Está en la página 1de 80

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Política Arancelaria

Álbum Electrónico de Contingentes, Licencias y


Certificados de Origen.

Máster Luis Alberto Torres Gómez

Política Arancelaria – LA 161

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas Y
Contables
Departamento De Administración Aduanera Ciudad Universitaria

Álbum Electrónico de Contingentes, Licencias y Certificados de Origen.


Asignatura: Política Arancelaria – LA 161.
Sección: 100.
Catedrático: Máster Luis Alberto Torres Gómez.
Integrantes del Grupo 8#:
No. Nombre Número de Cuenta
1. Angie Fabiola Rivas Sierra 20191004594
2. Abner Lamar Cruz López 20191004530
3. Eduardo Joel Umanzor Reyes 20191005400
4. Karen Nayzeth Zavala Nuñez 20201005121
5. Fernanda Marcela Argueta Lanza 20191007170

Fecha de Entrega: 06 de diciembre de 2023.


III Parcial
III PAC
Honduras, Tegucigalpa M.D.C.

pág. 3
ÍNDICE

PRIMERA PARTE..................................................................................................................... 5

Productos Bajo los Contingentes de Importación y Exportación ........................................... 5

Contingentes de Importación .................................................................................................. 6

RD-CAFTA (HONDURAS-USA) ..................................................................................... 7

HONDURAS-PANAMÁ ................................................................................................... 9

Honduras-Canadá ............................................................................................................. 11

Centroamérica - Unión Europea ....................................................................................... 12

Honduras – Colombia ....................................................................................................... 13

Contingentes de Exportación ................................................................................................ 14

Honduras – Taiwán .......................................................................................................... 15

Centroamérica- Unión Europea ........................................................................................ 16

SEGUNDA PARTE ................................................................................................................. 17

TERCERA PARTE .................................................................................................................. 25

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y


CENTROAMÉRICA..................................................................................................................... 27

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y


CENTROAMÉRICA ................................................................................................................ 30

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA, REPÚBLICA


DOMINICANA Y LOS ESTADOS UNIDOS. ........................................................................ 36

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS GOBIERNOS DE LAS REPÚBLICAS


DE COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA Y LA
REPÚBLICA DE PANAMÁ .................................................................................................... 43

CERTIFICADO DE ORIGEN HONDURAS Y CANADÁ .................................................... 50

CERTIFICADO DE ORIGEN CENTROAMÉRICA Y UNIÓN EUROPEA......................... 56

pág. 4
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LAS REPÚBLICAS DE COLOMBIA, EL
SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS .......................................................................... 62

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN) Y


LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y LA REPÚBLICA DE HONDURAS ........................ 70

CENTRAL AMERICA-DOMINICAN REPUBLIC-UNITED STATES FREE TRADE ...... 76

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 81

pág. 5
PRIMERA PARTE:

Productos Bajo los Contingentes de Importación y Exportación.

Contingentes de Importación:
• RD-CAFTA (Honduras-USA)
• Honduras-Panamá
• Honduras-Canadá
• Centroamérica-Unión Europea
• Honduras-Colombia

Contingentes de Exportación:
• Honduras - Taiwán
• Centroamérica- Unión Europea

pág. 6
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Política Arancelaria

Contingentes de Importación:

• RD-CAFTA (Honduras-USA)
• Honduras-Panamá
• Honduras-Canadá
• Centroamérica-Unión Europea
• Honduras-Colombia

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 6
RD-CAFTA (HONDURAS-USA)

Clasificación Volumen del


Producto Imagen Arancelaria Contingente en
Toneladas Métricas
0402.10.00.00
0402.21.11.00
0402.21.12.00
1. Leche en Polvo 0402.21.21.00 688 T.M
0402.21.22.00
0402.29.00.00

0405.10.00.00
0405.20.00.00
229 T.M
2. Mantequilla 0405.90.90.00

0406.10.10.00
0406.10.90.00
0406.20.20.00
3. Queso 0406.20.90.00 940 T.M
0406.30.00.00
0406.90.20.00
0406.90.90.00

229 T.M
4. Helado 2105.00.00.00

pág. 7
5. Otros Productos 2202.99.90.00
321 T.M
Lácteos

6. Maíz Blanco 1005.90.30.00 31,280 T.M

pág. 8
HONDURAS-PANAMÁ

Volumen del
Contingente en
Clasificación
Producto Imagen Toneladas
Arancelaria
Métricas
0201.10.00.00
0201.20.00.00
1. Carne de Bovino 0201.30.00.00
832.12 T.M
0202.10.00.00
0202.20.00.00
0202.30.00.00

0203.11.00.00
0203.12.00.00
0203.19.00.00
2. Carne de Cerdo 188.87 T.M
0203.21.00.00
0203.22.00.00
0203.29.00.00

3. Leche Fluida
Exclusivamente del Tipo
conocido como UHT
0401.20.00.00 323,008.76 T.M

pág. 9
4. Queso Fundido
0406.30.00.00 200 T.M
Excepto el Rallado en
Polvo

511.10.00.00 450 T.M


5. Aceite de Palma en
Bruto

6115.10.90.00 A
6115.95.00.00;
15,000 T.M
6. Medias y Calcetines 6115.96.00.00 A
6115.99.00.00.

pág. 10
Honduras-Canadá

Volumen del
Contingente en
Clasificación
Producto Imagen Toneladas
Arancelaria
Métricas

0201.20.00.00
1. Carne Bovina de tipo 0201.30.00.00 390 T.M
Prime y AAA 0202.20.00.00
0202.30.00.00

0201.20.00.00
2. Carne bovina de tipo 0201.30.00.00 260 T.M
AA y A 0202.20.00.00
0202.30.00.00

0203.11.00.00
0203.12.00.00
0203.19.00.00
2,136 T.M
3. Carne de cerdo 0203.21.00.00
0203.22.00.00
0203.29.00.00

pág. 11
Centroamérica - Unión Europea

Volumen del
Contingente en
Clasificación
Producto Imagen Toneladas
Arancelaria
Métricas

0402.10.00.00
0402.21.11.00
0402.21.12.00
1. Leche en Polvo 0402.21.21.00
600 T.M
0402.21.22.00
0402.29.00.00

0406.20.20.00
0406.20.90.00
0406.30.00.00
2. Queso 750 T.M
0406.90.20.00
0406.90.90.00

pág. 12
Honduras – Colombia

Volumen del
Contingente en
Clasificación
Producto Imagen Toneladas
Arancelaria
Métricas

1. Alimentos para perros o


gatos, acondicionados para
la venta al por menor.
2309.10.00.00 500 T.M
Excepto para los alimentos
presentados en latas
herméticas.

pág. 13
Contingentes de Exportación:

• Honduras - Taiwán
• Centroamérica- Unión Europea
Honduras – Taiwán

Volumen del
Contingente en
Clasificación
Producto Imagen Toneladas
Arancelaria
Métricas

1. Azúcar
1701.13.00.00
No definida
1701.14.00.00

0201.10.00.00;
0201.20.00.00;
2. Carne Bovina
0201.30.00.00;
No definida
0202.10.00.00;
0202.20.00.00 y
0202.30.00.00,

pág. 15
Centroamérica- Unión Europea

Volumen del
Contingente en
Clasificación
Producto Imagen Toneladas
Arancelaria
Métricas

0201.10.00.00;
0201.20.00.00;
0201.30.00.00;
1. Carne de Res 9,500 T.M
0202.10.00.00;
0202.20.00.00 y
0202.30.00.00,

10.06
1006.10
2. Arroz 1006.10.10.00 20,000 T.M
1006.10.90.00
1006.20.00.00

3. Azúcar y
1701.13.00.00
productos altos 150,000 T.M
1701.14.00.00
en azúcar

pág. 16
SEGUNDA PARTE:

Licencia de Importación Productos Lácteos


Nombre del Clasificación
Imagen del Producto Base Legal
Producto Arancelaria
Leche y Nata Acuerdos:
(crema), sin
concentrar, sin A-24-2009
04.01
adición de
azúcar ni otro A-041-2009
edulcorante.
Leche y Nata Acuerdos:
(crema),
concentrada o A-24-2009
04.02
con adición de
azúcar u otro A-041-2009
edulcorante.
Suero de
mantequilla,
leche y nata
(crema),
cuajadas, yogur, Acuerdos:
kéfir y demás
leches y natas A-24-2009
04.03
(cremas)
fermentadas o A-041-2009
acidificadas,
incluso
concentradas,
con adición de
azúcar u otro

pág. 17
edulcorante,
aromatizados o
con frutas u
otros frutos de
cacao
Lactosuero,
incluso
concentrado o
con adición de
azúcar u otro
edulcorante;
productos Acuerdos:
constituidos por
los A-24-2009
04.04
componentes
naturales de la A-041-2009
leche, incluso
con adición de
azúcar u otro
edulcorante, no
expresados ni
comprendidos
en otra parte.

pág. 18
Mantequilla y Acuerdos:
demás materias
grasas de la A-24-2009
04.05
leche, pastas
lácteas para A-041-2009
untar

Acuerdos:

Quesos y A-24-2009
04.06
requesón
A-041-2009

Acuerdos:
Preparaciones
de los productos A-24-2009
1901.10.01
de las partidas
04.01 a 04.04 A-041-2009

Preparaciones
para la Acuerdos:
alimentación de
lactantes A-24-2009
1901.10.20
(formulas
maternizadas) A-041-2009
distintas de las
comprendidas

pág. 19
en el inciso
arancelario
1901.10.11

Acuerdos:

