Está en la página 1de 19

PLAN DE PREVENCIÓN POR FRECUENCIA MÁXIMA DE AREA Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL Página : 1

Fecha: 01/12/05
Área: OFICIONA Y RECEPCIÓN
Fecha Fecha
Agente Causa de Riesgo Riesgo Medida correctora Responsable Coste Cuantificación
prevista real

CS-B Ausencia de señalización de 211 . La señalización correspondiente sera en forma redonda Director Centro 50 eur 10 meses MODERADO
prohibido fumar. con pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y
banda transversal rojas.

CS-0 Posibles deficiencias de 214 . Con forme a la normativa vigente (RD 486/1997) las Director Centro 100 eur 10 meses MODERADO
mantenimiento de las luces de vías y saliudas de evacuación deberán estar en
emergencia. todo momento iluminadas con una luz de suficiente
intesidad de forma que se garantice una rápida
evacuación ante una emergencia, en el caso de avería de
la instalación eléctrica.
. Se verificará que el nivel lumínico sea cmo mínimo
de 5 lux, y preferentemente se situarán a unos 30 cm
por encima del suelo, ya que si se instalan cerca del
techo, en el caso de producción de humos esta
intensidad se vería muy disminuida.
.Establecer un programa de mantenimietno que incluya la
revisión de las luces indicadoras de carga de las baterias.
PLAN DE PREVENCIÓN POR FRECUENCIA MÁXIMA DE AREA Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL Página : 2
Fecha: 01/12/05
Área: OFICIONA Y RECEPCIÓN
Fecha Fecha
Agente Causa de Riesgo Riesgo Medida correctora Responsable Coste Cuantificación
prevista real

CS-B Choque contra objetos inmóviles. 70 . De acuerdo con lo establecido en el R.D 486/97, sobre Director Centro 0 eur 10 meses TRIVIAL
Posibilidad que se presenta por Seguridad y Salud en los lugares de trabajo, la anchura
trabajar en espacios reducidos, o mínima de los pasillos será de 1 metro por lo que
al transitar por zonas con siempre se deberá garantizar esta anchura en las zonas
obstáculos. de paso de los trabajadores.
. Se recomienda que en los accesos al puesto de trabajo
se garantice una anchura mínima de 0.8 metros.
. La disposición de objetos en las estanterías se hará
de forma ordenada y estos no sobresaldrán del área de
las baldas.

CS-B Posibilidad de exposición a 380 . Los lugares de trabajo deberán, en la medida de lo Director Centro 100 eur 10 meses MODERADO
iluminación deficeinte. posible, recibir luz natural suficiente y estar equipados
con una iluminación artificial adecuada a las circustancias
y que no pongan en peligro la salud y seguridad de los
trabajadores.
. Además, se deberá llevar a cabo un mantenimiento en
cuanto a limpieza y reposición de luminarias para
garantizar un nivel de iluminación constante y aceptable.
PLAN DE PREVENCIÓN POR OPERACIÓN Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL Página : 1
Fecha: 01/12/05
Área: OFICIONA Y RECEPCIÓN
Operación: Puesto PVD.
Agente Causa de Riesgo Riesgo Medida correctora Responsable Coste Fecha Fecha Cuantificación
prevista real

CS-B Posibilidad de que el teclado no 570 . De acuerdo con lo establecido en el R.D.488/97, sobre Director Centro 0 eur 6 meses TRIVIAL
esté correctamente. Teclado seguridad y salud en los lugares de trabajo relativas al
adecuado. trabajo con equipos que incluyen pantallas de
visualización, el teclado deberá cumplir con los
sigueintes requisitos:
* Deberá ser inclinable e independiente de la pantalla
para permitir que el trabajador adopte una postura
cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las
manos.
* Tendrá que hacer espacio suficiente delante del teclado
para que el usuario pueda apoyar los brazos y las manos.
* La superficie del teclado deberá ser mate para evitar
los reflejos.
* La disposición del teclado y las caracteristicas de las
teclas deberán tender a facilitar su utilización.
* Los símbolos de las teclas deberán resaltar
suficientemente y ser legibles desde la posición normal
de trabajo.

