Está en la página 1de 13

Toma 7 7

EST-SSO-012 Espacios Confinados


Toma 7 7 EST-SSO-012 Espacios Confinados

OBJETIVOS

Establecer lineamientos a fin de prevenir lesiones a los trabajadores por la


exposición a los peligros inherentes cuando se trabaja en un espacio
confinado.

ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todos los empleados de Minera Chinalco


Perú y sus empresas contratistas.
Toma 7 7 EST-SSO-012 Espacios Confinados

DEFINICIONES

1 Espacio Confinado: Es aquel lugar de área reducida o espacio con abertura limitada de entrada y salida constituido por maquinaria,
tanques, tolvas u otros, en los cuales existen condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros
similares.

•No está diseñado para ocupación humana continua e ilimitada.


•Está sujeto a la acumulación de gases tóxicos, inflamables o inertes.
•Posee una atmósfera deficiente de oxígeno.
•Posee aberturas limitadas de ingreso y salida, por ejemplo: tanques, ductos, silos, etc.
•Tienen condiciones y áreas peligrosas como consecuencia del trabajo que se realiza dentro de ellos.

2 Ingresante: Persona autorizada que ingresa a un espacio confinado quien debe conocer los peligros y
riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad.

3 Operador del Equipo Detector de Gas: Persona capacitada en el uso de equipos para monitorear la
calidad de aire en el espacio confinado.

4 Vigilante: Persona asignada y entrenada que permanecerá en el exterior del espacio confinado para
mantener contacto continuo visual o por otro medio de comunicación con el personal que ingresa al
espacio confinado.
Toma 7 RESPONSABILIDADES EN LOS TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

7
Supervisor

Vigía
PARTICIPANTES INGENIERO DE
SEGURIDAD
Ingresante

•Asegurar que la Autorización para Trabajos en Espacios Confinados sea completada,


firmada y entregada a Seguridad Minera antes de que ingresen a un espacio confinado.
•Asegurar que el procedimiento de Aislamiento de energía sea seguido antes de ingresar.
•Identificar los espacios confinados de su área de trabajo y colocar carteles al ingreso
Supervisores indicando “PELIGRO PROHIBIDO EL INGRESO, RIESGO DE MUERTE”
•Asegurar que la calidad de aire sea satisfactoria.
•Asegurarse que los trabajadores que ingresen a realizar trabajos en espacios confinados
tengan conocimiento de los peligros, riesgos y controles existentes.
Toma 7 7 RESPONSABILIDADES EN LOS TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

• Ingresar solo si se tiene la autorización completada y firmada por el supervisor.


• Cumplir con los requerimientos de la autorización.
Ingresante Autorizado • Mantener comunicación con el vigilante.
• Seguir los procedimientos de Aislamiento de Energía.
• Salir del espacio cuando las condiciones o el monitoreo se muestran peligrosas.

• Permanecer fuera del espacio confinado como observador y nunca entrar al espacio
confinado.
• Permanecer en comunicación constante con los ingresantes a los espacios confinados.
Vigía • Mantener a las personas no autorizadas fuera del área del espacio confinado.
• Asegurar que el equipo de rescate en el lugar del espacio confinado esté operativo.
• Contar con un medio de comunicación ante cualquier caso de emergencia.

• Mantener los registros de las autorizaciones para Trabajos en Espacios Confinados.


• Auditar el presente procedimiento.
Ingeniero de Seguridad • Realizar simulacros de salvamento efectuados por el equipo de emergencias, por lo
menos cada seis meses.
Toma 7 7 Generalidades
Código: FOR-SSO-047
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO
Versión: 00
ESPACIO CONFINADO Fecha: 01-10-2013


Trabajo a realizar:

El supervisor determinará si el trabajo a ser realizado requerirá ingresar a un lugar Lugar de trabajo:

Fecha: Hora inicio:


Área:

Hora Final:

EVALUACIÓN DE LOS DOCUMENTOS SI N.A.

identificado como Espacio Confinado. 1.- El personal que va a realizar el trabajo a sido capacitado en trabajos en espacio confinado.
2.- Se realizo el ATS para este trabajo y se encuentra debidamente firmado por los responsables.
3.- El trabajo cuenta con un Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS), autorizado.
4.- Los trabajadores fueron instruidos en el desarrollo del PETS para realizar el trabajo.
5.- Es necesario el monitoreo permanente de la atmosfera del área trabajo por el especialista.
MONITOREO DE LA ATMOSFERA DEL ÁREA DE TRABAJO
N° 1 N° 2 N° 3 N° 4 N° 5 N° 6 N° 7 N° 8 N° 9 N° 10 N° 11
Hora LÍmites permisibles
Agente __:__ __:__ __:__ __:__ __:__ __:__ __:__ __:__ __:__ __:__ __:__
O2


