Está en la página 1de 5

:)

El sistema de
posicionamiento
global
Materia:Biólogia
Nombre del profeso:Eric Vega
Nombre de la alumna: Renata
Valentina Barrón Soto
El sistema de
posicionamiento global

Son muchas y muy variables las aportaciones de la tecnología al


conocimiento de los seres vivos para estudiar su composición,sus
hábitos y en general todas sus características.
Una de las preguntas que más intriga a los científicos naturales se
centra en los patrones migratorios de algunas especies. Se sabe que
estos procesos ocurren por cambios estacionales de temperatura o por
la búsqueda de zonas de hibernación o alimentación
La mariposa monarca es el insecto con la segunda mayor ruta
migratoria de todos los existentes. Pueden viajar hasta cuatro mil
kilómetro,desde Canadá hasta los bosques de Oyamel que se
encuentra en Michoacan.
El lugar en el que pasan el invierno fue
descubierto en 1975 y dado a conocer a todo el
mundo diez años después, lo que determinó que el
gobierno mexicano creará la Reserva de la
Biosfera de la Mariposa Monarca.
Esta reserva,también declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura(UNESCO),cuenta con varios santuario,en
los que se concentran entre siete y veinte millones
de mariposas,según el INEGI
¿Como se pudo rastrear a las mariposas monarca?
Los científicos recurrieron a un proceso de marcado
que les permitió rastrear la ruta de esos insectos
A finales del siglo XX el ejército estadounidense
desarrolló un sistema de posicionamiento global(GPS
por sus siglas en inglés),cuyas características
originalmente secretas y ahora publicas se centraban
en la capacidad de localizar un objetivo en cualquier
lugar del planeta utilizando una red de satélites que
circundan el globo terráqueo.
Gracias por
su atención!
:)

También podría gustarte