Está en la página 1de 143

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS


INGENIERÍA GEOLÓGICA

TRABAJO DIRIGIDO

“EVALUACIÓN HIDROGEOLÓGICA PARA LA


IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE AGUA
SUBTERRÁNEA PARA LA CIUDAD DE ORURO”

POSTULANTE: UNIV. JULIAN FRANZ CORTEZ GARVIZU


TUTOR : MSc. ING. RAFAEL AUGUSTO CORTEZ YAÑEZ

LA PAZ - BOLIVIA
2020
DEDICATORIA
A Dios, por protegerme durante todo el
camino y darme fuerzas para superar
obstáculos y dificultades a lo largo de mi vida.
A mi familia por todo el apoyo que me han
brindado, pero sobre todo a mi madre, por su
confianza, apoyo y motivación que me
permitió seguir hacia adelante.
A mi asesor, Ing. Rafael Cortez, por brindarme
sus valiosos conocimientos y orientación,
además de su gran apoyo y motivación para
la culminación de mis estudios profesionales
y para la elaboración de este proyecto.
Y a todas aquellas personas, amigos y
docentes que me guiaron a lo largo de este
camino.

i
ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………………………………i
RESUMEN………………………………………………………………………………………......ii
ÍNDICE………………………………………………………………………………………………iii
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………………………….viii
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS……………………………………………………………………....x
ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………………………….…xi
ÍNDICE DE GRAFICAS………………………………………………………………………...…xii
ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………………………….….xiii
ÍNDICE DE MAPAS………………………………………………………………………………xiv

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

1.1. Identificación del Problema…………………………………………………………………..1

1.2. Justificación………………...………………………………………………………………….1

1.3. Objetivos. …………...………………………………………………………………………….2

1.3.1. Objetivo General……..……………………………………………………….…….2

1.3.2. Objetivos Específicos………..…………………………………………………….2

1.4. Alcances y Actividades…………..………………………………………………….………..2

CAPÍTULO II CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO


2.1. Ubicación……………………………………………………………………………………….4

2.2. Vías de Acceso………………………………………………………………………………..6

2.3. Población. ……………………………………………………………………………………...6

2.4. Clima. …………………………………………………………………………………………..6

2.4.1. Temperatura………………………………………………………………………...6

2.4.2. Precipitación………………………………………………………………………...6

2.5. Relieve………………………………………………………………………………………….6

iii
2.6. Análisis de Pendiente (Relieve)……………………………………………………………..7

CAPÍTULO III ASPECTOS GEOLÓGICOS


3.1. Marco Geológico………………………………………………………………………………8

3.1.1. Geología Regional………………………………………………………………….8

3.1.2. Geología Local………………………………………………………………………8

3.1.3. Estratigrafía Local…………………………………………………………………..9

3.1.3.1. Era Paleozoica…………………………………………………...………9

3.1.3.2 Era Cenozoica……………………………………………………………………10

3.1.3.3. Sistema Cuaternario……………………………………………………………11

3.2. Geomorfología………………………………………………………………………………..11

3.2.1. Geoformas de origen fluvial………………………………………………………12

3.2.2 Geoformas de origen fluvioglacial………………………………………………..13

3.2.3. Procesos Eólicos………………………………………………………………….13

3.3. Análisis Geológico y Geomorfológico………………………………………………………13

CAPÍTULO IV HIDROLOGÍA Y METEOROLOGÍA


4.1. Introducción…………………………………………………………………………………..17

4.2. Cuenca Hidrográfica………………………………………………………………………...17

4.3. Sistemas de Drenaje………………………………………………………………………..17

4.4 Meteorología………………………………………………………………………………….18

4.4.1. Precipitación……………………………………………………………………….18

4.4.2. Temperatura……………………………………………………………………….20

4.5. Determinación de la Riqueza Hídrica …………………..………………………………...21

4.5.1. Evapotranspiración real…………………………………………………………..21

iv
4.6. Análisis Hidrológico e Hidrográfico………………………………………………………...25

CAPÍTULO V HIDROGEOLOGÍA

5.1. Introducción…………………………………………………………………………………..28

5.2. Mapa Hidrogeológico………………………………………………………………………..28

5.3 Mapeo Hidrogeológico……………………………………………………………………….29

5.3.1 Grupo I: Acuíferos en depósitos porosos no consolidados……………………30

5.3.2. Grupo II: Acuíferos en rocas fracturadas……………………………………….31

5.3.3. Grupo III: Acuíferos locales (en rocas porosas o fisuradas) o en regiones sin
aguas subterráneas en cantidades apreciables……………………………………….31

5.4. Áreas de Recarga……………………………………………………………………………31

5.5. Áreas de Descarga…………………………………………………………………………..33

5.6. Acuífero……………………………………………………………………………………….33

5.6.1. Acuífero libre……………………………………………………………………….33

5.6.2. Acuífero confinado………………………………………………………………...33

5.6.3. Acuífero semiconfinado…………………………………………………………..34

5.7. Características de los Acuíferos estudiados………………………………………………34

5.8. Inventario de Pozos………………………………………………………………………….34

5.9. Análisis Hidrogeológico……………………………………………………………………...35

5.10. Determinación de lugares óptimos para la realización de sondeos geofísicos………37

5.11. Geofísica…………………………………………………………………………………….38

5.11.1. Principios básicos………………………………………………………………..38

5.11.1.1 Prospección…………………………………………………………….38

5.11.2. Métodos geofísicos………………………………………………………………38

v
5.11.2.1. Geoeléctrica………………..………………………………….……...38

5.11.2.2. Sondeo Eléctrico Vertical…………………………………………….38

5.11.2.3. Tomografía Eléctrica de Resistividades (ERT)…………………….39

5.11.3. Método y Dispositivo utilizado…………………………………………………..39

5.11.4. Equipo de trabajo………………………………………………………………...41

5.11.5. Sondeos Eléctricos Verticales. (SEVs)………………………………………..42

5.11.6. Datos de campo………………………………………………………………….42

5.11.7. Análisis e Interpretación de los S.E.V…………………………………………42

5.11.8. Tomografías eléctricas………………………………………………………….56

5.11.8.1. Análisis e Interpretación de las Tomografías eléctricas……..…...56

5.12. Identificación de Sitios Adecuados para Perforación y Construcción de Pozos……..61

CAPÍTULO VI PERFORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE POZOS

6.1. Introducción…………………………………………………………………………………..62

6.2. Procedimiento………………………………………………………………………………..62

6.3. Datos Hidráulicos a obtener en las Pruebas de Bombeo…………………………….….76

6.3.1. Transmisividad (T)………………………………………………………………...76

6.3.2. Conductividad Hidráulica (K)……………………………………………………..76

6.3.3. Radio de Influencia………………………………………………………………..77

6.4. Datos y Resultados Obtenidos de las Pruebas de Bombeo…………………………….83

6.5. Datos y Resultados Obtenidos de la Prueba de Recuperación de Niveles…………….86

6.5.1. Valores obtenidos…………………………………………………………………89

6.6. Calidad del Agua Obtenida………………………………………………………………….90

vi
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………94

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………..97

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………98

ANEXOS………………………………………………………………………………………….100

MAPAS REALIZADOS………………………………………………………………………….129

vii
ÍNDICE DE FIGURAS.

Figura N° 1. Ubicación del área de estudio……………………………………………………..5

Figura N° 2. Precipitación total. Estación Chillca (Paria)……………………………………..16

Figura N° 3. Precipitación total. Estación Oruro – Aeropuerto…………….…………………19

Figura N° 4. Temperatura Media. Estación Chillca (Paria)…………………………….……..20

Figura N° 5. Temperatura Media. Estación Oruro – Aeropuerto…………………..…………21

Figura N° 6. Tipos de acuíferos………………………………………………………………….34

Figura N° 7. Método eléctrico tipo Schlumberger………………………………………………40

Figura N° 8. Arreglo tipo Dipolo-dipolo y Schlumberger………………………………………41

Figura N° 9. Interpretación sondeo Aeropuerto 1……………………………………………..43

Figura N° 10. Interpretación sondeo Aeropuerto 2……………………………………………44

Figura N° 11. Interpretación sondeo Challapampita 1………………………………………..45

Figura N° 12. Interpretación sondeo Challapampita 2………………………………………..46

Figura N° 13. Interpretación sondeo San Felipe………………………………………………47

Figura N° 14. Interpretación sondeo Jatita 1…………………………………………………..48

Figura N° 15. Interpretación sondeo Jatita 2…………………………………………………..49

Figura N° 16. Interpretación sondeo Horenco 1……………………………………………….50

Figura N° 17. Interpretación sondeo Horenco 2……………………………………………….51

Figura N° 18. Interpretación sondeo Aeropuerto Este 1……………………………………...52

Figura N° 19. Interpretación sondeo Aeropuerto Este 2……………………………………….53

Figura N° 20. Interpretación sondeo Tinta 1……………………………………………………54

Figura N° 21. Interpretación sondeo Tinta 2…………………………………………………….55

Figura N° 22. Perfil tomográfico de resistividad eléctrica 1…………………………………..57

viii
Figura N° 23. Perfil tomográfico de resistividad eléctrica 2
(Método Dipolo dipolo)…………………………………………………………..58
Figura N° 24. Perfil tomográfico de resistividad eléctrica 3…………………………………..59

Figura N° 25. Perfil tomográfico de resistividad eléctrica 4…………………………………..60

ix
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS.

Fotografía N° 1. Equipo utilizado e instalación para estudios geofísicos……………………42

Fotografía N° 2. Camión perforador y vehículo cisterna utilizado para la


perforación. ……………………………………………………………………63

Fotografía N° 3. Faenas o fosas de decantación de detritos………………………………...63

Fotografía N° 4. Triconos utilizados e inicio del proceso de perforación…………………...64

Fotografía N° 5. Envasado y etiquetado de muestras durante la perforación………………65

Fotografía N° 6. Equipo utilizado para el perfilaje geofísico………………………………….66

Fotografía N° 7. Numeración de tubos y Preparación de filtros……………………………..67

Fotografía N° 8. Triconos utilizados para el proceso de ensanchamiento………………....68

Fotografía N° 9. Tubería plástica utilizada y proceso de entubado del pozo…….………...69

Fotografía N° 10. Proceso de engravillado de forma directa……………………….………..70

Fotografía N° 11. Etapas de la limpieza del pozo mediante bombeo de agua…………….71

Fotografía N° 12. Instalación y limpieza del pozo mediante el metodo de aire


comprimido……………………………………………………………………72
Fotografía N° 13. Materiales utilizados y prueba de bombeo realizada…………………….74

Fotografía N° 14. Sello sanitario y tubos engravilladores…………………………………….75

x
ÍNDICE DE TABLAS.

Tabla N° 1. Datos de precipitación y temperatura. Estación Aeropuerto-Oruro…………….19

Tabla N° 2. Datos de precipitación y temperatura. Estación Chillca……………..………….21

Tabla N° 3. Zonas o lugares propuestos para realizar sondeos geofísicos………………..32

Tabla N° 4. Coordenadas de los sondeos realizados………………………………………...37

Tabla N° 5. Coordenadas de las tomografías realizadas……………………………………..56

Tabla N° 6. Cuadro indicativo de las características de los sectores estudiados………….61

Tabla N° 7. Ubicación de los pozos perforados y construidos……………………………….62

Tabla N° 8. Datos de perforación de pozos…………………………………………………….65

Tabla N° 9. Valores de Transmisividad (T)……………………………………………………..76

Tabla N° 10. Conductividad hidráulica de algunos materiales…………………………….…77

Tabla N° 11. Valores obtenidos de Transmisividad (T)…………………………………….…89

Tabla N° 12. Valores obtenidos de Conductividad hidráulica…………………………………90

Tabla N° 13. Resultados obtenidos en laboratorio…………………………………………….91

xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS.

Gráfico N° 1. Esquema visual de las propiedades hidráulicas del radio de influencia


de un pozo………………………………………………………………………78
Gráfico N° 2. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo escalonado
(SD1-SDO1)……………………………………………………………………..84
Gráfico N° 3. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo continuo
(SD1-SDO1)……………………………………………………………………..84
Gráfico N° 4. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo escalonado
(SD2-SDO2)……………………………………………………………………..85
Gráfico N° 5. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo continuo
(SD2-SDO2)……………………………………………………………………..85
Gráfico N° 6. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo continuo
(SD3-SDO3)……………………………………………………………………..86
Gráfico N° 7. Prueba de recuperación de niveles del bombeo escalonado
(SD1-SDO1)……………………………………………………………………..87
Gráfico N° 8. Prueba de recuperación de niveles del bombeo continuo
(SD1-SDO1)……………………………………………………………………..87
Gráfico N° 9. Prueba de recuperación de niveles del bombeo escalonado
(SD2-SDO2)……………………………………………………………………..88
Gráfico N° 10. Prueba de recuperación de niveles del bombeo continuo
(SD2-SDO2)……………………………………………………………………..88
Gráfico N° 11. Prueba de recuperación de niveles del bombeo continuo
(SD3-SDO3)……………………………………………………………………..89
Gráfico N° 12. Diagrama Piper de los pozos SD1, SD2 y SD3………………………………92

Gráfico N° 13. Diagrama Stiff de los pozos SD1, SD2 y SD3…………………………………93

xii
ÍNDICE DE ANEXOS.

Anexo 1. Datos de Precipitación y Temperatura (Estación Chillca)…………………….…101

Anexo 2. Datos de Precipitación y Temperatura (Estación Aeropuerto (Oruro))…………102

Anexo 3. Inventario de pozos…………………………………………………………………..103

Anexo 4. Datos de campo SEV (Sondeo Eléctrico Vertical)…………………………………104

Anexo 5. Logueo de pozos……………………………………………………………………...111

Anexo 6. Perfilaje eléctrico de pozos…………………………………………………………..114

Anexo 7. Diseño de pozos………………………………………………………………………118

Anexo 8. Datos de pruebas de bombeo……………………………………………………….121

xiii
ÍNDICE DE MAPAS.

Mapa N°1. Mapa de Pendientes.

Mapa N°2. Mapa Geológico.

Mapa N°3. Mapa Geomorfológico.

Mapa N°4. Mapa de Drenaje.

Mapa N°5. Mapa Hidrogeológico.

Mapa N°6. Mapa de Áreas de Recarga y Descarga.

Mapa N°7. Ubicación de Pozos.

Mapa N°8. Mapa de Estudios Geofísicos.

Mapa N°9. Áreas Propuestas para Nuevas Fuentes de Agua Subterránea.

xiv
RESUMEN
El presente estudio se encuentra localizado en el departamento de Oruro, provincia
Cercado, en la ciudad de Oruro, donde la principal fuente de agua proviene de la captación
de aguas subterráneas en campos de pozos. Debido a que la oferta no cubre la demanda,
el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SELA) necesita incrementar la oferta de
agua, en ese sentido, se determinó realizar estudios hidrogeológicos integrales para llegar
a obtener resultados óptimos y de esta forma contribuir con mayor información acerca de
las zonas en las que se podrían obtener agua subterránea donde se pueden perforar y
construir pozos de agua para un posterior aprovechamiento sostenible en beneficio de los
habitantes de la ciudad de Oruro.

En base al análisis e interpretación de los estudios geológico, geomorfológico, hidrológico,


geofísico e hidrogeológico, determinando la presencia de granulometrías y geoformas
adecuadas para el almacenamiento de aguas subterráneas, en base a los resultados
obtenidos se realizó la perforación de tres pozos, con profundidades de 50, 100 y 150
metros, utilizando para este fin el método de perforación de rotación normal, durante la
perforación se pudo confirmar la litología estimada en los estudios geofísicos (gravas y
arenas); para la limpieza de los pozos se utilizó el método de Air Lift (Aire comprimido) el
cual fue bastante efectivo.

Mediante la realización de pruebas de bombeo a caudales escalonados y continuas se


obtuvieron datos de las características de pozos como transmisividades, conductividades
hidráulicas, radios de influencia y caudales; además de análisis de muestras de agua en
laboratorio según Norma Boliviana (NB512) donde se recomienda diluir el agua con los
pozos de producción cercanos, para que el agua extraída sea adecuada para consumo
humano.

Por medio de la evaluación hidrogeológica integrada se logró determinar nuevas fuentes de


agua subterránea con la finalidad abastecer la creciente demanda de agua y de coadyuvar
a que no haya necesidad de racionar agua para el consumo humano a corto, mediano y
largo plazo.

El presente Trabajo Dirigido fue realizado dentro del marco del Proyecto APRAUR y el
trabajo de la Empresa Consultora Maya Construcción y Servicios.

ii
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1. Identificación del Problema.

La creciente demanda de agua además de la falta de dicho recurso, necesario para el


consumo humano en la ciudad de Oruro va aumentando conforme la población y el área
territorial crecen de manera acelerada con el transcurso de los años, convirtiéndose en un
perjuicio para la población e industria debido al racionamiento de agua, así también
afectando de manera directa la salud de los habitantes.

El abastecimiento de agua proviene de la captación de aguas subterráneas en campos de


pozos los cuales son operados por el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado de
Oruro (SELA); Debido a que la oferta de agua no cubre la demanda de la población SELA
necesita incrementar la oferta de agua, pero desconoce hacia donde ampliar su campo de
pozos y/o donde existe potencial de agua subterránea para un nuevo campo.

1.2. Justificación.

Debido a la creciente demanda de agua para consumo humano que se comienza a percibir
en la Ciudad de Oruro, se necesita contribuir con mayor información acerca de las zonas
en las que se podría obtener agua subterránea mediante estudios hidrogeológicos
integrales.

El Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado de Oruro (SELA) se encuentra en la


imperiosa necesidad de ampliar el actual campo de pozos o en todo caso, implementar un
nuevo campo de pozos capaz de satisfacer la creciente demanda de agua potable para la
ciudad.

De esta manera, se busca coadyuvar a que en un futuro no haya necesidad de racionar


agua para la población y además de identificar áreas, que, por sus características
hidrogeológicas, sean favorables para la obtención de más fuentes de agua subterránea
donde se podrían perforar y construir pozos de agua para un posterior aprovechamiento
sostenible en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Oruro.

1
1.3. Objetivos.

1.3.1. Objetivo General.

 Ubicar áreas favorables para nuevas fuentes de agua subterránea para la ciudad de
Oruro, en sedimentos cuaternarios, mediante la evaluación hidrogeológica integrada
con la finalidad de abastecer la creciente demanda de agua.

1.3.2. Objetivos Específicos.

 Conocer las características geológicas del área de estudio.


 Conocer las características geomorfológicas favorables para la ocurrencia de agua
subterránea en el área de estudio.
 Conocer las características hidrológicas del área de estudio.
 Conocer el régimen hidrogeológico del área de estudio.
 Identificar áreas favorables con ocurrencia de agua subterránea en sedimentos
cuaternarios para su aprovechamiento.
 Determinar la ubicación de posibles pozos productores de agua.

1.4. Alcances y Actividades.

a) Recopilación de información.

b) Análisis.

 Análisis geológico. (Información secundaria)


 Análisis geomorfológico. (Información primaria)
 Análisis geofísico. (Información secundaria)
 Análisis de drenaje. (Información secundaria)
 Análisis de pendientes. (Información primaria)
 Análisis de calidad de agua. (Información secundaria)
 Análisis climático e hidrológico. (Información secundaria)
 Análisis hidrogeológico. (Información primaria)

c) Identificar los sitios óptimos para la ubicación del nuevo campo de pozos.

2
d) Trabajo de campo.

 Acompañamiento hidrogeológico en la perforación y construcción de pozos.


-Mantener el registro de perforación.

-Descripción de muestras.

-Diseño de pozos.

-Registro de pruebas de bombeo.

3
CAPÍTULO II
CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1. Ubicación.

El área de estudio se encuentra ubicada en la Provincia Cercado del Departamento de


Oruro, geográficamente está limitada por las siguientes coordenadas UTM:

N° Coordenada Coordenada
Este Norte
1 680500 8037000
2 720000 8037000
3 680500 8009000
4 720000 8009000

Ver figura 1.

Para el presente Trabajo Dirigido inicialmente se identificaron 5 sectores, zonas,


poblaciones y/o localidades como “potenciales para la ocurrencia de agua subterránea”,
elegidos sin ningún orden de prioridad y que están localizados en alrededores de la Ciudad
de Oruro, los cuales se detalla a continuación:
a) Aeropuerto.
b) Challapampa.
c) Jatita - Horenco.
d) Vinto.
e) Tinta - Cochiraya.

Los cuáles serán evaluados en relación a sus aspectos geológicos, hidrológicos,


geomorfológicos, geofísicos e hidrogeológicos para posteriormente elegir los sitios
adecuados y de interés para ubicar un nuevo campo de pozos y/o ampliar el campo de
pozos existente en beneficio de la Ciudad de Oruro.

4
Figura N° 1. Ubicación del área de estudio (Imagen Google Earth).

5
2.2. Vías de Acceso.
La Carretera Oruro – La Paz que forma parte del eje principal de carreteras que vincula al
departamento con los demás centros de actividad económica, es la principal vía de acceso
para llegar al área de estudio, la cual es accesible todo el año.

2.3. Población.
La población de la Sección Capital de la Provincia Cercado – Oruro, según el último censo
realizado (2012), asciende a un total de 264.943 habitantes y presenta un índice de
crecimiento del 2.4% anual (INE, 2012).

2.4. Clima.
Todo el departamento de Oruro se caracteriza por su clima frío y seco que prevalece en
todo el Altiplano y montañas circundantes. Las condiciones climáticas, como es
característico del Altiplano, van cambiando de norte a sur. De acuerdo con la clasificación
del Clima según Koppen que se basa en los parámetros de temperatura y humedad, el
Altiplano Central (Oruro) corresponde al clima Estepa con invierno seco frío, la Cordillera
Occidental corresponde a un clima Polar de alta montaña y entre ésta y el Altiplano el clima
está clasificado como Tundra (Montes de Oca, I. 2005).

2.4.1. Temperatura.

El Altiplano central del departamento de Oruro, tiene temperaturas entre 8 a 18º C, mientras
que en la ciudad de Oruro las temperaturas oscilan entre -3ºC y 19ºC (Montes de Oca, I.
2005).

2.4.2. Precipitación.

El Altiplano Central, que cubre gran parte del departamento de Oruro tiene precipitaciones
del orden de 300 a 500 mm, mientras que en la ciudad de Oruro la precipitación promedio
es de 366.4mm (Montes de Oca, I. 2005).

2.5. Relieve.

El relieve dominante del departamento de Oruro es relativamente plano y forma parte de la


zona central del Altiplano, en su sector oriental abarca parte del ramal este de la Cordillera
Oriental. Al centro del territorio orureño se levantan serranías altiplánicas, destacándose la
serranía de Saucari o Huayllamarca (Montes de Oca, I. 2005).

6
La ciudad de Oruro se encuentra rodeada de una pequeña serranía, donde se destacan los
cerros San José, San Felipe, San Cristóbal y Pie de Gallo entre otros. Hacia el este se
encuentra limitada por la zona de Vinto y hacia el noreste limita con la zona de Huajara.

Al norte de la ciudad de Oruro se distinguen las serranías que delimitan a la Cuenca


Hidrológica Oruro-Caracollo y algunos cerros aislados como el cerro Welina Jatita. Al este
se observan grandes serranías paralelas de rumbo NW-SE (Canaviri, B. 2011).

2.6. Análisis de Pendiente (Relieve).


En base al mapa de pendientes se puede realizar el análisis e identificación de áreas o
zonas potenciales para la recarga hídrica, debido a que está relacionado con la escorrentía
superficial.

El área de estudio está caracterizada por presentar pendientes llanas o ligeramente


inclinadas (entre 0 y 5%), hacia el noreste, este y sureste se tienen pendientes inclinadas
(entre 10 y 15%) a moderadamente escarpadas (entre 15 y 35%) donde también se
aprecian los fondos de los valles, tipos similares de pendientes se observan hacia el norte
y en alrededores de la ciudad de Oruro.

Desde el punto de vista del presente estudio, las pendientes bajas (entre 0 y 10%) facilitan
la acumulación de agua en superficie por precipitación pluvial y escorrentía superficial,
debido a que el agua se mueve lentamente, siendo favorable la infiltración hacia las aguas
subterráneas.

Otra característica importante de la pendiente del terreno es la de proveer información


acerca de la dirección de flujo de las aguas subterráneas en un acuífero libre, por ejemplo,
los abanicos aluviales que presentan pendientes ligeramente inclinadas.

(Ver Anexo. Mapa N°1. Mapa de Pendientes).

7
CAPÍTULO III
ASPECTOS GEOLÓGICOS

3.1. Marco Geológico.


3.1.1. Geología Regional.

El Altiplano es una extensa cuenca intramontañosa de aproximadamente 110.000 Km2,


formada en el Cenozoico, a partir del comienzo del levantamiento de la Cordillera Oriental.
Gran parte del Altiplano forma extensas superficies niveladas, cubiertas por depósitos
lagunares, glaciares y aluviales recientes, situadas entre 3600 y 4100 metros sobre el nivel
del mar, esta meseta se halla interrumpida por serranías aisladas, cuyas alturas varían
entre 4000 y 5350 m.s.n.m. (Suárez Soruco, Compendio de Geología de Bolivia, 2000.)

Al este del Altiplano se encuentra la Cordillera Oriental, caracterizada por presentar la


secuencia estratigráfica más completa del país, con afloramientos de rocas proterozoicas y
con secuencias marinas a continentales. Es la cordillera con las mayores elevaciones del
territorio boliviano, las que alcanzan altitudes cercanas a los 6500 metros sobre el nivel del
mar, presentando sectores con nieves eternas y desarrollo de glaciares como Apolobamba,
Cordillera Real, Quimsa Cruz, Karikari, y otras (Suárez Soruco, Compendio de Geología de
Bolivia, 2000.)

3.1.2. Geología Local.

En el área de estudio, afloramientos más antiguos corresponden a rocas paleozoicas del


Silúrico de las formaciones Llallagua, Uncía y Catavi generalmente en secuencia continua,
hacia el norte se tienen algunos afloramientos devónicos representados por la Formación
Vila Vila, suprayacente a las unidades silúricas se tienen tobas y lavas dacíticas del Mioceno
pertenecientes al Complejo Oruro. El Cuaternario está representado por depósitos del
Pleistoceno de origen fluvial, aluvial, lacustre, eólico y fluvioglacial. (Hoja Oruro 6140.
Geobol, 1992).