CS-B Posibilidad de adoptar malas 410 . El trabajo de oficina requiere una gran libertad de Director Centro 0 eur 10 meses TOLERABLE
posiciones por errores en la movimientos y una buena disposición de los elementos
disposición de los elementos que a manipular para evitar demasiados movimientos
integran el puesto de trabajo. El forzados del tronco que pdrían ser cuasa de dolores
espacio libre para desempeñar el de espalda. Se deben establecer los elementos de uso
trabajo es suficiente. más comun a una distancia cercana mientras que se
dispondrán má alejados aquellos de uso esporádico.
PLAN DE PREVENCIÓN POR OPERACIÓN Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL Página : 2
Fecha: 01/12/05
Área: OFICIONA Y RECEPCIÓN
Operación: Puesto PVD.
Agente Causa de Riesgo Riesgo Medida correctora Responsable Coste Fecha Fecha Cuantificación
prevista real

CE-I Reflejos sobre la pantalla de 380 . Las condiciones más adecuadas para evitar reflejos son: Director Centro 0 eur 10 meses TOLERABLE
visualización de datos producidos * No deben existir dos direcciones de entrada para lo
por fuentes de luz inapropiados. Se cual es conveniente la colocación de persianas o cortinas
observo que los PVD no tenían regulables.
filtro pero tampoco la existencia * La pantalla deberá estar situada, como mínimo, a tres
de reflejos. metros de distancia de las entradas de la luz.
* El nivel de la luz en el puesto de trabajo se´ra de 300 lux.
* La pantalla se colocaráde forma que el trabajador no
esté en linea con las entradas de luz.
* El mobilario será mate.
* Los coeficientes de reflexión de la sala y mobiliario
serán: de la sala y mobiliario serán: 0,9 pa el techo;0,7
para als paredes y 0,3 para el mobiliario.
* Las luminarias estarán en linea con el puesto.
* Las ventanas deberán estar fuera del campo visual.
* La luminarias se protegerán con rejillas y se
emplearán fluorescentes.
PLAN DE PREVENCIÓN POR FRECUENCIA MÁXIMA DE AREA Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL Página : 1
Fecha: 01/12/05
Área: GIMNASIO.
Fecha Fecha
Agente Causa de Riesgo Riesgo Medida correctora Responsable Coste Cuantificación
prevista real

CS-B Choque contra objetos inmóviles. 70 . De acuerdo con lo establecido en el R.D.486/97, sobre Director Centro 0 eur 10 meses TRIVIAL
Posibilidad que se presenta por Seguridad y Salud en los lugares de trabajp, la anchura
trabajar en espacios reducidos, o mínima de los pasillos será de 1 metro por lo que
al transitar por zonas con obstáculos siemrpe se deberá garantizar esta anchura en las zonas
de paso de los trabajadores.
. Se recomienda que los accesos al puesto de trabajo se
garantice una anchura mínima de 0.8 metros.
. La disposición de objetos en las estanterías se hará de
forma ordenada y estos no sobresaldrán del área de las
baldas.

CS-B Ausencia de señalización de 211 . La señalización correspondiente sera en forma redonda Director Centro 50 eur 10 meses MODERADO
prohibido fumar. con pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y
banda transversal rojas.

CS-O Inadecuado mantenimiento de los 213 . Los extintores deben colgarse de forma que su extremo Director Centro 300 eur 10 meses MODERADO
equipos de lucha contra no supere los 1,70 m de altura y señalizarlo mediante el
incendio. En el pasillo existen pictograma adecuado. Posteriormente,se deberá asegurar
extintores debidamente colocados un correcto mantenimiento conforme a la Orden de 16, de
y revisados. Abril de 1998:
* Trimestralmente se comprobará la accesibilidad,
señalización y buen estado.
* Semestralmente, se comprobará el paso y la presión del
extintor (operación realizada or el personal especializado).
* Anualmente, revisión general por personal autorizado.
PLAN DE PREVENCIÓN POR FRECUENCIA MÁXIMA DE AREA Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL Página : 2
Fecha: 01/12/05
Área: GIMNASIO.
Fecha Fecha
Agente Causa de Riesgo Riesgo Medida correctora Responsable Coste Cuantificación
prevista real

CS-0 Posibles deficiencias de . Con forme a la normativa vigente (RD 486/1997) las Director Centro 100 eur 10 meses MODERADO
mantenimiento de las luces de vías y saliudas de evacuación deberán estar en
emergencia. todo momento iluminadas con una luz de suficiente
intesidad de forma que se garantice una rápida
evacuación ante una emergencia, en el caso de avería de
la instalación eléctrica.
. Se verificará que el nivel lumínico sea cmo mínimo
de 5 lux, y preferentemente se situarán a unos 30 cm
por encima del suelo, ya que si se instalan cerca del
techo, en el caso de producción de humos esta
intensidad se vería muy disminuida.
.Establecer un programa de mantenimietno que incluya la
revisión de las luces indicadoras de carga de las baterias.