A-24-2009
Otras 1901.10.90

A-041-2009

Leche
Acuerdos:
modificada en
polvo distinta a
A-24-2009
la comprendida 1901.10.90.20
en los incisos
A-041-2009
1901.10.11 y
1901.10.19

Acuerdos:

A-24-2009
Otros 1901.10.90.90

A-041-2009

pág. 20
Sucedáneos de
productos
lácteos (tales
Acuerdos:
como
imitaciones de
A-24-2009
quesos 2106.90.60
procesados,
A-041-2009
cremas para el
café, leche de
soda en polvo,
entre otros)

pág. 21
Licencia de Importación Automática
Clasificación
Producto Base legal
Arancelaria

Cebollas, chalotes, ajos, puerros y


demás hortalizas aliáceas, frescos o 07.03
refrigerados

---Amarillas

0703.10.11.00

---Blancas
Acuerdo 042-2016

0703.10.12.00

Acuerdo Ministerial 009-


15

---Rojas

0703.10.13.00

pág. 22
Frijoles ¨rojos pequeños¨

Acuerdo No. 228-2020


0713.32.00. 00 de fecha 25 de noviembre
de 2020

pág. 23
TERCERA PARTE:

Certificados de Origen e Instructivos de Llenado

pág. 24
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Política Arancelaria

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 26
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA
Y CENTROAMÉRICA.
Certificado De Origen

(Instrucciones al Reverso)

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. Este certificado no será válido si presenta
tachaduras, enmiendas o entrelíneas.

1. Nombre y domicilio del exportador: 2. Periodo que cubre:

Teléfono: Fax: D M A D M
A

Desde: / / / Hasta: /
Correo electrónico:
/ /

Número de Registro Fiscal:

3. Nombre y domicilio del productor: 4. Nombre y domicilio del Importador:

Teléfono: Fax: Teléfono: Fax:

Correo electrónico: Correo electrónico:

Número de Registro Fiscal: Número de Registro Fiscal:

5. Clasificación 6. Descripción de la (s) mercancía (s) 7. 8. 9. Otros


Criterio
Arancelaria Produ Criterios
para Trato
ctor
Preferen

pág. 27
cial

10. Observaciones

Declaro bajo fe de juramento que:

-La información contenida en este documento es verdadera y exacta, y me hago responsable de probar lo aquí
declarado. Estoy consciente que seré responsable por cualquier declaración falsa u omisión hecha en o
relacionada con el presente documento.

-Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden
el contenido del presente certificado, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes entregue el
presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.

-Las mercancías son originarias del territorio de las Partes y cumplen con los requisitos de origen que les son
aplicables conforme al Tratado y no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera
de los territorios de las Partes, salvo en los casos permitidos en el artículo 4.19 del Tratado.

pág. 28
Este certificado consta de hojas, incluyendo todos
sus anexos.

11. El suscrito productor declara que la (s) mercancía (s) 12. El suscrito exportador certifica que la (s)
que ampara este documento son originarias. mercancía (s) que ampara este documento son
originarias.

Nombre:
Nombre:
Cargo:
Cargo:

Firma del productor: Sello: Firma del exportador:


Sello:

D M A D M A

Fecha: : / / Fecha: : / /

pág. 29
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE REPÚBLICA
DOMINICANA Y CENTROAMÉRICA

CERTIFICADO DE ORIGEN

(Hoja anexa)

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. Este certificado no será válido si presenta
tachaduras, enmiendas o entrelíneas.

5. Clasificación 6. Descripción de la (s) 7. 8. 9. Otros


Arancelaria: mercancía (s) Criterio para Productor Criterios
Trato

Preferenc
ial

pág. 30
11. El suscrito productor declara que la (s) mercancía 12. El suscrito exportador certifica que la (s)
(s) que ampara este documento son originarias. mercancía (s) que ampara este documento son
originarias.

Nombre:
Nombre:

Cargo:
Cargo:

Firma del productor: Sello: Firma del exportador:


Sello:

D M
D M A A Número de hoja
anexa:
Fecha: : / / Fecha: : / /

pág. 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE
ORIGEN

Para efectos de obtener trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado en
forma legible y completa por el exportador de la mercancía o mercancías, sin tachaduras,
enmiendas o entrelíneas y el importador deberá tenerlo en su poder al momento de presentar la
declaración de importación. Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. En caso de
requerir mayor espacio deberá utilizar la (s) hoja (s) anexa (s) del certificado de origen.

El formato de este documento también será utilizado como declaración de origen por parte del
productor, omitiendo llenar los campos que así lo indiquen, debiéndose leer declaración en lugar
de certificado, según corresponda.

Campo 01: Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio


(incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, (incluyendo el código de
área), el número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del
exportador.

El número del registro fiscal será en:

República Dominicana: el Registro Nacional de Contribuyente (RNC) para personas jurídicas


y No. de Cédula de Identidad y Electoral para personas físicas.

Costa Rica: el número de cédula jurídica para personas jurídicas ó la cédula de identidad para
personas físicas.

El Salvador: el número de Identificación Tributaria (N.I.T)

Guatemala: el número de Identificación Tributaria (N.I.T).

Honduras: el número de Registro Tributario Nacional (R.T.N.).

Nicaragua: el número de Registro Único del Contribuyente (R.U.C.)

Campo 02: Deberá llenarse sólo en caso de que el certificado ampare varias importaciones de
mercancías idénticas a las descritas en el Campo 6, que se

pág. 32
importen a cualquiera de las Partes en un periodo específico no mayor de 12 meses (período
que cubre).

“DESDE” deberá ir seguida por la fecha (Día/Mes/Año) a partir de la cual el certificado


ampara la mercancía descrita (esta fecha puede ser anterior a la fecha de firma del certificado).
“HASTA” deberá ir seguida por la fecha (Día/Mes/Año) en la que expira el período que cubre el
certificado. Las importaciones de cualquiera de las mercancías amparadas por el certificado
deberán efectuarse dentro de las fechas indicadas. En el caso de utilizar este documento como
declaración de origen, este campo no deberá ser llenado.

Campo 03: Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio


(incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, (incluyendo el código de
área), el número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del
productor, tal como se describe en el Campo 1. En caso de que el certificado ampare mercancías
de más de un productor, señale: “VARIOS” y anexe una lista de los productores, incluyendo el
nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio (incluyendo la dirección, la
ciudad y el

país), el número de teléfono, (incluyendo el código de área), número de fax, la dirección de


correo electrónico y el número del registro fiscal, haciendo referencia directa a la mercancía
descrita en el Campo 6. Cuando se desee que la información contenida en este campo sea
confidencial, deberá señalarse: “DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE”. En caso de que el productor y el exportador sean la misma persona, señale:
“IGUAL”.

Campo 04: Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio


(incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, (incluyendo del código de
área), el número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del
importador, tal como se describe en el Campo 1. En el caso de utilizar este documento como
declaración de origen, este campo no deberá ser llenado.

Campo 05: Para cada mercancía descrita en el Campo 6, identifique los seis dígitos
correspondientes a la clasificación arancelaria del SA.

pág. 33
Campo 06: Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá
ser lo suficientemente detallada para relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en
la factura, así como con la descripción que le corresponda a la mercancía en el Sistema
Armonizado (SA). En caso de que el certificado ampare una sola importación de mercancías,
deberá indicarse el número de la factura, tal como aparece en la factura comercial. En caso de
desconocerse, deberá indicarse otro número de referencia único, como el número de orden de
embarque, el número de orden de compra o cualquier otro número que sea capaz de identificar
las mercancías.

Campo 07: Con el fin de acogerse al trato arancelario preferencial, para cada mercancía
descrita en el Campo 6, indique el criterio aplicable (desde la A hasta la D). Las normas de
origen se encuentran en el Capítulo IV (Normas de Origen), en el Anexo al Capítulo IV (Normas
de origen específicas) y en los Protocolos al Tratado de Libre Comercio Centroamérica –
República Dominicana suscrito el 16 de abril de 1998.

Criterios para trato preferencial.

La mercancía es obtenida en su totalidad o producida enteramente en territorio de las Partes.

La mercancía es producida en el territorio de las Partes a partir exclusivamente de materiales,


materias o productos, que califican como originarios de conformidad al Capítulo IV (Normas de
Origen).

La mercancía es producida en el territorio de las Partes a partir de materiales, materias o


productos no originarios que cumplen con un cambio de clasificación arancelaria u otros
requisitos, establecidos en el anexo al Capítulo IV (Normas de origen específicas) o en las
normas de origen de los Protocolos al Tratado y cumple con las demás disposiciones aplicables
del Capítulo IV (Normas de Origen).

La mercancía es producida en el territorio de las Partes, pero uno o más de los materiales no
originarios utilizados en la producción de la mercancía no cumplen con un cambio de
clasificación arancelaria debido a que:

pág. 34
de conformidad con la Regla General 2 a) del Sistema Armonizado que sirve de base al SAC
y a la NAD, la mercancía sin ensamblar se clasifica como mercancía ensamblada en la misma
partida o subpartida; o

las mercancías y sus partes se clasifican en la misma partida o subpartida.

Campo 08: Para cada mercancía descrita en el Campo 6, indique: “SI” cuando usted sea el
productor de la mercancía. Si usted no fuera el productor de la mercancía, indique “NO”, seguido
por (1) ó (2), dependiendo de si el certificado se basa en uno de los siguientes supuestos:

su conocimiento de que la mercancía califica como originaria; o

una declaración de origen que ampare la mercancía, llenada y firmada por el productor.