Estructuralmente, se encuentran muchos pliegues, que se les atribuye a la acción de las


fases Incaica (27-19 Ma) y Quechuana (11-5 Ma) que ocasionó la deformación de unidades
paleozoicas con desarrollo de pliegues estrechos. Entre ellos se tienen a los sinclinales de:
Capachos al noreste, Sepulturas al sudeste desarrollados sobre rocas silúricas; al norte de
la localidad de Paria se encuentra el anticlinal de Soracachi desarrollado sobre rocas
silúricas. Las fallas presentan un rumbo general NW-SE, que pudieron haber sido causadas

8
por tensiones de compresión relacionadas a la actividad tectónica que formó la cordillera
oriental. De acuerdo con la hoja geológica Oruro y SCIDE-GEOBOL, entre las fallas
inversas, se pueden destacar la Falla Vinto de rumbo aproximado NW-SE, que hacia el
norte se pierde bajo la cubierta cuaternaria; la Falla Obrajes de rumbo aproximado NW-SE;
la Falla Mujsuma, de gran extensión, que atraviesa la localidad de Capachos, y en dirección
norte se pierde bajo la cubierta cuaternaria (Canaviri, B. 2011).

3.1.3. Estratigrafía Local.

Las formaciones geológicas presentes en el área de estudio son las siguientes:

3.1.3.1. Era Paleozoica.

Formación Cancañiri.

Conformado por sedimentos probablemente de origen glacial-marino. Litológicamente está


conformado por diamictitas marrones a gris verdosas con intercalaciones de areniscas y
lutitas (Suárez Soruco., Díaz Martinez, E. Revista Técnica de YPFB. Junio, 1996.)

Formación Llallagua.

Compuesta por psamitas clásticas y pelitas atribuidas a un origen marino. En la región se


la encuentra litológicamente conformada por cuarcitas y areniscas cuarcíferas gris, gris
amarillentas, violácea y marrón oscuro, de grano fino a medio, muy compactadas y duras,
presenta vetillas de cuarzo lechoso que atraviesan la formación en todas las direcciones
(Suárez Soruco., Díaz Martinez, E. Revista Técnica de YPFB. Junio, 1996.)

Formación Uncía.

Conformada por lutitas de color verde olivo a gris oscuro finamente estratificadas,
intercaladas con delgados bancos de areniscas y limonitas que varían entre 0.50 a 1 metro
de espesor. (Suárez Soruco., Díaz Martinez, E. Revista Técnica de YPFB. Junio, 1996.)

Formación Catavi.

Conformada por bancos de lutitas y areniscas de color verde olivo, por soluciones
procedentes de rocas cretácicas y valvas presentan a veces un color rojo. El grano es fino
a medio, son bastante micáceas muy fosilíferas, estratificadas en bancos de 0.3 a 5 cm
(Suárez Soruco., Díaz Martinez, E. Revista Técnica de YPFB. Junio, 1996.)

9
Formación Vila Vila.

Constituido por una alternancia de areniscas y cuarcitas de coloración blanquecina,


amarillenta o rojiza, con manchas cafés del tamaño de la punta de un alfiler, que constituyen
una seña típica, y no contiene fósiles (Suárez Soruco., Díaz Martinez, E. Revista Técnica
de YPFB. Junio, 1996.)

3.1.3.2 Era Cenozoica.

Periodo Neógeno.

Complejo Oruro.

Afloramientos correspondientes a este periodo se encuentran al oeste de la ciudad, que


alberga a la mina San José. Litológicamente conformado por domos y lavas de composición
acida; dacitas a riolitas, además de tobas dacíticas (Canaviri, B. 2011).

Formación Khollpana.

Aflora hacia el norte del área de estudio, de edad Mioceno medio a Superior, compuesta
por conglomerados y areniscas correspondientes a facies fluviales de ríos entrelazados.
(Hoja Oruro 6140. Geobol, 1992).

Volcanitas Morococala.

Ubicada hacia el este del área de estudio, compuestas por tobas riodacíticas
correspondientes a flujos de ceniza soldada a no soldada, estas se vinculan a la última
etapa de un desarrollo ignimbrítico de edad Mioceno superior (Suárez Soruco., Díaz
Martinez, E. Revista Técnica de YPFB. Junio, 1996.)

Volcanitas Soledad.

Afloran hacia el noroeste del área de estudio y están conformadas por lavas dacíticas
porfiríticas y tobas dacíticas (Canaviri, B. 2011).

Volcanitas Escalera.

Afloran hacia el este del área de estudio y están conformadas por lavas riodacíticas
porfiríticas (Hoja Oruro 6140. Geobol, 1992).

10
3.1.3.3. Sistema Cuaternario

Como se puede observar en la Hoja Oruro 6140. Geobol, 1992., los materiales cuaternarios
están representados por los siguientes depósitos:

Depósito Eólico.

Representado por arenas de grano fino depositados en capas, también se tienen depósitos
de dunas alrededor de la ciudad de Oruro formando barjanes.

Depósito Aluvial.

Son depósitos recientes de sedimentos sueltos, constituidos por gravas, arenas, limos y
arcillas depositados en los márgenes y lechos de los ríos.

Depósito de Terraza.

Conformados por material heterogéneo, constituidos por una mezcla de cantos, gravas,
arenas, limos y arcillas.

Depósito Fluvio-Lacustre.

Está conformado por una serie sedimentaria heterogénea de gravas, arenas gruesas a
finas, limos y arcillas, que son los más abundantes en el área. En determinados sectores,
estos depósitos son ricos en cloruros, nitratos, carbonatos.

Depósito Fluvio-Glacial.

Se encuentran conformados por tills-morrenas compuestos por sedimentos de tamaño


heterogéneo y de formas angulosas donde se tienen gravas, arenas y arcillas. Se
encuentran principalmente en las faldas de la Cordillera Oriental, asociados con la erosión
de la cadena montañosa.

Depósito Lacustre.

Representado principalmente por limos, arcillas además de arenas que fluyen en corrientes,
hacia lagos temporales que tras la evaporación forman polígonos de desecación y
pequeños salares superficiales.

3.2. Geomorfología.
La Geomorfología es considerada como “la ciencia de las formas terrestres” en la que los
procesos geomórficos dejan su impresión distintiva sobre las formas del terreno y cada

11
proceso desarrolla su propio conjunto característico de formas y de relieve (Thornbury, W.
1960).

3.2.1. Geoformas de origen fluvial

Las características dominantes de estos depósitos son el resultado de la acción combinada


de procesos fluviales y erosivos (Vargas, E. 1992).

a) Geoformas de erosión, debida a la acción erosiva de los ríos.

Terraza Aluvial.

Se denomina así porque la erosión fluvial ha cesado sobre la llanura aluvial, después que
ella ha alcanzado espesores considerables de sedimentos depositados en un periodo en
que transportaba carga excesiva, que por lo general se hallan constituidos por gravas,
arenas, limos y arcillas. Luego de la acumulación de dicha carga en la llanura aluvial, se
produce la profundización de la acción erosiva del río, debido a las causas señaladas
anteriormente, desarrollando una terraza que se halla íntegramente constituida por
depósitos de origen fluvial (Vargas, E. 1992).

b) Geoformas de acumulación.

Llanura Aluvial.

Una llanura aluvial es el producto de la acumulación fluvial, morfológicamente es una


superficie relativamente plana, ubicada en ambos márgenes del curso de un río troncal, la
cual es inundada en periodos de crecida o avenidas del río. Su formación depende de las
condiciones periódicas de inundación, de las variaciones de los máximos y mínimos de
turbulencia (Vargas, E. 1992).

Abanico Aluvial.

Se desarrolla en áreas donde los ríos que emergen de regiones montañosas, desembocan
en regiones de relieve plano y a consecuencia de ello se produce una disminución de la
gradiente y por lo tanto de la velocidad del río que se traduce en la pérdida de su poder de
transporte, depositando en forma parcial la carga por el transporte, en el punto donde el río
pasa por la región de montaña a la de relieve plano. Esta carga, así depositada, obstruye
el flujo normal del curso de río, dando lugar a que se ramifique radialmente en varios
canales, que en forma conjunta adquieren un diseño dicotómico, integrado por ríos
trenzados (Vargas, E. 1992).

12
Bajadas.

Se forman cuando varios abanicos aluviales adyacentes ubicados a lo largo de un frente de


montaña empiezan a extenderse lateralmente, debido al continuo desplazamiento lateral
de los ríos y depositación de su carga, llegan a unirse, hasta desarrollar una superficie
uniforme y plana llamada Bajada o llanura de Pie de Monte, son característicos de zonas
áridas y semiáridas (Vargas, E. 1992).

3.2.2 Geoformas de origen fluvioglacial.

Llanura Fluvioglacial.

Es la llanura de lomada y hoyada, se caracteriza por su superficie casi plana y por la gran
cantidad de hoyos glaciares (Ketles) muchos de los cuales forman lagunillas y charcos de
formas muy variables (Vargas, E. 1992)

3.2.3. Procesos Eólicos.

Se ha demostrado, que los paisajes desérticos y subdesérticos, son más que todo producto
de la acción combinada de varios procesos, siendo el principal, el agua corriente y no así
el viento. Si bien es cierto, que en aquellas zonas donde existen depósitos lacustres, el
trabajo que realiza el viento es importante, por la facilidad con que esos sedimentos pueden
ser erodados, transportados y redistribuidos, debido a su textura fina y poca cohesión. De
igual manera, las áreas de acumulación de arena, por efecto del viento, constituyen sólo
una proporción muy pequeña en relación al área total de las regiones áridas (Vargas, E.
1992).

3.3. Análisis Geológico y Geomorfológico.


Geología:

a) Sector Aeropuerto: Se tienen sedimentos de edad cuaternaria de origen fluvio-


lacustre compuestos por principalmente por arenas, intercalados con limos y
arcillas, presentan gran extensión, potencia, permeabilidad y porosidad que
permiten la infiltración y acumulación para el almacenamiento de agua subterránea.
También se observan rocas paleozoicas pertenecientes a las formaciones Llallagua,
Uncía y Catavi, cuyos afloramientos se encuentran hacia el norte y noreste, por el
tipo de roca facilitan la escorrentía superficial y acumulación de agua en el cambio
de pendiente, además forman zonas de aporte hacia las aguas subterráneas.

13
b) Sector Challapampa: Compuesta por sedimentos de edad cuaternaria de origen
fluvial y fluvio-lacustre, con presencia de gravas y arenas, intercalados con limos y
arcillas, debido a la gran extensión del sector y a las características de los
sedimentos presentes (porosos y permeables) se destacan los procesos de
infiltración y escorrentía apropiados para la acumulación de agua subterránea.

c) Sector Jatita - Horenco: Presenta sedimentos de edad cuaternaria de origen fluvio-


lacustre, compuestos por arenas, intercalados con limos y arcillas, generalmente
estos sedimentos presentan porosidades y permeabilidades favorables a procesos
de infiltración para la acumulación de agua subterránea.
Hacia el sur afloran rocas paleozoicas pertenecientes a la Formación Catavi
favorecen la escorrentía superficial y acumulación de agua en el cambio de
pendiente.

d) Sector Vinto: Compuesta por sedimentos de edad cuaternaria de origen fluvio-


lacustre, se esperaría encontrar una intercalación de arenas, limos y arcillas, este
sector se encuentra al oeste de una serie de fallas que forman horsts (gradas en el
subsuelo), que son conocidas por formar barreras para el agua subterránea y que
en este caso específico limitan/controlan/regulan el flujo profundo que proviene
desde la Cordillera y que fluye hacia Oruro. La parte más alta de esta barrera
subterránea se encontraría en dirección NW-SE entre el cerro Socamani, pasando
por la Estancia Cancha Pampa, hasta el Cerro Vinto.

e) Sector Tinta - Cochiraya: Compuesta por sedimentos de edad cuaternaria de origen


fluvio lacustre y aluvial, caracterizados por la presencia de gravas y arenas,
intercalados con limos y arcillas, se tiene buena porosidad y permeabilidad de
materiales que son adecuados para acumulación de agua subterránea.

También se tienen rocas de origen volcánico en la parte oeste y noroeste del área de
estudio, las cuales presentan porosidad secundaria por fracturamiento, posteriormente
generan la recarga del acuífero en zonas bajas.

(Ver Anexo. Mapa N°2. Mapa Geológico)

14
Geomorfología:

a) Sector Aeropuerto: Principalmente se observan depósitos fluvio-lacustres propicios


para la acumulación de agua subterránea, materiales como gravas, arenas, limos y
arcillas se encuentran en una gran planicie donde se infiltra agua de la precipitación
pluvial además de la escorrentía proveniente de las serranías.

b) Sector Challapampa: Presenta un abanico aluvial de más de 100 Km2 de área y más
de 50 m de espesor saturado, haciéndolo un excelente reservorio para agua
subterránea. Este abanico recibe una recarga lateral desde el norte, noreste y
sureste, y recarga principal desde el este a partir de la infiltración de agua del Río
Paria.

c) Sector Jatita - Horenco: La presencia de abanicos aluviales indican que los ápices
de los mismos son considerados como áreas de recarga hacia el acuífero por la
granulometría gruesa que presentan, una adecuada porosidad, permeabilidad para
la infiltración y recarga del acuífero.
También se tienen grandes extensiones de depósitos lacustres que se depositaron
a partir de antiguos lagos y lagunas que por evaporación concentró la salinidad en
el suelo y posteriormente fueron cubiertas por material retrabajado, aun así, puede
haber presencia de acuíferos en estos sectores, pero a profundidades mayores.

d) Sector Vinto: Se observan depósitos fluvio-lacustres (gravas, arenas, arcillas y


limos) propicios para la acumulación de agua subterránea, la presencia de una
llanura aluvial es un indicativo de infiltración y recarga del acuífero, además de
infiltración por precipitación pluvial y escorrentía proveniente de las serranías
cercanas.

e) Sector Tinta - Cochiraya: Se encuentran en el sector depósitos fluvio-lacustres


(gravas, arenas, arcillas y limos) además de una llanura aluvial que presenta flujo
en épocas de lluvia, los mismos que indican escorrentía superficial, infiltración y
posteriormente acumulación de agua subterránea, generando recarga del acuífero.

15
El área de estudio, superficialmente, está compuesta de material arcilloso de menor
espesor, debido a esta característica litológica se tienen zonas propensas a
inundaciones, el tipo de construcciones recientes que van aumentando en los
alrededores de la ciudad de Oruro evidencia este aspecto ya que se observó que antes
de hacer cualquier obra ingenieril primeramente emplazan algún tipo de roca
sedimentaria de un metro de alto y posteriormente construyen para evitar inundaciones
y daños en la estructura de la obra.

(Ver Anexo. Mapa N°3. Mapa Geomorfológico)

16
CAPÍTULO IV
HIDROLOGÍA Y METEOROLOGÍA
4.1. Introducción.

La Hidrología es la ciencia geográfica que estudia la distribución espacial, temporal y las


propiedades del agua presente en la atmosfera y la corteza terrestre. Esto incluye las
precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio
de las masas glaciares (Sánchez, M. 1992).

4.2. Cuenca Hidrográfica.

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural,
es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un
único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres,
también llamada divisoria de aguas (www.ecured.cu/Cuenca_hidrográfica).

4.3. Sistemas de Drenaje.

Un sistema de drenaje comprende todos los tipos de masas de agua, como ríos, lagos y
aguas subterráneas, formadas a partir de la lluvia o de la nieve fundida. La mayor parte de
esta agua no cae directamente en los cauces fluviales y los lagos, sino que permeabiliza
las capas superficiales del terreno y desde estas aparece constituyendo arroyos. Las
divisorias de drenaje son los límites naturales entre los distintos valles. El área limitada por
una divisoria de drenaje se llama cuenca de drenaje y representa todo el territorio drenado
por un curso fluvial o un río (Sánchez, M. 1992).

El sistema de drenaje que se observa en el área de estudio es de tipo dendrítico, mal


integrado, no orientado y sin control estructural en la mayor parte de la zona, hacia el este,
noreste y sureste (poblaciones de Capachos, Paria y Sepulturas respectivamente), se
observa el mismo tipo de diseño de drenaje con mayor integración, principalmente
dispuestas en rocas paleozoicas a mayor altitud, las cuales fluyen hacia regiones más bajas
y en las que también se percibe la gran cantidad de ríos que se infiltran recargando a los
acuíferos existentes en esa región, finalmente se tiene un drenaje de tipo radial
caracterizado por la presencia de depósitos volcánicos ubicados al norte de la población de
Caquingora.

(Ver Anexo. Mapa N°4. Mapa de Drenaje).

17
4.4 Meteorología.

Es una disciplina científica y técnica que se encarga de estudiar y predecir los diversos
fenómenos que se producen en la atmósfera, para comprender por un lado su
funcionamiento, composición, estructura y evolución, y por otro lado para tener importantes
predicciones diarias muy útiles para diferentes actividades humanas como la agricultura, la
aeronáutica, la navegación, actividades militares, predicción de enfermedades, prevención
de incendios, etc. (www.meteorologiaenred.com/que-es-la-meteorologia.html)

Para conocer la meteorología del área de estudio se recabaron datos de la Estación Chillca
y de la Estación Aeropuerto ubicados en la población de Paria y en la ciudad de Oruro
respectivamente, las cuales pertenecen al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI).

4.4.1. Precipitación.
Es cualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosférico que se deposita
en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmósfera (que es una gran solución gaseosa)
se satura con el vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solución (es decir,
precipita). El aire se satura a través de dos procesos: por enfriamiento y añadiendo
humedad. La precipitación que alcanza la superficie de la tierra puede producirse en
muchas formas diferentes, como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y
granizo. (www.ciclohidrologico.com/precipitacin)

Los datos recabados de las dos diferentes estaciones meteorológicas muestran similitudes
en relación a periodos de mayor precipitación, durante la comparación que se realizó de un
lapso de 10 años hidrológicos (Septiembre 2006 – Agosto 2016), siendo los meses de
Diciembre a Febrero en los cuales se registra mayor precipitación alcanzando un máximo
de 233.1 mm para el mes de Enero/2014 registrado en la Estación Aeropuerto (Oruro) y
185.3 mm para el mismo periodo registrado en la Estación Chillca.

18
El periodo de sequía se presenta en los meses de Abril a Octubre con una precipitación
mínima de 0 mm, los meses de Noviembre y Marzo se considerarían como periodos de
transición de una época húmeda a otra época seca.

ESTACIÓN CHILLCA (PARIA)


200
180 SEP
Precipitación total (mm)

160 OCT
140 NOV
120
DIC
100
80 ENE
60 FEB
40
MAR
20
ABR
0
MAY
JUN

AÑOS JUL

Figura N° 2. Precipitación total. Estación Chillca (Paria). Fuente: SENAMHI, 2017.

ESTACIÓN AEROPUERTO (ORURO)


250
SEP
Precipitación Total (mm)

200
OCT

150 NOV
DIC
100
ENE
50 FEB
MAR
0
ABR
MAY
JUN
AÑOS

Figura N° 3. Precipitación total. Estación Aeropuerto (Oruro). Fuente: SENAMHI, 2017.

19
4.4.2. Temperatura.

La temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo,
de un objeto o el ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor
temperatura) y caliente (mayor temperatura). (http://definicion.de/temperatura/).

Los datos mensuales de temperatura media que fueron recabados de la Estación Chillca y
la Estación Aeropuerto (Oruro) durante un lapso de 10 años hidrológicos (Septiembre 2006
– Agosto 2016), muestran similitudes en relación al comportamiento anual generalizado.

El registro indica temperaturas bajas para los meses de Mayo – Agosto, siendo 0.9 – 3.2
°C el rango promedio de temperatura más bajo para ese lapso mensual. Los datos anuales
son constantes para cada año, aunque se tiene un incremento moderado de temperatura
entre los años 2009 y 2011 registrado en la Estación Chillca, en cambio los datos de la
Estación Aeropuerto (Oruro) muestran un leve incremento de temperatura entre los años
2009 y 2013.

ESTACIÓN CHILLCA (PARIA)


12
SEP
Temperatura Media (°C)

10
OCT
8
NOV
6 DIC
4 ENE

2 FEB
MAR
0
ABR
MAY
JUN
AÑOS

Figura N° 4. Temperatura Media. Estación Chillca (Paria). Fuente: SENAMHI, 2017.

20
ESTACIÓN AEROPUERTO (ORURO)
16
14 SEP
Temperatura Media (°C)

12 OCT
10 NOV
8 DIC
6
ENE
4
FEB
2
MAR
0
ABR
MAY
JUN
AÑOS

Figura N° 5. Temperatura Media. Estación Aeropuerto (Oruro). Fuente: SENAMHI, 2017.

4.5. Determinación de la Riqueza Hídrica.

Se llama riqueza hídrica al exceso de agua que puede existir de la precipitación total por
sobre la evapotranspiración durante un determinado lapso tiempo en la cuenca hidrográfica.
(http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/geografia/catedras/climatologia/sitio/bcehidrico.
pdf).

4.5.1. Evapotranspiración real.

Es la evapotranspiración que ocurre en condiciones reales, teniendo en cuenta que no


siempre la cobertura vegetal es completa ni el suelo se encuentra en estado de saturación
(http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/geografia/catedras/climatologia/sitio/bcehidrico.
pdf).

21
Precipitacion Temperatura
Meses PxT
promedio (mm) promedio ºC
Septiembre 23,89 8,93 213,34
Octubre 27,40 11,13 304,96
Noviembre 27,59 12,56 346,53
Diciembre 95,87 12,99 1245,35
Enero 111,39 12,53 1395,72
Febrero 94,06 12,55 1180,45
Marzo 53,51 12,32 659,24
Abril 24,00 10,58 253,92
Mayo 5,49 6,85 37,61
Junio 5,73 5,10 29,22
Julio 5,10 4,46 22,75
Agosto 12,79 6,35 81,22
Σ 486,82 116,35 5770,31

Tabla N° 1. Datos de precipitación y temperatura mensual. Estación Aeropuerto (Oruro)


(SENAMHI, 2016).

Cálculo de la Evapotranspiración real: Se realizó con datos de precipitación y temperatura


mensual de la Estación Oruro-Aeropuerto utilizando la fórmula de Turc:

𝑃
𝐸𝑝𝑟 = (1)
𝑃2
√0.9 + ( 2 )
𝐿

Dónde: P=Precipitación.

L=Valor clinométrico en función de la temperatura.

𝐿 = 300 + 25 ∗ 𝑇 + 0.05 ∗ 𝑇 2 (2)

T es la temperatura media mensual en ºC, se obtiene utilizando la siguiente formula:

P∗T
Tc = ∑ ( ΣP ) (3)

Entonces:

5770.31
𝑇𝑐 = = 11.85
486.82

Luego:

22
𝐿 = 300 + 25 ∗ 𝑇 + 0.05 ∗ 𝑇²

𝐿 = 300 + 25(11.85) + 0.05(11.852 )

𝐿 = 603.27

Aplicando (2) y (3) en (1):

486.82
𝐸𝑝𝑟 =
2
√0.9 + (486.822 )
603.27

𝐸𝑝𝑟 = 390.87 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜

Se realiza el cálculo de la relación de humedad:

𝑃 − 𝐸𝑝𝑟
𝑅𝐻 =
𝐸𝑝𝑟

Si

RH = 0 Cantidades precipitadas y evaporadas iguales.

RH < 0 Déficit hídrico.

RH > 0 Exceso hídrico.

486.82 − 390.87
RH = = 0.24
390.87

RH=0.24 mm/año existe un EXCESO HÍDRICO.

23
Precipitacion Temperatura
Mes PxT
promedio (mm) promedio ºC
Septiembre 16,48 6,35 104,65
Octubre 21,60 8,41 181,66
Noviembre 39,06 9,02 352,32
Diciembre 79,56 9,24 735,13
Enero 112,59 9,22 1038,08
Febrero 84,76 9,02 764,54
Marzo 58,89 8,41 495,26
Abril 16,01 6,43 102,94
Mayo 5,53 4,83 26,71
Junio 3,14 3,77 11,84
Julio 8,16 3,29 26,85
Agosto 8,29 4,29 35,56
Σ 454,07 82,28 3875,54

Tabla N° 2. Datos de precipitación y temperatura mensual. Estación Chillca (SENAMHI,


2016).

Utilizando (3):

P∗T
Tc = ∑ ( ) (3)
ΣP

3875.54
𝑇𝑐 = = 8.54
454.07

Luego en (2):

𝐿 = 300 + 25 ∗ 𝑇 + 0.05 ∗ 𝑇²

𝐿 = 300 + 25(8.54) + 0.05(8.542 )

𝐿 = 517.15

Aplicando (2) y (3) en (1):

454.07
𝐸𝑝𝑟 =
2
√0.9 + (454.072 )
517.15

𝐸𝑝𝑟 = 351.27 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜

24
Se realiza el cálculo de la relación de humedad:

𝑃 − 𝐸𝑝𝑟
𝑅𝐻 =
𝐸𝑝𝑟

454.07 − 351.27
RH = = 0.29
351.27

RH=0.29 mm/año existe un EXCESO HÍDRICO.

4.6. Análisis Hidrológico e Hidrográfico.

Con base a resultados obtenidos, datos recabados, además de la generación de un mapa


de drenaje, se puede realizar un análisis extenso acerca de la hidrología e hidrografía en el
área de estudio.

Se pudo determinar la presencia de 3 grandes sub-cuencas (Conde Auque, Paria y


Sepulturas) donde se presenta la mayor concentración de drenaje además que las dos
estaciones meteorológicas de las cuales se recabaron datos de precipitación y temperatura
se encuentran en 2 de estas grandes sub-cuencas (Paria y Sepulturas).

a) Sector Aeropuerto: El análisis de drenaje en el sector muestra un diseño de tipo


dendrítico, con baja integración y densidad de ríos, una de las características
principales del drenaje es la presencia de numerosos ríos que en su mayoría se
encuentran en sedimentos que se infiltran directamente hacia las aguas
subterráneas (ver (1) en Anexo. Mapa N°4. Mapa de Drenaje), la importancia de
este tipo de ríos se debe a que favorecen la recarga directa de acuíferos en las
distintas sub-cuencas.

b) Sector Challapampa: Muestra un diseño de tipo dendrítico, entre baja a media


densidad de ríos y baja integración de los mismos, hacia el norte ríos tributarios
están presentes en rocas paleozoicas en pendientes mayores y los cuales fluyen
hacia zonas de menor pendiente alimentando a los ríos principales generando una
mayor descarga en depósitos de origen fluvial que por su granulometría gruesa
favorece la infiltración y recarga de las aguas subterráneas.

