Está en la página 1de 1

Historia Natural de la Enfermedad-Tuberculosis

Los casos de tuberculosis extrapulmonar y


Antes de la Enfermedad Curso de la Enfermedad pulmonar con frotis de esputo negativo también
pueden ser recaídas, fracasos o casos crónicos.
Interacción de : Ambiente: Definición: fallecido: paciente que muere por Muerte
cualquier causa durante la quimioterapia
La infección por el virus de la
La dificultad en el diagnóstico en el anciano
inmunodeficiencia humana (VIH),
viene determinada en ocasiones por otras
el aumento de la indigencia en Defecto daño Estado crónico
enfermedades concomitantes, entre las que
grandes ciudades y la inmigración
destaca la coexistencia de carcinoma En el caso de las tuberculosis crónicas resistentes (cuando aparecen
son algunos de los factores
broncogénico que llega a estimarse hasta de resistencias a los fármacos habituales), se realizarán tratamientos
relacionados con este incremento
un 5%. con esquemas terapéuticos alternativos en unidades especializadas
. Por otro lado, el retraso en el
diagnóstico y el incumplimiento (capreomicina, kanamicina, cicloserina, protionamida)
terapéutico han ido dando lugar a En adultos: Tos persistente ≥ 2 semanas, productiva, en ocasiones acompañada
la aparición de cepas con Horizonte Clinico Signos y síntomas de hemoptisis, con síntomas adicionales como fiebre vespertina o nocturna,
resistencia múltiple a fármacos sudoración nocturna, pérdida de peso, astenia, adinamia
Etapa Clínica Los síntomas clínicos en el diagnóstico de TBP son ambiguos, sin embargo se requiere la búsqueda intencionada
Periodo Prodrómico en niños de: Tos ≥ 2 semanas en ausencia de otra causa, fiebre, pérdida de peso o falla para crece

Tras la infección y durante las primeras semanas, el sujeto no posee defensas contra la infección tuberculosa, por lo que la multiplicación
Etapa subclínica Cambios Tisulares
bacteriana continúa sin impedimento hasta que se desarrolla la hipersensibilidad del tejido y la inmunidad mediada por células. Entre los órganos
que se afectan con mayor frecuencia encontramos los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el riñón, el sistema nervioso central y el pericardio.
Agente: Huésped: Población Radiológicamente suele presentarse como un infiltrado en lóbulos superiores, con frecuencia cavitado y a menudo con derrame pleural como única
Mycobacterium en general, mayor riesgo manifestación.
en adultos mayores,
tuberculosis personas con
Periodo de latencia Son aerobios estrictos y no crecen en ausencia de oxígeno. De crecimiento lento, requieren largos períodos de incubación (10-20 días a 37 ºC de temperatura). Son resistentes a la desecación y a
enfermedades
la desinfección con productos químicos, probablemente por su alto contenido en lípidos. Sensibles al calor húmedo, se destruyen por pasteurización
inmunodeprimidas como
el VIH Interacción del estímulos Huésped Reacción del huésped

Periodo Pre-patogénico Periodo Patogénico


Rehabilitación:
Fomento de la salud: Diagnostico precoz y tratamiento oportuno:
Protección Específica: Limitación del daño:
El seguimiento del tratamiento debe realizarse con
Las medidas más importantes para controles bacteriológicos, clínicos y radiológicos, (tabla 6).
Tienen alta prioridad para escrutinio de TB: 1) Las personas
prevenir la transmisión de nuevos casos de La aplicación de la vacuna BCG antes de Una vez detectado un posible caso de tuberculosis en pacientes ingresados, debemos
con factores de riesgo para desarrollar TB, 2) lactantes y niños Los controles bacteriológicos (microscopia y cultivo) se
tuberculosis pulmonar son: contar con las la adquisición de la infección por M. proceder al aisla miento respiratorio del paciente.
menores de 4 años, 3) Contactos cercanos familiares o de realizarán cada mes durante los seis prime ros meses o
condiciones que permitan mantener una tuberculosis prepara al sistema inmune
congregaciones, 4) personas que se encuentran durante mientras el paciente tenga expectoración. Posteriormente
alta sospecha de esta enfermedad, la para evitar el riesgo de progresión. Quimioprofilaxis.El objetivo de la misma es reducir el riesgo de desarrollar enfermedad activa
procedimientos médicos en personas con TB activa, y 5) se realizarán de manera trimestral en las pautas de 9-12
identificación temprana y el aislamiento de disminuyendo la población bacilar intracelular. Los potenciales beneficios de esta intervención
Todas las personas nombradas por el paciente como meses. Se acompañará de un seguimiento clínico sobre la
los casos de tuberculosis pulmonar (TBP) La quimioterapia preventiva, que es el deben ser sopesados con los posibles efectos adversos de los fármacos empleados y con el
contactos cercanos durante el periodo infeccioso. tolerancia de los fármacos prescritos y la adhesión al
activos .La aplicación de la vacuna BCG tratamiento de las formas subclínicas o aumento de las resistencias. La quimioprofilaxis se denomina primaria (QPP) si el tratamiento
tratamiento. Los controles radiológicos se realizarán al
antes de la adquisición de la infección por latentes en el humano para reducir la lo realizamos en pacientes con la prueba de la tuberculina negativa, y secundaria (QPS) o
Cuando la prevalencia de resistencia inicial a HAIN es ≥ 4%, se inicio y al final del tratamiento, y con respecto a la
M. tuberculosis prepara al sistema inmune progresión a formas diseminadas tratamiento de la infección latente (TIT) cuando dicha prueba es positiva y no se ha
recomienda usar en pacientes no tratados previamente un analítica se realizará en las primeras fases, si existen
para evitar el riesgo de progresión desarrollado enfermedad activa
esquema de cuatro drogas bactericidas factores de riesgo de hepatotoxicidad o sospecha de
efectos secundarios . Una vez completado el tratamiento,
Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria
los enfermos se clasificarán en las categorías de curación o
fallo terapéutico (fracaso, recidiva o abandono)
Niveles de Prevención

También podría gustarte