En el caso de utilizar este documento como declaración de origen, este campo no deberá ser
llenado.

Campo 09: Si para la determinación del origen de la mercancía utilizó alguno de los criterios
establecidos en los artículos 4.10, 4.12 ó 4.13 del Tratado, indique:

ACU: Acumulación.

DMI: De minimis.

MF: Mercancías fungibles (intercambiables).

En caso contrario indique “NO”.

Campo 10: Este campo sólo deberá ser utilizado cuando exista alguna observación en
relación con este certificado, entre otros, el exportador deberá indicar expresamente si la
mercancía exportada ha sido producida bajo regímenes de zona franca o en los demás regímenes
fiscales y aduaneros especiales.

Campo 11: Este campo debe ser firmado, sellado y fechado por el productor. En caso de
haber utilizado la(s) hoja(s) anexa(s), ésta(s) también deberá(n) ser firmada(s), sellada(s) y
fechada(s) por el productor. La fecha debe ser aquélla en la que la declaración se llenó y firmó.

pág. 35
Campo 12: Este campo debe ser firmado, sellado y fechado por el exportador. En caso de
haber utilizado la(s) hoja(s) anexa(s), ésta(s) también deberá(n) ser firmada(s), sellada(s) y
fechada(s) por el exportador. La fecha debe ser aquélla en que el certificado se llenó y firmó.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA,


REPÚBLICA DOMINICANA Y LOS ESTADOS UNIDOS.
CERTIFICADO DE ORIGEN

(Instrucciones al Reverso)

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. Este certificado no será válido si presenta
tachaduras, enmiendas o entrelíneas.

Central America-Dominican Republic-United States Free Trade Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados
Agreement Unidos

CERTIFICATION OF ORIGIN CERTIFICACIÓN DE ORIGEN


(Instructions on reverse) (Instrucciones al reverso)

1Exporter´s name, address and tax identification number: 2Blanket period:


Nombre, dirección y número de registro fiscal del exportador: Período que cubre:

D M Y-A D M Y-A

FromTo
DeA
3Producer´s name, address and tax identification number: 4Importer´s name, address and tax identification number:
Nombre, dirección y número de registro fiscal del productor Nombre, dirección y número de registro fiscal del importador:

5Description of good(s) - Descripción de la(s) mercancía(s) 6HS tariff 7Preferencial treatment 8 Other criteria 9 Producer 10 Country of
classification Clasificación criteria Otros Productor origin
arancelaria Criterio para trato criterios País de
preferencial origen

pág. 36
11 Remarks - Observaciones
12 Under oath I certify that: Declaro bajo juramento que:
- The information on this document is true and accurate and I assume the - La información contenida en este documento es verdadera y exacta y me hago responsable de responsability for proving what is hereby certified. I
am aware that I am liable for any comprobar lo aquí certificado. Estoy consciente que soy responsable por cualquier declaración falsa false statements or material omissions made on or in connection with this document. u omisión
material hecha en o relacionada con el presente documento.

- I agree to mantain, and present upon request, documentation necessary to support - Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que this certification, and to inform, in
writting, all persons to whom the certification was respalden el contenido de la presente certificación, así como a notificar por escrito a todas las given of any changes that would affect the accuracy or validity of this Certification. personas
a quienes se ha entregado la presente certificación, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.
- The goods originated in the territory of one or more of the Parties, and comply with - Las mercancías son originarias del territorio de una o ambas Partes y cumplen con todos los the origin requirements specified for those
goods in the Central America- Dominican requisitos de origen que les son aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio entre Republic - United States Free Trade Agreement, and that there has been no further Centroamérica,
República Dominicana y Estados Unidos, y que no han sido objeto de procesamiento processing or any other operation outside the territories of the Parties, unless those ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios
de las Partes; salvo en los casos specifically determine in Article 4.12, Annex 4.1, or Apendix 3.3.6. permitidos en el Artículo 4.12, el Anexo 4.1 o en el Apéndice 3.3.6.

This Certification consists in pages, including all attachements


Esta Certificación se compone, de hojas incluyendo todos sus anexos.

Authorized Signature - Firma autorizada Company - Empresa

Name - Nombre Title - Cargo

Date - Fecha D M Y-A Telephone - Teléfono Fax

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE


ORIGEN

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos

Para los fines de obtener un trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado
de manera legible y completa, según sea el caso, por el importador, exportador o productor de la
mercancía. El importador será responsable de presentar a la autoridad aduanera la certificación

pág. 37
de origen para solicitar tratamiento arancelario preferencial para una mercancía importada al
territorio. Esta certificación no será válida si presenta tachaduras, enmiendas o entrelíneas.

Campo 1: Indique el nombre completo, la dirección (incluyendo el país) y el número de


registro fiscal del exportador. El número del registro fiscal será en: Costa Rica: el Número de
Cédula Jurídica para personas jurídicas o la Cédula de Identidad para personas físicas. El
Salvador: el Número de Identificación Tributaria (N.I.T).

Guatemala: el Número de Identificación Tributaria (N.I.T).

Honduras: el Número de Registro Tributario Nacional (R.T.N.).

Nicaragua: el Número de Registro Unico del Contribuyente (R.U.C.)

República Dominicana: el Registro Nacional de Contribuyente (R.N.C.) para personas


jurídicas y No. de Cédula de Identidad y Electoral para personas físicas.

Estados Unidos:

Campo 2: Llene este Campo si la Certificación ampara varios embarques de mercancías


idénticas, tal como se describe en el Campo 5, que son importadas a los países Parte del Tratado
dentro de un período no mayor de 12 meses (período que cubre). "De" es la fecha desde la cual la
certificación será aplicable respecto de la mercancía amparada por la certificación (puedeser
previoa la fecha de la firma de esta certificación). "A" es la fecha en que expira el período que
cubre la certificación. La importación de cualquiera de las mercancías amparadas por la
certificación deberá efectuarse dentro de las fechas indicadas en este campo.

Campo 3: Si existe un solo productor, indique el nombre completo, la dirección (incluyendo


el país) y el número de registro fiscal, como se señala en el Campo 1. Si en la certificación se
incluye más de un productor, indique "VARIOS" y adjunte una lista de todos los productores,
incluyendo su nombre, dirección (incluyendo el país) y el número de registro fiscal, haciendo
referencia a la mercancía o mercancías descritas en el Campo 5. Si desea que esta información
sea confidencial, anote "DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE". Si el productor y el exportador son la misma persona, llene el campo anotando
"IGUAL".

pág. 38
Campo 4: Indique el nombre completo, dirección (incluyendo el país) y el número de
registro fiscal del importador, tal como se define en el Campo 1.

Campo 5: Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá


ser lo suficientemente detallada para relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en
la factura y en el Sistema Armonizado (SA). Si la Certificación ampara sólo un envío de una
mercancía, incluya el número de la factura comercial. Si el número de factura es desconocido,
indique otro número único de referencia, como el número de orden de embarque, el número de
orden de compra o cualquier otro número que sea capaz de identificar las mercancías.

Campo 6: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, identifique los seis dígitos
correspondientes a la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado (SA).

Campo 7: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique qué criterio (A, B1, B2 o C)
es aplicable, seguido de la codificación descrita en la nota de este campo dependiendo de la
preferencia del régimen que se está solicitando. Las reglas de origen se encuentran en el Capítulo
4, en el Anexo 4.1 (Reglas específicas de origen) del Tratado o en el Apéndice 3.3.6. Con el fin
de acogerse al trato arancelario preferencial, cada mercancía debe cumplir con alguno de los
siguientes criterios:

Criterios para trato preferencial:

A: La mercancía se obtiene en su totalidad o es producida enteramente en el territorio de una


o más de las Partes; B: La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o
más de las Partes y

Cada uno de los materiales no originarios empleados en la producción de la mercancía sufre


un cambio aplicable en la clasificación arancelaria especificado en el Anexo 4.1 ó Apéndice3.3.6
del Tratado

La mercancía por otra parte cumpla con el correspondiente valor de contenido regional u otro
requisito especificado en el Anexo 4.1 ó

Apéndice 3.3.6 del Tratado

y la mercancía cumple con los demás requisitos aplicables del capítulo 4 del Tratado;

pág. 39
C: La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes, a partir
exclusivamente de materiales originarios. Nota: A cada criterio para trato Preferencial agregar
la codificación siguiente:

CAFTA: Si se solicita la preferencia del régimen CAFTA.

CA-RD Si se solicita la preferencia del régimen Centroamérica - República


Dominicana.

Campo 8: Para cada mercancía descrita en el Campo 5 que aplique el criterio para trato
preferencial B2 del campo 7, indique el método utilizado para determinar el origen, según
corresponda:

VCR: Valor de Contenido Regional, seguido por (1), (2) ó (3):

• Método de reducción

• Método de aumento

Costo Neto

ACU: Acumulación

DM: De Minimis

MF:Mercancías fungibles

JM: Juegos de Mercancías

Campo 9: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique "SI", si usted es el productor
de la mercancía. Si usted no fuera el productor de la mercancía, indique "NO" seguido por (1) ó
(2), dependiendo de si la certificación de origen se basa en uno de los siguientes supuestos:

Emitido sobre la base de una certificación de origen emitida por el exportador o productor;

Conocimiento por parte del importador o exportador que la mercancía califica como
originaria.