25
c) Sector Jatita - Horenco: Se observa mayor densidad de ríos, aunque mal integrados,
con diseño de tipo dendrítico, además de la presencia de varios ríos que se infiltran
directamente hacia las aguas subterráneas generando recarga directa de acuíferos
(ver (1) en Anexo. Mapa N°4. Mapa de Drenaje).
Hacia el este se tiene mayor grado de densidad e integración de ríos, lo cual es
indicativo de un mayor grado erosivo sobre las rocas y sedimentos, mayor
profundización de ríos, teniendo de esta forma una red homogénea de drenaje
caracterizada por la comunicación entre ríos tributarios y principales.

d) Sector Vinto: Se observa un diseño de tipo dendrítico, con baja a media densidad
de ríos, además de baja integración; hacia el este, ríos tributarios están presentes
en rocas paleozoicas en pendientes mayores y los cuales fluyen hacia zonas de
menor pendiente, donde los mismos se infiltran directamente hacia las aguas
subterráneas (ver (1) en Anexo. Mapa N°4. Mapa de Drenaje).

e) Sector Tinta - Cochiraya: El drenaje presente es de tipo dendrítico, con baja


integración y densidad de ríos, los cuales fluyen hacia un rio principal donde en
época de lluvias el flujo aumenta de esta forma se incrementa la infiltración y recarga
de acuíferos.

Hacia el noroeste del área de estudio se observa un diseño de drenaje tipo radial
relacionado principalmente al tipo de litología presente de los depósitos de origen volcánico
el cual genera aporte hacia zonas de menor pendiente.

Se tiene la presencia de un sistema hidrogeológico activo, esto quiere decir que a la salida
de una cuenca hidrográfica (Cuenca de Paria) existe un acuífero (Challapampa) y las aguas
que escurren de la cuenca se infiltran recargando este acuífero.

(Ver Anexo. Mapa N°4. Mapa de Drenaje)

26
Los datos de precipitación anual promedio, recabados de las dos estaciones
meteorológicas de Aeropuerto (Oruro) (486.82 mm/año) y Chillca (454.07 mm/año), y el
cálculo obtenido de la riqueza hídrica promedio para la zona de estudio (0.26), indican que
existe un exceso hídrico anual, es decir que la precipitación es mayor a la
evapotranspiración, además que las características litológicas son propicias para la
acumulación de agua subterránea.

(Ver Anexo 1a) y b) Datos de Precipitación y Temperatura (Estación Chillca);

Anexo 2a) y b) Datos de Precipitación y Temperatura (Estación Aeropuerto-Oruro).

27
CAPÍTULO V
HIDROGEOLOGÍA
5.1. Introducción.

La Hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas, que estudia el agua subterránea,
su origen, almacenamiento, movimiento, características físicas, químicas y biológicas,
ocurrencia geográfica, las posibilidades y técnicas para su extracción y las formas para su
aprovechamiento sostenible (Cortez, R. 2005).

Actualmente los estudios hidrogeológicos son de especial interés no solo para la provisión
de agua a una población sino también para entender el ciclo vital de ciertos elementos
químicos, como así también para evaluar el ciclo de las sustancias contaminantes, su
movilidad, dispersión y la manera en que afectan al medio ambiente, por lo que esta
especialidad se ha convertido en una ciencia básica para la evaluación de sistemas
ambientales complejos. El abordaje de las cuestiones hidrogeológicas abarca: la evaluación
de las condiciones climáticas de una región, su régimen pluviométrico, la composición
química del agua, las características de las rocas como permeabilidad, porosidad,
fracturamiento, su composición química y los rasgos geológicos (Mijailov, L. 1985).

El propósito de realizar un estudio hidrogeológico en el área de estudio es ubicar áreas


favorables de almacenamiento de agua subterránea y extraerla, a fin de satisfacer la
demanda de agua para la ciudad de Oruro.

Asimismo, realizar un mapeo hidrogeológico que consiste en la recolección de información


en cuanto a las características de las formaciones geológicas presentes en el área de
estudio que pueden ser capaces de almacenar agua, ya sea en fracturas y/o espacios
interporales en rocas o sedimentos con la finalidad de poder aprovechar las aguas
subterráneas.

5.2. Mapa Hidrogeológico.

La finalidad de los mapas hidrogeológicos es mostrar elementos topográficos básicos, la


extensión y clasificación de los principales reservorios de aguas subterráneas, la ocurrencia
de posibles sitios artesianos y la potabilidad del recurso subterráneo. De acuerdo a la
escala, también es conveniente que exhiba la ubicación de aprovechamientos (pozos y
norias), contornos piezométricos, direcciones de flujo subterráneo y las variaciones de la
calidad del agua. En general, cualquier información que conlleve a un mejor conocimiento
de la ocurrencia, movimiento, cantidad y calidad de agua subterránea, debería ser ilustrada

28
en mapas hidrogeológicos, dependiendo de la escala utilizada. Normalmente, los datos
presentados se relacionan a precipitación, evaporación, hidrología superficial, datos
geométricos acerca de las formaciones acuíferas, hidroquímica y disponibilidad de agua.
En adición, la geología deberá ser incluida para una adecuada comprensión de las
condiciones hidrogeológicas. Sin embrago, la geología deberá permanecer en segundo
plano y las características hidrogeológicas deberán ser prominentes (UNESCO, 1983).

El mapa hidrogeológico se hace principalmente sobre la base de un mapa geológico,


aunque también se puede realizar con la adición de otros mapas temáticos, dando lugar a
un nuevo mapa que muestre zonas con distinto potencial hidrogeológico desde el punto de
vista de la ocurrencia o recarga de acuíferos.

5.3 Mapeo Hidrogeológico.

Es la recolección de información acerca de las características litológicas de las distintas


formaciones geológicas que puedan ser capaces de almacenar agua con la finalidad de
obtener agua subterránea (UNESCO, 1983).

En el área de estudio se puede hacer una distinción de las siguientes unidades


hidrogeológicas:

Rocas Consolidadas: caracterizadas principalmente por rocas paleozoicas y cuyas


características hidráulicas (porosidad y permeabilidad) no favorecen a la presencia de
acuíferos.

También se tienen rocas volcánicas, cuyo fracturamiento (porosidad secundaria), es


favorable para la presencia de acuíferos.

Depósitos No Consolidados: material desarrollado durante el periodo Cuaternario,


presentan en su mayoría condiciones de porosidad y permeabilidad muy favorables para la
presencia de acuíferos importantes.

La clasificación de unidades para la elaboración de un mapa hidrogeológico está basada


en las normas establecidas por la UNESCO (1993) donde plantean una clasificación de
reservorios de agua, descrita a continuación:

29
Grupo I: En Depósitos porosos no consolidados.

Caracterizado por unidades litológicas de buena porosidad intergranular, compuestos por


bloques, gravas, arenas y limos correspondientes al periodo Cuaternario.

Grupo II: En Rocas Fracturadas.

Representado por unidades litológicas consolidadas y fracturadas, corresponde a este


grupo rocas del periodo Neógeno (Complejo Oruro, Formación Kollpana, Volcanitas
Morococala, Volcanitas Soledad y Volcanitas Escalera).

Grupo III: Acuíferos locales (en rocas porosas o fisuradas), o regiones sin agua
subterránea en cantidad.

Representado por unidades de poca importancia para el aprovechamiento de aguas


subterráneas, a este grupo corresponden rocas del Paleozoico (formaciones Cancañiri,
Llallagua, Uncía, Catavi y Vila Vila), además de depósitos recientes como depósitos de
coluvios y depósitos de origen glacial, este grupo se caracteriza por su nula o baja porosidad
y permeabilidad.

5.3.1 Grupo I: Acuíferos en depósitos porosos no consolidados.

Estos depósitos pueden constituir importantes fuentes de agua subterránea según su


extensión o interconexión hidráulica con otros cuerpos de agua, por tal razón estos
depósitos fueron clasificados en subdivisiones Ia y Ib (color azul oscuro y claro
respectivamente en el mapa hidrogeológico).

Ia: Acuíferos extensos y productivos; color azul oscuro.

El sector con mayor importancia para el aprovechamiento de aguas subterráneas


corresponde a abanicos aluviales, desarrollados en la parte central (abanico de
Challapampa), hacia el norte y noreste del área de estudio (Soracachi), por la fácil
percolación, gran conductividad hidráulica del acuífero, se puede atribuir a esta unidad la
de mayor importancia para el aprovechamiento de aguas subterráneas.

Ib: Acuíferos locales o discontinuos de producción moderada; color azul claro.

Este tipo de acuíferos están representados por depósitos fluvio-lacustres y lacustres, los
cuales se caracterizan por una alternancia de textura gruesa (gravas y arenas) con
materiales de textura fina (limos y arcillas), dando lugar a acuíferos multicapas, confinados

30
y semiconfinados, estos acuíferos se encuentran hacia el norte, noroeste, oeste, sudeste y
centro del área de estudio.

5.3.2. Grupo II: Acuíferos en rocas fracturadas.

IIa: Acuíferos locales o discontinuos de productividad moderada; color verde claro.

Estas unidades tienen importancia para el aprovechamiento de recursos hídricos por la


presencia de fracturas (porosidad secundaria), estas unidades corresponden a rocas del
periodo Neógeno (Complejo Oruro, Formación Kollpana, Volcanitas Morococala, Volcanitas
Soledad y Volcanitas Escalera), ubicados hacia el noroeste, sur y este del área de estudio.

5.3.3. Grupo III: Acuíferos locales (en rocas porosas o fisuradas) o en regiones sin aguas
subterráneas en cantidades apreciables.

IIIa: Acuíferos en general sin recursos de aguas subterráneas notables.

Este tipo de acuíferos están caracterizados por depósitos de origen glacial y coluvios los
cuales se encuentran representados por bloques y gravas con matrix arcillosa, estos
depósitos se encuentran hacia el noreste, este y sureste del área de estudio; el color
asignado a este tipo de acuíferos es café.

A este grupo también pertenecen las unidades representadas por las formaciones
Cancañiri, Llallagua, Uncía, Catavi y Vila Vila compuestas por diamictitas, cuarcitas, lutitas,
limonitas y areniscas, las cuales no presentan las condiciones adecuadas para el
almacenamiento de aguas subterráneas, estas se ubican principalmente hacia el este,
sureste y sur del área de estudio.

(Ver Anexo. Mapa N°5. Mapa Hidrogeológico)

5.4. Áreas de Recarga.

El agua del subsuelo se renueva generalmente por procesos activos de recarga desde la
superficie, la renovación se produce lentamente cuando la comparamos con la de los
depósitos superficiales, como los lagos y cursos de agua. El tiempo de residencia (el
periodo necesario para renovar por completo un depósito a su tasa de renovación normal)
es muy largo. En algunos casos la renovación esta interrumpida por la impermeabilidad de
las capas y/o niveles superiores o por circunstancias climáticas (Sánchez, M. 1992).

31
La proporción de infiltración respecto al total de las precipitaciones depende de varios
factores:

 Litología del terreno que influye a través de su permeabilidad, porosidad,


diaclasamiento, etc. (Sánchez, M. 1992).
 Pendiente.
 Vegetación.
 La velocidad a la que el agua se mueve depende de la porosidad y del grado de
intercomunicación entre ellos, si los poros no son suficientemente amplios, una parte
del agua circula libremente a través de ellos impulsada por la gravedad, pero otra
queda fijada por las fuerzas de la capilaridad y otras motivadas por interacciones
entre ella y las moléculas minerales (Sánchez, M 1992).

En algunas situaciones especiales se ha logrado la recarga artificial de los acuíferos, pero


este no es un procedimiento generalizado, y no siempre es posible. Antes de poder
plantearse la conveniencia de proponer la recarga artificial de un acuífero es necesario
tener un conocimiento muy profundo y detallado de la hidrogeología de la región donde se
encuentra el acuífero en cuestión por un lado y por otro disponer del volumen de agua
necesario para tal operación (Sánchez, M. 1992).

Las zonas de recarga del área de estudio se encuentran hacia el norte, noreste, este y
sureste, en los ápices de abanicos aluviales, cauces de ríos en llanuras aluviales y
depósitos coluvio-fluviales, siendo estos depósitos porosos y permeables donde la litología
predominante son gravas y arenas que favorecen a la infiltración; cambios de pendiente,
donde la escorrentía se hace mínima y el flujo de agua se infiltra hacia los acuíferos;
además de los ya mencionados ríos infiltrantes.

En gran parte del área se tiene depósitos fluvio-lacustres cuya característica notoria es la
de actuar como una planicie o llanura de inundación, debido a que posee una capa arcillosa
en superficie y por la pendiente casi horizontal, retiene el agua de las precipitaciones que
se infiltran lentamente.

(Ver Anexo. Mapa N° 6. Mapa de Áreas de Recarga y Descarga.)

32
5.5. Áreas de Descarga.

El agua subterránea emana de forma natural en distintas clases de surgencias en las


laderas como manantiales, ahí es donde el nivel freático intercepta la superficie. Cuando
no hay surgencias naturales, se puede acceder al agua subterránea a través de
perforaciones y construcciones de pozos, que llegan hasta el acuífero y se llenan
parcialmente con el agua subterránea, siempre por debajo del nivel freático, el agua puede
ser extraída por medio de bombas. El agua generalmente se desplaza a través del suelo
siguiendo una dirección paralela a la del drenaje superficial y esto resulta en una descarga
subterránea al nivel más bajo de la cuenca que no es observada en la superficie (Sánchez,
M. 1992).

La descarga en el área de estudio se realiza a través de varios pozos productores ubicados


en el campo de pozos de Challapampa, Khala kaja y Challapampita, además de otros pozos
que se encuentran en las zonas Pedro Ferrari, Vinto, Aeropuerto, San Isidro, Los Ángeles
y Nuevo Amanecer mismos que proveen agua para la ciudad de Oruro, sin embargo, parte
de éstos no se encuentran en funcionamiento.

(Ver Anexo. Mapa N° 6. Mapa de Áreas de Recarga y Descarga.)

5.6. Acuífero.

Se define como “aquella formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua y a


partir de la cual se puede extraer agua en cantidad suficiente y económica para cierto fin”
(Cortez, R. 2015).

5.6.1. Acuífero libre.

También llamado freático o no confinado, es aquel que se encuentra inmediatamente


debajo de la superficie. Contiene al nivel freático, está a presión atmosférica y su superficie
freática es aproximadamente paralela a la topografía y fluctúa según las estaciones del año
(Cortez, R. 2015).

5.6.2. Acuífero confinado.

Es aquel que se encuentra por debajo del acuífero libre a una mayor profundidad. Está
limitado tanto por encima como por debajo por una capa (estrato) impermeable. Se
encuentra bajo presión atmosférica + litostática + hidrostática. Da origen a la superficie
potenciométrica y a los pozos artesianos (Cortez, R. 2015).

33
5.6.3. Acuífero semiconfinado.

Es similar al acuífero confinado pero que recibe agua muy lentamente a través de la capa
(sustrato) superior que es semi-impermeable (Cortez, R. 2015).

Figura N° 6. Tipos de acuíferos. (https://lan.inea.org., modificado)

5.7. Características de los Acuíferos estudiados.

Las características del acuífero para el primer pozo (SD1) pertenecen a la de un acuífero
libre debido a que principalmente durante la perforación y logueo no se encontraron capas
que pudiesen indicar la presencia de un acuífero confinado o semiconfinado.

Los pozos SD2 y SD3 tienen las características de acuíferos semiconfinados debido a la
presencia de niveles de arcilla que fueron verificados principalmente en la etapa de logueo,
de igual manera el comportamiento de la máquina perforadora, en la etapa de perforación
de pozos, dio indicios que se estaba penetrando niveles arcillosos en varias ocasiones.

5.8. Inventario de Pozos.

El objetivo es determinar la cantidad y situación actual de los pozos, en base a información


y datos de perforación de los mismos (año, profundidad, ubicación, niveles de agua, caudal
y otros), cuyo resultado permitirá conocer la situación física y técnica de los pozos (Instituto
Nacional de Recursos Naturales, Perú. 2004).

Los datos e información de los distintos pozos perforados, construidos y operados por el
Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado de Oruro (SELA) fueron recabados y
recopilados de varios informes históricos, además de consultoras afines en materia de
recursos hídricos.

34
En el proceso de obtención de información se evidenció que algunos informes no presentan
información completa acerca de los atributos principales de pozos, no obstante, los datos
fueron suficientes para poder realizar el inventario.

Las características de los mismos se las detalla a continuación:

 Nombre del Pozo.


 Año de perforación.
 Ubicación.
 Material.
 Longitud del pozo.
 Profundidad entubada (m).
 Filtros (m).
 Nivel estático.
 Nivel dinámico (m.b.b.p).
 Caudal promedio (l/seg).
 Altura de la bomba.
 Estado actual.
 Campo de pozos.

(Ver Anexo 3. Inventario de Pozos)

(Ver Anexo Mapa N°7. Ubicación de Pozos.)

5.9. Análisis Hidrogeológico.

El análisis hidrogeológico demuestra que los sitios de mayor interés para la obtención de
agua subterránea corresponden al Grupo I: Acuíferos en depósitos porosos no
consolidados, los cuales están asociados a abanicos aluviales, que se encuentran en la
parte central, hacia el norte y noreste del área de estudio, favorables principalmente por su
gran porosidad y permeabilidad, además del tipo de material dominante que presentan
(gravas y arenas); depósitos fluvio-lacustres y lacustres, ubicados hacia el norte, noroeste,
oeste, sudeste y centro del área de estudio, caracterizados por una alternancia de material
grueso (gravas y arenas) con materiales finos (limos y arcillas), en este grupo los acuíferos
generalmente son de producción extensa y moderada. El Grupo II: Acuíferos en rocas
fracturadas están asociados a materiales volcánicos que actúan como buenos receptores

35
de agua subterránea por el fracturamiento que presentan (porosidad secundaria) los cuales
se ubican hacia el noroeste, sur y este del área de estudio. El Grupo III: Acuíferos locales
(en rocas porosas o fisuradas) o en regiones sin aguas subterráneas en cantidades
apreciables presenta rocas paleozoicas, depósitos de origen glacial y coluvial,
representados por bloques y gravas con matrix arcillosa, estos depósitos se ubican hacia
el noreste, este y sureste del área de estudio, los cuales debido a sus características no
presentan condiciones adecuadas para el aprovechamiento de agua subterránea.

(Ver Anexo. Mapa N°5. Mapa Hidrogeológico).

a) Sector Aeropuerto: Existen varios pozos productores que si bien son de poca
profundidad (<50m) producen caudales de hasta 10 l/s donde el agua es en general
fresca (dulce) y en algún sitio por influencia del agua superficial puede ser salina
(salada), varios de estos pozos son de propiedad de SELA.

b) Sector Challapampa: Este sector genera mayor interés debido a que se encuentra
en un abanico aluvial que recibe una recarga lateral desde el norte, noreste y
sureste, y recarga principal desde el este a partir de la infiltración de agua del Río
Paria. Existen varios pozos de profundidad considerable (>80m) y caudales
relevantes (>30 l/s) en su mayoría pertenecientes a SELA. El agua es en general
fresca (dulce), aunque con reportes no confirmados/monitoreados de pozos que han
producido localmente agua salada.

c) Sector Jatita - Horenco: El sector recibe recarga desde el norte (sector Caracollo) y
desde el noreste (desde la Cordillera). Existen pozos de poca profundidad (< 60 m)
que producen caudales medios (5 l/s) de agua dulce, aunque su verdadera
capacidad de producción es desconocida.
Presenta potencial de ocurrencia de agua subterránea susceptible a ser
aprovechada, aunque queda distante de la ciudad de Oruro y es una zona de
recarga subterránea lateral hacia el acuífero de Challapampita.

d) Sector Vinto: Hacia el oeste de la zona de Vinto existen varios pozos perforados,
todos de poca profundidad (<45m), el flujo del agua del acuífero libre vendría desde
el noreste, la recarga se daría al pie de la Cordillera. El agua es en general fresca
(dulce).

36
e) Sector Tinta - Cochiraya: Existen algunos pozos someros que presentan agua
salobre o salina (salada). Este sector, aunque improbable, podría presentar
potencial de ocurrencia de agua subterránea en el lecho del río, asumiendo que este
sea ancho y profundo.

Los depósitos en la zona de recarga presentan porosidad y permeabilidad adecuada para


una favorable infiltración de aguas superficiales, se encuentran en los ápices de abanicos
aluviales, cauces de ríos en llanuras aluviales, y depósitos coluvio-fluviales, además en los
cambios de pendiente donde la escorrentía se hace menor y aumenta la infiltración.

Las zonas de descarga se encuentran principalmente ubicadas en campos de pozos


(Challapampa, Khala Kaja y Challapampita), y su descarga se realiza a través de pozos
productores de agua.

5.10. Determinación de lugares óptimos para la realización de sondeos geofísicos.

En base al análisis geológico, geomorfológico, hidrológico e hidrogeológico conjuntamente


con otros estudios complementarios se determinaron ubicaciones propicias para realizar
los estudios geofísicos, caracterizados por presentar rasgos adecuados para el
almacenamiento de aguas subterráneas.

Coordenadas Características litológicas Tipo de Geoforma o


Nro. Tipo de sondeo Nombre Observaciones
Este Sur (en superficie) Depósito
1 SEV-A 702694 8030392
2 SEV-B 705315 8033747
3 SEV-C 709038 8031912
4 SEV-D 704529 8024520 Zona potencial
Sondeo para
5 SEV-E 710191 8024415
Eléctrico acumulacion
6 SEV-F 691451 8018833
Vertical Predominancia de de agua
7 SEV-G 688939 8020713 Abanicos aluviales y
gravas, arenas y subterránea,
8 SEV-H 700567 8032861 depósitos fluvio
alternancia de limos con incluidas areas
9 SEV-I 707336 8022109 lacustres.
arcillas. de cambio de
10 SEV-J 706353 8020039
pendiente y en
11 Tomografia-A 695131 8026098 cercanías a
12 Tomografia-B 705164 8015332 rios infiltrantes.
Tomografía
13 Tomografia-C 704284 8013831
eléctrica
14 Tomografia-D 704319 8017861
15 Tomografia-E 696822 8023891
Tabla N° 3. Zonas o lugares propuestos para realizar sondeos geofísicos.
(Ver Anexo. Mapa N°8. Mapa de Estudios geofísicos.)

Estos lugares o zonas además de estar caracterizados por granulometrías y geoformas


adecuadas para el almacenamiento de aguas subterráneas, se encuentran a distancias
adecuadas para la aducción, construcción de obras civiles, almacenamiento y distribución
de agua, las cuales son importantes al momento de realizar la implementación de los

37
sistemas anteriormente mencionados, ya que distancias largas en estas etapas requieren
mayor inversión, por lo que algunas veces no se llegan a culminar proyectos, dejando obras
inconclusas, es también por esta situación que se propuso realizar los sondeos geofísicos
en esos sectores.

5.11. Geofísica.

5.11.1. Principios básicos.

5.11.1.1 Prospección.

Es un término que significa búsqueda y en relación a la Hidrogeología, se refiere a la


ubicación de reservorios de agua subterránea con características que a priori resulten
apropiadas para una posterior explotación o aprovechamiento del recurso (Auge, M. 2008).

En la prospección solo pueden lograrse buenos resultados cuando existen contrastes


espaciales y/o temporales marcados de la propiedad investigada; por ejemplo, en la
conductividad eléctrica, o en la densidad de las rocas, o en la velocidad con que se
propagan las ondas sísmicas, o en distorsiones del campo magnético, etc. También resulta
importante señalar que cualquiera sea el método geofísico empleado, su éxito está
directamente relacionado al conocimiento, aunque sea general, de las características y el
comportamiento geológico del subsuelo. (Auge, M. 2008).

5.11.2. Métodos geofísicos.

5.11.2.1. Geoeléctrica.

Es la rama de la Geofísica que trata sobre el comportamiento de rocas y sedimentos en


relación a la corriente eléctrica. Los métodos geoeléctricos más empleados en
Hidrogeología se basan en la inyección artificial de una corriente eléctrica (sondeos
eléctrico verticales SEV y tomografías geoeléctricas); de menor utilidad son la polarización
inducida (PI) y el potencial espontaneo (PE), este último basado en la medición de campos
magnéticos naturales. (Auge, M. 2008).

5.11.2.2. Sondeo Eléctrico Vertical. (SEV)

Consiste en un conjunto de determinaciones de la resistividad aparente, efectuadas con el


mismo tipo de dispositivos lineal y separación creciente entre los electrodos de emisión y
recepción. Considerando el dispositivo Schlumberger, los SEVs se pueden clasificar en
función de la separación final entre A y B de la siguiente manera (Auge, M. 2008):

38
Fuente: Auge, M. 2008.
El objetivo de un SEV es la obtención de un modelo de variación de la resistividad aparente
en función de la profundidad, a partir de mediciones realizadas en superficie. La profundidad
alcanzada por la corriente aumenta a medida que crece la distancia AB, aunque
generalmente no existe una relación de proporcionalidad entre ambas. (Auge, M. 2008).

5.11.2.3. Tomografía Eléctrica de Resistividades (ERT).

Es un procedimiento de medición y cálculo matemático que permite obtener una imagen en


dos o tres dimensiones de la distribución de resistividades eléctricas del subsuelo. Esta
técnica nace como una extensión o evolución de las prospecciones geoeléctricas
tradicionales, como es el Sondeo Eléctrico Vertical (SEV). En Geofísica, esta distribución
de resistividades eléctricas está asociada a distintos tipos de suelos, presencia o ausencia
de agua, inclusiones enterradas, y contaminantes presentes en el suelo (Orellana, E. 1982).

5.11.3. Métodos y Dispositivos utilizados.

-Sondeo eléctrico vertical.

El método empleado fue el eléctrico resistivo, en la modalidad de Sondeo Eléctrico Vertical


con diseño geométrico de electrodos tipo Schlumberger. Consiste en determinar la
variación de la resistividad con la profundidad en un punto O ubicado en el centro de los
electrodos de corriente AB. Esto se logra ampliando la separación de los electrodos AB
hasta seis veces dentro de dicho centro, de modo que la corriente penetre cada vez a mayor
profundidad. Los sucesivos valores de ρ (resistividad) determinados corresponden a
distintas profundidades, siempre bajo el punto central. Esto se realiza manteniendo fijos los
electrodos de potencial MN, pero cuando la tensión en el voltímetro es muy pequeña por la
distancia a los electrodos de corriente, se expanden los electrodos MN y se realizan dos
mediciones con las dos últimas posiciones de los electrodos AB, para asegurar el ensamble
de todos los tramos. (Estrada, L. 2013).

