Está en la página 1de 5

Nombre del alumno: Yael Montalvo Báez

Matrícula: 145491

Grupo: U082

Nombre de la materia: Publicidad Social.

Nombre del docente: Raquel Sanchez Velasco

Número y tema de la actividad: Actividad 1. El rol de la publicidad social.

Ciudad y fecha: Coatzacoalcos, Ver. 09 de octubre del 2023.


¿Aún la publicidad social corre el riesgo considerarse como "promotora del
consumismo”, teniendo un fin distinto de la publicidad comercial?

La publicidad social no ha de ser solamente entendida como publicidad de información y


concienciación y orientada exclusivamente para promover determinadas actitudes y
comportamientos favorables a la sociedad y la publicidad comercial: es aquella que
intenta persuadirnos de comprar cierto producto o servicio. la publicidad comercial,
podemos decir que esta se lleva a cabo utilizando estrategias publicitarias a través de
diferentes medios de comunicación masivos como pueden ser: televisión, internet, radio,
prensa y también en la vía pública.

Esta si puede seguir siendo considerada como promotora del consumismo porque para
que se cambie esa idea debemos de ser más explícitos en lo que se requiere informar o
en su dado caso de la publicidad comercial se debe de explicar más de lo que se requiere
promocionar.

A través de la historia, la publicidad social ha añadido nuevas temáticas sociales a


su lista, ¿qué nuevas temáticas consideras que la publicidad social agregue en esta
nueva era tecnológica?

En el tiempo actual se han basado mucho en la discriminación, la inseguridad, la pobreza,


la desigualdad, etc. Ahora lo que realmente viene con tanto avance tecnológico para mi la
protección de la privacidad es una de las más importantes, los esfuerzos para afrontar los
ataques cibernéticos es un punto que tendría que enfocarse debido a la falta de
información que se tiene. La relación que existe entre la economía y la inteligencia
artificial es un buen punto que tocar para que se vean las nuevas oportunidades que se
tienen que observar para tener un mayor aprendizaje de las mismas.

la tecnología evoluciona con nosotros y se enfoca en aprender del pasado para


sobrellevar los problemas de hoy, diversos temas dieron a la sociedad un punto de
inflexión sobre el rol de la tecnología y del sector tecnológico y que en este nuevo año nos
darán mucho en qué pensar.
Nombre de la campaña: Un perro hace tu vida más feliz. Adopta on line.

Temática que aborda: Encontrar vínculos con una mascota, poder enamorarte
virtualmente de ella, conocer su historia y adoptarla.

Que idea o causa promueve: Pedigree anunció la iniciativa “Dogs en Zoom”, diseñada
en conjunto con los albergues del Programa Pedigree adóptame, donde las personas, sin
salir de casa, podrán conocer, hacer preguntas en vivo y adoptar a perros en situación de
calle a través de la plataforma Zoom.

Si es exitosa o no y por qué: Tener una mascota como un perro te ayuda a moverte y
hacer más ejercicio, lo que tiene beneficios obvios para la salud.

adoptar significa darle una segunda oportunidad a un animal que ha sufrido un proceso de
abandono, y en ocasiones maltrato. Acogerlo en tu casa de por vida y darle la estabilidad,
los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su
autoestima.
Nombre de la campaña: Las reglas de la copa.

Temática que aborda: Gira en torno a la aceptación de la menstruación, el verlo con


naturalidad y sentir seguridad al hablar de este tema.

Que idea o causa promueve: Los estudiantes de León se percataron que las toallas
femeninas generan 136 kg de basura, lo cual es algo preocupante. Por lo mismo, el
principal objetivo es donar copas menstruales a mujeres de escasos recursos.

Si es exitosa o no y por qué: Los alumnos realizarán un folleto y un video, con el


propósito de eliminar tabúes, después, se repartirán las copas para las mujeres que lo
necesiten.

Posteriormente, se harán encuestas para que los y las estudiantes de León eliminen
dudas de cualquier tipo acerca del tema de la menstruación.

Los resultados son conseguir un patrocinador de copas, al igual que reducir la


contaminación de toallas femeninas.
Conclusión:

Recordemos que una publicidad social que podemos llamar “egoísta”, más relacionada
con el bienestar individual o colectivo de las sociedades en que viven los sujetos
receptores de la misma. Es decir, que tiene que ver con el proyecto (político y social) de
mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de estas sociedades occidentales
posmodernas, en las que se difunden sus mensajes. Sería una publicidad social que,
dado el interés por la mejora individual o social, repercute en el bienestar del sujeto, tiene
que ver con satisfacer sus propias necesidades y las del sistema dominante.

Una publicidad social más relacionada con la mejora o el bienestar de otros sujetos o
comunidades (que tienen serios problemas de desarrollo o necesidades vitales sin cubrir)
alejadas de las sociedades occidentales desarrolladas en las que se difunden los
anuncios sociales. Esta publicidad social podría considerarse “altruista”, ya que tiene que
ver con la necesidad surgida en estas sociedades desarrolladas de ayudar a otros de
forma desinteresada. El sujeto, cuando reacciona ante ella, está pensando en “otros”, los
otros son el eje en torno al cual se decide o actúa, incluso a expensas del propio interés.

Los ámbitos temáticos sociales son reflejo de los problemas y preocupaciones de la


sociedad en un contexto determinado y, desde un punto de vista diacrónico, han ido
evolucionando y renovándose. Como también lo han hecho las soluciones que en cada
momento se han considerado oportunas para paliarlos, las creencias existentes en la
sociedad sobre ellas (en relación a los valores sociales dominantes) y las instituciones
que se han hecho cargo de gestionarlos, convirtiéndose en muchos casos en anunciantes
sociales.

Bibliografía:

ALVARADO LÓPEZ, M.ª Cruz (2003). La publicidad social, una modalidad emergente de
comunicación. Tesis Doctoral dirigida por D. Raúl Eguizábal Maza. Madrid: Facultad de
Ciencias de la Información, Universidad Complutense.

GARCÍA LÓPEZ, Marcial (2001). “La Creatividad en las Campañas de Interés Social y la
Perversión de la Democracia.” En: BENAVIDES DELGADO, J. y E. FERNÁNDEZ
BLANCO (eds.) (2001). Valores y Medios de Comunicación. De la innovación mediática a
la creación cultural. Madrid: Edipo.

También podría gustarte