Nota: La emisión de la certificación de origen conforme al supuesto (2), no le exime de la


obligación de comprobar que la mercancía califica como originaria.

pág. 40
Campo 10: Se deberá indicar el país de origen de la mercancía descrita en el campo 5, así:

CR: Costa Rica

SV: El Salvador

GT: Guatemala

HN: Honduras

NI: Nicaragua

DO: República Dominicana

US: Estados Unidos

Campo 11: Este campo deberá ser utilizado para indicar cualquier otra información referente
a la comprobación del origen de la mercancía o mercancías, como por ejemplo: la ruta del
transporte, resoluciones anticipadas, facturación en un tercer país o si es un producto sujeto a un
contingente(cuota), entre otros. En caso de mercancías acogidas al régimen de preferencias CA-
RD descrito en el campo 7, el exportador o importador deberá indicar expresamente, si la
mercancía ha sido producida bajo regímenes de Zona Franca o en los demás regímenes fiscales y
aduaneros especiales.

Campo 12: Este Campo debe ser llenado, firmado y fechado por el emisor de la certificación
de origen (importador, exportadoro productor). La fecha debe ser aquella en que la Certificación
haya sido llenada y firmada. En caso de haber utilizadola(s) hoja(s) anexa(a), ésta(s) también
deberá(n)ser firmada(s) por el importador, exportador o productor, según corresponda.

pág. 41
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Política Arancelaria

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 42
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS GOBIERNOS DE LAS
REPÚBLICAS DE COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA,
HONDURAS, NICARAGUA Y LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CERTIFICADO DE ORIGEN

(Instrucciones al Reverso)

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. Este Certificado no será válido si presenta
enmiendas, tachaduras o entrelíneas.

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 43
CERTIFICADO DE ORIGEN

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. Este Certificado no será válido si presenta,
enmiendas, tachaduras o entrelíneas.

pág. 44
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE
ORIGEN

Para efectos de obtener trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado en
forma legible y completa por el exportador de la mercancía o mercancías, sin tachaduras,
enmiendas o entrelíneas y el importador deberá tenerlo en su poder al momento de presentar la
declaración de importación. Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde. En caso de
requerir mayor espacio deberá utilizar la hoja anexa del certificado de origen.

Campo 01: Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio


(incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, el número de fax, la
dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del exportador. El número del
registro fiscal será en: Costa Rica: el número de cédula jurídica para personas jurídicas ó la
cédula de identidad para personas físicas. El Salvador: el Número de Identificación Tributaria
(N.I.T.) Guatemala: el Número de Identificación Tributaria (N.I.T.) Honduras: el número de
Registro Tributario Nacional (R.T.N.) Nicaragua: el número de Registro Único del
Contribuyente (R.U.C.) Panamá: el número de Registro Único del Contribuyente (R.U.C.)

Campo 02: Deberá llenarse sólo en caso de que el certificado ampare varias importaciones de
mercancías idénticas a las descritas en el Campo 5, que se importen a cualquiera de las Partes en
un periodo específico no mayor de 12 meses (periodo que cubre). “DESDE” deberá ir seguida
por la fecha (Día/Mes/Año) a partir de la cual el certificado ampara la mercancía descrita (esta
fecha puede ser anterior a la fecha de firma del certificado). “HASTA” deberá ir seguida por la
fecha (Día/Mes/Año) en la que expira el periodo que cubre el certificado. Las importaciones de
cualquiera de las mercancías amparadas por el certificado deberán efectuarse dentro de las fechas
indicadas.

Campo 03: Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio


(incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, el número de fax, la
dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del productor, tal como se describe
en el Campo 1. En caso de que el certificado ampare mercancías de más de un productor, señale:
“VARIOS” y anexe una lista de los productores, incluyendo el nombre completo, la
denominación o razón social, el domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el

pág. 45
número de teléfono, número de fax, la dirección de correo electrónico y el número del registro
fiscal, haciendo referencia directa a la mercancía descrita en el Campo 5.

Cuando se desee que la información contenida en este campo sea confidencial, deberá
señalarse: “DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. En caso de
que el productor y el exportador sean la misma persona, señale: “IGUAL”.

Campo 04: Indique el nombre completo, la denominación o razón social, el domicilio


(incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, el número de fax, la
dirección de correo electrónico y el número del registro fiscal del importador, tal como se
describe en el Campo 1.

Campo 05: Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá
ser lo suficientemente detallada para relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en
la factura, así como con la descripción que le corresponda a la mercancía en el Sistema
Armonizado (SA). En caso de que el certificado ampare una sola importación de mercancías,
deberá indicarse el número de la factura, tal como aparece en la factura comercial.

En caso de desconocerse, deberá indicarse otro número de referencia único, como el número
de orden de embarque, el número de orden de compra o cualquier otro número que sea capaz de
identificar las mercancías.

Campo 06: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, identifique los seis dígitos
correspondientes a la clasificación arancelaria del SA.

Campo 07: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique el criterio aplicable (desde
la A hasta la F).

Las reglas de origen se encuentran en el capítulo 4 (Reglas de Origen), en el Anexo 4.03


(Reglas de origen específicas), en el Protocolo bilateral al Tratado y en las Reglamentaciones
Uniformes. Con el fin de acogerse al trato arancelario preferencial, cada mercancía debe cumplir
con alguno de los siguientes criterios:

Criterios para trato preferencial.

A: La mercancía es obtenida en su totalidad o producida enteramente en territorio de una o


más Partes.

pág. 46
B: La mercancía es producida en el territorio de una o más Partes a partir exclusivamente
de materiales que califican como originarios de conformidad al Capítulo 4 (Reglas de
Origen).

C: La mercancía es producida en el territorio de una o más Partes a partir de materiales no


originarios que cumplen con un cambio de clasificación arancelaria y otros requisitos, según
se especifica en el Anexo 4.03 (Reglas de origen específicas), el Protocolo bilateral al Tratado
y cumple con las demás disposiciones aplicables del Capítulo 4 (Reglas de Origen).

D: La mercancía es producida en el territorio de una o más Partes a partir de materiales no


originarios que cumplen con un cambio de clasificación arancelaria y otros requisitos, y la
mercancía cumple con un valor de contenido regional (VCR), según se especifica en el Anexo
4.03 (Reglas de origen específicas), el Protocolo bilateral al Tratado y con las demás
disposiciones aplicables del Capítulo 4 (Reglas de Origen).

E: La mercancía es producida en el territorio de una o más Partes y cumple con un VCR


según se especifica en el Anexo 4.03 (Reglas de origen específicas), el Protocolo bilateral al
Tratado y cumple con las demás disposiciones del Capítulo 4 (Reglas de Origen).

F: La mercancía es producida en el territorio de una o más Partes, pero uno o más de los
materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía no cumplen con un
cambio de clasificación arancelaria debido a que:

1. la mercancía se ha importado a territorio de una Parte sin ensamblar o


desensamblada, pero se ha clasificado como una mercancía ensamblada de conformidad
con la regla 2(a) de las Reglas Generales de Interpretación del SA;

2. las mercancías y sus partes estén clasificadas bajo la misma partida y la describa
específicamente, siempre que esta no se divida en subpartidas; o

3. las mercancías y sus partes estén clasificadas bajo la misma subpartida y ésta las
describa específicamente;

Siempre que el valor de contenido regional de la mercancía, determinado de acuerdo


con el Artículo 4.07 del Tratado, no sea inferior al treinta por ciento (30%), y la mercancía
cumpla con las demás disposiciones aplicables de este Capítulo a menos que la regla

pág. 47
aplicable del Anexo 4.03 del Tratado o del Protocolo bilateral bajo la cual la mercancía
está clasificada, especifique un requisito de valor de contenido regional diferente, en cuyo
caso deberá aplicarse ese requisito. Lo dispuesto en este literal no aplica a las mercancías
comprendidas en los Capítulos 61 al 63 del SA.

Campo 8: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique: “SI” cuando usted sea el
productor de la mercancía. Si usted no fuera el productor de la mercancía, indique “NO”, seguido
por (1) ó (2) , dependiendo de si el certificado se basa en uno de los siguientes supuestos:

(1) su conocimiento de que la mercancía califica como originaria; o

(2) una declaración de origen que ampare la mercancía, llenada y firmada por el productor.

Campo 9: Si para determinar el origen de la mercancía se utilizó alguna de las instancias


establecidas en los Artículos 4.06, 4.08 y 4.09 del Tratado, indique: ACU: Acumulación. DMI:
De Minimis. MMF: Mercancías fungibles. En caso contrario indique “NO”.

Campo 10: Este campo sólo deberá ser utilizado cuando exista alguna observación en
relación con este certificado, entre otros, cuando la mercancía o mercancías descrita(s) en el
Campo 5 haya(n) sido objeto de una resolución anticipada o una resolución sobre clasificación o
valor de los materiales, indique la autoridad emisora, número de referencia y la fecha de emisión.
En caso que la mercancía objeto de intercambio sea facturada por un operador de un tercer país
Parte o no Parte, el productor o exportador del país de origen deberá señalar el nombre, la
denominación o razón social y domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país) de dicho
operador.

Campo 11: En este campo se presenta la declaración de fe del exportador y al final en el


espacio en blanco se deberá escribir el número de hojas anexas que compone el Certificado
cuando sea necesario; en caso contrario dejarlo en blanco.