39
Figura N° 7. Método eléctrico tipo Schlumberger. (https://es.slideshare.net/prospeccin-
geoelctrica)

-Tomografía eléctrica.

La gran innovación del método de Tomografía eléctrica con respecto a los métodos
convencionales, reside en que todas las medidas se realizarán de forma totalmente
automatizada, es decir sin necesidad de mover manualmente ningún electrodo. Ello se debe
a que por un lado se trabaja con un gran número de electrodos en el terreno (dispuestos
equiespaciadamente), y por otro lado a que el dispositivo de medida de resistividades, se
encargará de realizar automáticamente toda la secuencia de medidas preestablecida,
formando para ello y según las especificaciones predefinidas, todas las posibles
combinaciones de 4 electrodos. De esta forma se ira obteniendo la variación de resistividad
del subsuelo tanto en profundidad como lateralmente.
(https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6231/07.pdf)

40
-Métodos o arreglos utilizados.

Figura N° 8. Arreglo tipo Dipolo-dipolo y Schlumberger. (http://www.ocsa-geofisica.com)

Donde A y B son los electrodos de corriente y M y N los de potencial. La constante “a” es


una distancia en metros (en general no mayor de 10 m, salvo para dispositivos
determinados, donde se buscan profundidades de investigación grandes). La variación del
parámetro “n” va definiendo los diferentes niveles que se están midiendo, ya que de su valor
depende el tamaño del dispositivo y por tanto la profundidad a la que se llega.
(http://www.ocsa-geofisica.com/tomografia-electrica.html)

El arreglo Schlumberger posee una mayor sensibilidad a detectar cambios verticales en la


resistividad, siendo más apropiadas para estudiar estructuras horizontales. Por el contrario,
el arreglo dipolo-dipolo es más sensible a los cambios horizontales, permitiendo detectar
con mayor facilidad la presencia de estructuras verticales. (Dahlin, T &
Zhou, B. 2004).

5.11.4. Equipo de trabajo.

Para llevar a cabo los estudios geofísicos-geoeléctricos se utilizó el equipo ABEM


Terrameter LS con sus respectivos dispositivos electrónicos: cables, batería, cables de
conexión y electrodos de acero.

En el caso de la tomografía geoeléctrica además se utilizó la Estación total SOKKIA para


definir la posición exacta en altura y coordenadas de cada electrodo y para el análisis y
formulación del perfil de tomografía.

41
Fotografía N° 1. Equipo utilizado e instalación para estudios geofísicos.

5.11.5. Sondeos Eléctricos Verticales. (SEVs)

Se realizaron 13 sondeos en distintos sectores del área de estudio, las coordenadas de los
mismos se detallan a continuación:

COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LOS SONDEOS ELÉCTRICO VERTICALES - SEV

Coordenadas
Nombre Altitud (m.s.n.m)
Sur Este
SEV-01 Aeropuerto 1 8013452 704299 3722
SEV-02 Aeropuerto 2 8012040 704023 3723
SEV-03 Challapampita 1 8023667 698018 3721
SEV-04 Challapampita 2 8025287 697390 3719
SEV-05 San Felipe 8021382 698553 3717
SEV-06 Jatita 1 8028530 697817 3724
SEV-07 Jatita 2 8028564 697925 3722
SEV-08 Horenco 1 8031289 702652 3684
SEV-09 Horenco 2 8032286 702832 3687
SEV-10 Aeropuerto Este 1 8012896 705910 3728
SEV-11 Aeropuerto Este 2 8012820 706073 3728
SEV-12 Tinta 1 8018463 691286 3719
SEV-13 Tinta 2 8018883 690926 3718
Tabla N° 4. Coordenadas de los sondeos realizados.

(Ver Anexo. Mapa N°7. Mapa de Estudios geofísicos.)

5.11.6. Datos de campo.

Los datos de campo se encuentran en Anexo 4a) – g).

5.11.7. Análisis e Interpretación de los S.E.V.

Cada uno de los SEVs realizados e interpretados se presenta a continuación como una
ficha individual:

42
Sondeo Geoeléctrico: Aeropuerto 1.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 42 0,5 0,5
2 26 22 22,5
3 16 149,1 171,6
4 106 0 0
5 0 0 0

Figura N° 9. Interpretación sondeo Aeropuerto 1.


De acuerdo al sondeo realizado se pudo determinar la presencia de 4 capas o niveles; la
primera capa presenta material fino, compuesto por arcilla y limo conformando un nivel
seco, con resistividad de 42 Ohm-m y un espesor de 50 centímetros; la segunda capa
presenta predominancia de material limo arenoso con posible presencia de humedad en
profundidad, tiene una resistividad de 26 Ohm-m y mayor espesor (22 metros),
posteriormente hay presencia de material limo arcilloso con capacidad reducida de
almacenamiento de agua subterránea, este nivel presenta una resistividad de 16 Ohm-m y
149 metros de espesor; finalmente se tiene material consolidado, con resistividad de 106
Ohm-m, en este punto termina el sondeo alcanzando una profundidad de 172 metros
aproximadamente. (Fuente: SIDIS, 2017).

 Se tiene predominancia de material fino de tipo arcilloso, seco en superficie y


posiblemente con presencia de humedad en profundidad, no tiene posibilidad
interesante de acumulación de agua.

43
Sondeo Geoeléctrico: Aeropuerto 2.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 74 2,3 2,3
2 140 4,4 6,7
3 37 18,3 25
4 67 132,6 157,7
5 42 0 0

Figura N° 10. Interpretación sondeo Aeropuerto 2.

De acuerdo al sondeo realizado se pudo determinar la presencia de 5 capas o niveles; la


primera capa presenta material heterogéneo compuesto por limo y arcilla entremezclada
con gravas y arenas, con resistividad de 74 Ohm-m y espesor de 2.3 metros, no hay
presencia de humedad, por lo tanto es un material seco; la segunda capa está compuesta
por material granular grueso, grava entremezclada con arenas y limos, con resistividad de
140 Ohm-m y espesor de 4.4 metros, no hay presencia de humedad; luego se tiene un nivel
compuesto de material arenoso entremezclado esporádicamente con gravas y limos,
además de material arcilloso, con resistividad de 37 Ohm-m y espesor de 18.3 metros, este
nivel es apto para la acumulación de agua subterránea; posteriormente se tiene material
granular grueso, grava entremezclada con arena limo, con resistividad de 67 Ohm-m y
espesor de 132.6 metros, este nivel es apto para la acumulación de agua subterránea;
finalmente se tiene la presencia de material granular, gravas y arenas, además de arcilla y
limo, con resistividad de 42 Ohm-m, no se logra determinar el espesor de esta capa, aunque
si es favorable para la acumulación de agua subterránea. (Fuente: SIDIS, 2017).

 Se confirma la existencia de espesores reducidos de material cuaternario


compuesto por sedimento arenoso, con algunos lentes de grava y otros de arcilla,
este sector tiene buena capacidad de acumulación de agua subterránea, apto para
perforación y construcción de pozos.

44
Sondeo Geoeléctrico: Challapampita 1.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 18 1,1 1,1
2 344 1 2,1
3 25 321,8 323,8
4 47 0 0
5 0 0 0

Figura N° 11. Interpretación sondeo Challapampita 1.

De acuerdo al sondeo realizado se pudo determinar la presencia de 4 niveles; el primer


nivel representado por el suelo está compuesto de material limo arcilloso, el cual presenta
baja humedad, con resistividad de 18 Ohm-m y 1.21 metros de espesor; luego se tiene
material de mayor tamaño compuesto por arenas y limo, con resistividad de 344 Ohm-m y
1 metro de espesor, este material se encuentra seco; posteriormente se tiene material areno
limoso con aptitud irregular para la acumulación de agua subterránea, en este nivel la
predominancia de material grueso define la presencia de agua, la resistividad para este
nivel es de 25 Ohm-m y 321.8 metros de espesor; finalmente se registra material gravo
arenoso entremezclado con limo y arena apto para la acumulación de agua subterránea,
no se obtuvo el dato exacto del espesor pero presenta una resistividad de 47 Ohm-m.
(Fuente: SIDIS, 2017).

 En superficie material fino a medio (arcilla-arena) con escasa humedad, por debajo
un grueso estrato que supera el centenar de metros, compuesto por material limo-
arenoso y con capacidad regular de acumulación de agua, esto debido al predominio
de material fino, este sitio es adecuado para la perforación y construcción de pozos.

45
Sondeo Geoeléctrico: Challapampita 2.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 5 2,1 2,1
2 17 31,6 33,7
3 52 126,7 160,3
4 158 0 0
5 0 0 0

Figura N° 12. Interpretación sondeo Challapampita 2.

De acuerdo al sondeo realizado se pudo determinar la presencia de 4 niveles; el primer


nivel representado por el suelo está compuesto de material limo arcilloso, el cual presenta
baja humedad, con resistividad de 5 Ohm-m y 2.1 metros de espesor; el siguiente nivel
presenta material fino de composición limo arcilloso con existencia de humedad, con
resistividad de 17 Ohm-m y 31.6 metros de espesor; posteriormente se tiene material más
grueso de composición gravo arenoso entremezclado con limo y arenas apto para la
acumulación de agua subterránea, con resistividad de 52 Ohm-m y 126.7 metros de
espesor; finalmente el último nivel presenta material granular grueso compuesto por gravas,
posiblemente también pueda corresponder a roca consolidada?, no se obtuvo el dato de
espesor y la resistividad es de 158 Ohm-m. (Fuente: SIDIS, 2017).

 En superficie material arcilloso húmedo, en profundidad se encuentra una


interesante capa con espesor mayor al centenar de metros, compuesto por material
grueso (arena-grava) y posibilidades buenas para la acumulación de agua
subterránea, este sitio es adecuado para la perforación y construcción de pozos.

46
Sondeo Geoeléctrico: San Felipe.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 35 1,6 1,6
2 126 2,9 4,5
3 33 74,5 79
4 17 0 0
5 0 0 0

Figura N° 13. Interpretación sondeo San Felipe.

De acuerdo al sondeo realizado se pudo determinar la presencia de 4 niveles; el primer


nivel representado por el suelo está compuesto de material limo arcilloso, el cual no
presenta humedad, con resistividad de 35 Ohm-m y 1.6 metros de espesor; el siguiente
nivel presenta material más grueso compuesto por arenas posiblemente entremezclada con
limo y gravas, este nivel tampoco presenta humedad, con resistividad de 126 Ohm-m y 2.9
metros de espesor; posteriormente se tiene material arenoso entremezclado con limo y
arcilla con aptitud para la acumulación de agua subterránea, con resistividad de 33 Ohm-m
y 74.5 metros de espesor; finalmente el cuarto nivel está compuesto por material limo
arcilloso húmedo, posiblemente con poca presencia de arenas, aunque con poca aptitud
para la acumulación de agua subterránea, no se obtuvo el dato de espesor y la resistividad
es de 17 Ohm-m. (Fuente: SIDIS, 2017).

 Hasta una profundidad de 5 metros se tiene material limo arcilloso con presencia de
arenas y ausencia de humedad, posteriormente una capa de más de 70 metros de
espesor con gran aptitud para la acumulación de agua subterránea, este sitio es
adecuado para la perforación y construcción de pozos, mínimamente de 80 metros
de profundidad.

47
Sondeo Geoeléctrico: Jatita 1.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 40 1,6 1,6
2 91 2,3 3,9
3 15 25,9 29,8
4 70 0 0
5 0 0 0

Figura N° 14. Interpretación sondeo Jatita 1.

De acuerdo al sondeo realizado se pudo determinar la presencia de 4 niveles; el primer


nivel representado por material limo arcilloso entremezclado con arena (suelo vegetal), con
resistividad de 40 Ohm-m y 1.6 metros de espesor, el siguiente nivel presenta material
grueso compuesto por arenas, posiblemente se tenga presencia de gravas con presencia
de agua, con resistividad de 91 Ohm-m y 2.3 metros de espesor, posteriormente se tiene
presencia de material limo arcilloso entremezclado, posiblemente con arenas y con
presencia de humedad, con resistividad de 15 Ohm-m y 25.9 metros de espesor, finalmente
se tiene material granular grueso compuesto por gravas y arenas entremezcladas,
posiblemente con limo o arcilla apto para la acumulación de agua subterránea, no se obtuvo
el dato de espesor y con resistividad de 70 Ohm-m. (Fuente: SIDIS, 2017).

 Las capas superficiales de material fino y grueso no contienen cantidades


importantes de agua, aunque en profundidad la cantidad puede ser mayor, no se
recomienda realizar perforación y construcción de pozos debido a que el espesor
que podría estar saturado de agua es muy limitado.

48
Sondeo Geoeléctrico: Jatita 2.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 42 5,5 5,5
2 9 12,1 17,5
3 65 0 0
4 0 0 0
5 0 0 0

Figura N° 15. Interpretación sondeo Jatita 2.


De acuerdo al sondeo realizado se pudo determinar la presencia de 3 niveles; el primer
nivel representado por material limo arcilloso entremezclado con arena (suelo vegetal), con
resistividad de 42 Ohm-m y 5.5 metros de espesor, el siguiente nivel está representado por
material arcillo limoso y presenta humedad, con resistividad de 9 Ohm-m y espesor de 12.1
metros, finalmente se tiene presencia de material granular grueso compuesto por gravas y
arenas entremezcladas posiblemente con limos o arcillas apto para la acumulación de agua
subterránea, no te obtuvo el dato de espesor y con resistividad de 65 Ohm-m. (Fuente:
SIDIS, 2017).

 Las capas superficiales de material fino no contienen cantidades apreciables de


agua, aunque en profundidad la cantidad puede ser mayor, el espesor que podría
estar saturado de agua no es conocido, por tanto, no se recomienda realizar
perforación y construcción de pozos.

49
Sondeo Geoeléctrico: Horenco 1.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 92 0,9 0,9
2 180 10 11
3 34 169 180
4 93 0 0
5 0 0 0

Figura N° 16. Interpretación sondeo Horenco 1.


De acuerdo al sondeo realizado se pudo determinar la presencia de 4 niveles; el primer
nivel representado por el suelo de composición limo arcilloso no presentando humedad en
superficie, con resistividad de 92 Ohm-m y 0.9 metros de espesor, el siguiente nivel está
compuesto por arena posiblemente entremezclada con limo o grava, sin presencia de
humedad, con resistividad de 180 Ohm-m y 10 metros de espesor, posteriormente se tiene
material areno gravoso entremezclado con limo y arena apto para la acumulación de agua
subterránea, con resistividad de 34 Ohm-m y espesor de 169 metros, finalmente el cuarto
nivel posiblemente está compuesto por material granular grueso o por material
consolidado?, no se obtuvo el dato de espesor y con resistividad de 93 Ohm-m (Fuente:
SIDIS, 2017).

 El material presente en superficie compuesto de limos, arcillas y hasta la


profundidad de 11 metros no presentan humedad, posteriormente se tienen más de
150 metros de material adecuado (gravas y arenas) para la acumulación de agua
subterránea, se recomienda realizar perforación y construcción de pozos a
profundidades entre 100 y 150 metros.

50
Sondeo Geoeléctrico: Horenco 2.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 49 2,6 2,6
2 203 6,4 9
3 22 25,9 34,9
4 42 121,5 156,4
5 17 0 0

Figura N° 17. Interpretación sondeo Horenco 2.


De acuerdo al sondeo realizado se pudo determinar la presencia de 5 niveles; el primer
nivel representado por el suelo de composición arcillo limoso, sin presencia de humedad en
superficie, con resistividad de 49 Ohm-m y 2.6 metros de espesor, el segundo nivel está
compuesto por material granular arenoso posiblemente entremezclado con limo o grava y
sin presencia de humedad, con resistividad de 203 Ohm-m y 6.4 metros de espesor,
posteriormente se tiene material limo arenoso con posible presencia de humedad, con
resistividad de 22 Ohm-m y 25.9 metros de espesor, el cuarto nivel está representado por
material gravo arenoso entremezclado con limo y arena apto para la acumulación de agua
subterránea, con resistividad de 42 Ohm-m y 121.5 metros de espesor, finalmente se tiene
material limo arcilloso húmedo posiblemente con poca presencia de arena, poca aptitud
para la acumulación de agua subterránea, no se obtuvo el dato de espesor y con resistividad
de 17 Ohm-m. (Fuente: SIDIS, 2017).

 El material presente en superficie compuesto de arcillas y limos hasta la profundidad


de 9 metros no presentan humedad, posteriormente se tiene más de 120 metros de
material adecuado (gravas y arenas) para la acumulación de agua subterránea, se
recomienda realizar perforación y construcción de pozos a profundidades mayores
a los 100 metros.

51
Sondeo Geoeléctrico: Aeropuerto Este 1.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 122 1,21 1,21
2 8,14 1,49 2,7
3 42,5 23,7 26,4
4 18 46 72,4
5 61 0 0

Figura N° 18. Interpretación sondeo Aeropuerto Este 1.

Los datos de Sondeo Eléctrico Vertical han definido la sucesión litológica hasta una
profundidad de 72.4 metros lo que permite identificar la posibilidad encontrar acuíferos. Se
llega a definir cuatro zonas litológicas; la primera desde superficie, hasta con un espesor
de 1.21 metros representa el suelo y las alteraciones por acción meteórica. Desde la
profundidad de 1.21 a 2.7 metros se tiene material arenoso seco. La zona entre 2.7 hasta
los 26.4 metros llega a definirse como el acuífero con buena saturación de agua, pero de
relativo espesor para considerarlo como un buen acuífero. Para la profundidad de 26 a 72
metros se constituye de material fino y en las primeras capas impermeables, posibilitando
conformar el acuífero anteriormente citado. A partir de los 72.4 metros se tiene el
basamento de roca consolidada de posible edad paleozoica? (Fuente: SIDIS, 2017).

 Se tiene una delgada capa de 1 metro que representa al suelo, posteriormente se


tienen condiciones favorables en relación a saturación de agua con un espesor
aproximado de 25 metros considerado como acuífero, entre los 26 y 72 metros el
material fino e impermeable indicaría la base del acuífero, y finalmente se tiene el
basamento rocoso; debido al espesor del acuífero no se recomienda realizar
perforación y construcción de pozos.

52
Sondeo Geoeléctrico: Aeropuerto Este 2.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 60,4 0,798 0,798
2 15,23 0,832 1,63
3 49,8 27,3 28,9
4 16,3 29,6 58,6
5 54,2 0 0

Figura N° 19. Interpretación sondeo Aeropuerto Este 2.

El estudio inicia desde superficie con un espesor de 79 centímetros que representa el suelo
alterado por acción meteórica. El siguiente nivel tiene una profundidad de 1.63 metros, se
evidencia una zona con material arenoso de ausencia de agua entre los poros, definiéndose
como la zona de aireación. El nivel a partir de 1.63 metros corresponde a la zona de
transición al acuífero, constituyendo el material saturado de agua hasta los 28.9 metros de
profundidad. Subyace al acuífero un espesor de 29 metros de material de granulometría
fina a muy fina lo que constituye el sello impermeable. El contacto con la roca consolidada
del basamento se encuentra a una profundidad de 58.6 metros. (Fuente: SIDIS, 2017).

 El material presente entre 2 y 29 metros de profundidad indica presencia del


acuífero, posteriormente se encuentra la base del mismo con materiales finos a muy
finos, hacia el final se tiene la roca consolidada como basamento a profundidad de
58 metros aproximadamente; el espesor del acuífero no es el indicado para iniciar
procesos de perforación y construcción de pozos.

53
Sondeo Geoeléctrico: Tinta 1.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 0,648 7,14 7,14
2 6,67 6,83 14
3 8,24 11,4 25,4
4 11,31 252 277
5 10,6 0 0

Figura N° 20. Interpretación sondeo Tinta 1.

Los datos de Sondeo Eléctrico Vertical han definido la sucesión litológica con bajas
resistividades, en los que se llega a definir dos tipos de litologías, principalmente (arcilla,
limo y arena muy fina), desde superficie hasta los 7,14 metros se tiene resistividad de 0,648
Ohm-m correspondiente a sedimentos de arcilla de ambientes lacustres con contenido
salino. A partir de los 7,14 hasta los 14 metros, se tiene resistividad de 6,67 Ohm-m
correspondiente sedimentos de limos y arcillas. Desde los 14 a los 25 metros de
profundidad hay limos con posible saturación de aguas saladas haciendo bajar la
resistividad a 8,24 Ohm-m. Profundizando más de los 25 metros se llega a definir arenas
muy finas con agua salada que hace bajar la resistividad hasta 11,31 Ohm-m, estas capas
de arena muy fina no se constituyen como buenos acuíferos por la presencia de sales y
posible poca saturación de agua. (Fuente: SIDIS, 2017).

 Todas las capas presentes son de materiales finos (arcillas, limos y arenas finas)
los cuales no constituyen buenos acuíferos, aún con la presencia de agua en estos
materiales los estudios geofísicos realizados denotan la presencia de salinidad;
debido a estas características no se recomienda realizar perforación y construcción
de pozos.

54
Sondeo Geoeléctrico: Tinta 2.

Resistivity Model
# Rho Thick Depth
1 2,22 0,5 0,5
2 11,07 1,78 2,28
3 1 12,3 14,6
4 9,91 11,1 25,7
5 10,73 0 0

Figura N° 21. Interpretación sondeo Tinta 2.


El ordenamiento de material sedimentario según resistividades desde superficie inicia con
material arcilloso de resistividad de 2,22 Ohm-m, con un espesor de 50 centímetros. Desde
los 0,5 a 2,28 metros de profundidad se llega a definir la presencia de arenas muy finas con
un contenido salino, perteneciente a un paleocanal, con resistividad de 11,07 Ohm-m,
interpretándolo como un pequeño lente producto del cauce del paleocanal. A partir de los
2,28 hasta los 14,6 metros se repite la presencia de limos y arcillas de contenido salino, con
resistividad de 1 Ohm-m. Para el siguiente nivel, se tiene material sedimentario desde los
14,6 metros de profundidad definido como material areno limoso con bajas resistividad de
9,91 Ohm-m, en el cual se llegaría a definir como estratos con moderada condición de poros
para alojar agua, pero considerando la presencia de aguas saladas. (Fuente: SIDIS, 2017).

 La presencia mayoritaria de arcillas, limos y arenas con escaso contenido de agua


y con ocurrencia salina, en todos los niveles, es indicativo de que la zona no es
adecuada para iniciar procesos de perforación y construcción de pozos.

55
5.11.8. Tomografías eléctricas.
Se realizaron 4 tomografías en distintos sectores del área de estudio, las coordenadas de
los mismos se detallan a continuación:

COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LAS TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS.

Coordenadas
Nombre Altitud (m.s.n.m)
Sur Este
Tomografía-01 8012920 706052 3719
Tomografía-02 8028552 697881 3716
Tomografía-03 8029481 701133 3712
Tomografía-04 8018443 691069 3719
Tabla N° 5. Coordenadas de las tomografías realizadas.

(Ver Anexo. Mapa N°7. Mapa de Estudios Geofísicos)

5.11.8.1. Análisis e Interpretación de las Tomografías eléctricas.

Cada una de las Tomografías realizadas se presenta a continuación como fichas


individuales:

56
Tomografía-01.

Figura N° 22. Perfil tomográfico de resistividad eléctrica 1.

Se hace el estudio de Tomografía geoeléctrica mediante el uso del método Schlumberger,


usando una extensión de 400 metros a cada lado del equipo para llegar a profundizar hasta
120 metros.
La tomografía evidencia anomalías en superficie hasta los 9 metros de profundidad debido
a la compactación por tránsito de vehículos, además de construcción de viviendas en la
zona y degradación antrópica del suelo.
Hasta los 20 metros de profundidad se llega a identificar una zona con posible limo y arena
con ligera humedad.
A partir de los 20 a 59 metros de profundidad se llega a marcar una zona de acuífero en un
medio arenoso saturado de agua con algo de salinidad.
Entre los 59 a 70 metros de profundidad hay una zona de material litológico fino de baja
resistividad atribuyéndole a arcillas o limos.
El contacto con el basamento de roca se define en la tomografía a profundidades variables
entre 53 y 86 metros de profundidad, esto debido al buzamiento inclinado de orientación
oeste de los estratos de roca paleozoica. (Fuente: SIDIS, 2017).

 El espesor del acuífero presente en el medio arenoso que puede ser aprovechado
no es de gran tamaño (39 metros) además que presenta salinidad siendo no apto
para consumo humano, no es una zona adecuada para perforación de pozos.

57
Tomografía-02.

Figura N° 23. Perfil tomográfico de resistividad eléctrica 2 (Método Dipolo dipolo).

Se realizó un extendido de cable de 400 metros por lado en cercanías de la localidad de


Jatita. Las facies litológicas más recurrentes en el lugar consisten de material fluvio-lacustre
y lacustre, de edad cuaternaria yaciendo en profundidad con rocas paleozoicas con
deformación de sus estratos.
La viabilidad de encontrar acuíferos es bastante buena siendo una extensa planicie fluvio-
lacustre, evidente por el material de granulometría muy fina en superficie dejando poca
infiltración de agua superficial en la zona, donde se llega a apreciar una buena tasa de
evaporación.
En superficie se tienen varias zonas con material de poca resistividad, posiblemente de
pequeñas lagunas antiguas que ya se han cubierto por material retrabajado y suelo, esta
zona tiene espesores variables entre 9 a 20 metros de profundidad en los que por acción
de evaporación de dichas lagunas se concentró la salinidad en el suelo, dejando por acción
de disolución aguas saladas en la zona.
A partir de los 20 hasta los 34 metros hay probabilidad de encontrar acuíferos confinados,
pero de un espesor menor, bajo los 390 metros en la horizontal se llega a evidenciar una
composición de arenas y limos con una saturación media de agua entre sus poros, donde
se recomendaría hacer estudios más puntuales. (Fuente: SIDIS, 2017).

 No se tienen buenas perspectivas de encontrar acuíferos con adecuados


potenciales de agua, además que presenta concentración de salinidad, no es una
zona adecuada para perforación de pozos.