CT-A Posibilidad de sobreesfuerzos al Supervisar que la fromación e información recibida por el Director Centro 0 eur 6 meses MODERADO
manipular a los pacientes en trabajador incluyan los riesgos, así como las medidas de
operaciones como transferencias prevención y protección que hayan de adoptarse,
y movilizaciones. como el uso correcto de las ayudas mecánicas.
PLAN DE PREVENCIÓN POR FRECUENCIA MÁXIMA DE AREA Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL Página : 3
Fecha: 01/12/05
Área: GIMNASIO.
Fecha Fecha
Agente Causa de Riesgo Riesgo Medida correctora Responsable Coste Cuantificación
prevista real

CE-M Posible carga mental por el exceso 510 . Llevar a cabo reuniones periódicas entre empresa y Director Centro 0 eur 10 meses MODERADO
de trabajo y la acumulación trabajadores para organizar y estudiar las necesidades
de tareas. de los trabajadores.

CE-S Risegos e estrés profesional de 510 . Puesto que este riesgo de estrés es inherente a la Director Centro 0 eur 10 meses MODERADO
los trabajadores por el trato diario profesión médica se recomienda realizar pausas periódicas.
con los pacientes. El nivel de
estrés varía de un día a otro,
dependiendo del estado de los
pacientes(si están muy agitados o
no).

Director Centro 0 eur 10 meses MODERADO


CE-S Elevado riesgo de estrés profesional 510 Sería conveniente una reducción de la carga de trabajo,
por la organización del trabajo. designando alguna otra persona que ayude en la
organización del trabajo.
LISTADO DE RIESGOS CON CUANTIFICACIÓN
DE FRECUENCIA MÁXIMA POR AREA
Área: OFICINA Y RECEPCIÓN

Agente Causa de Riesgo Riesgo

CS-B Ausencia de señalización d 211


prohibido fumar.

CS-0 Posibles deficiencias de 214


mantenimiento de las luces de
emergencia.

LISTADO DE RIESGOS CON CUANTIFICACIÓN


DE FRECUENCIA MÁXIMA POR AREA
Área: OFICINA Y RECEPCIÓN

Agente Causa de Riesgo Riesgo

CS-B Choque contra objetos inmó 70


Posibilidad que se presenta por
trabajar en espacios reducidos, o
al transitar por zonas con
obstáculos.

CS-B Posibilidad de exposición a 380


iluminación deficeinte.

P: Probabilidad; MB:Muy Baja, B:Baja, C:Consider


G: Gravedad; MB:Muy Baja, B:Baja, C:Considerab
C: Cuantificaión; Tr:Trivial, T:Tolerable, M:Modera

LISTADO DE RIESGOS CON CUANTIFICACIÓN


POR ÁREA Y OPERACIÓN
Área: OFICINA Y RECEPCIÓN
Operación: Puesto PVD.
Agente Causa de Riesgo Riesgo

CS-B Posibilidad de que el teclad 570


esté correctamente. Teclado
adecuado.
CS-B Posibilidad de adoptar mal 410
posiciones por errores en la
disposición de los elementos que
integran el puesto de trabajo. El
espacio libre para desempeñar el
trabajo es suficiente.

LISTADO DE RIESGOS CON CUANTIFICACIÓN


POR ÁREA Y OPERACIÓN
Área: OFICINA Y RECEPCIÓN
Operación: Puesto PVD.
Agente Causa de Riesgo Riesgo

CE-I Reflejos sobre la pantalla d 380


visualización de datos producidos
por fuentes de luz inapropiados. Se
observo que los PVD no tenían
filtro pero tampoco la existencia
de reflejos.
P: Probabilidad; MB:Muy Baja, B:Baja, C:Consider
G: Gravedad; MB:Muy Baja, B:Baja, C:Considerab
C: Cuantificaión; Tr:Trivial, T:Tolerable, M:Modera

LISTADO DE RIESGOS CON CUANTIFICACIÓN


DE FRECUENCIA MÁXIMA POR AREA
Área: GIMNASIO

Agente Causa de Riesgo Riesgo

CS-B Choque contra objetos inmó 70


Posibilidad que se presenta por
trabajar en espacios reducidos, o
al transitar por zonas con obstáculos

CS-B Ausencia de señalización d 211


prohibido fumar.

