Está en la página 1de 2

1. Señale y fundamente los delitos que se cometieron a la víctima.

2. Describa el proceso que se realiza para el levantamiento del cadáver en la


escena el crimen.

3. Enumere y describa las parafílias más comunes (mínimo 5) y encuentre cuál


de estas se presentan el caso del segundo bimestre.

4. Clasifique y describa los tipos de aborto que existen indicando cuál de ellos
son legales en nuestro País. En el caso práctico del segundo bimestre
planteado, que medios se utilizó para el aborto y que penalización le
aplicaría según el COIP para los involucrados.

Aborto no consentido “La persona que obligue, fuerce o haga abortar a una mujer que no ha
consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”
(COIP, Art. 148).

Y al médico que realizo el aborto el cual debería ser procesado por el delito de:

Aborto no punible “El aborto practicado por un médico u otro profesional de la salud capacitado,
que cuente con el consentimiento de la mujer o de su cónyuge, pareja, familiares íntimos o su
representante legal, cuando ella no se encuentre en posibilidad de prestarlo, no será punible en
los siguientes casos: Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o salud de la mujer
embarazada y si este peligro no puede ser evitado por otros medios. Si el embarazo es
consecuencia de una violación en una mujer que padezca de discapacidad mental” (COIP, Art.
150).

5. Con todo lo analizado en teoría y en el caso del segundo bimestre y realice


un informe médico legal sintetizado, guiado en la estructura planteada en el
aplicativo "Virtopsia" y en la guía didáctica. Con lo que deberá realizar la
discusión y conclusión médico legal que defina la causa de muerte de la
víctima. Y de acuerdo a su criterio jurídico personal que pena se puede
aplicar el agresor si usted fuera el juzgador.
https://utpl-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/dte_utpl_edu_ec/
ETRB04mzZUZAq1F5_EX7-Z8BaLQXYC2Og5yY7ynhg4jfaw?e=A458J9
Links to an external site. (compatible con Android, se tiene que habilitar
origenes desconocidos)

6. Señale qué entidad es la encargada de llevar a cabo la cadena de custodia de


la escena del crimen y como tendría la validez jurídica dentro del proceso.

7. Que sucedería si la víctima es manipulada dentro de la escena del crimen sin


la autorización del organismo jurisdiccional?

8. Cuál sería el protocolo de acción en el lugar de los hechos que aplicaría


como autoridad.

También podría gustarte