Está en la página 1de 2

Nombre: Josué Murillo Cornejo

Tarea individual 1. Conceptos básicos

Ética.
La ética es la disciplina que estudia los principios que deben regir la conducta humana, es decir trata de explicar
las reglas morales de manera racional fundamentada científica y teórica puede decir que la ética en este sentido
es una teorización de la moral el estudio de la moral, el respeto al otro es un principio fundamental de la ética y
no está subordinado a ningún contexto cultural sino que se debe practicar ante todo tipo de persona sin
discriminación de origen en raza, sexo , orientación o religión. La ética por lo tanto no discrimina al universo de
usos o costumbres.

Moral.
La moral se centra en la práctica en las expresiones concretas del comportamiento que derivan del sistema de
valores y principios, en otras palabras la moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos
los ciudadanos la utilizan continuamente y estás normas guían a cada individuo orientando sus acciones y su juicio
sobre lo que es correcto o incorrecto.

Valores.

Los valores son los principios virtudes cualidades que caracterizan a una persona es decir una acción o un objeto
que se consideran técnicamente positivos o de gran importancia por un grupo social, los valores son aquellas
cualidades que se destacan en cada individuo que le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte
de sus creencias.

Obligaciones:
Son todos aquellos factores o actos que se nos imponen a realizar, los cuales a nuestro parecer o decisión estamos
forzados a realizar por orden o mandato de fuerza o estrato mayor.

Derechos:

Son todos los conjuntos de reglas, normas afiliadas o afianzadas a una persona jurídica o natural, las cuales son
respaldadas por el gobierno o estado y deben ser cumplidas al pie de la norma o designación.
Reflexión
Conocemos que la ética es una disciplina filosófica que estudia lo relacionado al bien y al mal y cómo esto
interviene en el comportamiento humano. Por ende la ética al integrarse en una empresa, la hace más fiable o
confiable, tanto en sus procesos como en la seguridad del equipo con el que se trabaja íntegra y
colaborativamente. Así mismo la ética se relaciona mucho con la moral, la cuál son todas las normas, reglas o
dogmas que nos formamos a lo largo de nuestras vidas relacionándolas con el bien y el mal que desde nuestra
perspectiva o manera de analizar y ver la realidad de las cosas o situaciones que nos rodean tomamos como
correctas o incorrectas. Del mismo modo, la ética como la moral se asocian con los valores con los que nos
formamos desde la infancia hasta la adultez. Por lo tanto, la ética como la moral miden los comportamientos
dentro de una empresa, ya sea de los trabajadores o colaboradores como de las autoridades o empresa mismo, la
manera de proceder de los trabajadores en los cargos y los procesos que desempeñen y del comportamiento
como tal de la empresa al gestionar correctamente las necesidades de su personal, al cual correspondientemente
se deben. Es así como de esta manera se relacionan internamente estos conceptos dentro de la industria. Por este
mismo lado también la industria puede y debe aplicar tanto la ética como la moral haciendo ejercer justa y
verídicamente los derechos y las obligaciones que tiene para con los trabajadores respetando los debidos horarios
y horas válidas de jornadas de los trabajadores, horas extras, incentivos, pagos adicionales cómo: décimos,
utilidades, sobrecargas, etc. También respetar los días de descansos y permisos médicos, así como el debido
derecho de los colaboradores de ser asegurados y jubilados a su debido tiempo. Es así como de parte y parte
deben cumplirse todos estos conceptos para llevar una correcta armonía laboral.

También podría gustarte