19.5% - 23.5 %

Todo trabajo en espacio confinado requiere obligatoriamente del permiso escrito de H2S
CO
CO2
TWA 10ppm / STEL 15ppm

TWA 25ppm

TWA 5000ppm /STEL 30000ppm

SO2

trabajo de alto riesgo, la misma que está a cargo del supervisor designado para la
TWA 2ppm / STEL 5ppm
0% para trabajos e n calie nte
L.E.L. Para otros trabajos , M e nor a
Otros.__________

Nombre y Apellido del Especialista: Firma:

tarea, la cual deberá estar vigente, debidamente llenada y firmada. Marca del equipo: N°de serie:
EVALUACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
1.- Se encuentra el área correctamente delimitada y cuenta con señal de advertencia.
Fecha de calibración:

SI NO

2.- Se evaluaron las condiciones climáticas.


3.- Existe la información de los responsables del trabajo para las comunicaciones.
4.- El área de trabajo se encuentra con buena iluminación de acuerdo al trabajo a realizar.
5.- El ingreso y salida del área se encuentran despejados.


6.- Fueron retirados todos los equipos a combustión del espacio confinado.

Una copia del Permiso Escrito de Trabajo en Espacio Confinado debe permanecer 7.- Se cuenta con un observador del trabajo permanentemente.
8.- Es necesario el uso de un arnés de seguridad para el personal que ingresara al espacio confinado.
9.- Se ventiló el área de trabajo antes de iniciar con los trabajos.
10.-El personal de rescate y emergencia se encuentra presente y preparado.

en el área de trabajo y el original será entregado al área de Seguridad y Salud EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1.- Todas las herramientas a utilizar presentan la cinta de inspección y están en buen estado.
2.- El área de trabajo se encuentra limpio y ordenado.
SI NO

Ocupacional. 3.- Se utilizará protección respiratoria autónoma.


4.- Se utilizará protección respiratoria semiautónoma.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ( EPP )
Indique los EPP a utilizar durante el trabajo.
1.- Casco. 6.- Filtro para gases. 11.-Zapatos de seguridad.
2.- Barbiquejo. 7.- Filtro para polvo. 12.-

3.- Tapón de oídos interno. 8.- Guantes de jebe. 13.-

4.- Tapón de oídos de copa. 9.- Guantes de cuero. 14.-

5.- Respirador full face. 10.-Lentes de seguridad. 15.-

• El monitoreo de la calidad de aire para asegurar que la atmósfera de trabajo no sea


OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

peligrosa, lo realizará el Higienista o personal entrenado en el manejo del equipo y FIRMA: FIRMA: FIRMA:

los resultados son registrados en el PETAR de Espacio Confinado FOR-SSO-047. Nombre y Apellido:

Supervisor responsable del trabajo


Nombre y Apellido:

Superintendente o Jefe del área


Nombre y Apellido:

V°.B°. Ingeniero de Seguridad

• Para autorizar el ingreso al espacio confinado se debe cumplir con las siguientes
condiciones:
o El oxígeno medido debe estar entre 19.5 y 22.5% (concentración volumétrica) según
indica el PETAR.
o Los gases deben estar dentro de los límites máximos permisibles de acuerdo a lo
indicado en el DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.
Toma 7 7 Generalidades

• Si se presenta un porcentaje de oxigeno por debajo de lo establecido o presencia de gases


por encima del límite máximo permisible, el trabajo será suspendido hasta controlar que
las condiciones del lugar sean aceptable y se vuelva a evaluar el espacio confinado.

• Instalar en todo espacio confinado letreros con la leyenda RIESGO DE ESPACIO CONFINADO,
de acuerdo a lo establecido en el estándar código de señales y Colores (EST-SSO.-026). Dicho
letrero debe estar ubicado de manera que todo el personal pueda observarlo.

• Adicionalmente durante la ejecución del trabajo el perímetro del espacio confinado debe
señalizarse con cinta amarilla de advertencia.

• El equipo eléctrico será puesto a tierra adecuadamente.

