Está en la página 1de 32

SENSORES ULTRASONICOS

Los sensores ultrasónicos son interruptores elec-


trónicos que trabajan sin contacto. La parte
emisora genera pulsos de sonidos bien fuertes
dentro del rango del ultrasonido.
Hay sensores ultrasó-
nicos unidirecionales,
pero la mayoría son
bidireccionales. Aquí
se aprovecha el efecto
del rebote del sonido
debido a la presencia
del objeto.
... continuación

Además, según el tiempo que transcurre en ir y


regresar el pulso sónico, se puede determinar la
distancia entre el sensor y el objeto.
Las ondas sónicas solo pueden irradiarse si
existe un medio. Este medio puede ser, para el
caso del ultrasonido un gas, un fluído o un
material rígido. Normalmente los sensores
ultrasónicos se emplean bajo presión atmosfé-
rica.
Tanto los delfines y ballenas, así como también
los murciélagos utilizan la técnica del
ultrasonido para comunicarse.
Principio de Funcionamiento del
Sensor Ultrasónico
La electrónica de control activa periódicamente el
amplificador de potencia, de modo que se genere
durante un período de tiempo (200 µs) un voltaje
senoidal bien grande (400 Vpp). El convertidor
... continuación

acústico trabaja en este momento como si fuese


un parlante y envía un pulso ultrasónico (Burst)
desde 100µs ... 1 ms en el rango de 40 ... 400 kHz.
El convertidor acústico necesita un tiempo entre
dos a tres veces el tiempo de emisión del sonido
para que se tranquilize otra vez. Después de que
se haya tranquilizado, la electrónica de control
activa el modo de funcionamiento de recepción.
En este caso el convertidor acústico trabaja como
si fuese un micrófono. Si el pulso ultrasónico
incide en un objeto, se origina una reflexión del
pulso, el cuál excitará el convertidor acústico.
Este último generará una oscilación senoidal que
irá al amplificador.
... continuación

En algunos sensores ultrasónicos, el


corazón de la electrónica de control es un
microcontrolador con arquitectura RISC,
como por ejemplo de la familia PIC de
Microchip. El procesador activa el
amplificador de potencia por aprox.
100µs, donde se genera el pulso sónico. A
la vez se activa un contador digital, el
cual al detenerse, comprueba si este valor
está dentro del valor de una distancia
prefijada y se activa la salida digital.
... continuación

Si la salida es análoga, se cálcula con el tiempo


el valor correspondiente a la distancia, el cual
es enviado a un convertidor D/A para trans-
formarlo en voltaje o corriente.
Ventajas y desventajas de unua Sensibilidad
Elevada.-
Algunos fabricantes hacen trabajar al pream-
plificador con una ganancia constante. Esta
ganancia es elegida, de manera que se pueda
captar objetos de un cierto tamaño dentro del
rango de detección.
Otros fabricantes emplean otra técnica. Si se
detecta un objeto, pero la señal que llega al
... continuación

preamplificador es muy pequeña, la ganancia es


aumentada automáticamente. Naturalmente que
al tenerse ganancias muy elevadas, se amplifi-
carán también las perturbaciones y el ruído del
microfono. Para que esto no cause problemas, se
emplea un filtro pasabanda que solo deja pasar el
rango de frecuencias emitido.
La ventaja de esta técnica radica en que objetos
pequeños o aquellos que reflejan poco, pueden
ser detectados sin problemas. La desventaja es
que cuando se tiene detrás del objeto una
superficie altamente reflejante, se producirán
ecos que podrían activar el sensor.
Para un objeto que se
encuentra a una
distancia de 0.5m, el
tiempo del sonido que
le toma para viajar de
ida y vuelta es de 3ms.
Teóricamente se
podrían realizar 330
mediciones por
segundo. Pero en
realidad solo se
realizan 60.
... continuación