CS-O Inadecuado mantenimiento 213


equipos de lucha contra
incendio. En el pasillo existen
extintores debidamente colocados
y revisados.
LISTADO DE RIESGOS CON CUANTIFICACIÓN
DE FRECUENCIA MÁXIMA POR AREA
Área: GIMNASIO

Agente Causa de Riesgo Riesgo

CS-0 Posibles deficiencias de 214


mantenimiento de las luces de
emergencia.

CT-A Posibilidad de sobreesfuerz 440


manipular a los pacientes en
operaciones como transferencias
y movilizaciones.

LISTADO DE RIESGOS CON CUANTIFICACIÓN


DE FRECUENCIA MÁXIMA POR AREA
Área: GIMNASIO

Agente Causa de Riesgo Riesgo

CE-M Posible carga mental por e 510


de trabajo y la acumulación
de tareas.

CE-S Risegos e estrés profesiona 510


los trabajadores por el trato diario
con los pacientes. El nivel de
estrés varía de un día a otro,
dependiendo del estado de los
pacientes(si están muy agitados o
no).

CE-S Elevado riesgo de estrés pr 510


por la organización del trabajo.

P: Probabilidad; MB:Muy Baja, B:Baja, C:Consider


G: Gravedad; MB:Muy Baja, B:Baja, C:Considerab
C: Cuantificaión; Tr:Trivial, T:Tolerable, M:Modera
Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSPágina : 1
DICIEMBRE DEL 2005

Medidas de control Medida correctora P G C

SE-No existe señalización. La señalización correspond C C M


con pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y
banda transversal rojas.

IM-Luces en buen estado. . Con forme a la normativa C C M


vías y saliudas de evacuación deberán estar en
todo momento iluminadas con una luz de suficiente
intesidad de forma que se garantice una rápida
evacuación ante una emergencia, en el caso de avería de
la instalación eléctrica.
. Se verificará que el nivel lumínico sea cmo mínimo
de 5 lux, y preferentemente se situarán a unos 30 cm
por encima del suelo, ya que si se instalan cerca del
techo, en el caso de producción de humos esta
intensidad se vería muy disminuida.
.Establecer un programa de mantenimietno que incluya la
revisión de las luces indicadoras de carga de las baterias.

Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSPágina : 2


DICIEMBRE DEL 2005

Medidas de control Medida correctora P G C

OL- Puesto ordenado, se . De acuerdo con lo estable B MB Tr


mantienen las distancias Seguridad y Salud en los lugares de trabajo, la anchura
adecuadas. mínima de los pasillos será de 1 metro por lo que
siempre se deberá garantizar esta anchura en las zonas
de paso de los trabajadores.
. Se recomienda que en los accesos al puesto de trabajo
se garantice una anchura mínima de 0.8 metros.
. La disposición de objetos en las estanterías se hará
de forma ordenada y estos no sobresaldrán del área de
las baldas.

. Los lugares de trabajo de C B T


posible, recibir luz natural suficiente y estar equipados
con una iluminación artificial adecuada a las circustancias
y que no pongan en peligro la salud y seguridad de los
trabajadores.
. Además, se deberá llevar a cabo un mantenimiento en
cuanto a limpieza y reposición de luminarias para
garantizar un nivel de iluminación constante y aceptable.

MB:Muy Baja, B:Baja, C:Considerable, I:Importante, A:Alta, MA:Muy Alta.


:Muy Baja, B:Baja, C:Considerable, I:Importante, A:Alta, MA:Muy Alta.
Tr:Trivial, T:Tolerable, M:Moderado, M/I:Moderado/Importante, I:Importante, I/In: Imortante/Intolerable, In:Intolerable.

Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSPágina : 1


DICIEMBRE DEL 2005

Medidas de control Medida correctora P G C

. De acuerdo con lo estable MB B Tr


seguridad y salud en los lugares de trabajo relativas al
trabajo con equipos que incluyen pantallas de
visualización, el teclado deberá cumplir con los
sigueintes requisitos:
* Deberá ser inclinable e independiente de la pantalla
para permitir que el trabajador adopte una postura
cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las
manos.
* Tendrá que hacer espacio suficiente delante del teclado
para que el usuario pueda apoyar los brazos y las manos.
* La superficie del teclado deberá ser mate para evitar
los reflejos.
* La disposición del teclado y las caracteristicas de las
teclas deberán tender a facilitar su utilización.
* Los símbolos de las teclas deberán resaltar
suficientemente y ser legibles desde la posición normal
de trabajo.