58
Tomografía-03.

Figura N° 24. Perfil tomográfico de resistividad eléctrica 3.

Esta zona se encuentra cerca de una serranía que representa el afloramiento de rocas del
basamento de composición de limolitas y areniscas.
Se hace el corte de tomografía mediante resistividad de las rocas en subsuelo, siguiendo
en paralelo al camino de tierra a una separación de 6 metros promedio.
En superficie se ha evidenciado una alta tasa de evaporación teniendo un suelo árido y
seco, lo que es reflejado en la tomografía hasta los 10 metros de profundidad, con algunos
puntos aislados de anomalías que indican la compactación del suelo y la variación en
composición lateralmente teniendo una mayor permeabilidad a partir de los 310 metros en
la horizontal, además se encuentra algunas acumulaciones de arenas secas bajo superficie.
En su mayor porción se ha encontrado material entre arena y limo con saturación media de
agua por lo que se sugiere hacer mayor estudio sobre los 240 a 375 metros en la horizontal.
La zona de contacto con la roca del basamento es altamente variante por el control del
buzamiento inclinado en dirección SE, por tanto, se puede encontrar el contacto con el
basamento desde los 30 metros hasta los 101 metros de profundidad, cabe mencionar que
la zona posiblemente este altamente deformada en las rocas del paleozoico, por lo que se
debería buscar estructuras que contribuyan a la acumulación del acuífero, pero a mayor
profundidad. (Fuente: SIDIS, 2017).

 Se tiene un área de acumulación de material arenoso de buen espesor con


probabilidad de encontrar acumulación de agua para realizar perforación y
construcción de pozos. La roca del basamento presenta inclinación lo que puede
llegar a constituir una zona de acumulación si se toman parámetros de dirección de
flujo y estructuras internas.

59
Tomografía-04.

Figura N° 25. Perfil tomográfico de resistividad eléctrica 4.

El estudio de tomografía se hizo orientado de oeste a este con un tendido de cables de 800
metros llegando a profundizar 149 metros.
En superficie se llega a definir arcillas con contenido de sales por acción de evaporación y
transporte de solutos de sales y acumulado en lagunas, dentro de los paralelos 150 a 480
y de 600 a 760 hay un cauce de un paleocanal somero con descensos de resistividades de
0,8 a 1,2 ohm, posteriormente se llega a identificar un depósito horizontal de arcilla hasta
los 15 metros de profundidad, yaciendo hacia el horizonte de arcillas, se tiene intercalación
de capas delgadas de limo y arcilla hasta los 30 metros de profundidad, correspondiendo a
depósitos lacustres con pequeñas variaciones litológicas asociado a varves lacustres. A
partir de los 30 hasta los 80 metros de profundidad se ha evidenciado mediante la
resistividad de 14 ohm arenas muy finas con limo con saturación de agua salada,
profundizando más desde los 80 metros hasta 140 metros de profundidad se tiene
intercalación de estratos de sedimentos de limos y arcillas con una disposición horizontal,
sobre los paralelos 360 a 460 hay un pequeño paleocanal de limo y arcilla. (Fuente: SIDIS,
2017).

 Se tiene ocurrencia de capas de material fino (limos y arcillas) intercaladas con


materiales algo más grueso (limos y arenas) los mismos son portadores de agua
salina, en este sentido, la zona no es adecuada la perforación y construcción de
pozos.

60
5.12. Identificación de Sitios Adecuados para Perforación y Construcción de Pozos.

Los criterios de selección para aquellos sectores donde se perforarían y construirían los
pozos fueron realizados con base en la evaluación geológica, hidrogeológica y geofísica,
se escogieron aquellos sectores que presentaron mayor potencialidad de ocurrencia de
agua subterránea y que requerían exploración ya sea en términos de verificación de
litología, espesores, ocurrencia de agua, y/o generación de información hidrológica para el
diseño de un nuevo campo de pozos y/o ampliación de los ya existentes.

Además de los criterios mencionados se tomaron en cuenta otras características las cuales
se detallan en la siguiente tabla:

Potencial Distancia a
de Potencial la Ciudad Disponibilidad
Sector cantidad de calidadde Oruro y de áreas Prioridad
de agua de agua a redes de verdes
SELA
Aeropuerto Medio Medio Cercano Si Media
Challapampa Alto Alto Cercano Si Alta
Jatita/Horenco Medio Alto Lejano No Media
Vinto Bajo Medio Cercano Si Baja
Tinta-Cochiraya Bajo Bajo Lejano No Baja
Tabla N° 6. Cuadro indicativo de las características de los sectores estudiados.

De acuerdo a los criterios anteriormente señalados, las zonas o áreas que presentan
características adecuadas y favorables para la obtención de nuevas fuentes de agua
subterránea para la ciudad de Oruro corresponden a los sectores Aeropuerto y
Challapampa, seleccionados por la cercanía a la ciudad de Oruro y redes de SELA, además
del potencial que presentan en cantidad y calidad de agua, estos sectores serán tomados
en cuenta para perforación y construcción de pozos.

Para los sectores Jatita/Horenco, el potencial de cantidad y calidad de agua es aceptable


pero debido a que se encuentran alejados de la ciudad de Oruro y redes de SELA, además
de que no presentan disponibilidad adecuada de áreas verdes en la actualidad, no serán
tomados en cuenta, en el presente trabajo, para procesos de perforación y construcción de
pozos para beneficio de la ciudad de Oruro.

(Ver Anexo. Mapa N° 9. Áreas Propuestas para Nuevas Fuentes de Agua Subterránea).

61
CAPÍTULO VI
PERFORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE POZOS

En base al análisis geológico, geomorfológico, hidrológico, hidrogeológico y geofísico,


además de la disponibilidad del terreno, se han ubicado los sitios adecuados para
perforación y construcción de pozos, detallados a continuación:

Nombre del Coordenadas Altitud


Pozo Sur Este (m.s.n.m)
SD1 8013446 704067 3724
SD2 8022607 698300 3722
SD3 8022701 698257 3726
Tabla N°7. Ubicación de los pozos perforados y construidos.

6.1. Introducción.

Es el proceso completo, normal y más difundido que se utiliza en Bolivia a fin de captar
agua subterránea (una vez conocido el sitio donde se perforará y construirá el pozo) el cuál
se describe a continuación:

6.2. Procedimiento.

a) Movilización de Maquinaria y Personal.

Una vez seleccionado el punto donde el pozo será perforado se moviliza el equipo de
perforación que consiste mínimo de un camión perforador, un camión cisterna y un vehículo
liviano de apoyo y el personal que por lo general consta de cinco personas (Cortez, R.
2015).

La movilización de maquinaria se efectuó entre 12 y 24 horas antes de comenzar el proceso


de perforación para cada pozo, el personal a cargo de la ejecución del proceso constó de
4 personas encargadas de la máquina perforadora y adicionalmente 2 personas para el
proceso de limpieza y pruebas de bombeo.

62
Fotografía N° 2. Camión perforador y vehículo cisterna utilizado para la perforación.

b) Preparación de Faenas.

Una vez ubicada la máquina perforadora se cavan, junto a ella, manualmente dos fosas de
lodo (Fosas de decantación de detritos) generalmente de 1 metro de lado y profundidad
cada una, una zanja o canal que une el punto de perforación con las fosas y finalmente se
instala un tanque portátil de agua. El tamaño y la cantidad de fosas varían según la
profundidad del pozo a perforarse, el tamaño y capacidad de la bomba de lodo y del
encargado de la perforación (Cortez, R. 2015).

Se cavaron manualmente 2 fosas de decantación de detritos de 3 metros de largo por 2


metros de ancho y 1 metro de profundidad aproximadamente para todos los pozos, en los
cuales se preparó el lodo de perforación consistente en agua y bentonita además de un
aditivo llamado Poly Plus que tiene por finalidad hacer más espeso el lodo de perforación e
impermeabilizar las paredes del pozo evitando derrumbes durante la perforación.

Fotografía N° 3. Faenas o fosas de decantación de detritos.

63
c) Perforación.

Es la técnica que por muchos años ha sido, y en gran parte del mundo aún lo es, la principal
que permite conocer con certeza si hay presencia de agua subterránea. El punto donde se
recomienda perforar un pozo exploratorio se hace en base a los resultados de geofísica
que indican la profundidad hasta la cual se debe perforar para interceptar alguna litología
que potencialmente pueda contener agua subterránea (Cortez, R. 2015).

 Perforación a Rotación

La perforación con el método de rotación consiste en:

1) La trituración del suelo, sedimento y/o roca por medio de un tricono giratorio (broca)
debido al peso del mismo, de las barras de perforación (tubería metálica, cilíndrica y hueca
por el centro) y a una carga hidráulica que la máquina perforadora ejerce sobre el tricono a
través de las barras de perforación. 2) La extracción del detrito/recorte (material triturado
del fondo del pozo) en suspensión por el lodo de perforación (fluido espeso en base a agua
y bentonita) (Cortez, R. 2015).

Para la perforación de los pozos pilotos se utilizaron triconos de tungsteno de 81/2 pulgadas
de diámetro, para el ensanche triconos de 101/2 y 121/2 pulgadas de diámetro, además para
los pozos piezómetros se utilizó un tricono de tungsteno llamado “Yacaré” de 71/2 pulgadas.
Los diámetros finales de los pozos pueden variar debido al tamaño de las barras de
perforación durante los sondeos.

Fotografía N° 4. Triconos utilizados e inicio del proceso de perforación.

64
Profundidad pozo Profundidad pozo Profundidad entubado
Pozo Tipo
piloto (m.b.s) ensanchado (m.b.s) (m.b.s)
SD1 Producción 50 52 50
SDO1 Observación 50 52 50
SD2 Producción 100 102 100
SDO2 Observación 50 52 50
SD3 Producción 150 150 150
SDO3 Observación 50 52 50
Tabla N° 8. Datos de perforación de pozos.

d) Muestreo.

Durante la perforación se toma una muestra del detrito que rebalsa del pozo cada metro de
avance (cada metro adicional que la barra de perforación se introduce en el pozo). Estos
detritos indican la litología que existe progresivamente a cada metro por debajo de la
superficie hasta alcanzar la profundidad indicada por los estudios geofísicos donde se
debería encontrar el acuífero. La forma correcta de tomar las muestras es por medio de la
extracción continua de detrito durante un metro de avance (Cortez, R. 2015).

La recolección de muestras se realizó en boca de pozo, es decir, a un metro de la


perforación y de forma continua metro a metro para posteriormente ser embolsada con la
etiqueta de la profundidad perforada para después realizar la descripción y logueo
correspondiente para determinar espesores y niveles de interés para la presencia de agua
subterránea.

Fotografía N° 5. Embolsado y etiquetado de muestras durante la perforación.

e) Logueo.

En base a los recortes (muestras de detrito) colectados se elabora una columna litológica
(secuencia progresiva del tipo de roca en profundidad) e identifican los tramos, en

65
profundidad desde la superficie, donde existe litología porosa y permeable, es decir posibles
acuíferos. Esta columna indica qué tramos del pozo deberán ser entubados con tubo sólido
y cuales con filtros de agua (tubería con ranuras para permitir el ingreso de agua); es decir
permite hacer el diseño en sí del pozo conociendo los metros de tubo sólido y de filtro
(Cortez, R. 2015).

(Ver Anexo 5a), b) y c). Logueo de pozos.)

f) Perfilaje eléctrico.

También denominado perfilaje geofísico, testificación eléctrica o registro eléctrico, consiste


en introducir una sonda al hueco perforado y lleno de lodo y a través de la emisión y
recepción de señales eléctricas medir varios parámetros del subsuelo, específicamente de
las paredes del hueco. Dependiendo del equipo utilizado se pueden medir desde 2 hasta
16 parámetros. Los parámetros que con más frecuencia se miden son Potencial espontáneo
(SP), Resistividad en el punto, corta, larga y Rayos gamma (Cortez, R. 2015).

El perfilaje geofísico es una herramienta adicional para determinar la posible presencia de


acuíferos, así como también para definir un mejor diseño de pozo en base a los parámetros
obtenidos durante el proceso. Los parámetros obtenidos durante el uso de este equipo
fueron: Resistividad en el punto, corta, larga y Rayos gamma entre los más importantes.

Fotografía N° 6. Equipo utilizado para el perfilaje geofísico.

La empresa a cargo del equipo de perfilaje y los supervisores de obra fueron los encargados
de realizar este proceso, además de interpretar los resultados obtenidos para poder
determinar el diseño del pozo.

(Ver Anexo 6a) y b). Perfilaje eléctrico de pozos.)

66
g) Diseño.

El diseño permite la intercalación adecuada de tubería sólida para evitar derrumbes y filtros
para permitir el flujo de agua desde el acuífero hacia el interior del tubo de revestimiento.
En base a los recortes (Cortez, R. 2015).

En el diseño de pozos se define exactamente la profundidad a la cual se deben encontrar


los filtros, teniendo como base los datos de Geofísica, Logueo y Perfilaje geofísico para una
mayor precisión y captación de acuíferos.

Antes de realizar el entubado del pozo se preparó la tubería PVC que se utilizaría en base
a la profundidad perforada, posteriormente se enumeran los mismos y finalmente se
procede a confeccionar los filtros.

Los filtros en las tuberías de PVC se cortaron con 1 mm de abertura y una distancia filtro a
filtro de 1.5 cm, medidas que evitan la entrada de partículas mayores al pozo y para que la
tubería no pierda resistencia debido a la presencia de filtros.

Fotografía N° 7. Numeración de tubos y Preparación de filtros.


(Ver Anexo 7a), b) y c). Diseño de pozos)
h) Ensanche.

Para realizar el ensanche se utilizan las herramientas de corte llamadas ensanchadores,


un complemento de los triconos que sirven para aumentar el diámetro de una perforación
ya efectuada. El empleo de ensanchadores es tanto más necesario cuanto mayor es el
diámetro perseguido en la perforación. Salvo con máquinas muy potentes, difícilmente
puede perforarse de una vez, sobre todo a partir de ciertas profundidades con diámetros

67
superiores a 12 ¼” (311 mm) por lo que es preciso recurrir a uno o varios ensanches una
vez perforado previamente con el mayor diámetro adecuado a la máquina empleada y al
terreno a atravesar (Custodio, E. 2001).

Es aconsejable que el proceso de ensanchamiento del pozo piloto se realice momentos


después de terminada la perforación inicial de menor diámetro, de esta manera evitando
posibles derrumbes de las paredes del pozo. Los triconos utilizados para el ensanchamiento
tienen diámetros de 101/2 y 121/2 pulgadas.

Fotografía N° 8. Triconos utilizados para el proceso de ensanchamiento.


i) Entubado.

El hueco perforado deberá ser revestido por tubería interior, plástica (PVC) o metálica (fierro
galvanizado, acero negro o acero inoxidable), a fin de evitar que las paredes del mismo se
derrumben y faciliten la salida hacia la superficie del agua que proviene de los acuíferos
(Cortez, R. 2015).

Las características del material utilizado para el entubado consistieron en tubería tipo PVC,
marca Tigre Plasmar de 6 pulgadas de diámetro, clase 160 esquema 40 para los pozos
piloto y de 2 pulgadas de diámetro para los pozos de observación.

Para proceder al entubado de pozos se realizó el empalme o unión de las tuberías utilizando
tornillos en lugar de pegamento para evitar futuros problemas de desprendimiento de los
mismos, la medida de los tornillos fue de 2,5 cm de largo para el pozo piloto y 1.5 cm para
el pozo de observación. Se utilizaron estas medidas de tornillo para no obstaculizar
monitoreos y/o filmaciones posteriores a realizarse en los distintos pozos, así obteniendo
un registro adecuado de los mismos.

68
Fotografía N° 9. Tubería plástica utilizada y proceso de entubado del pozo.

j) Engravillado o Relleno de Grava.

A la conclusión de la introducción de todos los tubos sólidos y filtros, previstos en el diseño


del pozo, se procede a rellenar el espacio vacío (temporalmente ocupado por el lodo de
perforación) entre las paredes del pozo (hueco perforado) y los tubos introducidos con grava
obtenida de alguna fuente cercana y traída en camión o en el vehículo liviano de apoyo
(Cortez, R. 2015).

El proceso de engravillado tiene por finalidad asegurar la estabilidad de la obra, ayudando


a evitar problemas de desprendimientos que puedan provocar colapsos parciales o totales
de las tuberías o filtros, además de mejorar las condiciones del pozo debido a que el relleno
de grava actúa como pre filtro, dejando pasar las fracciones más finas y reteniendo las
fracciones arenosas.

El tipo de grava que se utilizó fue seleccionado con diámetros entre 3 y 7 mm, ya que a
mayor tamaño puede ocurrir un excesivo ingreso de material fino al pozo, además de
ocasionar problemas de taponamiento con los filtros y con la bomba sumergible.

El engravillado de los pozos se realizó de forma directa al introducir la grava seleccionada


alrededor de la tubería llena de lodo por lapsos cortos de tiempo a espera que el material
se vaya asentando en el fondo del pozo, de esta forma, al finalizar el proceso el hoyo
perforado estuvo cubierto en su totalidad por la grava cumpliendo con la finalidad de este
método.

69
Fotografía N° 10. Proceso de engravillado de forma directa.

k) Limpieza.

La finalidad de la limpieza es realizar el lavado y/o dispersión del lodo en las paredes del
sondeo y el ingreso del agua subterránea al pozo (captación del agua del acuífero).

Para realizar una primera limpieza del pozo se produjo un flujo de agua mediante la máquina
perforadora, con el objetivo de remover el lodo de perforación del pozo, limpiar los filtros y
remover la mayoría de las fracciones pequeñas y arenosas en suspensión que ingresaron
al pozo. Esta primera etapa de limpieza se efectuó hacia el fondo del pozo, mientras el lodo
iba saliendo además cambiando su tonalidad y aspecto similar al del agua, se procedió a
subir los tubos de perforación hasta llegar al nivel de cada uno de filtros continuando la
inyección de agua, de esta manera se garantizó una mayor eficacia de limpieza del pozo.

Este proceso finaliza una vez que no exista lodo de perforación en el pozo, además que el
agua que ingresa al pozo no lleve en suspensión partículas finas y su aspecto sea igual al
del flujo de agua inyectado al inicio del método de limpieza.

70
Fotografía N° 11. Etapas de la limpieza del pozo mediante bombeo de agua.

 Aire Comprimido (Air Lift).

El empleo de aire comprimido para efectuar el trabajo de desarrollo puede ser un proceso
rápido y eficaz, es necesario disponer de un compresor de aire de tamaño adecuado, tubo
de agua y otro de aire con los medios adecuados para elevar y bajar, independientemente
cada uno de ellos, manguera flexible de aire a alta presión, varios accesorios pequeños
como tubos, válvulas y conexiones T, etc. Este método se basa en el principio de combinar
la oleada y el bombeo. Se produce un fuerte oleaje soltando repentinamente grandes
volúmenes de aire en el pozo y el bombeo se efectúa por elevación normal de agua
mediante aire comprimido (Custodio, E. 2001).

El método de limpieza por Air Lift o Aire Comprimido se desarrolló posteriormente a la


primera etapa de limpieza para asegurar el correcto lavado de los pozos. Los materiales
que se utilizaron para el funcionamiento de este proceso fueron:

 Un compresor de aire.
 Tubos de plástico de 2 pulgadas de diámetro.
 Manguera flexible de aire.

La limpieza se realizó introduciendo los tubos de plástico de menor diámetro junto con la
manguera flexible desde la superficie donde se comenzaron a generar grandes volúmenes
de aire comprimido para iniciar la limpieza continuando en profundidad hasta alcanzar la
altura de los filtros. Los filtros se limpiaron metro a metro para garantizar que no queden
partículas que puedan obstaculizar el paso del agua del acuífero hacia el pozo, por tanto,
las partículas finas van saliendo a superficie por suspensión y las fracciones que quedan

71
se depositan en el fondo, conforme la limpieza avanza se llega al fondo del pozo, donde las
partículas que se depositaron serán expulsadas por suspensión gracias al continuo bombeo
de aire, de esta forma asegurando un eficaz desarrollo con éste método.

El proceso finaliza una vez que el agua que sale del pozo no contenga partículas en
suspensión y su aspecto sea igual al del flujo de agua inyectado al inicio del método de
limpieza.

Fotografía N°12. Instalación y limpieza del pozo mediante el metodo de aire comprimido.

El carácter evolutivo de la limpieza realizada por ambos métodos recae en tres etapas:

1. Inicio de limpieza del pozo, agua con presencia de materiales finos en suspensión
(turbio).
2. Evolución de la limpieza de pozo, agua más clara con escasos materiales finos en
suspensión.
3. Etapa final de limpieza, agua clara mostrando la completa liberación de material
fino en suspensión.

l) Prueba de Bombeo.

Una prueba de bombeo o prueba hidráulica, es un método de análisis de uno o varios pozos
de captación de aguas subterráneas y del acuífero en que se encuentran, se aplica a las
captaciones tipo pozo. La metodología de su realización es simple, consiste en bombear
los pozos y sondeos, a caudal constante o a caudal variable, siguiendo la evolución del
nivel de agua, debida al bombeo, tanto en el mismo pozo de bombeo como en otros pozos

72
cercanos, cuando se disponga de estos para observación (Universidad de Antioquia,
Colombia. 2011).

La prueba tiene el propósito fundamental de obtener con una precisión aceptable, los
valores de las características hidráulicas del pozo y del acuífero, para ello deberá evaluarse
el lugar de la prueba, conocer previamente algunas características del acuífero y tomar
determinadas precauciones en relación con los pozos de bombeo, principales o de control
y con los pozos de observación o satélites (Universidad de Antioquia, Colombia. 2011).

 Tipos de Pruebas de Bombeo.

Los ensayos o pruebas de bombeo, en sus múltiples variantes son la principal herramienta
de que se dispone para el estudio del comportamiento de pozos, predicción de caudales y
descensos futuros, y obtención de valores representativos de las características de los
acuíferos (Universidad Tecnológica de Panamá, 2006).

Con un aforo (sin pozos de observación) puede obtenerse:

a) Caudal óptimo o aconsejable de explotación del pozo.

b) Un primer valor de la eficiencia del pozo.

c) Una estimación de la transmisividad del acuífero (Universidad Tecnológica de


Panamá, 2006).

 Prueba Escalonada.

Es una prueba que permite estimar el rendimiento del pozo, ésta prueba deber realizarse
antes de la prueba de larga duración, ya que permite estimar el caudal constante con que
será bombeado el pozo durante 72 horas (Universidad de Antioquia, Colombia. 2011).

 Prueba de Bombeo de Larga Duración.

Inicialmente, se realiza una inspección al sitio a investigar, posteriormente se revisa el


sistema de bombeo, se detiene el bombeo del pozo 12 horas antes de la prueba: el pozo
debe estar en su nivel estático para iniciar el bombeo, no puede estar en recuperación, es
por ello, que se indica a pagar la bomba el día anterior. En cada pozo se procede a instalar
la sonda de nivel de agua e iniciar el bombeo de 72 horas (Universidad de Antioquia,
Colombia. 2011).

73
Para el presente trabajo se realizaron los dos tipos de pruebas, escalonadas y continuas o
de larga duración durante 24 horas, donde se utilizaron:

 Una bomba sumergible.


 Un generador eléctrico.
 Tubería galvanizada de 2 pulgadas.
 Una sonda sensor.

Las pruebas de bombeo realizadas para cada pozo tuvieron la característica de ser
combinadas, es decir, se empezó con una prueba escalonada con caudales diferentes en
el cual se medía el nivel estático de los pozos inicialmente cada 30 segundos para los
primeros minutos, a continuación, se medía el nivel cada minuto, posteriormente el tiempo
de medición se incrementó a 5 minutos hasta llegar a terminar cada escalón de bombeo.

A partir de este tiempo se hizo variar el caudal de bombeo y las mediciones se hicieron
cada 10 minutos, conforme se aumentaba el caudal de bombeo los lapsos de tiempo a ser
medidos también aumentaban teniendo mediciones de 15, 30, 60, 120 minutos
respectivamente, es en este intervalo de tiempo donde se mantuvo el caudal de bombeo y
las mediciones se realizaron cada 180 minutos hasta completar 24 horas de bombeo.

Fotografía N° 13.a), b) y c). Materiales utilizados y prueba de bombeo realizada.


a) Sonda sensor. b) Instalación de materiales. c) Ejecución prueba de bombeo.

74
Una vez finalizada la prueba de bombeo se realiza el ensayo de recuperación, siendo un
proceso complementario para determinar el comportamiento general del acuífero y consiste
en medir el ascenso del nivel estático del pozo utilizando la sonda sensor que fue utilizada
en la prueba de bombeo.

Generalmente la velocidad al cual un pozo va recuperando su nivel estático es muy rápido


y el lapso de tiempo en que las mediciones se realizaron fue de 15 segundos para los
primeros 3 minutos de iniciado el ensayo, que es donde se tienen las mayores fluctuaciones
del nivel estático, posteriormente las mediciones se realizaron en lapsos mayores a 15
minutos debido a que la diferencia medida de las distancias en la recuperación de niveles
fueron iguales o menores a 1 centímetro, en este caso se puede llegar a inferir un tiempo
al cual el acuífero pueda llegar a recuperarse en su totalidad.

Cabe recalcar que, dependiendo de la potencia de la bomba, comportamiento del acuífero


y sobre todo de los encargados a cargo de la prueba de bombeo, los intervalos de tiempo
a medirse pueden variar de pozo a pozo, sin embargo, la descripción de la prueba realizada
es característico de las pruebas de bombeo.

m) Sello Sanitario.
Consiste en una plataforma/base de cemento de 1m2 alrededor del tubo interior del pozo
que sobresale 0.5 a 1m sobre la superficie. Este sello asegura que la tubería del pozo no
vaya a asentarse, entrarse y perderse dentro del pozo y además facilita la movilización de
la gente alrededor del pozo una vez que esté al servicio de la misma (Cortez, R. 2015).

Fotografía N° 14. Sello sanitario y tubos engravilladores.

75
El material utilizado para el sello sanitario fue de hormigón ciclópeo, el cual sirve para
proteger el pozo y las tuberías de engrave, que son utilizadas para aumentar gravilla al pozo
aun después de concluido y puesto en funcionamiento, debido a que con el transcurso del
tiempo la gravilla sigue asentándose, de esta manera se asegura la estabilidad del pozo.