Esto se debe a los ecos, generados principalmente


cuando el objeto a detectarse tiene una superficie
con buena reflexión. Si se envían pulsos inmedia-
tamente uno detrás de otro, se podría generar
errores de detecció. Si se espera un tiempo pru-
dente hasta que los ecos desaparezcan, la señal ya
no puede ser falseada.
Algo semejante ocurre cuando detrás del objeto a
detectarse (el doble de la distancia máxima) se
tiene una superficie, la cual generará un eco lo
suficientemente fuerte para generar una señal
falsa.
... continuación

Los sensores ultrasónicos poseen una zona de


muestreo de forma de cuña con un ángulo de
apertura del orden de 10 .. 15o. Los objetos con
un tamaño mínimo recomendado serán detecta-
dos sin problemas.
... continuación

Zona ciega de
800mm,
6.000mm de
distancia de
trabajo.
Este sensor se
emplea para
mediciones de
nivel de llena-
do en silos y
tanques.
Consideraciones Importantes
Superficies Inclinadas
Al igual que los sensores ópticos, cuando la
superficie del objeto está inclinada según la
perpendicular al rayo emitido, no se podrá
reflejar la suficiente señal hacia el elemento
receptor y por lo tanto el sensor generará
señales erróneas de detección.
Desviación del Rayo

Bajo condiciones agresivas o dificultad en


el montaje (cuando el sensor no se puede
montar directamente), el sonido se puede
desviar empleando reflectores adecuados.
Hay que conside-
rar que cada
desvio origina pér-
didas y por eso no
es recomendable
desviar más de
dos veces la señal.
Materiales No Reflejantes

Prácticamente se pueden detectar todos los


materiales a la temperatura ambiente. Incluso se
detecta objetos transparentes, donde el sensor
fotoeléctrico presenta algunas dificultades en su
detección.
Para materiales más difíciles como la esponja
(dunlopillo), se pueden detectar aún cuando su
tamaño no cubre todo el cono de detección; es
decir, cuando los objetos son pequeños.
Para otros materiales como el algodón, apenas se
pueden detectar y es recomendable hacer
pruebas antes de emplear el sensor sónico con
objetos de este tipo.
Fuertes Corrientes de Viento

Como se sabe, el sonido es desviado por corrien-


tes de viento, ya que el viento es el que transporta
el sonido. Es por esto que se presentan problemas
cuando se tienen vientos fuertes (> 20 m/s), ya
sean si se presenten en forma radial o axial al
sensor.
Cuando se quieren detectar objetos pequeños y el
viento hace que el eco de las superficies que están
detrás del objeto sean retornados hacia el
receptor, se presentarán problemas de detección.
Formación de Agua Condensada y Hielo sobre la
Superficie de Emisión-Detección del Sensor

La influencia de la humedad en el funciona-


miento del sensor sónico es despreciable. Pero si
esta humedad se condensa en la superficie de
detección del sensor, se presentarán graves
problemas, pues el sensor pierde sensibilidad. Un
sensor cubierto con hielo deja prácticamente de
funcionar. Pero polvo u otras partículas sueltas
apenas influyen en el funcionamiento del sensor.
La superficie de detección del sensor no deberá
ser pintada, como tampoco se le deberá pergarle
alguna etiqueta.
Ruido Externo

Hoy en día los sensores ultrasónicos con


distancia de detección hasta 2 m, trabajan
con frecuencias mayores de 100 kHz.
Gracias a esto, estos sensores son
practicamente inmunes a los ruidos
externos.
Si se tienen fuentes de ruido muy altos, que
actuan directamente en el cono de
detección, la sensibilidad del sensor se
atenua, de modo que podría originar
problemas con la detección de objetos
pequeños.
Detección de Cuerpos Calientes

Cuando se tienen diferencias de temperaturas


muy grandes, se puede originar la ruptura del
ruido o bién dispersión. Esto ocasiona problemas
de detección o también que el sensor no llegue a
detectar nada.
Los objetos demasiados calientes apenas se
pueden detectar debido a que el sonido se
dispersa. El
problema se
agrava cuando
se desea detec-
tar distancias.
Protección contra Explosión

