Está en la página 1de 3

“LA INJUSTICIA EN CUALQUIER PARTE ES UNA AMENAZA

A LA JUSTICIA EN TODAS PARTES”.


Martín Luther King. Jr.

EXPEDIENTE:2047/2015
NIETO MELÉDEZ MARGARITA
YENIFER
VS.
ALEJANDRO YOPIHUA CÓRDOVA
(TIPO DE JUICIO).
SECRETARÍA: “A”
______________________
VÍA DE APREMIO

C. JUEZ (NÚMERO) DE (MATERIA) DEL DISTRITO FEDERAL

(NOMBRE DEL EJECUTANTE), promoviendo en el expediente con los datos al rubro citados,
atentamente comparezco a exponer:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 500 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, vengo a iniciar la VÍA DE APREMIO, a efecto de ejecutar
________ (INDICAR LA FECHA DE LA SENTENCIA O DEL CONVENIO CELEBRADO EN JUICIO),
por las razones de hecho y de derecho que a continuación hago valer:

HECHOS

1. Con fecha ___________ se dictó sentencia definitiva en el presente juicio (EN SU CASO: o se
celebro convenio, mismo que fue elevado a la categoría de cosa juzgada).

(TRATÁNDOSE DE SENTENCIAS)

2. Con fecha ____________ la Sala ________ del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
en su resolutivo ________ confirmó la sentencia recurruda.

(SI ES PROCEDENTE)

2. Tal como consta en autos, dicha sentencia no fue impugnada por ninguna de las partes y con fecha
_____________ dictó proveído por el cual la declaró ejecutoriada y obligó a las partes a estar y pasar
por ella en todos sus términos.

3. En dicha sentencia (EN SU CASO: convenio judicial) la contraparte quedó obligada a


_____(TRANSCRIBIR LOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA O LAS CLÁUSULAS DEL CONVENIO).

4. Es el caso de que mi contraria se ha abstenido de dar cumplimiento a los resolivos de la sentencia indicada
(EN SU CASO: a las CLÁUSULAS del convenio cenebrado), y se ha abstenido de ______(INDICAR CON
PRESICIÓN EL INCUMPLIMIENTO)_____, razón por la cual inicio la presente VÍA DE APREMIO a efecto de
que su Señoría proceda a ejecutar coactivamente la determinación indicada y, en consecuencia: ________
“LA INJUSTICIA EN CUALQUIER PARTE ES UNA AMENAZA
A LA JUSTICIA EN TODAS PARTES”.
Martín Luther King. Jr.

(ESCOGER LA QUE CORRESPONDA: SI SE CONDENÓ A PAGAR ALGUNA CANTIDAD DE


DINERO: cuando la resolución no contiene cantidad líquida hay que presentar la liquidación y pedir
al tribunal que previa vista a la contraparte la apruebe, si la determinación contiene cantidad líquida
o la misma ha sido previamente liquidada, debe pedirse al juez que señale al deudor un término
improrrogable de cinco días para que la cumpla voluntariamente, y cuando la resolución tiene parte
líquida y otra que no lo es, solicitar al tribunal que se haga efectiva la primera sin que sea
necesario esperar a que se liquide la segunda; SI SE CONDENÓ A HACER ALGUNA COSA: pedir
al juez que señale al deudor un plazo prudente para su cumplimiento, atendiendo a las
circunstancias de hecho y de las personas; SI SE CONDENÓ A RENDIR CUENTAS: solicitar al
tribunal que le señale a la contraparte un término prudente para que lo haga; SI SE CONDENÓ A
DIVIDIR UNA COSA COMÚN Y EN LA SENTENCIA O CONVENIO NO SE ESTABLECIERON
LAS BASES: pedir al juez que convoque a una junta para que ante la presencia judicial se
determinen las bases para la partición o para que se designe partidor; SI SE CONDENÓ A
ABSTENERSE DE REALIZAR UNA ACTIVIDAD: solicitar al tribunal que despache ejecución por
los daños y perjuicios causados, señalando su monto; SI SE CONDENÓ A ENTREGAR ALGÚN
BIEN: si es inmueble, pedir al juez que proceda a ponerlo en posesión del mismo ordenando el
lanzamiento de la contraparte , si es un mueble, solicitar al tribunal que se le entregue y, cuando es
imposible la entregara,

pedirle que despache ejecución por la cantidad que se señale; SI SE CONDENÓ A


ENTREGAR A ALGUNA

PERSONA: solicitar al tribunal que dicte las disposiciones conducentes para lograr la
misma)__________.

Por lo expuesto y fundado,


A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Tenerme por presentado en la forma y términos del presente escrito inciando la
VÍA DE APREMIO.

SEGUNDO. Darle curso a la misma y, en consenciencia, dictar las medidas


condudentes para proceder a la ejecución coactiva de la determinación que nos
ocupa.

PROTESTO LO NECESARIO

México, D.F. a _______ de __________ de


________.

________________________________________
____

AUTORIZÓ: LIC.
_______________________________.
CÉDULA PROFESIONAL:
________________________.

2
“LA INJUSTICIA EN CUALQUIER PARTE ES UNA AMENAZA
A LA JUSTICIA EN TODAS PARTES”.
Martín Luther King. Jr.

FIRMA:
______________________________________.

También podría gustarte