Campo 12: Este campo debe ser firmado y fechado por el exportador. En caso de haber
utilizado la(s) hoja(s) anexa(s), ésta(s) también deberá(n) ser firmada(s) y fechada(s) por el
exportador. La fecha debe ser aquélla en que el certificado se llenó y firmó.

pág. 48
Máster Luis Alberto Torres Gómez
I Período Académico 2023
pág. 49
CERTIFICADO DE ORIGEN HONDURAS Y CANADÁ

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 50
INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL CERTIFICADO DE
ORIGEN

Para efectos de obtener un trato arancelario preferencial, el Certificado de Origen deberá ser
legible y llenado en su totalidad por el exportador y deberá estar en posesión del importador en el
momento de la declaración. El documento también podrá ser llenado voluntariamente por el
productor para ser utilizado por el exportador. Se ruega utilizar letra de imprenta o completarlo a
máquina. Si requiere más espacio, sírvase utilizar paginas adicionales.

Campo 1: Indique el nombre legal completo, dirección (incluidos ciudad y país), número de
teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico del exportador.

Campo 2: Llene este campo si el Certificado cubre varios envíos de mercancías idénticas,
como se describe en el campo 5, que son importadas a Canadá u Honduras por un período
especifico de hasta 12 meses (período global de vigencia). "DESDE" es la fecha en la cual el
Certificado será aplicable a la mercancía cubierta por el Certificado (esa fecha puede ser anterior
a la firma del Certificado). "HASTA" es la fecha de expiración del período global cubierto por el
Certificado. La importación de una mercancía para la cual se solicita trato arancelario
preferencial sobre la base de este Certificado deberá efectuarse entre esas fechas.

Campo 3: Si se trata de un solo productor, indique el nombre legal completo, dirección


(incluidos ciudad y país), número de teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico
de ese productor. Si en el Certificado se incluye a más de un productor, indique "VARIOS" y
adjunte una lista de todos los productores, indicando sus nombres legales, direcciones (incluidos
ciudad y país), números de teléfono, números de fax y direcciones de correo electrónico,
haciendo referencia a la(s) mercancía(s) descrita(s) en el campo 5. Si prefiere que esta
información se mantenga confidencial, sírvase indicar "DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA
ADUANA". Si el productor y el exportador son la misma persona, llene este campo con la
palabra "MISMO". Si el productor es desconocido, se acepta indicar "DESCONOCIDO".

Campo 4: Indique el nombre legal completo, dirección (incluidos ciudad y país), número de
teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico del importador

pág. 51
Campo 5: Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá
ser suficientemente detallada como para relacionarla con la descripción de la mercancía
contenida en la factura en el Sistema Armonizado (SA). Si el Certificado cubre sólo un envío de
una mercancía, deberá indicar la cantidad y unidad de medida de cada mercancía, incluido el
número de serie, si es posible, así como el número de factura que figura en la factura comercial.
Si se desconoce el número de la factura comercial, proporcione cualquier otro número de
referencia único, por ejemplo: el número de orden de embarque, número de orden de compra, o
cualquier otro número que permita identificar las mercancías.

Campo 6: Para cada mercancía descrita en el campo 5, indique la clasificación arancelaria del
Sistema Armonizado (SA) de 6 dígitos.

Campo 7: Indique el criterio (desde A hasta D) que se aplica a cada mercancía descrita en el
campo 5. Las reglas de origen se encuentran en el Capítulo Cuatro (Reglas de Origen) y en el
Anexo 4.1 (Reglas Específicas de Origen). NOTA: para recibir trato arancelario preferencial,
cada mercancía debe cumplir con al menos uno de los siguientes criterios.

CRITERIO DE ORIGEN

A Indique el criterio (desde A hasta D) que se aplica a cada mercancía descrita en el


campo 5. Las reglas de origen se encuentran en el Capítulo Cuatro (Reglas de Origen) y
en el Anexo 4.1 (Reglas Específicas de Origen). NOTA: para recibir trato arancelario
preferencial, cada mercancía debe cumplir con al menos uno de los siguientes criterios.
B La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o ambas Partes y
cumple con la regla específica de origen establecida en el Anexo 4.1 (Reglas Específicas
de Origen) que se aplica a su clasificación arancelaria. La regla puede incluir un cambio
de clasificación arancelaria, el requisito de valor de contenido regional o una
combinación de los mismos. La mercancía también debe cumplir con todos los
requisitos aplicables del Capítulo Cuatro (Reglas de Origen). (Referencia: Artículo
4.2(b) (Mercancías Originarias) del Tratado).
C La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o ambas Partes
exclusivamente a partir de materiales originarios. Según este criterio, es posible que uno
o más de los materiales no correspondan a la definición de "totalmente obtenido o
producido enteramente en el territorio de una o ambas Partes", establecida en el Artículo

pág. 52
4.1 (Definiciones). Todos los materiales que hayan servido para producir la
mercancía deben reunir la condición de "originarios", de conformidad con las reglas de
origen contenidas en el Artículo 4.2(a) a (d) (Mercancías Originarias). (Referencia:
Artículo 4.2(c) (Mercancías Originarias) del Tratado).
D Las mercancías son producidas enteramente en el territorio de una o ambas Partes,
pero no cumplen con la regla de origen aplicable enunciada en el Anexo 4.1 (Reglas de
Origen Específicas), porque ciertos materiales no originarios no son objeto del cambio
de clasificación arancelaria exigid o. Las mercancías, sin embargo, cumplen el requisito
de valor de contenido regional establecido en el Artículo 4.2(d) (Mercancías
Originarias) del Tratado. Este criterio o se aplica únicamente en las circunstancias
siguientes: la mercancía incorpora uno o varios materiales no originarios que no son
objeto del cambio de clasificación arancelaria porque tanto la mercancía como los
materiales no originarios están clasificados en la misma subpartida o partida, que no se
ha subdividido en subpartidas.
NOTA: Este criterio no se aplica a los Capítulos 39 o 50 al 63 del Sistema Armonizado.
(Referencia: Artículo 4.2(d) (Mercancías Originarias) del Tratado).

Campo 8: Para cada mercancía mencionada en el campo 5, indique "SÍ" cuando usted sea el
productor de la mercancía. Si usted no es el productor de la mercancía, indique "NO" seguido
por (1), (2) o (3), según si, para llenar el presente Certificado, usted se basó en: (1) su
conocimiento de si la mercancía reunía las condiciones de mercancía originaria, (2) su confianza
en la declaración escrita del productor (distinta de un Certificado de Origen) de que la mercancía
reunía las condiciones de mercancía originaria, o (3) un Certificado llenado y firmado que cubre
la mercancía, y que fue entregado voluntariamente por el productor al exportador.

Campo 9: Para cada mercancía descrita en el campo 5, cuando la mercancía esté sujeta a un
valor de contenido regional (VCR), indicar "CN" si el VCR se calculó de acuerdo con el método
de costo neto o "VT" si el VCR se calculó de acuerdo con el método de valor de transacción. Si
el VCR se calculó de acuerdo con el método de costo neto durante un período de tiempo, indique
las fechas de inicio y final (AAAA / MM / DD) de dicho periodo. (Referencia: Artículo 4.3
(Valor de Contenido Regional) del Tratado).

Campo 10: Indicar el país de origen de todas las mercancías originarias.

pág. 53
Campo 11: Si para determinar el origen de una mercancía se utilizó uno de los
procedimientos establecidos en los Artículos 4.4 (Acumulación), 4.5 (de Minimis) o 4.6 (Bienes
y Materiales Fungibles) del Tratado, indicar:

ACC: Acumulación DMI: De Minimis

Campo 12: BMF: Bienes y materiales fungibles.

Este campo se puede utilizar cuando exista alguna observación relacionada con este
Certificado, como, por ejemplo, cuando la mercancía o las mercancías descritas en el campo 5
hayan sido objeto de una resolución anticipada o una resolución sobre clasificación arancelaria o
el valor de los materiales. Indique la autoridad que emitió la resolución, el número de referencia
y la fecha de resolución.

Campo 13: Este campo debe ser llenado, firmado y fechado por el exportador. Cuando sea el
productor quien llena el Certificado para uso del exportador, deberá estar llenado, firmado y
fechado por el productor. La fecha deberá ser la fecha en que el Certificado fue llenado y
firmado.

pág. 54
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Política Arancelaria

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 55
CERTIFICADO DE ORIGEN CENTROAMÉRICA Y UNIÓN EUROPEA

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 56
pág. 57
CENTROAMÉRICA Y LA UNIÓN EUROPEA

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL CERTIFICADO DE


CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS EUR1, EN EL MARCO DEL
ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE

El certificado de circulación de mercancías EUR 1 debe completarse o llenarse en uno de los


idiomas en los que se ha redactado el Acuerdo de Asociación Centroamérica- Unión Europea(en
el caso de Honduras se completará en idioma español) y de conformidad con las disposiciones de
la legislación nacional de la Parte exportadora, generalmente en español, inglés o francés. Si se
completan a mano, se deberá realizar con tinta y en caracteres de imprenta.

Casilla 1: Exportador, (nombre, dirección completa y país) Especificar los datos completos
del exportador de la mercancía (nombre, dirección completa y actualizada y país donde seorigina
la exportación).

Casilla 2: Certificado utilizado en los intercambios preferenciales entre Para tal efecto se
deberá indicar: Centroamérica o CA Unión Europea o UE Ceuta y Melilla o CM

Casilla 3: Destinatario (nombre, dirección completa y país) (Opcional) Esta casilla es de uso
opcional. En caso de llenarse deberá indicarse los datos del destinatario, nombre, dirección
completa y actualizada y país de destino.