6.3. Datos Hidráulicos a obtener en las Pruebas de Bombeo.

6.3.1. Transmisividad (T).

Es una medida de la “cantidad de fluido que puede ser transmitida horizontalmente a través
de una sección de acuífero de ancho unitario, que involucre todo el espesor saturado, bajo
un gradiente hidráulico igual a la unidad” (Custodio, E. 1983)

Q
𝑇 = 0.183
Δd
Q= Caudal
∆d= Intervalo de Abatimiento

Calificación
T (m 2/día) Posibilidades del acuífero
Estimativa
Pozos menores de 1L/s con
<10 Muy Baja
10m de depresión teórica

Pozos entre 1 y 10L/s con


10<T<100 Baja
10m de depresión teórica
Pozos entre 10 y 50L/s con
100<T<500 Media a Alta
10m de depresión teórica

Pozos entre 50 y 100L/s con


500<T<1000 Alta
10m de depresión teórica
Pozos superiores a 100L/s
>1000 Muy Alta con 10m de depresión
teórica
Tabla N° 9. Valores de Transmisividad (T) (Villanueva, M. e Iglesias, A. 1984).
6.3.2. Conductividad Hidráulica (K).

También llamada permeabilidad hidráulica, corresponde a la constante de proporcionalidad


de la ecuación que describe la Ley de Darcy y se define como “el volumen de agua que
escurre a través de un área unitaria de un acuífero bajo una gradiente unitaria y por unidad
de tiempo” (Custodio, E. 1983).

76
La permeabilidad tiene dimensiones de velocidad (pero no es un parámetro que indique
realmente la velocidad de circulación del agua subterránea) (Villarroya, F. 2009).

Conductividad Hidráulica = Transmisividad / Espesor saturado

Permeabilidad
10-6 a 10-4 10-4 a 10-2 10-2 a 1 1 a 102.5 102.5 a 105
(m/dia)
Poco Algo Muy
Calificación Impermeable Permeable
permeable permeable permeable
Acuífero de
Calificación del Acuífero
Acuícludo Acuitardo Acuífero pobre regular a
acuífero excelente
bueno

Arcilla
Arena limpia
compacta Limo arenosa Arena fina
Tipo de material Grava y Grava limpia
Pizarra Limo Arcilla Arena limosa
Arena fina
Granito

Tabla N° 10. Conductividad hidráulica de algunos materiales (OPS/CEPIS/02.61, Lima,


2002).
6.3.3. Radio de Influencia

Es la distancia que existe desde el centro del pozo, hasta el límite del cono de depresión o
de abatimiento (Universidad Tecnológica de Panamá, 2006).

La importancia de la obtención e interpretación de estos parámetros ayuda a determinar y


conocer las características de rendimiento del acuífero o acuíferos, además de definir el
tipo de bomba a utilizar para la posterior extracción de agua.

77
PP Φ Po 1

▽ NF

S1

So
h1 h2

ho

r1
r2
Gráfico N° 1. Esquema visual de las propiedades hidráulicas del radio de influencia de un
pozo. (Fuente: Elaboración propia).

2𝜋𝑚𝑘(ℎ₂−ℎ₁)
𝑟₂ = 𝑒 (2.3𝑄)+𝐿𝑜𝑔 Acuífero confinado o semiconfinado.
(𝑟₁)

1.36𝑘(ℎ₂²−ℎ₁²)
𝑟₂ = 𝑒 (𝑄)+𝐿𝑜𝑔 (𝑟₁)
Acuífero libre.

Donde:

k=Coeficiente de permeabilidad o Conductividad eléctrica.

r2= Radio de influencia.

NF=Nivel freático.

m=Espesor del acuífero.

Q=Caudal.

R= Radio del pozo de bombeo.

r1= Radio al piezómetro 1.

h2=Profundidad del pozo - nivel estático.

78
h1=h2 – descenso de bombeo en el piezómetro.

S0=Máximo descenso de bombeo.

h0=Profundidad del pozo - máximo descenso de bombeo.

S1=Máximo descenso de bombeo en el piezómetro.

Para obtener k :

2.3𝐿𝑜𝑔(𝑟₁/𝑅)𝑄
𝑘= 𝐴𝑐𝑢í𝑓𝑒𝑟𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒.
𝜋(ℎ₁² − ℎ₀²)

2.3𝐿𝑜𝑔(𝑟₁/𝑅)𝑄
𝑘= 𝐴𝑐𝑢í𝑓𝑒𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜.
2𝜋𝑚(ℎ₁ − ℎ₀)

79
Cálculo para SD1-SDO1 (Acuífero libre).

Datos:

k= r1=30 m.

r2= h2=49.55 m.

NF=2.45 m. h1=47.89 m.

m=13 m. S0=8.8 m.

Q=907.2 m³/día. h0=40.75 m.

R=0.0762 m. S1=1.66 m.

Primero:
2.3𝐿𝑜𝑔(𝑟₁/𝑅)𝑄
𝑘=
𝜋(ℎ₁² − ℎ₀²)

2.3Log(30/0.0762)907.2
𝑘=
𝜋(47.89² − 40.75²)

𝑘 = 2.72 𝑚/𝑑𝑖𝑎.

Reemplazando en la fórmula:

1.36𝑘(ℎ₂² − ℎ₁²)
𝑟₂ = 𝑒
(𝑄) + 𝐿𝑜𝑔 (𝑟₁)

1.36 ∗ 2.72(49.55² − 47.89²)


𝑟₂ = 𝑒
(907.2) + 𝐿𝑜𝑔 (30)

𝑟₂ = 137.25 m

80
Cálculo para SD2-SDO2 (Acuífero confinado).

Datos:

k= r1=30 m.

r2= h2=96.28 m.

NF=5.72 m. h1=95.66 m.

m=22 m. S0=4.19 m.

Q=1080 m³/día. h0=89.34 m.

R=0.0762 m. S1=0.62 m.

Primero:
2.3Log(r₁/R)Q
𝑘=
2𝜋𝑚(ℎ₁ − ℎ₀)

2.3Log(30/0.0762)1080
𝑘=
2𝜋 ∗ 22(95.66 − 89.34)

𝑘 = 7.38 𝑚/𝑑𝑖𝑎.

Reemplazando en la fórmula:

2𝜋𝑚𝑘(ℎ₂ − ℎ₁)
𝑟₂ = 𝑒
(2.3𝑄) + 𝐿𝑜𝑔 (𝑟₁)

2π ∗ 22 ∗ 7.38(96.28 − 95.66)
𝑟₂ = 𝑒
(2.3 ∗ 1080) + 𝐿𝑜𝑔 (30)

𝑟₂ = 53.91 m

81
Calculo para SD3-SDO3 (Acuífero confinado).
Datos:

k= r1=30 m.

r2= h2=143.59 m.

NF=6.08 m. h1=143.05 m.

m=56 m. S0=3.37 m.

Q= 1036.8 m³/día. h0=140.22 m.

R=0.0762 m. S1=0.02 m.

Primero:
2.3Log(r₁/R)Q
𝑘=
2𝜋𝑚(ℎ₁ − ℎ₀)

2.3Log(30/0.0762)1036.8
𝑘=
2𝜋 ∗ 56(143.05 − 140.22)

𝑘 = 6.21 𝑚/𝑑𝑖𝑎.

Reemplazando en la fórmula:

2𝜋𝑚𝑘(ℎ₂ − ℎ₁)
𝑟₂ = 𝑒
(2.3𝑄) + 𝐿𝑜𝑔 (𝑟₁)

2π ∗ 56 ∗ 6.21(143.59 − 143.05)
𝑟₂ = 𝑒
2.3(1036.8) + 𝐿𝑜𝑔 (30)

𝑟₂ = 93.74 m

82
6.4. Datos y Resultados Obtenidos de las Pruebas de Bombeo.
Se encuentran descritas a manera de fichas:

(Los datos originales de las pruebas de bombeo se encuentran en Anexo 8a) – h). Datos
de pruebas de bombeo)

83
POZO SD1 – SDO1

CURVA DE ABATIMIENTO
TIEMPO (MIN)
0.10 1.00 10.00 100.00 1000.00
0.00
0.50
1.00
PROFUNDIDAD (M)

1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
5.00
Escalón 1 Escalón 2 Escalón 3 Escalón 4
Gráfico N° 2. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo escalonado.

CURVA DE ABATIMIENTO
TIEMPO (MIN)
0.1 1 10 100 1000 10000
2
3
4
PROFUNDIDAD (M)

5
6
7
8
9
10
11
12

POZO SD1 POZO SDO1

Gráfico N° 3. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo contínuo.

Medida Pozo SD1


Transmisividad (m2/día) 291.26
Conductividad Hidráulica (m/día) 2.72 m/día.
Caudal (l/seg) 10.5

84
POZO SD2 – SDO2

CURVA DE ABATIMIENTO
TIEMPO (MIN)
0.1 1 10 100 1000
0
PROFUNDIDAD (M)

10

12
Escalón 1 Escalón 2 Escalón 3 Escalón 4

Gráfico N° 4. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo escalonado.

CURVA DE ABATIMIENTO
TIEMPO (min)
0.1 1 10 100 1000 10000
0

2
PROFUNDIDAD (m)

10

12

SD2 SDO2

Gráfico N° 5. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo contínuo.

Medida Pozo SD2


Transmisividad (m2/día) 581.29
Conductividad Hidráulica (m/día) 7.38
Caudal (l/seg) 12.5

85
POZO SD3 – SDO3

CURVA DE ABATIMIENTO
TIEMPO (MIN)
0.1 1 10 100 1000 10000
0

2
PROFUNDIDAD (M)

10

12

SD3 SDO3

Gráfico N° 6. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo contínuo.

Medida Pozo SD3


Transmisividad (m2/día) 499.30
Conductividad Hidráulica (m/día) 6.21
Caudal (l/seg) 12

6.5. Datos y Resultados Obtenidos de la Prueba de Recuperación de Niveles.

Se encuentran descritas a manera de fichas:

86
POZO SD1 – SDO1

CURVA DE RECUPERACION

TIEMPO (min)
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00 1000.00
2.00
3.00
4.00
PROFUNDIDAD (M)

5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
11.00

POZO SD1 POZO SDO1

Gráfico N° 7. Prueba de recuperación de niveles del bombeo escalonado.

CURVA DE RECUPERACION
TIEMPO (MIN)
0.10 1.00 10.00 100.00
2.00
3.00
4.00
PROFUNDIDAD (M)

5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
11.00
12.00

POZO SD1 POZO SDO1

Gráfico N° 8. Prueba de recuperación de niveles del bombeo contínuo.

Medida Pozo SD1


Transmisividad (m2/día) 338.81
Conductividad Hidráulica (m/día) 26.06

87
POZO SD2 – SDO2

Gráfico N° 9. Prueba de recuperación de niveles del bombeo escalonado.

CURVA DE RECUPERACION

TIEMPO (min)
0.1 1 10 100
0

2
PROFUNDIDAD (m)

10

12

SD2 SDO2

Gráfico N° 10. Prueba de recuperación de niveles del bombeo contínuo.

Medida Pozo SD2


Transmisividad (m2/día) 494.1
Conductividad Hidraúlica (m/día) 22.45

88
SD3 – SDO3

CURVA DE RECUPERACION
TIEMPO (min)
0.1 1 10 100 1000
0
1
2
PROFUNDIDAD (m)

3
4
5
6
7
8
9
10

SD3 SDO3

Gráfico N° 11. Prueba de recuperación de niveles del bombeo continuo.

Medida Pozo SD3


Transmisividad 574.95
Conductividad Hidráulica 10.27

6.5.1. Valores obtenidos.


Valores de Transmisividad obtenidos.

Nro. de T (m2/día) Calificación Posibilidad de acuífero


pozo obtenidos estimada
SD1 291.26 Media a Alta Pozos entre 10 y 50 L/s con 10m de
SDO1 depresión teórica.
SD2 581.29 Alta Pozos entre 50 y 100 L/s con 10m de
SDO2 depresión teórica.
SD2 499.30 Alta Pozos entre 50 y 100 L/s con 10m de
SDO3 depresión teórica.
Tabla N° 11. Valores obtenidos de Transmisividad (T) (Villanueva, M. e Iglesias, A. 1984,
modificado).

89
Valores de Conductividad Hidráulica obtenidos.

Nro. de Conductividad Hidráulica Calificación Calificación del Tipo de


pozo (m/día) obtenidos estimativa acuífero material
SD1 2.72 Permeable Regular a bueno Gravas y
arenas
SD2 7.38 Permeable Regular a bueno Gravas y
arenas
SD3 6.21 Permeable Regular a bueno Gravas y
arenas
Tabla N° 12. Valores obtenidos de Conductividad hidráulica (OPS/CEPIS/02.61, Lima,
2002, modificado).
Los valores de Transmisividad y Conductividad hidráulica obtenidos indican el tipo de
material adecuado para acumulación de agua subterránea, además de buena cantidad,
dando lugar a un mayor almacenamiento y movimiento de flujo subterráneo.

6.6. Calidad del Agua Obtenida.


La Norma Bolivia NB-512 establece los valores máximos aceptables de calidad de agua
abastecida con destino al uso, consumo humano, las modalidades de aplicación y control.

La clasificación general de cuerpos de agua; en relación con su aptitud de uso, obedece a


los siguientes lineamientos (Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica-Gaceta
Oficial de Bolivia):

CLASE “A”
Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable para consumo
humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección bacteriológica en los
casos necesarios verificados por laboratorio.
CLASE “B”
Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento físico y
desinfección bacteriológica.
CLASE “C”
Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano requieren
tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.
CLASE “D”
Aguas de calidad mínima, que, para consumo humano, en los casos extremos de necesidad
pública, requieren un proceso inicial de presedimentación, pues pueden tener una elevada
turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tratamiento físico-

90
químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos
intestinales.

Las muestras obtenidas analizadas en laboratorio dan los siguientes resultados:

PARAMETROS Unidades NORMA/METODO L.D. ESTANDAR NB-512 Pozo SD1 Pozo SD2 Pozo SD3 Clase "A" Clase "B" Clase "C" Clase "D"
Fecha de muestreo 01/11/2016 02/11/1016 25/11/2016
Temperatura °C 20.4 22.6 20.9 (+/-)3°C (+/-)3°C (+/-)3°C (+/-)3°C
Conductividad μδ/cm ASTM D 1125-95 5 <1500 3335 1166 1534 ---- ---- ---- ----
Turbidez NTU DIN 38404 T2 0.05 <5 9.3 2.2 1.7 <10 <50 <100 <200
Solidos Totales mg/l DIN 38409 H1 1 <1000 1943 698 889 1000 1000 1500 1500
Alcalinidad meq/l ASTM D 1067-02 0.1 <370 5.1 6.5 7.16 ---- ---- ---- ----
Dureza Total mg/l ASTM D 1126-02 0.5 <500 266.1 132.2 180.5 ---- ---- ---- ----
Calcio Ca mg/l ASTM D 511-03 0.01 <200 66.23 24.24 28.81 200 200 300 400
Hierro Fe mg/l ASTM D 1068-05A 0.02 <0.3 0.05 <0.02 <0.02 0.3 0.3 1 1
Magnesio Mg mg/l ASTM D 511-03 0.01 <150 24.45 17.4 26.37 100 100 150 150
Manganeso Mn mg/l ASTM D 858-02A 0.009 <0.1 0.015 0.182 0.062 0.5 1 1 1
Sodio Na mg/l ASTM D 35461-02 0.03 <200 635.49 230.03 256.24 200 200 200 200
Cloruros Cl mg/l ASTM D 512-04B 0.1 <250 713.9 99.9 177.5 250 300 400 500
Sulfatos SO4 mg/l ASTM D516-02 0.2 <400 228.9 90.3 80.6 300 400 400 400
Coliformes Fecales UFC/100 ml SM 9222 B 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coliformes Totales UFC/100 ml SM -221 B 0 0 0 0 0 0 0 0 0
pH ASTM D 1292-10 6.5-9.0 7.3 7.6 7.7 6.0 - 8.5 6.0 - 9.0 6.0 - 9.0 6.0 - 9.0
NUMERO DE INFORME DE ENSAYO (Spectrolab) 37379 37380 37540

Tabla N° 13. Resultados obtenidos en laboratorio (Spectrolab, Ciudad de Oruro).


Nota: El color del parámetro se relaciona a la Clase de agua.

Además, para el estudio e interpretación de datos derivados de análisis hidroquímicos,


comúnmente se utilizan una serie de diagramas, entre estos tenemos: Piper y Stiff.

- Diagrama Piper.
Es una de las gráficas más utilizadas, en él se incluyen aniones y cationes en forma
simultánea. Este gráfico permite representar muchos análisis sin dar origen a confusiones.
Las aguas geoquímicamente similares quedan agrupadas en áreas bien definidas. Está
formado por dos triángulos equiláteros, donde se representan los cationes y aniones
mayoritarios. Los vértices del triángulo de cationes son Ca2+, Mg2+ y Na++ K+. Los vértices
del triángulo de aniones son SO4-2, Cl- y HCO3-. Los datos de los diagramas triangulares se
proyectan en un rombo central en el que se representa la composición del agua deducida
a partir de aniones y cationes (Custodio, E. 2001).

91
Gráfico N° 12. Diagrama Piper de los pozos SD1, SD2 y SD3.

La interpretación de los datos de laboratorio de los pozos SD1, SD2 y SD3, que fueron
insertados en el gráfico, indica que la clasificación corresponde a aguas cloruradas, donde
el anión cloruro y los cationes predominantes suelen ser el sodio, calcio o magnesio.

- Diagrama Stiff.

Esta gráfica está compuesta por tres ejes horizontales, cada uno de ellos uniendo un catión
y un anión. Todos los cationes se disponen al costado izquierdo del diagrama, y los aniones
al derecho. Siempre el Na+ se confronta con el Cl-, el Ca+2 con el HCO3- y el Mg+2 con el
SO4-2 (a veces también se pueden mostrar otros dos iones, como el Fe+2 contra el NO3).
Todos los ejes horizontales están a la misma escala (lineal) y las concentraciones están
dadas en miliequivalentes/litro (meq/l). Dos características sobresalen en este tipo de
diagrama: por un lado, permite visualizar claramente diferentes tipos de agua (cada una
con una configuración particular) y, en forma simultánea, permite dar idea del grado de
mineralización (ancho de la gráfica), en la gráfica siguiente se muestran algunas
apreciaciones de este diagrama que caracterizan varios tipos de aguas (Custodio, E. 2001).

92
Gráfico N° 13. Diagrama Stiff de los pozos SD1, SD2 y SD3.

Se observa que la calidad de agua del pozo SD1 no cumple con los requerimientos mínimos
de la Norma Bolivia 512, específicamente con los parámetros de conductividad, turbidez,
solidos totales, sodio y cloruros, lo cual indican que se trata de agua salada no apta para
consumo humano.

Para el caso de los pozos SD2 y SD3 se aprecia que se cumplen con la mayoría de los
parámetros, a excepción de la conductividad en el pozo SD2, con un valor relativamente
encima de la norma, que no incide mayormente en la calidad del agua. Caso similar se
presenta en los contenidos de sodio que superan el límite establecido por la norma NB –
512.

Con la finalidad de que el agua extraída de los pozos de producción (SD1, SD2 y SD3) sean
adecuados para el consumo humano se recomienda diluir el agua con los pozos de
producción cercanos.

93
CONCLUSIONES.

 La geología del área de estudio está conformada por rocas paleozoicas pertenecientes
a las formaciones Cancañiri, Llallagua, Uncía, Catavi y Vila Vila, el Paleógeno está
representado por rocas de origen volcánico, principalmente Volcanitas de composición
acida; dacita a riolita, y el Cuaternario presenta depósitos de gravas, arenas, arcillas y
limos.

 Rocas de origen volcánico, presentan porosidad secundaria por fracturamiento, de este


modo se genera la recarga del acuífero en zonas bajas.

 Las geoformas aptas para la acumulación de aguas subterráneas corresponden a


abanicos aluviales, llanuras aluviales, que por litología y granulometría (principalmente
gravas, arenas y limos) son propicios para el almacenamiento de aguas subterráneas.

 La precipitación promedio anual del área de estudio, en base a datos de 2 estaciones


meteorológicas; Oruro-Aeropuerto (486.82 mm/año) y Chillca (454.07 mm/año),
además del cálculo obtenido de la riqueza hídrica promedio (0.26 mm/año), indican que
existe un exceso hídrico anual, es decir que la precipitación es mayor a la
evapotranspiración real.

 Se tiene la presencia de un sistema hidrogeológico activo, esto quiere decir que a la


salida de una cuenca hidrográfica existe un acuífero y las aguas que escurren de la
cuenca se infiltran recargando el acuífero.

 Las zonas de recarga del área de estudio se encuentran los ápices de abanicos
aluviales, cauces de ríos en llanuras aluviales y depósitos coluvio-fluviales, siendo estos
depósitos porosos y permeables donde las litologías predominantes son gravas y
arenas que favorecen a la infiltración; las áreas de descarga se encuentran ubicados en
los campo de pozos de Challapampa, Khala kaja, Challapampita, y se realiza a través
de varios pozos productores mismos que proveen de agua para la ciudad de Oruro.

 En base al análisis de los estudios hidrogeológicos integrales se determinaron posibles


áreas favorables para el almacenamiento de aguas subterráneas, las cuales también
ayudaron a establecer la ubicación de sondeos geofísicos.

94
 El análisis de los sondeos geofísicos (Sondeos eléctricos verticales y Tomografías
geoeléctricas) determinaron la presencia de material favorable para el almacenamiento
de aguas subterráneas (SEV: Aeropuerto #2, Challapampita #1 - 2, San Felipe, Horenco
#1 - 2 y Tomografía #3) de granulometría gruesa (gravas y arenas).

 Las áreas que presentan características adecuadas y favorables para la obtención de


nuevas fuentes de agua subterránea corresponden a los sectores Aeropuerto (SEV
Aeropuerto #2) y Challapampa (SEV: Challapampita #1 - 2) seleccionados por la
cercanía a la ciudad de Oruro y redes de SELA, además del potencial que presentan
en cantidad y calidad de agua.

 Se realizó la perforación y construcción de pozos (3 pozos de producción y 3 pozos


piezómetros), de 50, 100 y 150 metros de profundidad para los pozos productores; de
50 metros de profundidad para los piezómetros.

 En el Pozo SD1 con un caudal de 10.5 litros/segundo, se tiene un descenso del nivel
dinámico de 8.8 metros.

 En el Pozo SD2 con un caudal de 12.5 litros/segundo, se tiene un descenso del nivel
dinámico de 4.19 metros.

 En el Pozo SD3 con un caudal de 12 litros/segundo, se tiene un descenso del nivel


dinámico de 3.37 metros.

 Los valores de descenso del nivel dinámico obtenidos en las pruebas de bombeo
sugieren la presencia de buena cantidad de agua subterránea e indican que los
acuíferos perforados son productivos.

 El tipo de acuífero para el pozo SD1 presenta características de un acuífero libre,


mientras que para los pozos SD2 y SD3 pertenecen a las de un acuífero semiconfinado;
verificados principalmente en la etapa de logueo.

 Los análisis físico-químico y bacteriológico realizados en las muestras de agua


recabadas del Pozo SD1 no cumplen con los parámetros de conductividad, turbidez,

95
solidos totales, sodio y cloruros; mientras los análisis realizados para los pozos SD2 y
SD3 cumplen con la mayoría de los parámetros, con excepción de los parámetros de
conductividad y el contenido de sodio que superan el límite establecido por la norma NB
– 512; por consiguiente, se recomienda diluir el agua con los pozos de producción
cercanos, para que el agua extraída sea adecuada para consumo humano.

 La realización y posterior análisis de estudios hidrogeológicos integrales (Geología,


Geomorfología, Geofísica e Hidrología) permiten identificar áreas favorables para la
ocurrencia de agua subterránea; verificado mediante pozos productores, obteniendo
resultados favorables con la finalidad de coadyuvar al abastecimiento de agua para la
población.

96
RECOMENDACIONES.
 En caso de realizar tomografías eléctricas es recomendable realizar un extendido
de cable de 400 metros por lado para obtener datos de profundidades mayores.

 Para una posterior perforación de pozos se recomienda delimitar el perímetro de la


obra entre 15 y 20 metros con postes y cintas de señalización.

 Para evitar una posible obstrucción del curso de agua en el acuífero que fluye hacia
el pozo se recomienda no utilizar cal al momento de realizar las fosas de
decantación de detritos y utilizar otro aditivo junto con la bentonita para hacer más
espeso el lodo de perforación.

 Se recomienda envasar, enumerar y guardar correctamente las muestras obtenidas


durante la perforación debido a que pueden brindar información para estudios
posteriores.

 Se recomienda confeccionar o ubicar los filtros a partir de los 20 metros de


profundidad para evitar posibles eventos de contaminación superficial y utilizar filtros
de ranura continua (Johnson) de abertura 0.5 a 1 milímetro para evitar el ingreso de
sedimento fino.

 Al momento de realizar la limpieza de pozos se recomienda hacerlo desde el tope


hacia el fondo del pozo, y desarrollarlo metro a metro en las secciones donde se
encuentren los filtros, de este modo, se garantiza un mejor rendimiento de pozos.

 Finalizados los procesos de perforación y construcción de pozos se recomienda


diluir el lodo de perforación de los pozos de decantación de detritos, además de
drenar el mismo, posteriormente recubrir los pozos de decantación con el material
del suelo anteriormente sustraído para evitar posibles hundimientos de tierra a
futuro.

 Se recomienda la limpieza de pozos al menos una vez por año, utilizando el método
Air lift (Aire comprimido), y realizar un mantenimiento de las bombas sumergibles
como prevención.

