Está en la página 1de 10

CONSORCIO LLAMARUMI

INFORME N° 4 – CONSORCIO LLAMARUMI

AL : SR. LENIN LUSVEL COTRINA MUÑOS


Representante Común de CONSORCIO LLAMARUMI.

DE : ING.CESAR AUGUSTO CERNA NIEVES


Ing. Residente de Obra

ASUNTO : OPINIÓN TÉCNICA AL PROYECTISTA Y ENTIDAD FINANCIERA Y EJECUTORA


(RCC)

ACTIVIDAD : “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


DE LA LOCALIDAD DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA
DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH”
________________________________________________________________________________________

1.1. OBJETIVO.
El presente informe tiene por objetivo realizar consultas de partidas del Expediente Técnico que al
momento de desarrollar se tiene observaciones en plano con campo generando aspectos críticos en el
diseño del proyecto, etapa de ejecución de la obra “REHABILITACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE LLAMARUMI,
DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGION ANCASH”. CUI N°
2484284”.

1.2. BASE LEGAL.


1.2.1. DECRETO SUPREMO N° 071-2018-PCM. - Aprueban el Reglamento del Procedimiento de
Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios.
1.2.2. ARTÍCULO 82.- Cuaderno de Obra, anotaciones y consultas.

1.3. ANTECEDENTES
1.3.1. Con fecha 28 de noviembre del 2022, se hicieron presente en el terreno, para suscribir el
ACTA DE ENTREGA DE TERRENO, por parte de la Municipalidad Distrital de
COLQUIOC. Luego de recorrer toda el área de la obra que es materia de ejecución de la
obra, se realizó la entrega del terreno.
1.3.2. Con fecha 01 de diciembre del 2022, en la obra hicieron presente en el terreno, para suscribir
el ACTA DE INICIO DE OBRA, por parte de la Municipalidad Distrital de COLQUIOC el
Ing. MOISES PAUCAR SANCHEZ como Supervisor de Obra y por parte del Contratista
CONSORCIO LLAMARUMI Sr. LENIN MUÑOZ COTRINA el Ing. CESAR
AUGUSTO CERNA NIEVES en calidad de Residente de Obra. Dando por iniciado la
ejecución de obra.
1.3.3. Con fecha 19 de diciembre del 2022, se remite por parte de la Municipalidad Distrital de
Colquioc, el EXP N° 1699-2022, donde detalla de documentación de registro de propiedad,
donde se desarrolla los trabajos de Filtro Lento PTAP.
1.3.4. Con fecha 20 de diciembre del 2022, la supervisión y la residencia ven conveniente suscribir
el ACTA DE PARALIZACIÓN DE OBRA, por motivos de controversia en los terrenos
“SHOCOS VADO” con se ejecutará el Filtro Lento PTAP.
1.3.5. Con fecha 30 de diciembre del 2022, la residencia llega en un acuerdo por los terrenos en
controversia de “SHOCOS VADO” con se ejecutará el Filtro Lento PTAP.
1.3.6. Con fecha 01 de enero del 2023, la supervisión y residencia, se hicieron presente para
suscribir el ACTA DE REINICIO DE OBRA.

“REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"
CONSORCIO LLAMARUMI

1.4. MEMORIA DESCRIPTIVA


1.4.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:
La obra: “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE LLAMARUMI, DISTRITO DE
COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGION ANCASH”.

1.4.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


Las metas físicas de acuerdo al expediente contractual son las siguientes:
o Sistema de Agua:
- Captación
- Línea de Conducción
- Reservorio
- Caseta de Válvula del Reservorio
- Cerco Perimétrico

o Sistema de Saneamiento
- Tanque Séptico
- Cámara de Rejas
- Pozos de Percolación

DESCRIPCIÓN SOBRE EL DAÑO EN LA


UNIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN META INFRAESTRUCTURA ANTE LA OCURRENCIA DEL
MEDIDA
FEN 2017
SISTEMA DE AGUA
1 CAPTACIÓN
Se utilizará la misma ubicación de la captación
CAPTACIÓN Und 1 existente para la intervención respectiva, se
realizará nueva captación.

Se implementará estructuras hidráulicas para


PTAP EXISTENTE Und 1
mejorar la calidad del agua.