• El equipo de Respuesta a Emergencias será informado de la realización de trabajo en Espacios


PETAR de Bloqueo y Etiquetado
Confinados con 24 horas de anticipación, para una respuesta más eficiente. Ello estará a cargo
del supervisor encargado de la tarea.

• Identificar todos los posibles ingresos de gases, sólidos o líquidos que estén directamente
relacionados con el espacio confinado, los cuales deben ser bloqueados y rotulados por el
personal ingresante de acuerdo al estándar de Bloqueo y Etiquetado (EST-SSO-004).
Toma 7 7 EST-SSO-012 Espacios Confinados

INICIO

El personal debe ser personal El supervisor coordinará con los Se debe implementar y planificar
Aplicar el proceso de
capacitado, autorizado y involucrados la emisión del los controles a los riesgos del
Aislamiento, Bloqueo y
calificado. PETAR e informará, coordinará espacio confinado.
Señalización según
con el Supervisor del área aplique

FIN

Señalizar y delimitar el área Se realizará el monitoreo de espacio De ser requerido se realizará la


de trabajo. confinado, eliminándose según sea el limpieza y ventilación del
caso las fuentes de contaminación espacio confinado.
cuando se detecte.
FORMATOS A USAR: FOR-SSO-047 PETAR Espacio Confinado
DIFUSIÓN SEMANAL DE INCIDENTES

Del 13 al 19 de JULIO del 2022


Miércoles 13.07.22 - Turno Día 15:15 Horas
Cuasi Accidente – Potencial Moderado VULCO (G.A.P)

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Lugar: Nido de Ciclones N°05 - Molienda Fase N°02

El mecánico de Vulco al realizar el retiro de pernos de la


brida vitaulic del over flow del ciclón "D" en el Nido N°05,
se percata que sale pulpa por los costados de la junta del
codo; se identifica que la válvula se había bloqueado
abierta, se procede inmediatamente a paralizar la
actividad y se comunica para cierre de la válvula.

CAUSAS INMEDIATAS:

• ACTO SUB ESTÁNDAR:


• Incumplimiento al estándar de bloqueo y etiquetado

Acción inmediata:

1. Se paraliza inmediatamente la actividad, se comunica para cierre de válvula


2. Se reportó a la supervisión de Seguridad MCP, se comunica a CECOM.
Miércoles 13.07.22 - Turno Día 08:05 Horas
Primer Auxilio-Potencial Alto ICSK (Construcción & Proyectos)
Lugar: AK-11 Nuevo Truck Shop – Poste exterior a la Planta Nitrógeno.
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:

Dos colaboradores, al intentar instalar cables eléctricos en la base


de un poste metálico, uno de estos cables, al tener contacto con el
poste, generó un cortocircuito por estar energizado (220 v).

CAUSAS INMEDIATAS:

Acto subestándar: No Advertir: Colaboradores NO tuvieron conocimiento que uno


de los cables estaba energizado.
Condición subestándar: Ausencia de sistemas de advertencia / señalización: NO
existió señalización que indicara que los cables estaban energizados.

Cable
Acción inmediata: energizado que
se intentó
instalar en
▪ Se comunicó a CECOM, a la Supervisión de SSO y Construcción de MCP. poste metálico
▪ Se trasladó a los trabajadores al Tópico de Tunshuruco, para su evaluación. y generó corto
circuito.
▪ Se paralizaron las actividades en el punto de trabajo. poste.
▪ Se desenergizaron los cables eléctricos expuestos en el área.
Jueves 14.07.2022 - Turno Día 15:20 Horas
Daño Material – Potencial Bajo MCP (Operaciones Mina)

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Lugar: CM 207 - Botadero Santa Rita

Cuando el operador del CM 207 realizaba la


descarga de material, al momento de bajar la tolva
visualiza que desde el protector que va en la víscera
cae una roca de aproximadamente 7 cm e impacta el
espejo lateral izquierdo produciendo el trizado del
mismo. El operador paraliza el equipo y reporta a la
supervisión.

CAUSAS INMEDIATAS:

Condición Sub estándar : Presencia de rocas y/o material impregnado en el protector que va en la víscera.

Acción inmediata:

1. Se comunica a la Supervisión Operativa y Seguridad Mina.


2. Se informa al área de Mantenimiento Mina para evaluación del daño.
3. Se comunica a Entrenamiento Mina para verificación del evento en campo.

También podría gustarte