97
BIBLIOGRAFÍA.

 Auge, M. 2008. Métodos Geoeléctricos para la Prospección de Agua Subterránea,


Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
 Canaviri, B. 2011. Estimación de la Vulnerabilidad Intrínseca a la Contaminación del
Acuífero Libre en el Sistema Acuífero de Challapampa – Oruro, Mediante Análisis
Comparativo entre los Métodos Drastic Y God (s). Tesis de Grado, Universidad Técnica
de Oruro, Oruro – Bolivia.
 Cortez, R. 2015. Texto Guía Hidrogeología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz
– Bolivia. (Ined.)
 Custodio, E; Llamas, R. 1983. Hidrología Subterránea, Barcelona – España, Tomo I,
Ed. Omega, 2da Edición.
 Custodio, E; Llamas, R. 2001. Hidrología Subterránea, Barcelona – España, Tomo II,
Ed. Omega, 2da Edición.
 Dahlin, T & Zhou, B. 2004. A numerical comparison of 2D resistivity imaging with 10
electrode arrays. Geophys Prospect 52: 379-398.
 Estrada, L. 2013. Cátedra de Geofísica – Prospección Geoeléctrica, Universidad
Nacional de Tucumán.
 GEOBOL, 1992. Hoja Geológica Oruro 6140.
 Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, Censo de Población y Vivienda 2012.
 Instituto Nacional de Recursos Naturales, 2004. Estudio Integral de los Recursos
Hídricos en la Cuenca del Río Chillón, Lima – Perú.
 Léxico Estratigráfico de Bolivia. Cochabamba – Junio, 1996.
 Mijailov, L. 1985. Hidrogeología. Ed. Mir, Moscú – Rusia.
 Montes de Oca, I. 2005. Enciclopedia Geográfica de Bolivia, Ed. Atenas S.R.L., La Paz
– Bolivia.
 OPS/CEPIS/02.61 UNATSABAR, 2002. Manual de Diseño de Galerías Filtrantes.
Auspiciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Lima – Perú.
 Orellana, E. 1982. Prospección Geoeléctrica en Corriente Continua 2da edición
Paraninfo Ltd, 570 pp, Madrid – España.
 Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica – Gaceta Oficial de Bolivia.
 Sánchez, M. 1992. Métodos para el Estudio de la Evaporación y Evapotranspiración.
Cuadernos técnicos de la Sociedad Española de Geomorfología, (Geoformas Ed.
Logroño).
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), 2017.
 Suárez Soruco., Compendio de Geología de Bolivia. Cochabamba - Junio, 2000.
 Suárez Soruco., Díaz Martinez, E. Revista Técnica de YPFB. Junio, 1996.
 Thornbury, W. 1960. Principios de Geomorfología, Ed. Kapeluz, Buenos Aires,
Argentina.
 SIDIS, 2017. Informe del proyecto: Agua potable para recientes asentamientos urbanos
de la Ciudad de Oruro – APRAUR.
 UNESCO, 1983. International legend for Hydrogeological Maps, Paris – Francia.

98
 Universidad de Antioquia, 2011. Red de Monitoreo Ambiental en la Cuenca Hidrográfica
del Río Aburra – Medellín, en Jurisdicción del Área Metropolitana Fase III. Anexo3:
Prueba de Bombeo o Prueba Hidráulica.
 Universidad Tecnológica de Panamá, 2006. Centro de Investigaciones Hidráulicas e
Hidrotécnicas, Área de Hidráulica. Procedimiento para la Prueba de Bombeo:
Escalonado y de Larga Duración.
 Vargas, E. 1992. La Fotografía Aérea y su Aplicación a Estudios Geológicos y
Geomorfológicos, Tomo I, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia.
 Villanueva, M; Iglesias, A. 1984. Pozos y Acuíferos, Técnicas de Evaluación Mediante
Ensayos de Bombeo. Instituto Geológico y Minero de España.
 Villarroya, F. 2009. Tipos de Acuíferos y Parámetros hidrogeológicos. Jornadas
Técnicas sobre Aprovechamiento de Aguas Subterráneas para Riego, Madrid – España.

Páginas Web Consultadas


 www.ecured.cu/Cuenca_hidrográfica.
 www.meteorologiaenred.com/que-es-la-meteorologia.html
 www.ciclohidrologico.com/precipitacin.
 http://definicion.de/temperatura/.
 http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/geografia/catedras/climatologia/sitio/bcehidri
co.pdf.
 http://www.ocsa-geofisica.com/tomografia-electrica.html.
 https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6231/07.pdf.

99
ANEXOS

100
AÑO/MES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL ANUAL PROMEDIO ANUAL MAXIMO MINIMO
2006-2007 12,7 43,2 66,9 67,3 105,6 65,9 94,7 30,3 8,8 0 18,3 2 515,7 43 105,6 0
2007-2008 14 19,6 47,6 60,5 138,4 61,1 60,7 19,4 0 0 0 6,6 427,9 35,7 138,4 0
2008-2009 0 31,6 6 111,7 62,2 69,4 103,7 19,9 0 0 9,6 0 414,1 34,5 111,7 0
2009-2010 21,2 16,3 48,9 115,1 135,2 96,5 44 7,2 10,3 0 9,1 22,3 526,1 43,8 135,2 0
2010-2011 3,6 31,7 19,8 39,6 68 181,9 65 5,3 0 2 5,2 0 422,1 35,2 181,9 0
2011-2012 15,4 8,1 16,3 82,6 142,2 113,5 78,2 27,7 0 0 17,7 8,8 510,5 42,5 142,2 0
2012-2013 5,2 **** 51,9 114,5 66,2 87,3 22,5 8,5 3,4 24,2 9 0 392,7 35,7 114,5 0
2013-2014 8,2 4,1 39,8 118,2 110,2 44,8 14,5 14,8 16,3 2,1 0 12,5 385,5 32,1 118,2 0
2014-2015 73,5 15,1 39,5 57,9 185,3 42,4 46,7 11 11 0 4,5 22,4 509,3 42,4 185,3 0
2015-2016 11 24,7 53,9 28,2 **** **** **** **** **** **** **** **** 117,8 29,5 53,9 11
Anexo 1a). Datos de Precipitación en mm. (Estación Chilca).

AÑO/MES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
2006-2007 7 9,7 **** 9,8 9 9,3 8,3 8,1 4,8 4,1 3,7 4,7 ****
2007-2008 6,2 7,9 8,5 9,2 9,1 8,7 8,5 7 4,2 3,5 3,7 4,5 6,8
2008-2009 5 9,3 9,3 9,7 9,3 9,6 8,3 7,2 4,6 0,9 2,6 2,8 6,6
2009-2010 6,4 8,6 9,8 9,8 9,6 9,8 9,6 7,2 5,4 4,6 3,2 4,7 7,4
2010-2011 6,1 7,7 8,4 9,8 10 8,2 8,4 7,4 5,3 4,5 3 4,9 7
2011-2012 6,5 7,8 9,8 9,3 8,7 8,6 8 7,4 4 2,8 2,7 5 6,7
2012-2013 6,5 **** 8,8 9 10 8,6 8,7 5,2 5,9 4,2 4,3 **** ****
2013-2014 5,1 8,9 8,4 7,6 8,9 8,9 7,1 5,2 6,1 5,9 2,3 3,9 6,5
2014-2015 8,5 8,5 9,4 9,2 8,2 9,5 8,8 3,2 3,2 3,4 4,1 3,8 6,6
2015-2016 6,2 7,3 8,8 9 **** **** **** **** **** **** **** **** ****

Anexo 1b). Datos de Temperatura en °C. (Estación Chilca).

101
AÑO/MES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL ANUAL PROMEDIO ANUAL MAXIMO MINIMO
2006-2007 22,4 32,6 35,9 20,9 81,1 64 74,5 35,1 10,4 0 13,6 2,4 392,9 32,7 81,1 0
2007-2008 16,3 16,8 60,3 46,8 117,2 27,9 49,2 12,6 0 0 0 6,8 353,9 29,5 117,2 0
2008-2009 1,6 22,9 19,2 88,8 69 112,8 72,3 18,7 1,4 0 9 0 415,7 34,6 112,8 0
2009-2010 49,5 7,6 47,1 184,1 142,1 101,6 45,3 30,7 15,6 0 3,1 11,8 638,5 53,2 184,1 0
2010-2011 25,2 30,4 2,6 73,2 25,3 168,5 74,8 23 5,2 0 4,2 3,2 435,6 36,3 168,5 0
2011-2012 9,2 2,8 11,3 154,7 152,1 126,2 126,8 20 0 0 5,8 0 608,9 50,7 154,7 0
2012-2013 1,6 11,8 16,2 101,6 108,6 113,3 22 2,2 8,7 55,1 3,8 38,5 483,4 40,3 113,3 1,6
2013-2014 5,8 37 30,2 187,5 233,1 66,8 24,6 12,4 9,8 0 1 29 637,2 53,1 233,1 0
2014-2015 80,8 55 12,7 71,7 131,2 83,8 37,4 65,5 3,8 0 8,2 35,8 585,9 48,8 131,2 0
2015-2016 26,5 57,1 40,4 29,4 54,2 75,7 8,2 19,8 0 2,2 2,3 0,4 316,2 26,4 75,7 0
Anexo 2a). Datos de Precipitación en mm. (Estación Aeropuerto).

AÑO/MES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
2006-2007 7,8 11,4 13,1 13,7 13,1 12,8 11,6 10,6 6,5 5,5 4,4 7,1 9,8
2007-2008 9,5 11,3 10,8 12,5 12,1 12,4 11,7 9,4 4,5 4 3,8 5 8,9
2008-2009 7,6 10,7 12,6 12,4 12,8 12,7 11,9 10,3 6,7 2,6 4,5 4,5 9,1
2009-2010 8,4 11,2 13,1 13,2 13,3 13,9 13 10,9 7,6 6,2 4,3 6,4 10,1
2010-2011 9,2 10,4 11,9 13,9 13,8 12 12 10,6 7,3 5,9 0 6,8 9,5
2011-2012 9 10,7 12,9 12,1 12,1 11,8 11,6 10,8 6,5 4,8 5,2 6,9 9,5
2012-2013 10,2 12 13,2 13,2 12,6 12,4 12,6 9,4 8 5,3 6,9 6,6 10,2
2013-2014 9 11,3 13,4 12,8 12,3 12,5 12,5 11,4 7,5 5,8 5,2 7,1 10,1
2014-2015 9,7 11,5 12,5 13,1 11,6 12,4 12,5 11,2 6,6 6 4,8 6,6 9,9
2015-2016 8,9 10,8 12,1 13 11,6 12,6 13,8 11,2 7,3 4,9 5,5 6,5 9,8

Anexo 2b). Datos de Temperatura en °C. (Estación Aeropuerto).

102
Longitud Profundidad Nivel Altura de Campo de
Año de Ubicación Nivel Caudal Fecha de
N° Nombre del Pozo Material del pozo entubada Filtros (m) dinámico la bomba Estado actual Pozos o
Perforación Estatico promedio(l/seg) medición
Sur Este (m) (m) (m.b.b.p) (m) Urbanización
1 PP-1 1980 8025896 699431 Acero inoxidable 96 90 24 ------------ 40 33,23 55 1980 En desuso Khala Kaja
2 PP-2 1980 8024620 700949 Acero inoxidable 93 89 24 ------------ ------------ ------------ 15 1980 En desuso Khala Kaja
3 PP-3 1980 8025022 697684 Acero inoxidable 105 68 21 ------------ 18,15 41,62 52 1980 En desuso Khala Kaja
4 PP-4 1980 8026901 700324 Acero inoxidable 93 72 18 1,73 31,25 26 50 1980 En desuso Khala Kaja
5 PP-5 1980 8028029 701278 ------------ 85 78 21 ------------ 17 18 59 1980 En desuso Khala Kaja
6 PP-6 1980 8023422 697757 Acero inoxidable 82 78 24 ------------ 45 ------------ 47 1980 En desuso Khala Kaja
7 PP-7 1980 8025069 701584 Acero inoxidable 96 84 27 12,4 24,95 26,42 28 1980 En actual uso Khala Kaja
8 PP-8 1980 8024548 698916 Acero inoxidable 90 83 24 ------------ 29,05 30,33 54 1980 En desuso Khala Kaja
9 PP-9 1980 8020215 698463 Acero inoxidable 92 74 27 6,5 14,4 27,18 45 1980 En actual uso Khala Kaja
10 PP-10 1980 8021335 699425 Acero inoxidable 98 87 27 11 18,78 42,93 37 1980 En actual uso Khala Kaja
11 PP-11 1980 8023904 701110 Acero inoxidable 90 86 30 12,8 20,6 44,4 25 1980 En actual uso Khala Kaja
12 PP-12 1996 8022800 700361 Fierro acerado 160 151,4 40 4,08 12,8 33.15 (de bombeo) 21,18 1996 En actual uso Khala Kaja
13 PP-13 1996 8022022 699859 Fierro acerado 156 103,4 31,3 3,67 18,93 10,3 40,18 1996 En actual uso Khala Kaja
14 PP-14 1983 8023768 700553 Fierro acerado 170 150 ------------ 12,1 35,5 ------------ ------------ 1983 En desuso Khala Kaja
15 PP-15 1993 8024258 700110 Fierro acerado 112 110,7 33,5 9,8 15,2 33,33 24 1993 En actual uso Khala Kaja
16 PP-16 1996 8024633 700959 Fierro acerado 134 92,1 32,1 5,37 15,51 39,5 19,18 1996 En actual uso Khala Kaja
17 PP-17 1993 8025495 700984 Fierro acerado 116 85,9 35,8 16 20,1 30 25 1993 En actual uso Khala Kaja
18 PP-18 1996 8024206 701820 ------------ 151 133,65 17 ------------ ------------ ------------ ------------ 1996 En actual uso Khala Kaja
21 PP-21 2010 8024275 701845 Acero negro 151 69,8 28,8 11 16,05 29 (de bombeo) 34 2010 En actual uso Challapampa
22 PP-22 2011 8020886 698184 ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ En actual uso Challapampa
23 PP-23 2011 8022144 697629 PVC 122 105 34 3,4 21,64 27 ------------ 2011 En actual uso Nuevo amanecer
24 PP-24 2014 8023496 697008 ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ 53 En actual uso
25 PP-25 2014 8022434 696775 Acero negro 50 46,1 21 2,8 13,71 28 17,11 2014 En actual uso Nuevo amanecer
26 PP-26 2015 8021685 696736 Acero negro 90 72,3 24 3,1 11,3 24 13,11 2015 En actual uso
27 San Isidro 2012 8010452 703379 Acero negro 45 ------------ ------------ 2,7 ------------ ------------ ------------ En actual uso San Isidro
28 Santa Rosa 1981 8012375 8012375 ------------ 40 ------------ ------------ 2,9 5,97 10 19 1981 En actual uso Aeropuerto
29 El Carmen 2008 8011572 704389 PVC 32,5 ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ En actual uso Aeropuerto
30 Los Angeles C.I.O 2008 8012911 705131 PVC 45 ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------ En actual uso Los angeles
32 Sela 2 1969 8020895 701980 ------------ 75 60 11,8 25,83 7,22 27 2010 En actual uso Challapampita
33 Sela 3 1964 8020398 701517 ------------ 80 65 ------------ 7 ------------ ------------ 33 2010 En actual uso Challapampita
34 Sela 4 1964 8019988 701169 ------------ 75 ------------ ------------ 7,02 ------------ ------------ ------------ 2010 En actual uso Challapampita
36 Sela 6 2005 8020484 701571 PVC ------------ 81 ------------ ------------ 31,5 14,8 ------------ En actual uso Challapampita
37 Pedro Ferrari 2013 8011506 705659 Acero negro 42 39,3 13 2,4 8,23 12,58 24 2013 En actual uso Pedro Ferrari
38 Vinto 2015 8010761 705527 Acero negro 30 29 9 2,5 13,73 12,52 22 2015 En actual uso Vinto
39 SD1 2016 8013446 704076 PVC 52 50 13 2,72 11,25 10,58 02/12/2016 En desuso Aeropuerto
40 SD2 2016 8022607 698300 PVC 102 100 22 5,72 12,5 02/12/2016 En desuso Challapampita
41 SD3 2016 8022701 698257 PVC 150 145 56 6,41 12 02/12/2016 En desuso Challapampita

Anexo 3. Inventario de Pozos.

103
SEV – 01. SEV – 02.

Sondeo Aeropuerto 1 Sondeo Aeropuerto 2


EST. AB/2 MN/2 Rho-a EST. AB/2 MN/2 Rho-a
1 1,3 0,5 94,9 1 1,3 0,5 90,3
2 1,8 0,5 117,2 2 1,8 0,5 93,9
3 2,4 0,5 145,7 3 2,4 0,5 93,3
4 3,2 0,5 168,8 4 3,2 0,5 94,8
5 4,2 0,5 167,6 5 4,2 0,5 90,8
6 5,6 0,5 143,4 6 5,6 0,5 87,4
7 7,5 0,5 107,2 7 7,5 0,5 115,6
8 10 0,5 72,5 8 10 0,5 128,2
9 13,3 0,5 51 9 13,3 0,5 100,1
10 10 2 63 10 10 2 126,4
11 13,3 2 44,1 11 13,3 2 98,7
12 17,8 2 28,3 12 17,8 2 78,1
13 23,7 2 24,5 13 23,7 2 65,4
14 31,6 2 22,1 14 31,6 2 58,2
15 42,2 2 19,6 15 42,2 2 60,6
16 56,2 2 18 16 56,2 2 59,7
17 75 2 16,7 17 42,2 5 59,7
18 56,2 5 20,2 18 56,2 5 59
19 75 5 18,7 19 75 5 65,9
20 100 5 17,6 20 100 5 63,3
21 133 5 17,3 21 133 5 67,4
22 178 5 18,7 22 100 20 55,4
23 133 20 18,2 23 133 20 59,3
24 178 20 19,2 24 178 20 59,8
25 237 20 21,8 25 237 20 58,3
26 316 20 25,7 26 316 20 55,7
27 0 0 0 27 0 0 0

Anexo 4a). Datos de campo de SEVs.

104
SEV – 03. SEV – 04.

Sondeo Challapampita 1 Sondeo Challapampita 2


EST. AB/2 MN/2 Rho-a EST. AB/2 MN/2 Rho-a
1 1,3 0,5 21,1 1 1,3 0,5 5
2 1,8 0,5 24,7 2 1,8 0,5 5,2
3 2,4 0,5 31,4 3 2,4 0,5 5,6
4 3,2 0,5 38,5 4 3,2 0,5 6,5
5 4,2 0,5 43,3 5 4,2 0,5 7,2
6 5,6 0,5 48,1 6 5,6 0,5 8
7 7,5 0,5 50,9 7 7,5 0,5 9,2
8 10 0,5 49,6 8 10 0,5 10,7
9 13,3 0,5 49,9 9 13,3 0,5 12,3
10 10 2 54,5 10 10 0,5 10,7
11 13,3 2 55 11 13,3 0,5 12,2
12 17,8 2 42 12 17,8 2 13,4
13 23,7 2 35,5 13 23,7 2 14,2
14 31,6 2 29,6 14 31,6 2 15,5
15 42,2 2 27,4 15 42,2 2 17,6
16 56,2 2 27,7 16 56,2 2 19,7
17 42,2 5 28,6 17 31,6 5 15,2
18 56,2 5 28,8 18 42,2 5 17,2
19 75 5 27,7 19 56,2 5 19,2
20 100 5 27,3 20 75 5 21,6
21 133 5 27 21 100 5 25,8
22 100 20 25,9 22 133 5 30,6
23 133 20 25,6 23 100 20 27,2
24 178 20 25 24 133 20 32,5
25 237 20 24,3 25 178 20 38
26 316 20 26 26 237 20 45,2
27 422 20 28,5 27 316 20 53,4

ANEXO 4b). Datos de campo de SEVs.

105
SEV – 05. SEV – 06.

Sondeo San Felipe Sondeo Jatita 1


EST. AB/2 MN/2 Rho-a EST. AB/2 MN/2 Rho-a
1 1,3 0,5 35,1 1 1,3 0,5 41,8
2 1,8 0,5 37 2 1,8 0,5 41,8
3 2,4 0,5 39,4 3 2,4 0,5 44,9
4 3,2 0,5 43,8 4 3,2 0,5 48,4
5 4,2 0,5 50,6 5 4,2 0,5 46,2
6 5,6 0,5 59,4 6 5,6 0,5 50,6
7 7,5 0,5 64,9 7 7,5 0,5 49,2
8 10 0,5 59,1 8 10 0,5 41,2
9 13,3 0,5 51,6 9 13,3 0,5 30,1
10 10 2 58,2 10 10 2 45,3
11 13,3 2 51,1 11 13,3 2 32,7
12 17,8 2 44,7 12 17,8 2 25,8
13 23,7 2 40,3 13 23,7 2 21,8
14 31,6 2 36,2 14 31,6 2 21,6
15 42,2 2 33,2 15 42,2 2 23,3
16 31,6 5 36,6 16 56,2 2 27,5
17 42,2 5 33,4 17 42,2 5 22,9
18 56,2 5 32,1 18 56,2 5 26,8
19 75 5 29,1 19 75 5 29,9
20 100 5 26,6 20 100 5 35
21 133 5 25,2 21 133 5 40,8
22 100 20 29,2 22 178 20 48,1
23 133 20 27,5 23 178 20 45,7
24 178 20 25,7 24 237 20 52,8
25 237 20 23,4 25 316 20 58,5
26 316 20 21,1 26 422 20 60,1
27 422 20 18,1 27 0 0 0

Anexo 4c). Datos de campo de SEVs.

106
SEV – 07. SEV – 08.
Sondeo Jatita 2 Sondeo Horenco 1
EST. AB/2 MN/2 Rho-a EST. AB/2 MN/2 Rho-a
1 1,3 0,5 26,8 1 1,3 0,5 86,3
2 1,8 0,5 25,8 2 1,8 0,5 85,3
3 2,4 0,5 28,2 3 2,4 0,5 99,2
4 3,2 0,5 33,8 4 3,2 0,5 111,3
5 4,2 0,5 37,8 5 4,2 0,5 121,2
6 5,6 0,5 37,5 6 5,6 0,5 133
7 7,5 0,5 33,3 7 7,5 0,5 130,2
8 10 0,5 22,5 8 10 0,5 125
9 13,3 0,5 14,1 9 13,3 0,5 116,9
10 10 2 24,7 10 10 2 145,3
11 13,3 2 15,3 11 13,3 2 136,5
12 17,8 2 13,7 12 17,8 2 112,8
13 23,7 2 14,2 13 23,7 2 101,6
14 31,6 2 16,4 14 31,6 2 74,9
15 42,2 2 18,5 15 42,2 2 58
16 56,2 2 21,7 16 56,2 2 35
17 42,2 5 20,3 17 42,2 5 60,6
18 56,2 5 23,7 18 56,2 5 36,5
19 75 5 26,3 19 75 5 12,3
20 100 5 31,1 20 100 5 37,3
21 75 20 27,9 21 133 5 38,3
22 100 20 33,3 22 133 20 38,7
23 133 20 39,9 23 178 20 40,3
24 178 20 46,6 24 237 20 41,1
25 237 20 53,8 25 316 20 44,7
26 316 20 57,3 26 422 20 51,2
27 0 0 0 27 0 0 0

Anexo 4d). Datos de campo de SEVs.

107
SEV – 09. SEV – 10.
Sondeo Horenco 2 Sondeo Aeropuerto Este 1
EST. AB/2 MN/2 Rho-a EST. AB/2 MN/2 Rho-a
1 1,3 0,5 52,4 1 1,33 0,5 149
2 1,8 0,5 43,4 2 1,78 0,5 137,19
3 2,4 0,5 42,1 3 2,37 0,5 175,69
4 3,2 0,5 47,2 4 3,16 0,5 208,19
5 4,2 0,5 59,7 5 5,6 0,5 243,97
6 5,6 0,5 71,5 6 7,5 0,5 217,7
7 7,5 0,5 80,7 7 10 0,5 175,42
8 10 0,5 82,3 8 13,3 0,5 116,67
9 13,3 0,5 87,2 9 10 2 180,38
10 10 2 80 10 13,3 2 116,68
11 13,3 2 85,7 11 17,8 2 73,76
12 17,8 2 87,7 12 23,7 2 57,17
13 23,7 2 74,4 13 31,6 2 46,35
14 31,6 2 55,7 14 42,2 2 38,5
15 42,2 2 42,5 15 65,2 2 34,88
16 31,6 5 60,9 16 75 2 30,03
17 42,2 5 46,1 17 100 2 26,2
18 56,2 5 34,8 18 17,8 5 85,27
19 75 5 31,3 19 23,7 5 61,94
20 100 5 31,5 20 31,6 5 35,45
21 100 20 33,2 21 42,2 5 30,65
22 133 20 34,5 22 100 5 27,76
23 178 20 33,9 23 133 5 27,54
24 237 20 33,4 24 178 5 30,99
25 316 20 29,4 25 100 20 30,38
26 422 20 26,2 26 133 20 29,68
27 562 20 22,5 27 178 20 32,59
28 237 20 37,51
29 316 20 42,15

Anexo 4e). Datos de campo de SEVs.

108
SEV – 11. SEV – 12.
Sondeo Aeropuerto Este 2 Sondeo Tinta 1
EST. AB/2 MN/2 Rho-a EST. AB/2 MN/2 Rho-a
1 1,33 0,5 86,69 1 0,5 1,3 3,04
2 1,78 0,5 113,05 2 0,5 2,37 0,878
3 2,37 0,5 137,26 3 0,5 3,16 0,891
4 3,16 0,5 169,12 4 0,5 4,2 0,787
5 4,22 0,5 191,2 5 0,5 5,6 0,935
6 5,62 0,5 193,65 6 0,5 7,5 0,995
7 7,5 0,5 201,49 7 0,5 10 1,129
8 10 0,5 180,41 8 0,5 13 1,4353
9 13,3 0,5 141,44 9 2 17,8 1,74
10 10 2 188,23 10 2 23,7 2,13
11 13,3 2 148,6 11 2 31,6 2,68
12 17,8 2 99,52 12 2 42,2 3,37
13 23,7 2 72,64 13 2 56,2 4,54
14 31,6 2 53,32 14 2 75 4,29
15 42,2 2 45,52 15 2 100 5,93
16 56,2 2 38,73 16 5 23,7 2,05
17 75 2 32,77 17 5 100 4,71
18 100 2 32,56 18 5 133 7,48
19 17,8 5 103,55 19 5 178 7,86
20 23,7 5 73,13 20 20 237 7,37
21 75 5 32,05
22 100 5 31,48
23 133 5 33,42
24 178 5 35,98
25 56,2 20 42,67
26 75 20 33,47
27 100 20 32,24
28 178 20 36,11
29 237 20 40,49

Anexo 4f). Datos de campo de SEVs.

