Está en la página 1de 3

2.2.

Concepto y definición

La declaración de ausencia es una situación de derecho en la cual hay un

pronunciamiento judicial respecto de la persona que no es habida y que tiene como

consecuencia la posesión temporal de sus bienes a quienes serían sus herederos forzosos.

Así mismo, Mazzoni entiende que ausente es aquel de quien se ignora si está vivo o

muerto por no haber aparecido ya más en el lugar de su último domicilio o de su última

residencia y no haber dado noticias suyas.

2.5. Efectos

Sus efectos repercuten sobre la persona y sus bienes.

2.5.1. Cambio de estado civil

Se adquiere el estado de ausente, lo que se inscribe en el Registro Personal.

Esto no significa que se limiten sus derechos hereditarios, el ausente los tiene. Hasta

en tanto se emita la declaración de fallecimiento, el ausente conserva sus derechos

hereditarios, para adquirir estos derechos es necesario acreditar que vivía al tiempo que era

necesaria su existencia para adquirirlo.

2.5.2. Posesión temporal de los bienes

Declarada la ausencia se procede a entregar los bienes del ausente en posesión

temporal a quienes serían sus herederos forzosos al tiempo de declararla (art. 50). Son

herederos forzosos, los descendientes, ascendientes y el cónyuge o conviviente (arts. 724 y

725 al 727).

2.5.3. Continuación del cargo de curador interino de bienes


A falta de herederos, no existiendo o siendo indeterminados, corresponderá

continuar en ejercicio de sus funciones el curador interino de bienes que fuera designado a

razón de la desaparición (art. 50 in fine).

2.6. Fin

Según se establece en el artículo 59 cesan los efectos de la declaración judicial de

ausencia por:

- Regreso del ausente.

- Designación del apoderado con facultades suficientes, hecha por el ausente con

posterioridad a la declaración.

- Declaración judicial de muerte presunta, esto no siempre sucede pues puede decretarse

una muerte presunta sin previa ausencia.

- Muerte del ausente.

Como los efectos previstos son los relativos a la posesión de los bienes del ausente,

en caso de producirse os hechos previstos en los dos primeros puntos, los bienes regresan al

ausente, sin que este pueda reclamar los frutos (art. 908). Si se produjeran los hechos

mencionados en los dos últimos puntos debe producirse la apertura de la sucesión.

Proceso. La solicitud de cesación de efectos de la sentencia que hubiera declarado la

ausencia o muerte presunta, se tramita conforme al Sub capítulo 5, Título I, Sección Sexta

del CPC en cuanto sea aplicable (art. 794 del CPC).


Referencias:

Varsi Rospigliosi Enrique (2014). Tratado de Derecho de las Personas. Gaceta Jurídica

Espinoza Espinoza José (2012). Derecho de las Personas. Editorial Justicia S.A.C

También podría gustarte