2 LINEA DE CONDUCCIÓN

LINEA DE CONDUCCIÓN ml 440 Se usará tuberías HDPE.

3 RESERVORIO

Largo=3.20,
RESERVORIO V=18 m3 M3 Ancho=3.20, Mantenimiento de estructuras existentes
Alto=2.30

CASETA DE VÁLVULA
UND 1 Mantenimiento de válvula de reservorio
DEL RESERVORIO

"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"
CONSORCIO LLAMARUMI

CERCO PERIMÉTRICO UND 1 Construcción de muro con cerco perimétrico.

SISTEMA DE SANEAMIENTO
4 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TANQUE SÉPTICO UND 1 Mantenimiento de tanque séptico

CÁMARA DE REJAS UND 1 Mantenimiento de cámara de rejas

POZOS DE
UND 3 Construcción de 3 pozos de percolación
PERCOLACIÓN

1.5. METODOLOGÍA DE TRABAJO


La metodología de trabajo puesta en práctica está basada en la premisa de obtener las herramientas,
equipos y maquinaria pesada en el momento que se requieran cada uno de ellos, necesarias para lograr
la ejecución de los trabajos dentro de los plazos previstos y de esta manera alcanzar los objetivos
planteados.
Para realizar tal evaluación se ha tenido la participación de profesionales y técnicos de la residencia,
quienes han revisado en forma minuciosa el expediente técnico del proyecto definitivo, realizando sus
comentarios, aportes, conclusiones y recomendaciones, los mismos que forman parte del presente
informe técnico.

La revisión del Expediente Técnico por parte del Residente de Obra consiste básicamente en:
o Verificación de Área del Trabajo: El cual ha consistido en el reconocimiento del área de trabajo
y evaluación de las estructuras existentes.
o Revisión del Expediente Técnico: La que ha consistido en la revisión de la Memoria descriptiva,
estudios básicos de ingeniería, presupuesto de obra, metrados y planos a nivel de ejecución de
obra. Así como la compatibilización del diseño geométrico del estudio con las características
actuales del terreno.

1.6. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.


El expediente técnico de acuerdo a las bases comprende:

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

2. METRADOS
2.1. RESUMEN DE METRADO
2.2. PLANILLA DE METRADOS POR ITEMS

3. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS


3.1. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"
CONSORCIO LLAMARUMI

3.2. RELACIÓN DE INSUMOS


3.3. COTIZACION DE MATERIALES

4. PRESUPUESTO DE OBRA
4.1. RESUMEN DE PRESUPUESTO
4.2. PRESUPUESTO TOTAL
4.3. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES
4.4. DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISION
4.5. FORMULA POLINÓMICA

5. CRONOGRAMAS
5.1. CRONOGRAMA DE PROGRAMACIÓN DE OBRA
5.2. CRONOGRAMA DE AVANCE VALORIZADO
5.3. CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO

7. MEMORIA DE CÁLCULOS
7.1. PARAMETROS DE DISEÑO
7.2. CALCULO HIDRAULICO
7.3. CALCULO ESTRUCTURAL
7.4. CALCULO DE EQUIPOS DE CLORACION

8. ESTUDIOS BÁSICOS
8.1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO
8.2. DECLARACIÓN JURADA DE AUTORIZACIÓN DE VERTIMIENTOS Y/O
REHUSO DE AGUAS RESIDUALES
8.3. ESTUDIO DE MECANCIA DE SUELOS
8.4. ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA
8.5. TEST DE PERCOLACION
8.6. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
8.7. PLAN DE GESTION DE RIESGOS
8.8. ESTUDIO DE INFORME DE SEGURIDAD EN OBRA
8.9. PLAN DE SALUD OCUPACIONAL ANTE EL COVID – 19
8.10. INFORME HIDROLOGICO

9. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
9.1. PANEL FOTOGRAFICO
9.2. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
9.3. CÁLCULO DEL FLETE
9.4. CÁLCULO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
9.5. FICHA AMBIENTAL (FA)
9.6. PADRÓN DE BENEFICIARIOS
9.7. ACTA DE LIBRE DISPOSICION DE TERRENO
9.8. ACTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
9.9. FICHA DE DAÑOS ARCC
9.10. RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO DE JASS

10. PLANOS

"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"
CONSORCIO LLAMARUMI

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.


