Está en la página 1de 2

Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura
Delegado de Alemania: Ariana Belén García Taipe
“Persecución de medios de Prensa”
Documento de Posición Oficial

"La prensa debe ser una parte inalienable de la lucha por la libertad y la justicia." -
Mahatma Gandhi
La libertad de expresión se erige como el pilar fundamental en la conformación de
una nación democrática, llevar a cabo este proceso está arraigado con el ejercicio del libre
albedrío dentro de una prensa nacional. Actualmente el 85% de la población mundial
experimentó una disminución en la libertad de prensa en sus respectivos países (UNESCO,
2021), dando un resultado de censura informativa. La República Federal de Alemania, desde
el 23 de mayo de 1949, implementa el Artículo 5 en la Ley Fundamental para la R.F.A, que
guarda velo por la libertad de expresión, prensa y la libertad de información siguiendo sus
lineamientos políticos como república democrática representativa, la censura está prohibida
en este marco, pero con regulaciones que resguardan la inviolabilidad personal. Alemania
procura una relación comunicativa con los periodistas a través del “Código de Prensa” que
establece directrices para el trabajo periodístico guardando respeto ante el emisor y receptor
respectivamente. Como nación estamos conscientes de abordar las dificultades que sufre la
prensa, con el cumplimiento de leyes y la creación de mecanismos de cooperación con la
sociedad internacional, siguiendo nuestra política centrada en la libertad de información.
Alemania es un opositor continuo a la persecución de medios de prensa , abriendo las
puertas a un libre albedrío de comunicación , con la colaboración en órganos internacionales
como UNESCO y la EFJ por medio del “Fondo Mundial para la Defensa de los Medios” así
mismo por “La conferencia sobre la seguridad de los periodistas” , velando por la protección
legal de los periodistas , la mejora de manifestación de medios procurando la investigación
verídica , el fomento de normas con la participación jurídica internacional y refuerzo de
proyectos como instrumentos de apoyo en defensa de la prensa .Otorgando como nación un
financiamiento de 100,000 de euros (2020) necesario para el cumplimiento de los objetivos y
alineaciones compartidas con la libertad de prensa , establecimiento de normas y formulación
de políticas necesarias.
Reconociendo las problemáticas que acechan a la prensa actual, Alemania propone:
“Proyecto Expresión Segura: Equilibrio en Comunicación”. Plan que preserva la libertad de
medios con la ayuda de capacitación y desarrollo de ética periodística, procurando el
seguimiento adecuado de verificación de información. Respondiendo la legitimidad de
prensa, buscando un diálogo constante entre entidades mediáticas, sociedad y expertos del
tema; a través de un intercambio de opiniones objetivas en caso de un desfavorecimiento
presentado. Contemplando una facilidad del uso de este proyecto en una mirada internacional
a las naciones que comparten similar visión ante las dificultades que sufre la libertad de
difusión. Buscando la satisfacción del proyecto con la ayuda de un financiamiento como
nacional e internacional, procurando el objetivo de un libre albedrío seguro y verídico para la
consolidación de una sociedad democrática y justa.
i. Campaign for the Safety of Journalists - Freedom of Expression - www.coe.int. (s. f.).

Freedom of Expression.

https://www.coe.int/en/web/freedom-expression/safety-of-journalists-campaign

ii. Ficha de paises y territorios. (s. f.).

https://www.exteriores.gob.es/es/Comunicacion/Paginas/Ficha.aspx

iii. Germany first contribution to the Global Media Defence Fund. (2023, 20 abril).

UNESCO.

https://www.unesco.org/en/articles/germany-first-contribution-global-media-defence-f

und

iv. Guaranteed freedom of the press. (s. f.). Facts about Germany.

https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/en/media-and-communication/guarantee

d-freedom-press

v. Member states must do more to implement European Commission’s recommendation

on journalists’ safety. (s. f.). RSF.

https://rsf.org/en/member-states-must-do-more-implement-european-commissions-rec

ommendation-journalists-safety

vi. Gornig, G. (1987). Libertades de Opinion, Informacion y Prensa, Segun el Articulo 5

de la Ley Fundamental de la Republica Federal de Alemania, Las. Revista chilena de

derecho, 14, 203.

También podría gustarte