Casilla 4: País, grupo de países o territorio del que se considera que los productos son
originarios. Especificar el país, grupo de países o territorio de la Parte exportadora de dondese
consideran originarios los productos. En el caso de productos originarios de los países de la Parte
Centroamericana deberá indicarse: CENTROAMERICA o CA o en el caso de la Unión Europea
deberá indicarse UNION EUROPEA o UE o Ceuta y Melilla o CM u otra que haga referencia al
país, grupo de países o territorios de origen.

Casilla 5: País, grupo de países o territorio de destino. Deberá indicarse el país, grupo de
países o territorio de la Parte importadora al que se destinan las mercancías. Se podrá 2 indicar:
CENTROAMERICA o CA o UNION EUROPEA o UE, Ceuta y Melilla o CM u otra quehaga
referencia al país, grupo de países a donde se destina la mercancía.

pág. 58
Casilla 6: Detalles de Transporte (Opcional) Esta casilla es de uso opcional. En caso de
llenarse podrá indicarse el medio de transporte y números de guía aérea o conocimiento de
embarque, con los nombres de las respectivas compañías de transporte.

Casilla 7: Observaciones que se utilizará en los siguientes casos:

Cuando se trate de un Certificado expedido con posterioridad a la exportación de las


mercancías de acuerdo con el Artículo 16 del Anexo II del Acuerdo, en esta casilla se deberá
indicar: “EXPEDIDO A POSTERIORI”

Cuando se trate de un Certificado duplicado expedido de acuerdo con el Artículo 17 del


Anexo II del Acuerdo, en esta casilla se deberá indicar: “DUPLICADO” y la fecha de expedición
del certificado de circulación de mercancías EUR.1 original.

En el caso de acumulación de origen con Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú o Venezuela, se


deberá indicar: "acumulación con (nombre del país)", de conformidad con establecido en el
Artículo 3 del Anexo II del Acuerdo.

Cuando un producto está cubierto por una norma de origen objeto de contingentes, se deberá
indicar: “Producto originario de conformidad con el apéndice 2A del anexo II (Relativo a la
definición del concepto de "productos originarios" y métodos de cooperación administrativa)"

Cualquier otra información que se considere pertinente de conformidad con el Acuerdo.

Casilla 8: Número de orden; Marcas y numeración; Número y naturaleza de los bultos;


Descripción de las mercancías. Especificar la descripción de las mercancías, conforme a la
factura de exportación (número de orden; marcas y numeración; número y naturaleza de los
bultos - paletas, cajas, bolsas, rollos, barriles, sacos, etc., y clasificación arancelaria por lo menos
a nivel de subpartida (seis dígitos) según Sistema Armonizado. En el caso de

mercancía sin embalar, hágase constar el número de objetos o la mención “a granel”. La


descripción de las mercancías deberá detallarse anteponiendo un número de orden o ítem, sin
dejar líneas o espacios en blanco y no deberán quedar espacios 3 Vacíos entre los distintos

productos indicados en el Certificado. En caso de que no se llene por completo la casilla, se


deberá trazar una línea horizontal debajo de la última línea de la descripción, y una línea

pág. 59
cruzada en el espacio que quede en blanco de tal forma que sea imposible cualquier añadido
posterior.

Casilla 9: Masa bruta (kg) u otra medida (litros, m3, etc.) Especificar la masa bruta (kg) u
otra medida (litros, m3, etc.) de cada una las mercancías detalladas en la casilla 8.

Casilla 10: Facturas (Opcional) Esta casilla es de uso opcional. En caso de llenarse deberá
indicarse la fecha y el número de la factura o facturas que amparan las mercancías descritas en la
casilla 8.

Casilla 11: Visado de la autoridad pública o aduanera competente*. Esta casilla es de uso
exclusivo de la autoridad o aduanera competente, según corresponda en cada país, encargada de
la expedición del certificado.

Casilla 12: Declaración del exportador. Esta casilla es de uso exclusivo del exportador o su
representante autorizado. Deberá registrar el lugar y fecha en que se elabore el certificado y ser
firmado por el exportador o su representante autorizado.

Casilla 13: Solicitud de control con destino a. Este campo es de uso exclusivo de la autoridad
aduanera para controles posteriores.

Casilla 14: Resultado del control. Este campo es de uso exclusivo de la autoridad o aduanera
competente en el País de exportación para controles posteriores.

pág. 60
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Política Arancelaria

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 61
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LAS REPÚBLICAS DE
COLOMBIA, ELSALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS
CERTIFICADOS DE ORIGEN E INSTRUCTIVOS DE LLENADO

(CERTIFICADO DE ORIGEN INSTRUCCIONES DE LLENADO AL REVERSO)

Número de Certificado:

1 Nombre, dirección y número de registro 2 Período que cubre:

fiscal del exportador:

Número de Factura Comercial:

3 Nombre, dirección y número de registro 4 Nombre, dirección y número de registro fiscal del importador:

fiscal del productor

5 Descripción de la(s) mercancía(s) 6 Clasificación 7 Criterio para 8 Otros 9 10 País

arancelaria trato criterios de origen


Produc
preferenci tor
al

pág. 62
11 Observaciones

12 Declaro bajo juramento que:

Las mercancías son originarias del territorio de una Parte y cumplen con todos los requisitos de origen que les son
aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
y que no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes;
salvo en los casos permitidos en el Artículo 4.14 o en el Anexo 4.3
La información contenida en este documento es verdadera y exacta y me hago responsable de comprobar lo aquí
certificado. Estoy consciente que soy responsable por cualquier declaración falsa u omisión material hecha en o
relacionada con el presente documento.
Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el
contenido del presente certificado, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes se ha entregado el
presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.

Este certificado se compone, de hojas incluyendo todos sus anexos.

Firma autorizada Empresa

Nombre Cargo

Fecha D M A Teléfono Fax

pág. 63
CERTIFICADO DE ORIGEN

HOJA ANEXA Número de

Certificado:

5 Descripción de la(s) mercancía(s) 6 7 8 Otros 9 productor 10 País deorigen


Criterio paratrato
Clasificación criterios
preferencial
arancelaria

11
Observaciones

12 Declaro bajo juramento que:

- Las mercancías son originarias del territorio de una Parte y cumplen con todos los requisitos de origen que les son
aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras y que
no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes; salvo en los casos
permitidos en el Artículo 4.14 o en el Anexo 4.3

pág. 64
- La información contenida en este documento es verdadera y exacta y me hago responsable de comprobar lo
aquí certificado. Estoy consciente que soy responsable por cualquier declaración falsa u omisión material hecha en o
relacionada con el presente documento.

- Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respaldenel contenido
del presente certificado, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes se ha entregadoel presente certificado, de
cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.

Este certificado se compone, de hojas incluyendo todos sus anexos.

Firma autorizada Empresa

Nom Ca

Fe D M A Teléfono Fax

INSTRUCCIONES DE LLENADO DEL CERTIFICADO DE ORIGEN

Para los fines de obtener un trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado
de manera legible y completa, según sea el caso, por el exportador o productor de la mercancía.
La casilla de "Número de Certificado" podrá ser utilizada por quien certifique, siempre que la
numeración sea consecutiva o correlativa. Este certificado no será válido si presenta tachaduras,
enmiendas o entrelíneas.

Campo 1: Indique el nombre completo, la dirección (incluyendo el país) y número de registro


fiscal del exportador. El número del registro fiscal será en:

• Colombia: el Número de Registro Único Tributario (R.U.T.); El Salvador: el Número

de Identificación Tributaria (N.I.T.); Guatemala: el Número de Identificación

Tributaria (N.I.T.); y

pág. 65
• Honduras: el Número de Registro Tributario Nacional (R.T.N.).

Campo 2: Si el certificado ampara varios embarques de mercancías idénticas, tal como se


describe en el Campo 5, que son importadas a los países parte del Tratado dentro de un período
no mayor de 12 meses (período que cubre), llene las casillas “De” y “A”. “De” es la fecha desde
la cual el certificado será aplicable respecto de la mercancía amparada por el certificado (puede
ser previo a la fecha de firma de este certificado). “A” es la fecha en que expira el período que
cubre el certificado. La importación de cualquiera de las mercancías amparadas por el certificado
deberá efectuarse dentro de las fechas indicadas en este campo: o

Si el certificado ampara sólo un envío de una mercancía, no llenar las casillas “De” y “A” e
incluya el número de la factura comercial en el espacio proveído. Si el número de factura es
desconocido, indique otro número único de referencia, como el número de orden de embarque, el
número de orden de compra o cualquier otro número que sea capaz de identificar las mercancías.

Campo 3: Si existe un solo productor, indique el nombre completo, la dirección (incluyendo


el país y el número de registro fiscal, como se señala en el Campo 1. Si en el certificado se
incluye más de un productor, indique “VARIOS” y adjunte una lista de todos los productores,
incluyendo su nombre, dirección (incluyendo el país) y el número de registro fiscal, haciendo
referencia a la mercancía o mercancías descritas en el Campo 5. Si desea que esta información
sea confidencial, anote “DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE”. Si el productor y el exportador son la misma persona, llene el campo anotando
“IGUAL”. Si el productor es desconocido, llene el campo anotando “DESCONOCIDO”.