La obra se ejecuta bajo la modalidad de contrata a precios unitarios, el contratista es responsable de la
ejecución.

1.8. PLAZO DE EJECUCIÓN.


La obra se ejecutará en el plazo de 90 días calendarios.

1.9. VALOR REFERENCIAL.


Es el análisis final del costo total de la obra a ejecutar. Este presupuesto constituye el resultado de
los metrados obtenidos de los planos y el análisis de costos unitarios que aparecen en el expediente
técnico.

01 TRABAJOS PROVISIONALES 18,322.82


02 CAPTACION TIPO TIROLESA A CONSTRUIR 16,352.49
02.01 CAPTACION TIPO TIROLESA 13,227.06
02.02 CANAL DE LIMPIA 1,137.10
02.03 CAMARA DE REUNION 1,988.33
03 CONSTRUCCION DE DESARENADOR 6,528.70
04 CONSTRUCCION DE PTAP - FILTRO LENTO 136,491.64
04.01 ESTRUCTURA DE ENTRADA 8,739.65
04.02 ESTRUCTURA DE FILTRO LENTO 60,170.38
04.03 ESTRUCTURA DE SALIDA 26,990.09
04.04 LOSA DE LAVADO Y SECADO DE ARENA 1,139.95
INTERCONEXION DE ESTRUCTURAS EN PTAP Y LINEA DE
04.05 1,153.58
DESCARGA (L=11.82m)
BUZONES EN INTERCONEXION DE PTAP Y LOSA PARA
04.06 5,133.27
LAVADO
04.07 CERCO PERIMETRICO - FILTRO LENTO (L=37.20M) 33,164.72
05 LINEA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE 24,593.61
06 REHABILITACIÓN DEL RESERVORIO EXISTENTE 19,436.44
06.01 REHABILITACIÓN DE RESERVORIO 5,041.68
06.02 SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO 4,464.58
CERCO PERIMETRICO PARA RESERVORIO EXISTENTE
06.03 9,930.18
(L=26.17M)
07 MUROS DE CONTENCION 35,844.67
MURO DE CONTENCION DE CONCRETO CICLOPEO H=4.20 m,
07.01 17,602.69
L=4.92 m, TIPO A
MURO DE CONTENCION DE CONCRETO CICLOPEO H=2.20 m,
07.02 10,432.49
L=6.37 m, TIPO C
MURO DE CONTENCION DE CONCRETO CICLOPEO H=1.00 m,
07.03 7,809.49
TIPO B
8 REHABILITACIÓN TANQUE SEPTICO - PTAR 266,721.22
08.01 REHABILITACION DEL PTAR 12,413.05
08.02 REPARTIDOR DE CAUDALES (01 UND) 2,283.59
INTERCONEXION DE TANQUE DE SEPTICO A POZO DE
08.03
PERCOLACION (L=55.97m) 4,255.24
08.04 POZO DE PERCOLACION (03 UND) 56,623.38
08.05 CERCO PERIMETRICO-PTAR (L=227.66 ML) 191,145.96
09 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 5,435.23

"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"
CONSORCIO LLAMARUMI

10 MITIGACION AMBIENTAL 6,520.22


11 FLETE 55,496.36
COSTO DIRECTO 591,743.40
GASTOS GENERALES (13.21%CD) 77,648.49
UTILIDAD (10.00%CD) 59,174.34
SUB TOTAL 728,566.23
IGV (18.00%) 131,141.92
TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA 859,708.15

SON: OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS OCHO Y 15/100


NUEVOS SOLES
1.10. PERSONAL PARTICIPANTE EN LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE INFORME
o Residente de Obra: Ing. Cesar Augusto Cerna Nieves.
I.

"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"
CONSORCIO LLAMARUMI

II. CONSULTA AL PROYECTISTA Y/OSUPERVISOR DE OBRA


.1. OBJETIVO.
El objetivo principal es que el proyectista absuelva las consultas elaboradas por el contratista y la
supervisión de obra con respecto a incongruencias en el expediente técnico y evitar riesgos en su
ejecución.

.2. BASE LEGAL.


