Está en la página 1de 3

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN

PLANTEL VALLADOLID CLAVE 31ECB0010R


MTRA. YARENI DZAHE HUCHIN
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
PRIMER SEMESTRE 2023-B

PROYECTO: ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.


VALOR TOTAL: 30 PUNTOS.
PERIODO: TERCER PARCIAL.
MODALIDAD: EQUIPO INTEGRADOS EN HUMANIDADES.
FECHA DE ENTREGA: LUNES 08 DE ENERO DE 2024 EN EL MÓDULO CORRESPONDIENTE.

De acuerdo con lo visto en la Unidad II: Protocolo y diseño de la investigación, elabora un


anteproyecto de investigación, basándote en los criterios solicitados en la siguiente escala de
estimación.

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CRITERIOS INSUFICIE REGULA BUENO EXCELE


NTE R NTE
(0) (1) (2) (3)
1.- A) Portada.- incluye todos los datos de rigor:
a) Nombre de la institución educativa.
b) Titulo del proyecto,
c) Nombre de los alumnos.
d) Nombre del docente.
e) Nombre de la asignatura
f) Grado y grupo.
g) Fecha de entrega del proyecto.

B) Índice.- Incluye una lista organizada de los puntos que se


abordarán en el proyecto.
2.- Introducción: Selección y delimitación del tema.
Presentación del trabajo (extensión sugerida: una página).
3.- Planteamiento del problema: describe la problemática
observada media cuartilla de redacción y plantea la pregunta,
la cual es congruente con el tiempo y el espacio de realización
del estudio. Preguntas de investigación: ¿Qué? ¿Cuándo?
¿cómo? ¿Dónde? ¿porqué? ¿Quienes? Página 62-64
(extensión sugerida: mínimo media cuartilla máximo una
cuartilla).
4.-
Hipótesis. Responde de manera tentativa la pregunta de
investigación y está redactada de manera clara y concreta. Es
una suposición que se encuentra sujeta a la comprobación.
Página 65 (extensión sugerida: mínimo media cuartilla máximo
una cuartilla).

5.- A) Objetivo general (Meta final del proyecto de


investigación).
B) Objetivos específicos. (Mínimo 3 y especifican los
pasos para cumplir con el objetivo general)
(extensión sugerida: media cuartilla).
6.- Justificación. Argumenta la importancia, necesidad,
aportaciones y beneficios de su investigación. ¿para qué sirve?
¿Por qué es importante? ¿Cuáles son los beneficios que se
obtendrán? ¿Quiénes se beneficiarán y de qué modo?
(extensión sugerida: una página).

7.- A) Metodología. Establece el tipo de investigación


elegido, explicación del procedimiento.
B) Técnicas. Define las técnicas de investigación y de
recolección de datos, también establece los tiempos y la
población del estudio (extensión sugerida: una página).

8.- Marco teórico. Incluye los antecedentes históricos y


conocimientos básicos hallados en la literatura, producto de la
revisión bibliográfica. Contiene citas textuales y citas
parafraseadas (mínimo 4). (extensión sugerida: dos páginas).

9.- Cronograma: ver ejemplo de la página 100.


Recursos: humanos, materiales y financieros.

Referencias bibliográficas

10.-

 Formato APA (consultar página128).


 El trabajo evidencia la organización y trabajo en
equipo.
 Hace uso de una correcta redacción y ortografía.
 Presentación del trabajo en tiempo y forma
 Cumple con las instrucciones en un 100%.

Puntaje total:

Observaciones del docente:


Para la elaboración del trabajo deberás apoyarte de la información que se encuentra en tu libro en
la página 74 a la 90, o también podrás apoyarte del internet.

Instrucciones generales:

 El trabajo deberá evidenciar la lectura y compresión del tema.


 Se entrega de manera impresa en la fecha y hora antes mencionada.

También podría gustarte