Está en la página 1de 10

TSU MECÁNICA ÁREA INDUSTRIAL

Docente: M.I. Luis Mario Morales Villagómez

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Instrumentación Industrial

No. Práctica: 5
Nombre de la
Sistemas Combinacionales Sep-Dic 2023
Práctica:

Objetivo de la Que el alumno verifique experimentalmente la operación de las compuertas digitales


Práctica: básica, así como la operación de las compuertas digitales especiales.
Planteamient Iniciar y familiarizar al alumno con su puesto de trabajo en el laboratorio y con el
o del manejo de la instrumentación básica del mismo, así como el manejo de sistemas
problema: combinacionales y su diseño

Utilizando funciones booleanas, expresadas analíticamente o mediante tablas de verdad,


Competencia manipulándolas mediante la aplicación de teoremas y postulados del álgebra de Boole y
sa aplicando métodos de simplificación para su reducción. Implementando sistemas
desarrollar: combinacionales, conectando C.I. digitales de la forma más ordenada posible y
comprobando su correcto funcionamiento práctico.

Marco
teórico: El alumno debe conocer los conceptos estudiados en la parte teórica de la asignatura
sobre circuitos lógicos básicos, tablas de verdad, métodos de simplificación de funciones
y el funcionamiento de aquellas funciones integradas más representativas (multiplexores,
decodificadores, comparadores, sumadores, etc.), además de la instrumentación
necesaria, los principios básicos para el montaje de circuitos en una placa de inserción y
la utilización de las hojas de datos necesarias.
Material y equipo del laboratorio.
1 Fuente de alimentación
1 Multímetro

Material y equipo de los alumnos:


Equipo y CI 74LS08 (AND)
CI 74LS32 (OR)
materiales
CI 74LS00 (NAND)
requeridos: CI 74LS04 (NOT)
Dip Switch de 4 posiciones
4 Led’s
4 Resistencias de 330 Ω
4 Resistencias de 1 KΩ

Desarrollo de la Práctica:
El alumno:
Medidas de seguridad e higiene
1. Limpiar el lugar de trabajo antes y después de la práctica.
2. Antes de conectar los equipos verifique que las conexiones del circuito están correctas.
3. Conecte la fuente de alimentación a la línea de tensión.
4. Antes de realizar alguna medición colocar el instrumento de medición en el intervalo
adecuado.
5. Retroalimentación con sus compañeros.
6. Verificar las conexiones de los dispositivos e instrumentos que se vayan a utilizar.
7. Explicar la metodología para realizar mediciones.
8. Realizar con mucho cuidado las mediciones en los dispositivos con los instrumentos de
medición.
9. Reportará las medidas obtenidas.
10. Concluirá la práctica.

1. Implementar
- el siguiente
circuito.
Emplee los
módulos de
entrada para
ingresar los
niveles
lógicos y el
de salida
para mostrar
la salida de la
Para cada puerta lógica efectuar todas las combinaciones posibles
puerta lógica
en el módulo de entrada y confirmar el resultado en la tabla
correspondiente and.

Ent 1 Ent 2 Salida


0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
2. Dado el
diagrama de
la figura
obtén la
expresión
analítica de la
función que
realiza.

Desde la expresión para la función obtenida en el punto anterior


completa la siguiente tabla:

(Poner aquí la
A B C
función
0 0 0 0
lógica)
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 1 F=
1 0 1 1
1 1 0 1
0 1 1 1
1 1 1 0
3. Para este
- montaje
utilizamos
una
compuerta
NOT, dos
compuertas
AND y una
compuerta
OR,
resistencias y
un dip-
switch
mínimo de 4
entradas y
salidas.
A B C D Determine su
0 0 0 0 1 función
0 0 0 1 1 lógica, y
0 0 1 0 1 llene su tabla
0 0 1 1 1 de verad.
0 1 0 0 1
0 1 0 1 1 F=
0 1 1 0 1
0 1 1 1 1
1 0 0 0 1
1 0 0 1 0
1 0 1 0 0
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 0 1 0
1 1 1 0 0
1 1 1 1 1

Productos (Entregables)*:
Reporte de los resultados obtenidos en el laboratorio, cálculos matemáticos, cuestionario, fotos, captura
de pantallas, gráficas, etc.
Cuestionario Individual (10 min.)*

Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica:


1. Que significa simplificar o reducir una función lógica y que métodos existen.
consiste en pasar de una expresión algebraica a otra equivalente con el menor número posible de
términos (sumas o productos) y con el menor numero de variables c/u.

2. ¿Qué es un compuerta lógica?


es un dispositivo electrónico que es la expresión física de un operador booleano en la lógica de
conmutación.

3. Porque se considera que las compuertas NOR y NAND son universales.


Porque las demás compuertas se generan a partir de esas 2

4. Mencione algunas aplicaciones de las funciones lógicas o de donde se pueden implementar las
compuertas lógicas.
Pues se utilizan al momento de programar un PLC y es muy común su uso en las industrias

También podría gustarte