.2.1. DECRETO SUPREMO N° 071-2018-PCM. - Aprueban el Reglamento del Procedimiento de
Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios.
.2.2. ARTÍCULO 82.- Cuaderno de Obra, anotaciones y consultas.
82.2 Las consultas se formulan en el cuaderno de obra y se dirigen al inspector o
supervisor, según corresponda.
82.3 Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del inspector o supervisor,
requieran de la opinión del proyectista son elevadas por estos a la Entidad dentro del
plazo máximo de cuatro (3) días siguientes de anotadas, correspondiendo a esta en
coordinación con el proyectista absolver la consulta dentro del plazo máximo de quince
(10) días siguientes de la comunicación del inspector o supervisor.

.3. DETALLE DE CONSULTAS DEL CONTRATISTA A LA SUPERVISION DE OBRA.


.3.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
El Expediente incluye la descripción de los trabajos de cada partida a ejecutar,
descripción, materiales y/o equipos a utilizar, método de ejecución, método de medición y
condiciones de pago. Se encuentra Especificado de acuerdo al Presupuesto de Obra.

.3.2. PARTIDAS
.3.2.1. CAPATACION TIPO TIROLESA
o Mediante la ejecución de captación en el mes de enero 2023, se ha realizado los trabajos
con normalidad en el rio fortaleza, de acuerdo a los planos, especificaciones técnicas del
expediente técnico.
o Lo cual en la etapa de ejecución aumentó el caudal del rio fortaleza, quedando la
captación sumergida por el caudal, a consecuencia del aumento de caudal se paralizo las
actividades en captación tipo tirolesa.
o Para mayor apreciación de lo mencionado se adjunta imágenes de la etapa de ejecución
hasta la fecha.
Imagen N°1

Se visualiza el estado situacional del rio fortaleza al momento de realizar la excavación y


solado para el canal de limpia, a la vez el caudal del rio fortaleza es menor.
Imagen N°2

"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"
CONSORCIO LLAMARUMI

Se visualiza el estado situacional del rio fortaleza al momento de realizar el habilitado y


enmallado de canal de limpia, a la vez el caudal del rio fortaleza es menor.

Imagen N°3

Se visualiza el canal de limpia en la etapa de acabados, a la vez el caudal del rio fortaleza
es menor.

Imagen N°4

"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"
CONSORCIO LLAMARUMI

Se visualiza el emboquillado con concreto y piedra en laterales canal de limpia, a la vez el


caudal del rio fortaleza está en aumento.
Imagen N°5

Se el caudal del rio fortaleza a la vez sumergiendo la captación tipo tirolesa.

Imagen N°6

"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"
CONSORCIO LLAMARUMI

Se el caudal del rio fortaleza a la vez sumergiendo la captación tipo tirolesa.

CONCLUSIÓN:
 Se solicita opinión técnica al proyectista sobre el aumento de caudal que supera el
diseño de captación, lo cual no garantía la capacidad de diseño y el resguardó de las
estructuras (canal limpia y cámara de reuniones).

RECOMENDACIÓN:
 se recomienda realizar trabajos de defensa ribereña en ambos lados de la captación
para poder resguardar el canal de limpia, cámara de reunión en épocas donde el
caudal se máximo en el rio fortaleza.

.3.2.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE PTAP A RESERVORIO.


 Se informa a la entidad que en proyecto no se ha considerado el cambio de tubería de
línea de conducción de PTAP a Reservorio existente, teniendo en cuenta que la
tubería no cuenta con valvular de purga y teniendo una antigüedad de 20 años.

 Por lo cual la empresa no garantiza, si la línea de conducción sea apta después que se
haya culminado los trabajos de PTAP y mantenimiento de RESERVORIO por los
problemas mencionados.

CONCLUSIÓN:
 Se solicita opinión técnica al proyectista, sobre no la consideración de la línea de
conducción de PTAP a RESERVORIO EXISTENTE.

RECOMENDACIÓN:
 se recomienda verificar en campo y a la vez realizar un informe de estado situacional
de línea de conducción PTAP a RESERVORIO EXISTENTE, ya que por la
antigüedad y los problemas que tiene es prioridad realizar el cambio.

"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD


DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH"

También podría gustarte