Los sensores ultrasónicos no son, por


razones físicas, adecuados para zonas
explosivas. Su electrónica requiere de altos
voltajes (400 Vpp), grandes condensadores
e inductancias, lo cual hace imposible
desarrollar una versión segura para este
tipo de zonas.
Como el emisor y receptor de sonido deben
estar en contacto directo con el medio, no
se puede tener un sensor en una carcaza
encapsulada.
Consejos Prácticos para el Montaje
Protección del Sensor
En algunos casos se debe proteger al sensor
colocándole alguna placa o un tubo paralelo al
cono de emisión. Pero si la superficie de este
objeto es irregular se presentarán ecos que
originarán una señal de detección indeseada.
Sensores colocados Uno en frente del Otro

Dos sensores no deben colocarse uno en


frente del otro por la influencia que se
tiene debido al sonido emitido por el
sensor contrario.
Esto ocurre aún cuando la distancia de
separación entre ellos es grande.
Si esto no es evitable, la distancia
mínima de separación entre los sensores
deberá ser el cuadruple de la mayor
distancia máxima de detección.
Sincronización de Varios Sensores

Si dos sensores son


montados uno cerca del
otro en forma paralela,
podrían presentarse pro-
blemas si el objeto esta
colocado de manera incli-
nada. Esto es debido a que
el eco del sensor 1 es detec-
tado por el sensor 2, lo que
hace que se reciba una
señal falsa. Esto se evita si
los sensores tienen la posi-
bilidad de poder ser
sincronizados.
Funcionamiento Multiplexado

Este modo de funcionamiento posibilita montar


varios sensores sin tener ninguna distancia de
separación entre ellos debido a que estos traba-
jan uno después del otro en forma consecutiva.
Pero se debe tener en cuenta que los sensores
ultrasónicos son mucho más lentos que los
sensores inductivos, capacitivos u ópticos. A
través de una entrada especial (Scanning Input)
se podrá activar al sensor mediante un sistema
de control superior, como por ejemplo un PLC o
Microcontrolador. La frecuencia de escanéo
deberá ser mucho más baja que frecuencia la
del sensor.
Conexión e Instalación

Los sensores ultrasónicos consumen más


corriente que los sensores ópticos y muchos más
que los inductivos y capacitivos. Para la genera-
ción del pulso sónico, la electrónica del sensor
requiere de un enorme pulso de corriente. Con
el empleo de condensadores electrolíticos
grandes, se ayuda a la fuente de alimentación a
que fluya un corriente contínua. El polo
negativo del sensor debe conectarse al negativo
de la fuente de alimentación, pues si la tierra del
lugar de montaje del sensor tiene otro potencial,
entonces circulará por el sensor una corriente
de compensación que originará que el sensor no
funcione correctamente.
Conexión e Instalación
Nunca conecte cargas en los mismos
cables de alimentación del sensor !!
Fijación del Sensor

Al montar el sensor ultrasónico sobre una


plaqueta delgada que pueda vibrar, originará
que el sensor ya no pueda funcionar
correctamente. Esto se debe a la vibración que
se origina en la plaqueta cuando el sensor emite
un pulso sónico, la cual, al vibrar emitirá un
ruído que será confundido por el sensor y se
activará como si estuviera presente un objeto.
Para evitar esto, se deberá colocar al sensor
apoyos de hule de modo que la vibración del
mismo no se transmita a la plaqueta.
Sensores Ultrasónicos para Medios Agresivos

Para la industria Química, Metalurgica, Petro-


lera, etc., donde se tienen líquidos agresivos y se
desea realizar por ejemplo un control de nivel,
es necesario el empleo de sensores especiales que
puedan resis-
tir este medio.
En el mercado
se tienen sen-
sores que están
recubiertos
con teflón usa-
dos para este
fín.
Aplicaciones
Control de Llenado
Aplicaciones
Control de Tensión
Aplicaciones
Selección del Tamaño empleando Tres Sensores
Aplicaciones

Detección de Nivel en
Tanques Abiertos
(sin Presión)
Aplicaciones
Identificación de hojas superpuestas

También podría gustarte