Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA
EXAMEN DE HUESO Y OSIFICACIÓN

Dr. Enrique Sampedro Instructor: Hernández Díaz Leobardo Sergio

1.- Correlacione las características de las células óseas:

( ) Sintetiza y secreta el osteoide


( ) Calcifica el osteoide
( ) Experimenta mitosis A) Osteoblasto
( ) Reabsorbe l a matriz ósea B) Osteoclasto
( ) Tiene receptores para parathormona C) Osteocito
( ) Citoplasma escaso y mantiene la matriz ósea D) Célula osteoprogenitora
( ) En su citoplasma hay gran cantidad de lisosomas
anhidrasa carbónica y tiene transportadores de protones

2.- Indique si es falsa (F) o verdadera (V) la aseveración de cada uno de los siguientes
enunciados.
( )Las osteonas se localizan en el hueso compacto
( ) El mayor componente de la matriz ósea es el componente orgánico

3.- Este hueso presenta osificación endocondral:


A) Occipital
B) Parietal
C) Temporal
D) Esfenoides
E) Fémur

4.- Constituye el 90% del componente orgánico de hueso:


A) Cristales de hidroxiapatitta
B) Colágena I
C) Colágena II
D) Compuestos de Agrecán
E) Osteocalcina

5.-En su interior encontramos las prolongaciones de los osteocitos así como nutrientes y
metabolitos para los osteocitos:
A) Conducto de Havers
B) Conducto de Volkman
C) Canalículo
D) Conducto intercalar
E) Conducto intersticial

6.- Al acoplar hormona paratiroidea a sus receptores de membrana el osteoblasto es estimulado


para:
A) Degradar hueso
B) Secretar fosfatos de calcio
C) Incrementar la secreción de colágena
D) Secretar el factor estimulante de osteoclastos
E) Experimentar mitosis y originar más osteoblastos
7.- Seleccione la secuencia correcta de eventos que se observan en el proceso de osificación
del fémur:
A) Hipertrofia – calcificación de la matriz - muerte y degeneración de condorcitos
B) Calcificación de la matriz - muerte - hipertrofia y degeneración de condorcitos
C) Hipertrofia – proliferación y transformación de condorcitos en osteocitos
D) Diferenciación directa de células mesenquimatosas en osteoblastos y secreción de
matriz ósea
E) Hipertrofia de condrocitos – transformación de osteoblastos – calcificación

8.-Ordene la secuencia del mecanismo de resorción ósea


( ) Hidrolasas lisosomales y colagenazas salen al compartimento subosteoclastico y degradan
el componente orgánico
( ) Componente inorgánico se disuelve
( ) Anhidrasa carbónica induce formación de ácido carbónico se disocia en H + y iones
bicarbonato
( ) Bombas de protones del plasmalema del borde rugoso transportan los H + al
compartimiento subosteoclástico.
( ) Minerales liberados entran al citoplasma para descargarse hacia los capilares cercanos.
( ) Productos orgánicos (aminoácidos, glucosa, etc) entran al citoplasma para descargarse
hacia los capilares cercanos.

9.- Mencione las 5 zonas del crecimiento del hueso en longitud (5 puntos)

10.- Glucoproteína que fija calcio en hueso:


A) Osteocalcina
B) Condronectina
C) Villina
D) Miosina
E) Actina

11.- Estos conductos comunican a los conductos de Havers:


A) Conducto de Havers
B) Conducto de Volkman
C) Canalículo
D) Conducto intercalar
E) Conducto intersticial

12.- Estas vitaminas estimulan el crecimiento de cartílago _______ y ________


13.-Estas hormonas estimulan el crecimiento de cartílago _______________ y
___________________
14.-Estas hormonas inhiben el crecimiento de cartílago ___________________ y
______________________
15.- Hormona que actúa en hipocalcemia (Hipercalcemiante) _______________________
16.- Hormona que actúa en hipercalcemia (Hipocalcemiante) _______________________
17.- Los conductos de Havers están revestidos por:
A) Células osteoprogenitoras y Osteoblastos
B) Osteoclastos y Osteocitos
C) Células osteoprogenitoras y Osteoclastos
D) Osteocitos y Condrocitos
E) Condrocitos y Condroblastos

También podría gustarte