Campo 4: Indique el nombre completo, dirección (incluyendo el país) y el número de registro


fiscal del importador, tal como se define en el Campo 1.

Campo 5: Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá


ser lo suficientemente detallada para relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en
la factura y en el Sistema Armonizado (SA).

Campo 6: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, identifique los seis dígitos
correspondientes a la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado (SA).

pág. 66
Campo 7: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique que criterio (A, B o C) es
aplicable. Las reglas de origen se encuentran en el Capítulo 4 (Reglas de Origen) o en el Anexo
4.03 (Reglas de origen específicas) del Tratado. Con el fin de acogerse al trato arancelario
preferencial, cada mercancía debe cumplir con alguno de los siguientes criterios:

Criterios para trato preferencial:

A: la mercancía sea obtenida en su totalidad o producida enteramente en el territorio de una


o más de las Partes;

B: la mercancía sea producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes a


partir exclusivamente de materiales que califican como originarios; o

C: la mercancía sea producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes a


partir de materiales no originario que cumplan con un cambio de clasificación arancelaria, un
valor de contenido regional u otros requisitos.

Campo 8: Para cada mercancía descrita en el Campo 5 que aplique el criterio para trato
preferencial B2 del campo 7, indique el método utilizado para determinar el origen, según
corresponda:

VCR: Valor de Contenido Regional, seguido por (1), (2) ó (3):

(1) Método de reducción

(2) Método de aumento

(3) Costo Neto ACU: Acumulación DM: De Minimis

MF: Mercancías fungibles

JM: Juegos de Mercancías

Campo 9: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique "SI", si usted es el productor
de la mercancía. Si usted no fuera el productor de la mercancía, indique "NO" seguido por (1) ó
(2), dependiendo de si la certificaciónde origen se basa en uno de los siguientes supuestos:

(1) Emitido sobre la base de una certificación de origen emitida por el exportador o
productor;

pág. 67
(2) Conocimiento por parte del importador o exportador que la mercancía califica
como originaria.

Nota: La emisión de la certificación de origen conforme al supuesto (2), no le exime de la


obligación de comprobar que la mercancía califica como originaria.

Campo 10: Se deberá indicar el país de origen de la mercancía descrita en el campo 5, así:

CR: Costa Rica

SV: El Salvador

GT: Guatemala

HN: Honduras

NI: Nicaragua

DO:República Dominicana

US: Estados Unidos

Campo 11: Este campo deberá ser utilizado para indicar cualquier otra información referente
a la comprobación del origen de la mercancía o mercancías, como por ejemplo: la ruta del
transporte, resoluciones anticipadas, facturación en un tercer país o si es un producto sujeto a un
contingente (cuota), entre otros. En caso de mercancías acogidas al régimen de preferencias CA-
RD descrito en el campo 7, el exportador o importador deberá indicar expresamente, si la
mercancía ha sido producida bajo regímenes de Zona Franca o en los demás regímenes fiscales y
aduaneros especiales.

Campo 12: Este Campo debe ser llenado, firmado y fechado por el emisor de la certificación
de origen (importador, exportador o productor). La fecha debe ser aquella en que la Certificación
haya sido llenada y firmada. En caso de haber utilizado la(s) hoja(s) anexa(a), ésta(s) también
deberá(n) ser firmada(s) por el importador, exportador o productor, según corresponda.

pág. 68
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Política Arancelaria

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 69
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHINA
(TAIWÁN) Y LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y LA REPÚBLICA DE
HONDURAS
CERTIFICADO DE ORIGEN E INSTRUCTIVO DE LLENADO

Página Anexa No.


(Instrucciones en la parte de atrás)

Este certificado deberá ser llenado de forma legible por el exportador y no será válido
si es presentado con tachones, manchones, correcciones o si se escribe entre líneas.

No. de Certificado:

5. Cantidad (medida 6. Descripción 7. 8. 9. 10. Otros Criterios


Criterio Producto
unitaria) Clasifica
para r
ción
tratamiento
Arancela arancelario
ria preferencia
l

11. Observaciones:

pág. 70
12. Yo declaro bajo juramento que: 13. Certificación de la Autoridad Certificadora:

- la información en este documento es verdadera y Se certifica que todas las mercancías cubiertas bajo este Certificado de
precisa, y asumo toda la responsabilidad de dicha Origen cumplen con las Reglas de Origen establecidas en el Tratado de Libre
declaración. Comercio entre la República de China (Taiwán) y la República de El
- las mercancías cubiertas bajo este Certificado de Origen Salvador y la República de Honduras.
son originarias del territorio de
, y cumplen con los requisitos de origen especificados
para estas mercancías, en el Tratado de Libre Comercio
entre la República de China (Taiwán) y la República de
El Salvador y la República de Honduras.

Firma de la Persona Autorizada de la Empresa

Fecha de la Declaración de Origen Firma Autorizada y sello de la Autoridad Certificadora

Este Certificado consta de páginas, incluyendo


todos sus anexos

Fecha de Certificación:

INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL CERTIFICADO DE ORIGEN

Para los efectos de obtener tratamiento arancelario preferencial, este documento debe ser
llenado de forma legible y completado por el exportador de las mercancías, sin presentar
tachones, manchones, correcciones o sin escribir entre las líneas y la autoridad gubernamental
competente, o sus sucesores, podrán completar el certificado a pedido del exportador o
productor. El importador deberá, a solicitud de la autoridad aduanera de la Parte importadora,
proporcionar el certificado al momento de hacer la declaración de importación.

Por favor escriba o imprima la información. En caso de necesitar espacio adicional usted
deberá usar las páginas de anexo del Certificado de Origen.

pág. 71
El Certificado de Origen debe ser completado por el exportador en el idioma del territorio de
la Parte exportadora o en inglés. En los casos cuando el certificado de origen sea presentado
únicamente en el idioma de la Parte exportadora, la autoridad aduanera de la Parte importadora
podrá solicitar una traducción del certificado de origen al inglés.

Campo 01: Indique el nombre completo, la denominación o nombre comercial, domicilio


(incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, el número de fax, la
dirección de correo electrónico, y el Número de Identificación Tributaria del exportador.

El Número de Identificación Tributaria será en:

La República de China (Taiwán): the Business Account Number (BAN)

La República de El Salvador: Número de Identificación Tributaria (NIT)

La República de Honduras: Número de Registro Tributario Nacional (RTN)

Campo 02: Deberá ser llenado con respecto a las mercancías descritas en el Campo 06, que
son importadas al territorio de cualquiera de la Partes, en un período específico de tiempo de no
mayor de doce (12) meses (período de cobertura). “DESDE” deberá ser seguido de la fecha
(Día/Mes/Año) a partir de la cual el certificado comienza a cubrir las mercancías descritas.
“HASTA” deberá ser seguido de la fecha (Día/Mes/Año) en la que expira el período que cubre el
certificado. Las importaciones de cualquier mercancía cubierta por el certificado deberán llevarse
a cabo dentro de las fechas indicadas.

El espacio provisto para el No. de Certificado, es exclusivamente para uso de la Autoridad


Certificadora.

Campo 03: Indique el nombre completo, la denominación o nombre comercial, domicilio


(incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, el número de fax, la
dirección de correo electrónico y el Número de Identificación Tributaria del productor, como se
indica en el Campo 01. En caso que el certificado cubra mercancías de más de un exportador,
indique: “VARIOS” y adjunte la lista de productores incluyendo el nombre legal completo, la
denominación o nombre comercial, domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el
número de teléfono, el número de fax, la dirección de correo electrónico, y el Número de
Identificación Tributaria, haciendo referencia directa a la mercancía descrita en el Campo 06.

pág. 72
Cuando se desee que la información contenida en este campo sea confidencial, se deberá indicar
“DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. En el caso que el
productor y exportador sean la misma persona, indique: “IGUAL”.

Campo 04: Indique el nombre completo, la denominación o nombre comercial, domicilio


(incluyendo la dirección, la ciudad y el país), el número de teléfono, el número de fax, la
dirección de correo electrónico, y el Número de Identificación Tributaria del importador, como
se indica en el Campo 01.

Campo 05: Especifique la cantidad que va a ser exportada y la unidad de medida presentada
en la factura de cada artículo de las mercancías a ser importadas, como se muestra en la
declaración de Aduana.

Campo 06: Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá
ser suficientemente detallada para relacionarla con la descripción de la mercancía que contiene la
factura, como también con la descripción que le corresponda en el Sistema Armonizado (SA).

Campo 07: Para cada mercancía descrita en el Campo 06, identifique los 6 dígitos
correspondientes a la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado (SA).

Campo 08: Para cada mercancía descrita en el Campo 06, indique el criterio aplicable con las
letras A, B o C, de conformidad con los criterios de origen para tratamiento arancelario
preferencial descritos en este campo. Las reglas de origen están incluidas en el Capítulo 4
(Reglas de Origen) y el Anexo 4.03 (Reglas de Origen Específicas) del Tratado.

Criterios de Origen para Tratamiento Arancelario Preferencial

Una mercancía sea obtenida en su totalidad o producida enteramente en el territorio de una o


más de las Partes de conformidad con el Capítulo (Reglas de Origen) de este Tratado;

Una mercancía sea producida enteramente en el territorio de una o más Partes a partir
exclusivamente de materiales que califican como originarios de conformidad con el Capítulo
(Reglas de Origen) de este Tratado; o Una mercancía sea producida en el territorio de una o más
Partes a partir de materiales no originarios que cumplan con un cambio de clasificación
arancelaria, un valor contenido regional u otros requisitos, según se especifica en el Anexo 4.03

pág. 73
(Reglas de Origen Específicas) del Tratado y la mercancía cumpla con los demás requisitos
aplicables del Capítulo 4 (Reglas de Origen) del Tratado.

