Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

MÓDULO DE:
TECNICAS DE FLUJOGRAMA [NIV_TIC_55]

DOCENTE
Ing. Danilo Daniel Tumbaco Acebo

ESTUDIANTE
Ivan Alejandro Tapia Chitupanta

JIPIJAPA- MANABÍ - ECUADOR

PII 2023
NOVIEMBRE 2023-MARZO 2024
Indice
1. Pseint

2. Generalidades
2.1 Aplicaciones
2.2 Exportar Codigo Desde Pseint A Otros Lenguajes De Programacion
2.3 Formas De Instalación

PSEINT
PSEINT es un lenguaje de programación orientado a pseudocódigo, con el objetivo

de facilitar el aprendizaje de la lógica de programación.

El uso de PSEINT permite a los usuarios familiarizarse con los conceptos de

programación de forma práctica y visual. Su simplicidad en la sintaxis y la posibilidad

de exportar los algoritmos a lenguajes de programación reales facilita enormemente el

proceso de aprendizaje.

Generalidades:

• PSEINT es un software libre y de código abierto, desarrollado por el equipo de

efecto AULA de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina.

• Permite crear algoritmos fácilmente, a través de un entorno de desarrollo

gráfico.

• Su sintaxis es sencilla y similar a otros lenguajes de programación, lo que facilita

la transición a otros lenguajes más avanzados.

• Posee una amplia variedad de funcionalidades, como estructuras de control,

funciones, arreglos, entre otros.

• Es utilizado principalmente en ámbitos académicos para enseñar conceptos

básicos de programación.

Aplicaciones:

• PSEINT es utilizado en cursos introductorios a la programación, como material

de apoyo para enseñar lógica y algoritmos.


• También puede ser utilizado para resolver problemas simples, realizar cálculos

matemáticos o crear prototipos de programas.

Exportar código desde PSEINT a otros lenguajes de programación:

• PSEINT ofrece la opción de exportar el código pseudocódigo desarrollado a

otros lenguajes de programación, como C, C++, Java, Python, entre otros.

• Esta funcionalidad permite tomar el algoritmo creado en PSEINT y llevarlo a

un entorno de desarrollo específico para el lenguaje elegido, facilitando así la transición

hacia la programación en un lenguaje real.

Formas de instalación:

• PSEINT está disponible para su descarga de forma gratuita desde la página

oficial del proyecto.

• Se puede instalar en diferentes sistemas operativos, como Windows, Linux y

macOS.

• La instalación es sencilla y se realiza siguiendo los pasos indicados por el

instalador.

Concluyo que PSEINT es una herramienta útil para aquellos que desean aprender

los fundamentos de la programación y la lógica de forma práctica. Su capacidad de

exportar código a otros lenguajes y su facilidad de instalación la convierten en una

opción atractiva para principiantes en el mundo de la programación.


BIBLIOGRAFIA

Intef. (s. f.). PSEINT: Programando en pseudocódigo. INTEF. Recuperado de:

https://intef.es/observatorio_tecno/pseint-programando-en-

pseudocodigo/#:~:text=Con%20PSeInt%2C%20el%20alumno%20o,nivel%20exige%

20en%20su%20escritura.

Enrique, B. C. J. (s. f.). La introducción de la herramienta didáctica PSEINT en el

proceso de enseñanza aprendizaje: una propuesta para álgebra lineal. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

29552019000100147#:~:text=La%20herramienta%20PSeInt%20es%20un,Vanoli%2

0y%20Casas%2C%202010).

Instalación | Librería CATEDU. (s. f.). Recuperado de:

https://libros.catedu.es/books/fundamentos-de-programacion-estructurada-con-pseint-

y-scratch/page/instalacion#:~:text=Instalaci%C3%B3n-

,%C2%BFC%C3%B3mo%20instalar%20PSeInt%3F,de%20la%20aplicaci%C3%B3n

%20Vitalinux%20Play.

También podría gustarte