. El trabajo de oficina requ B B T


movimientos y una buena disposición de los elementos
a manipular para evitar demasiados movimientos
forzados del tronco que pdrían ser cuasa de dolores
de espalda. Se deben establecer los elementos de uso
más comun a una distancia cercana mientras que se
dispondrán má alejados aquellos de uso esporádico.

Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSPágina : 2


DICIEMBRE DEL 2005

Medidas de control Medida correctora P G C

. Las condiciones más adecu B C T


* No deben existir dos direcciones de entrada para lo
cual es conveniente la colocación de persianas o cortinas
regulables.
* La pantalla deberá estar situada, como mínimo, a tres
metros de distancia de las entradas de la luz.
* El nivel de la luz en el puesto de trabajo se´ra de 300 lux.
* La pantalla se colocaráde forma que el trabajador no
esté en linea con las entradas de luz.
* El mobilario será mate.
* Los coeficientes de reflexión de la sala y mobiliario
serán: de la sala y mobiliario serán: 0,9 pa el techo;0,7
para als paredes y 0,3 para el mobiliario.
* Las luminarias estarán en linea con el puesto.
* Las ventanas deberán estar fuera del campo visual.
* La luminarias se protegerán con rejillas y se
emplearán fluorescentes.
MB:Muy Baja, B:Baja, C:Considerable, I:Importante, A:Alta, MA:Muy Alta.
:Muy Baja, B:Baja, C:Considerable, I:Importante, A:Alta, MA:Muy Alta.
Tr:Trivial, T:Tolerable, M:Moderado, M/I:Moderado/Importante, I:Importante, I/In: Imortante/Intolerable, In:Intolerable.

Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSPágina : 1


DICIEMBRE DEL 2005

Medidas de control Medida correctora P G C

. De acuerdo con lo estable B MB Tr


Seguridad y Salud en los lugares de trabajp, la anchura
mínima de los pasillos será de 1 metro por lo que
siemrpe se deberá garantizar esta anchura en las zonas
de paso de los trabajadores.
. Se recomienda que los accesos al puesto de trabajo se
garantice una anchura mínima de 0.8 metros.
. La disposición de objetos en las estanterías se hará de
forma ordenada y estos no sobresaldrán del área de las
baldas.

SE-No existe señalización. . La señalización correspo C C M


con pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y
banda transversal rojas.

. Los extintores deben col C C M


no supere los 1,70 m de altura y señalizarlo mediante el
pictograma adecuado. Posteriormente,se deberá asegurar
un correcto mantenimiento conforme a la Orden de 16, de
Abril de 1998:
* Trimestralmente se comprobará la accesibilidad,
señalización y buen estado.
* Semestralmente, se comprobará el paso y la presión del
extintor (operación realizada or el personal especializado).
* Anualmente, revisión general por personal autorizado.
Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSPágina : 2
DICIEMBRE DEL 2005

Medidas de control Medida correctora P G C

IM-Luces en buen estado. . Con forme a la normativa C C M


vías y saliudas de evacuación deberán estar en
todo momento iluminadas con una luz de suficiente
intesidad de forma que se garantice una rápida
evacuación ante una emergencia, en el caso de avería de
la instalación eléctrica.
. Se verificará que el nivel lumínico sea cmo mínimo
de 5 lux, y preferentemente se situarán a unos 30 cm
por encima del suelo, ya que si se instalan cerca del
techo, en el caso de producción de humos esta
intensidad se vería muy disminuida.
.Establecer un programa de mantenimietno que incluya la
revisión de las luces indicadoras de carga de las baterias.

Supervisar que la fromación B I M


trabajador incluyan los riesgos, así como las medidas de
prevención y protección que hayan de adoptarse,
como el uso correcto de las ayudas mecánicas.

Empresa: CENTRO DE REEDUCACIÓN FÍSPágina : 3


DICIEMBRE DEL 2005

Medidas de control Medida correctora P G C

. Llevar a cabo reuniones p B I M


trabajadores para organizar y estudiar las necesidades
de los trabajadores.

. Puesto que este riesgo de B I M


profesión médica se recomienda realizar pausas periódicas.

Sería conveniente una reduc B I M


designando alguna otra persona que ayude en la
organización del trabajo.

MB:Muy Baja, B:Baja, C:Considerable, I:Importante, A:Alta, MA:Muy Alta.


:Muy Baja, B:Baja, C:Considerable, I:Importante, A:Alta, MA:Muy Alta.
Tr:Trivial, T:Tolerable, M:Moderado, M/I:Moderado/Importante, I:Importante, I/In: Imortante/Intolerable, In:Intolerable.

También podría gustarte