Campo 09: Para cada mercancía descrita en el Campo 06, indique “SÍ” cuando usted sea el
productor de la mercancía. Si usted no fuera el productor de la mercancía, indique “NO”, seguido
de (1) o (2), dependiendo de si el certificado de origen se basa en:

Su conocimiento que la mercancía califica como originaria; o La declaración de origen que


cubre la mercancía, llenada y firmada por el productor.

Campo 10: Para determinar el origen de una mercancía, se utilizan algunas opciones para
adquirir el origen, establecidas en los Artículos 4.06, 4.08, 4.09 y 4.10 del Tratado, debe indicar:

ACU: Acumulación

DMI: De Minimis

MF: Mercancías Fungibles

JM: Juegos o Surtidos de Mercancías

Cuando no aplique, indique “NO”.

Campo 11: Este campo se utilizará únicamente cuando existan observaciones en relación a
este certificado.

En caso que una mercancía sea facturada por un operador de una tercera Parte o país no Parte,
el productor o exportador del país de origen deberá indicar el nombre, la denominación o marca
comercial y domicilio (incluyendo la dirección, la ciudad y el país) de este operador.

Campo 12: Este campo debe ser completado, firmado y fechado por el exportador de
conformidad con el Artículo 16 de estas Reglamentaciones Uniformes. La fecha debe ser la
fecha en que el Certificado fue completado y firmado.

Campo 13: Este campo debe ser firmado, sellado y fechado por el oficial autorizado de la
autoridad certificadora de la Parte exportadora.

pág. 74
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Política Arancelaria

Máster Luis Alberto Torres Gómez


I Período Académico 2023
pág. 75
CENTRAL AMERICA-DOMINICAN REPUBLIC-UNITED STATES FREE
TRADE

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA,


REPÚBLICA DOMINICANA Y LOS ESTADOS UNIDOS

Agreement Unidos
CERTIFICATION OF ORIGIN CERTIFICACIÓN DE ORIGEN
(Instructions on reverse) (Instrucciones al reverso)

1 Exporter´s name, address and tax identification 2 Blanket period:


number: Período que cubre:
Nombre, dirección y número de registro
fiscal del exportador:
D M Y-A D M Y-A

From To
De A

3 Producer´s name, address and tax identification 4 Importer´s name, address and tax identification number:
number: Nombre, dirección y número de registro fiscal del importador:
Nombre, dirección y número de registro
fiscal del productor

5 Description of good(s) - Descripción de la(s) 6 HS 7 8 Other 9 10 Country of


mercancía(s) tariff Preferencial criteri Producer origin País de
classifi treatment a Pro origen
cation criteri Otros

pág. 76
Clasificaci a criter ductor
ón Criter ios
arancelari io para
a trato
preferenc
ial

11
Remarks - Observaciones

12 Under oath I certify that: Declaro bajo juramento que:


- The information on this document is true and accurate and I assume the - La información contenida en este documento es
verdadera y exacta y me hago responsable de responsability for proving what is hereby certified. I am aware that I am liable for
any comprobar lo aquí certificado. Estoy consciente que soy responsable por cualquier declaración falsa false statements or
material omissions made on or in connection with this document. u omisión material hecha en o relacionada con el presente
documento.
- I agree to mantain, and present upon request, documentation necessary to support - Me comprometo a conservar y presentar, en
caso de ser requerido, los documentos necesarios que this certification, and to inform, in writting, all persons to whom the
certification was respalden el contenido de la presente certificación, así como a notificar por escrito a todas las given of any
changes that would affect the accuracy or validity of this Certification. personas a quienes se ha entregado la presente
certificación, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.
- The goods originated in the territory of one or more of the Parties, and comply with - Las mercancías son originarias del territorio
de una o ambas Partes y cumplen con todos los the origin requirements specified for those goods in the Central America-
Dominican requisitos de origen que les son aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio entre Republic - United States
Free Trade Agreement, and that there has been no further Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, y que no
han sido objeto de procesamiento processing or any other operation outside the territories of the Parties, unless those ulterior o
de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes; salvo en los casos specifically determine in Article 4.12 ,
Annex 4.1, or Apendix 3.3.6. permitidos en el Artículo 4.12, el Anexo 4.1 o en el Apéndice 3.3.6.

This Certification consists in pages, including all attachements


Esta Certificación se compone, de hojas incluyendo todos sus anexos.

pág. 77
Authorized Signature - Firma autorizada Company - Empresa

Name - Nombre Title - Cargo

Date - Fecha D Y Telephone - Teléfono Fax


-
A

INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA CERTIFICACIÓN DE ORIGEN

Para los fines de obtener un trato arancelariopreferencial, este documento deberá ser llenado
de manera legible y completa, según sea el caso, por el importador, exportador o productor de la
mercancía. El importador será responsable de presentar a la autoridad aduanera la certificación
de origen para solicitar tratamiento arancelario preferencial para una mercancía importada al
territorio. Esta certificación no será válida si presenta tachaduras, enmiendas o entrelíneas.

Campo 1: Indique el nombre completo, la dirección (incluyendo el país) y el número de


registro fiscal del exportador. El número del registro fiscal será en: Costa Rica: el Número de
Cédula Jurídica para personas jurídicas o la Cédula de Identidad para personas físicas.

El Salvador: el Número de Identificación Tributaria (N.I.T).

Guatemala: el Número de Identificación Tributaria (N.I.T).

Honduras: el Número de Registro Tributario Nacional (R.T.N.).

Nicaragua: el Número de Registro Unico del Contribuyente (R.U.C.)

pág. 78
República Dominicana: el Registro Nacional de Contribuyente (R.N.C.) para personas
jurídicas y No. de Cédula de Identidad y Electoral para personas físicas. Estados Unidos:

Campo 2: Llene este Campo si la Certificación ampara varios embarques de mercancías


idénticas, tal como se describe en el Campo 5, que son importadas a los países Parte del Tratado
dentro de un período no mayor de 12 meses (período que cubre). "De" es la fecha desde la cual la
certificación será aplicable respecto de la mercancía amparadapor la certificación (puede ser
previo a la fecha de la firma de esta certificación). "A" es la fecha en que expira el período que
cubre la certificación. La importación de cualquiera de las mercancías amparadas por la
certificación deberá efectuarse dentro de las fechas indicadas en este campo.

Campo 3: Si existe un solo productor, indique el nombre completo, la dirección (incluyendo


el país) y el número de registro fiscal, como se señala en el Campo 1. Si en la certificación se
incluye más de un productor, indique "VARIOS" y adjunte una lista de todos los productores,
incluyendo su nombre, dirección (incluyendo el país) y el número de registro fiscal, haciendo
referencia a la mercancía o mercancías descritas en el Campo 5. Si desea que esta información
sea confidencial, anote "DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE". Si el productor y el exportador son la misma persona, llene el campo anotando
"IGUAL".

Campo 4: Indique el nombre completo, dirección (incluyendo el país) y el número de registro


fiscal del importador, tal como se define en el Campo 1.

Campo 5: Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá


ser lo suficientemente detallada para relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en
la factura y en el Sistema Armonizado (SA). Si la Certificación ampara sólo un envío de una
mercancía, incluya el número de la factura comercial. Si el número de factura es desconocido,
indique otro número único de referencia, como el número de orden de embarque, el número de
orden de compra o cualquier otro número que sea capaz de identificar las mercancías.

Campo 6: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, identifique los seis dígitos
correspondientes a la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado (SA).

Campo 7: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique qué criterio (A, B1, B2 o C)
es aplicable, seguido de la codificación descrita en la nota de este campo dependiendo de la

pág. 79
preferencia del régimen que se está solicitando. Las reglas de origen se encuentran en el Capítulo
4, en el Anexo 4.1 (Reglas específicas de origen) del Tratado o en el Apendice 3.3.6. Con el fin
de acogerse al trato arancelario preferencial, cada mercancía debe cumplir con alguno de los
siguientes criterios:

Criterios para trato preferencial:

A: La mercancía se obtiene en su totalidad o es producida enteramente en el


territorio de una o más de las Partes;

B: La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o más de las


Partes y

Cada uno de los materiales no originarios empleados en la producción de la


mercancía sufre un cambio aplicable en la clasificación arancelaria especificado
en el Anexo 4.1 ó Apéndice3.3.6 del Tratado

La mercancía por otra parte cumpla con el correspondiente valor de contenido


regional u otro requisito especificado en el Anexo 4.1 ó

Apéndice 3.3.6 del Tratado

y la mercancía cumple con los demás requisitos aplicables del capítulo 4 del
Tratado;

C: La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o más de las


Partes, a partir exclusivamente de materiales originarios.

Nota: A cada criterio para trato Preferencial agregar la codificación siguiente:

pág. 80
BIBLIOGRAFÍA

1.
Dirección General de Administración y Negociación de Tratados. (2017, junio 2).

Secretaría de Desarrollo Económico. https://sde.gob.hn/administracion-y-negociacion-de-

tratados/
2.
TLC Vigentes. (2017, junio 18). Secretaría de Desarrollo Económico.

https://sde.gob.hn/tlc-vigentes/

pág. 81

También podría gustarte