109
SEV – 13.
Sondeo Tinta 2
EST. AB/2 MN/2 Rho-a
1 0,5 1,33 3,1
2 0,5 2,37 4,6
3 0,5 3,16 5,1
4 0,5 4,22 5,2
5 0,5 5,6 4,5
6 0,5 7,5 3,4
7 0,5 10 2,5
8 0,5 13 1,9
9 2 10 2,7
10 2 13 1,9
11 2 17,8 1,4
12 2 23,7 1,6
13 2 31,6 1,9
14 2 42,2 3,6
15 2 56,2 3,1
16 2 75 3,8
17 2 100 4,9
18 5 17,8 1,6
19 5 23,7 1,7
20 5 56,2 3,2
21 5 75 4,0
22 5 100 5,1
23 5 133 5,6
24 5 178 6,5
25 20 237 6,4

Anexo 4g). Datos de campo de SEVs.

110
SD1 SDO1
Simbología Descripción Litológica Simbología Descripción Litológica
0 0
Arena fina
1 1
Arena media
2 2
3 Arena media 3
4 4
5 5
Arena gruesa
6 6
7 7
8 8
9 Arena gruesa 9
Arena media
10 10
11 11
12 12
13 13
14 14
15 15
P P
16 16 Grava
R Grava con bloques R
O 17 O 17
F 18 F 18
U 19 U 19
N 20 N 20
D 21 D 21
I 22 Grava con matriz arcillosa I 22
D 23 D 23
A 24 A 24
D 25 D 25
Grava con matrix arcillosa
26 26
e 27 e 27
n Arena gruesa n
28 28
29 29
m 30 m 30
e 31 e 31
t t Arena media
32 32
r Grava con matriz arcillosa r
33 33
o o
34 34
s s
35 35
Grava
36 36
37 37
38 38
39 39
Arena gruesa
40 40
Grava con bloques
41 41
42 42
43 43
Grava
44 44
45 45
46 46
47 47
Arena gruesa
48 48 Arena gruesa
49 49
Grava con matriz arcillosa
50 50 Arena media

Anexo 5a). Logueo de pozos SD1 y SDO1.

111
SD2 51 SDO2
Simbología Descripción Litológica 52 Arena fina Simbología Descripción Litológica
0 Arena fina 53 0
1 54 1
2 2
55
3 Arcilla 3
56
4 Arena media 4 Arena fina
57
5 5
58
6 6
59 Arena fina 7
7
8 Arena limosa 60 8
9 61 9
10 62 10
11 Arena media 63 Arena media 11 Arena media
12 64 12
13 65 13
14 Arena limosa P 66 14
Arena fina
15 R 67 15
P Arena media P
16 O 68 Grava 16
R R
O 17 Arena fina F 69 O 17
F 18 U 70 F 18
U 19 N 71 U 19
N 20 D 72 N 20 Arena gruesa
D 21 I D 21
73
I 22 D I 22
74
D 23 Arena media A Grava con bloques D 23
75
A 24 D A 24
D 76 D 25 Arena fina
25
26 e 77 26
e 27 n 78 e 27
n 79 n Arena gruesa
28 28
29 m 80 29
m 30 Arcilla arenosa 81 Grava m 30
e
e 82 e 31
31 t
t t
32 r 83 32
r Limo Arenoso r
33 o 84 Limo arenoso 33 Arena limosa
o o
34 s 85 34
s s
35 Arena gruesa 86 35
36 87 Arena gruesa 36
37 88 37
38 38 Arena fina
89
39 39
Limo Arenoso 90
40 40
91 Arena media
41 41 Arena limosa
92
42 42
93 43
43 Arena gruesa Arena gruesa
44 94 44
Arena media 95
45 45
46 96 46
Arena fina
47 97 Arena fina 47
48 Arena fina 98 48
49 99 49
50 100 Arena limosa 50

Anexo 5b). Logueo de pozos SD2 y SDO2.

112
SD3 76 SDO3
Arcilla arenosa
Simbología Descripcion Litológica 77 Simbología Descripción Litológica
0 78 0
1 Limo arcilloso 79 Limo arcilloso
2 1
80
3 81 2
4 82 3
Arena gruesa Arena media
5 83 4
6 84 Gravas 5
7
Grava 85 6
8
86 7 Grava
9
87
10 8
Arena gruesa 88
11 9
89
12 10
90
13
91 11 Arena gruesa
14
Grava 92 12
15
16 93 13
17 94 Gravas con bloques 14
Arcilla arenosa 95
18 15
19 Grava con matrix arcillosa 96 P Arena media
16
20 97 R
Carbonatos y arcillas
98 O 17
21
22 99 F 18
23 Grava con matrix arcillosa 100 U 19 Grava
24 101 N 20
Gravas con matrix arcillosa
25 102 21
D
26 103
P I 22
27 104 Arena gruesa
P 28
Arena gruesa R D 23
O 105
R 29 A 24
F 106
O 30 107 Gravas
D 25
F U
31 108 26 Arena media
U N
32 109 e 27
N D
33 n
D I 110 28
34
I D 111 29 Arena fina
35 Gravas con matrix arcillosa
D Gravas A 112 m 30
36
A D 113 e
37 31
D 114 t
38 32
e 115 r
e 39 33
n 116
n 40 Gravas o Grava con matriz arcillosa
117 34
41
m s
42 118 35
m e
e 43 Arena gruesa 119 36
t
t 44 120 37
r Arcilla gravosa
r 45 121 38 Arena media
o
o 46 122
s 39
s 47 Arena arcillosa 123
48 124 40
49 125 Gravas con matrix arcillosa 41
Arena gruesa
50 126 42
51 127 43
52 128 44
53 129 Grava
Arcilla gravosa 45
54 130
55 Arena gruesa 46
131
56 47 Arena fina
132
57 133 48
58 Grava 49
134
59 Arena media
135 50
60
136
61
137
62
138
63 Grava con matrix arcillosa
139
64
Gravas 140
65
66 141
67 142
68 143
69 144 Limo arcilloso
70 145
71 146
Gravas con bloques
72 147
73 148
Limo arenoso
74 149
75 150

Anexo 5c). Logueo de pozos SD3 y SDO3.

113
Anexo 6a). Perfilaje eléctrico. Pozo SD2 (0-75m).

114
Anexo 6a). Perfilaje eléctrico. Pozo SD2 (76-100m).

115
Anexo 6b). Perfilaje Pozo SD3 (0-76m).

116
Anexo 6b). Perfilaje eléctrico. Pozo SD3 (77-150m).

117
SD1 SDO1
0 0
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 T 6 T
7 u 7 u
b b
8 8
o o
9 9
10 10
c c
11 11
i i
12 e 12 e
13 g 13 g
14 o 14 o
15 15
P P
16 16
R R
O 17 O 17
F 18 F 18
U 19 U 19
N 20 N 20
D 21 D 21
I 22 I 22
D 23 D 23
A 24 T A 24 T
D 25 u D 25 u
26 b 26 b
e 27 o e 27 o
n 28 n 28
29 c 29 c
m 30 i m 30 i
e 31 e e 31 e
t g t g
32 32
r o r o
33 33
o o
34 34
s s
35 35
36 36
37 37
38 38
Tubo ciego Tubo ciego
39 39
40 40
41 41
42 42
43 43
44 44
45 45
46 46
47 47
Tubo ciego Tubo ciego
48 48
49 49
50 50

Anexo 7a). Diseño de pozos SD1 y SDO1.

118
SD2 51 SDO2
0 52 0
1 53 Tubo ciego 1
2 54 2
3 55 3
4 56 4
5 T 57 5 T
6 u 58 6 u
7 b 59 7 b
8 o 8 o
60
9 9
61
10 c Tubo ciego 10 c
62
11 i 11 i
63 e
12 e 12
g 64 g
13 13
o 65 o
14 14
P 66
15 15
P R 67 P
16 16
R O 68 Tubo ciego R
17 O 17
O F 69
F 18 F 18
U 70
U 19 U 19
N 71
N 20 N 20
D 72
D 21 D 21
I
I 22 73 I 22
D
D 23 74 D 23
A
A 24 T 75 A 24 T
D
D 25 u 76 D 25 u
26 b 77 26 b
e Tubo ciego
e 27 o 78 e 27 o
n n
n 28 79 28
29 c 80 29 c
m m m
30 i 81 30 i
e e e
31 e 31 e
t 82 t
t g 32 g
32 r 83
r o r o
33 o 84 33
o o
34 s 34
s 85 s
35 35
86
36 36
87
37 Tubo ciego 37
88
38 38
89
39 Tubo ciego 39 Tubo ciego
90
40 40
91 41
41
92 42
42
43 93 43
44 94 44
45 95 45
46 96 46
Tubo ciego Tubo ciego
47 Tubo ciego 97 47
48 98 48
49 99 49
50 100 50

Anexo 7b). Diseño de pozos SD2 y SDO2.

119
SD3 76 SDO3
0 77
1 78 0
2 79 1
3 80
4 81 2
5 82 Tubo ciego 3
6 83
7 84
4
8 85 5
9 86 Tubo ciego
10 6
87
11 T 88 7
12 u 89
13 b Tubo ciego 8
90
14 o 91 9
15
16 c
92 10
93
17 i
94 11 T
18 e
19 g 95 12 u
o 96 Tubo ciego
20
97
13 b
21
22
98 14 o
99
23 15
24 100
Tubo ciego
P
101 16 c
25 R
26 102 17 i
27 103 O
P 18 e
P 28 R
104 F
R 29 105 19 g
O
106 Tubo ciego
U
O 30 F 20 o
F 31 U 107 N
U 32 N 108 D 21
N 33 D 109
D 110 I 22
34 I
I 23
35 D 111 D
D
36 A 112
A A 24
37 D 113 Tubo ciego
D D
38 114 25
Tubo ciego
39 e 115
e
n
26
n 40 116
41 117
e 27
m 42
Tubo ciego
m 118 n 28
e 43 e 119
t 44 t
120
Tubo ciego 29
r 45 r
121
m 30
o
o 46
s
122 e 31
s 47 123 t
48 124 32
49 125 r
50 33
126 o
51 Tubo ciego
127 34
52
128
s
53 Tubo ciego 35
129
54
130 36
55
56
131 37
132
57
133
38
58 Tubo ciego
59
134 39
135
60
136
40
61
62 137 41
138 T
63 Tubo ciego u 42
64 139 Tubo ciego
65 140
b 43
o
66 141 44
67 142
68 143
c 45
i
69 144 e 46
70 145 g
146
47
71 o
72 147 48
73 148
Tubo ciego 49
74 149
75 150 50

Anexo 7c). Diseño de pozos SD3 y SDO3.

120
REGISTRO DE BOMBEO ESCALONADO

ZONA: AEROPUERTO
REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2"
Distancia entre pozo de bombeo (SD1) y pozo de observación (SDO1): 30 m
TIEMPO PROFUNDIDAD DE TIEMPO PROFUNDIDAD DE
HORA DE DE ABATIMIENTO (mts) HORA DE DE ABATIMIENTO (mts)
FECHA CAUDAL (lt/s) FECHA CAUDAL (lt/s)
INICIO CONTROL POZO INICIO CONTROL POZO
POZO SD1 POZO SD1
(min) SDO1 (min) SDO1
14/10/2016 14:50 0 3,25 2,39 2,69 14/10/2016 16:09 4 3,05 8,77
14/10/2016 0,25 2,41 2,69 14/10/2016 4,5 3,06 8,77
14/10/2016 0,5 2,43 2,69 14/10/2016 16:10 5 7,60 3,08 8,96
14/10/2016 0,75 2,44 2,69 14/10/2016 5,5 3,08 8,96
14/10/2016 14:51 1 3,27 2,45 2,69 14/10/2016 16:11 6 3,10 8,96
14/10/2016 1,25 2,46 2,69 14/10/2016 6,5 3,10 8,96
14/10/2016 1,5 2,47 2,69 14/10/2016 16:12 7 3,10 8,96
14/10/2016 1,75 2,48 2,69 14/10/2016 7,5 3,11 8,96
14/10/2016 14:52 2 2,49 2,69 14/10/2016 16:13 8 3,11 8,96
14/10/2016 2,5 2,49 2,69 14/10/2016 16:14 9 3,15 8,96
14/10/2016 14:53 3 2,50 2,69 14/10/2016 16:15 10 3,15 8,96
14/10/2016 3,5 2,50 2,69 14/10/2016 16:16 11 3,17 8,96
14/10/2016 14:54 4 2,51 2,69 14/10/2016 16:17 12 3,17 8,96
14/10/2016 4,5 2,51 2,69 14/10/2016 16:18 13 3,19 8,96
14/10/2016 14:55 5 3,70 2,52 2,69 14/10/2016 16:19 14 3,19 8,96
14/10/2016 14:56 6 2,53 2,69 14/10/2016 16:20 15 3,20 8,96
14/10/2016 14:57 7 2,55 2,69 14/10/2016 16:25 20 7,90 3,24 8,73
14/10/2016 14:58 8 2,55 2,69 14/10/2016 16:30 25 8,00 3,27 8,73
14/10/2016 14:59 9 2,57 2,69 14/10/2016 16:35 30 8,05 3,30 8,85
14/10/2016 15:00 10 3,70 2,58 2,69 14/10/2016 16:40 35 8,07 3,33 8,85
14/10/2016 15:01 11 2,59 2,69 14/10/2016 16:45 40 8,08 3,35 8,77
14/10/2016 15:02 12 2,59 2,69 14/10/2016 16:50 45 8,11 3,37 8,77
14/10/2016 15:03 13 2,59 2,69 14/10/2016 16:55 50 8,03 3,38 8,77
14/10/2016 15:04 14 2,61 2,69 14/10/2016 17:00 55 8,05 3,40 8,77
14/10/2016 15:05 15 3,70 2,61 2,69 14/10/2016 17:05 60 8,06 3,41 8,73
14/10/2016 15:06 16 2,62 2,69 ESCALÓN 4
14/10/2016 15:07 17 2,63 2,69 14/10/2016 17:05 0 10,15 3,42 10,78
14/10/2016 15:08 18 2,63 2,69 14/10/2016 0,5 3,44 10,78
14/10/2016 15:09 19 2,63 2,69 14/10/2016 17:06 1 3,46 10,78
14/10/2016 15:10 20 3,73 2,64 2,69 14/10/2016 1,5 3,47 10,78
14/10/2016 15:15 25 3,73 2,65 2,69 14/10/2016 17:07 2 3,47 10,78
14/10/2016 15:20 30 3,72 2,66 2,69 14/10/2016 2,5 3,48 10,78
14/10/2016 15:25 35 3,75 2,66 2,69 14/10/2016 17:08 3 3,49 10,78
14/10/2016 15:30 40 3,74 2,67 2,69 14/10/2016 3,5 3,49 10,78
14/10/2016 15:35 45 2,68 2,69 14/10/2016 17:09 4 3,50 10,78
ESCALÓN 2 14/10/2016 4,5 3,50 10,78
14/10/2016 15:35 0 4,00 2,68 4,00 14/10/2016 17:10 5 3,51 10,78
14/10/2016 0,5 2,68 4,00 14/10/2016 5,5 3,51 10,78
14/10/2016 15:36 1 4,11 2,70 4,00 14/10/2016 17:11 6 3,52 10,78
14/10/2016 1,5 4,12 2,70 4,00 14/10/2016 6,5 3,52 10,78
14/10/2016 15:37 2 4,12 2,70 4,00 14/10/2016 17:12 7 3,52 10,78
14/10/2016 2,5 4,12 2,71 4,00 14/10/2016 7,5 3,52 10,78
14/10/2016 15:38 3 2,72 4,00 14/10/2016 17:13 8 3,52 10,78
14/10/2016 3,5 2,73 4,00 14/10/2016 8,5 3,52 10,78
14/10/2016 15:39 4 2,73 4,00 14/10/2016 17:14 9 3,53 10,78
14/10/2016 4,5 2,73 4,00 14/10/2016 9,5 3,53 10,78
14/10/2016 15:40 5 4,10 2,74 4,00 14/10/2016 17:15 10 3,53 10,78
14/10/2016 5,5 2,74 4,00 14/10/2016 17:16 11 3,54 10,78
14/10/2016 15:41 6 2,74 4,00 14/10/2016 17:17 12 3,55 10,78
14/10/2016 6,5 2,74 4,00 14/10/2016 17:18 13 3,55 10,78
14/10/2016 15:42 7 2,74 4,00 14/10/2016 17:19 14 3,55 10,78
14/10/2016 7,5 2,74 4,00 14/10/2016 17:20 15 10,29 3,56 10,85
14/10/2016 15:43 8 2,74 4,00 14/10/2016 17:21 16 3,56 10,85
14/10/2016 8,5 2,74 4,00 14/10/2016 17:22 17 3,56 10,85
14/10/2016 15:44 9 2,74 4,00 14/10/2016 17:23 18 3,56 10,85
14/10/2016 9,5 2,74 4,00 14/10/2016 17:24 19 3,57 10,85
14/10/2016 15:45 10 4,16 2,74 4,00 14/10/2016 17:25 20 3,57 10,85
14/10/2016 15:46 11 2,74 4,00 14/10/2016 17:27 22 3,57 10,85
14/10/2016 15:47 12 2,75 4,00 14/10/2016 17:32 27 3,59 10,85
14/10/2016 15:48 13 2,75 4,00 14/10/2016 17:37 32 10,33 3,59 10,85
14/10/2016 15:49 14 2,76 4,00 14/10/2016 17:42 37 10,37 3,62 10,67
14/10/2016 15:50 15 4,20 2,77 4,00 14/10/2016 17:47 42 10,34 3,63 10,67
14/10/2016 15:55 20 4,20 2,78 3,98 14/10/2016 17:52 47 10,38 3,64 10,67
14/10/2016 16:00 25 4,20 2,79 3,98 14/10/2016 17:57 52 10,37 3,65 10,56
14/10/2016 16:05 30 2,80 3,98 14/10/2016 18:02 57 10,39 3,66 10,56
ESCALÓN 3 14/10/2016 18:07 62 10,41 3,67 10,81
14/10/2016 16:05 0 4,20 2,80 8,77 14/10/2016 18:12 77 3,68 10,81
14/10/2016 0,5 7,10 2,82 8,77 14/10/2016 18:27 92 3,70 10,81
14/10/2016 16:06 1 7,40 2,90 8,77 14/10/2016 18:42 107 3,72 10,81
14/10/2016 1,5 7,48 2,95 8,77 14/10/2016 18:57 122 3,74 10,81
14/10/2016 16:07 2 7,48 2,98 8,77 14/10/2016 19:12 137 3,75 10,81
14/10/2016 2,5 3,00 8,77 14/10/2016 19:27 152 3,76 10,81
14/10/2016 16:08 3 3,02 8,77 14/10/2016 19:42 167 3,77 10,81
14/10/2016 3,5 3,04 8,77

Anexo 8a). Datos de prueba de bombeo escalonado. Pozos SD1-SDO1.

121
REGISTRO DE BOMBEO CONTINUO

ZONA: AEROPUERTO
REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2"
Distancia entre pozo de bombeo (SD1) y pozo de observacion (SDO1): 30 m
TIEMPO PROFUNDIDAD DE TIEMPO PROFUNDIDAD DE
HORA DE DE ABATIMIENTO (mts) HORA DE DE ABATIMIENTO (mts) CAUDAL
FECHA CAUDAL (lt/s) FECHA
INICIO CONTROL POZO INICIO CONTROL POZO (lt/s)
(min) POZO SD1 SDO1 (min) POZO SD1 SDO1
15/10/2016 09:40 0,00 2,37 2,45 11,33 15/10/2016 12:55 195,00 10,58 10,6
15/10/2016 0,50 3,27 2,51 11,33 15/10/2016 13:00 200,00 3,81 10,6
15/10/2016 09:41 1,00 3,7 2,58 11,33 15/10/2016 13:10 210,00 10,61 10,6
15/10/2016 1,50 2,69 11,33 15/10/2016 13:15 215,00 3,83 10,6
15/10/2016 09:42 2,00 4,16 2,75 11,33 15/10/2016 13:25 225,00 10,51 10,6
15/10/2016 2,50 2,78 11,33 15/10/2016 13:30 230,00 3,85 10,6
15/10/2016 09:43 3,00 2,81 11,33 15/10/2016 13:40 240,00 10,53 10,6
15/10/2016 3,50 2,84 11,33 15/10/2016 13:45 245,00 3,86 10,6
15/10/2016 09:44 4,00 2,87 11,33 15/10/2016 13:55 255,00 10,61 10,6
15/10/2016 4,50 2,89 11,33 15/10/2016 14:00 260,00 3,87 10,6
15/10/2016 09:45 5,00 2,91 11,33 15/10/2016 14:10 270,00 10,51 10,6
15/10/2016 5,50 2,93 11,33 15/10/2016 14:15 275,00 3,89 10,6
15/10/2016 09:46 6,00 2,97 11,33 15/10/2016 14:25 285,00 10,61 10,6
15/10/2016 6,50 2,99 11,33 15/10/2016 14:30 290,00 3,90 10,6
15/10/2016 09:47 7,00 3,01 11,33 15/10/2016 14:40 300,00 10,73 10,6
15/10/2016 7,50 3,03 11,33 15/10/2016 14:45 305,00 3,91 10,6
15/10/2016 09:48 8,00 3,04 11,33 15/10/2016 14:55 315,00 10,7 10,6
15/10/2016 8,50 3,05 11,33 15/10/2016 15:00 320,00 3,92 10,6
15/10/2016 09:49 9,00 3,07 11,33 15/10/2016 15:10 330,00 10,72 10,6
15/10/2016 9,50 7,6 3,08 11,33 15/10/2016 15:15 335,00 3,92 10,6
15/10/2016 09:50 10,00 3,10 11,33 15/10/2016 15:25 345,00 10,61 10,6
15/10/2016 09:51 11,00 9,72 3,11 11,33 15/10/2016 15:30 350,00 3,93 10,6
15/10/2016 09:52 12,00 9,73 3,14 11,33 15/10/2016 15:40 360,00 10,71 10,6
15/10/2016 09:53 13,00 3,16 11,33 15/10/2016 15:45 365,00 3,95 10,6
15/10/2016 09:54 14,00 3,17 11,33 15/10/2016 15:55 375,00 10,75 10,6
15/10/2016 09:55 15,00 9,82 3,19 11,33 15/10/2016 16:00 380,00 3,95 10,6
15/10/2016 10:00 20,00 3,25 10 15/10/2016 16:10 390,00 10,76 10,6
15/10/2016 10:05 25,00 3,31 10 15/10/2016 16:15 395,00 3,96 10,6
15/10/2016 10:10 30,00 10,28 3,35 10 15/10/2016 16:25 405,00 10,74 10,6
15/10/2016 10:15 35,00 3,39 10 15/10/2016 16:30 410,00 3,97 10,6
15/10/2016 10:20 40,00 3,42 10 15/10/2016 16:35 415,00 10,77 10,6
15/10/2016 10:25 45,00 10,33 10 15/10/2016 16:45 425,00 3,98 10,6
15/10/2016 10:30 50,00 3,47 10 15/10/2016 17:00 440,00 3,99 10,6
15/10/2016 10:40 60,00 10,36 3,50 10 15/10/2016 17:15 455,00 4,00 10,46
15/10/2016 10:50 70,00 3,52 10 15/10/2016 17:30 470,00 4,01 10,46
15/10/2016 10:55 75,00 10,36 10 15/10/2016 17:45 485,00 4,01 10,46
15/10/2016 11:00 80,00 3,56 10 15/10/2016 18:00 500,00 4,02 10,46
15/10/2016 11:10 90,00 10,39 3,58 10 15/10/2016 18:15 515,00 4,03 10,46
15/10/2016 11:20 100,00 3,61 10 15/10/2016 18:30 530,00 4,03 10,46
15/10/2016 11:25 105,00 10,43 10 15/10/2016 18:45 545,00 4,04 10,46
15/10/2016 11:30 110,00 3,63 10 15/10/2016 19:00 560,00 4,05 10,46
15/10/2016 11:40 120,00 10,445 3,65 10 15/10/2016 19:35 595,00 10,88 10,46
15/10/2016 11:50 130,00 3,66 10,6 15/10/2016 22:00 740,00 4,22 10,46
15/10/2016 11:55 135,00 10,47 10,6 15/10/2016 22:35 775,00 10,94 10,46
15/10/2016 12:00 140,00 3,68 10,6 16/10/2016 01:00 920,00 4,18 10,46
15/10/2016 12:10 150,00 10,51 10,6 16/10/2016 01:35 955,00 10,98 10,46
15/10/2016 12:15 155,00 3,74 10,6 16/10/2016 04:00 1100,00 4,15 10,46
15/10/2016 12:25 165,00 10,53 10,6 16/10/2016 04:35 1135,00 11,2 10,46
15/10/2016 12:30 170,00 3,76 10,6 16/10/2016 07:00 1280,00 4,10 10,46
15/10/2016 12:40 180,00 10,55 10,6 16/10/2016 07:35 1315,00 11,25 10,46
15/10/2016 12:45 185,00 3,80 10,6 16/10/2016 10:00 1460,00 4,11 10,46

Anexo 8b). Datos de prueba de bombeo continuo. Pozos SD1-SDO1.

122
REGISTRO DE RECUPERACION DE BOMBEO ESCALONADO REGISTRO DE RECUPERACION DE BOMBEO CONTINUO

ZONA: AEROPUERTO ZONA: AEROPUERTO


REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2" REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2"
Distancia entre pozo de bombeo (SD1) y pozo de observación (SDO1): 30 m Distancia entre pozo de bombeo (SD1) y pozo de observación (SDO1): 30 m
TIEMPO DE PROFUNDIDAD DE TIEMPO DE PROFUNDIDAD DE
HORA DE HORA DE
FECHA CONTROL RECUPERACION (mts) FECHA CONTROL RECUPERACION (mts)
INICIO INICIO
(min) POZO SD1 POZO SDO1 (min) POZO SD1 POZO SDO1
14/10/2016 19:42 0 10,41 3,77 16/10/2016 10:00 0 11,25 4,11
14/10/2016 0,5 3,80 3,68 16/10/2016 0,5 4,10 4,01
14/10/2016 19:43 1 3,60 3,49 16/10/2016 10:01 1 3,95 3,88
14/10/2016 1,5 3,54 3,44 16/10/2016 1,5 3,84 3,81
14/10/2016 19:44 2 3,49 3,41 16/10/2016 10:02 2 3,77 3,75
14/10/2016 2,5 3,44 3,37 16/10/2016 2,5 3,73 3,70
14/10/2016 19:45 3 3,40 3,35 16/10/2016 10:03 3 3,69 3,68
14/10/2016 3,5 3,36 3,32 16/10/2016 3,5 3,66 3,64
14/10/2016 19:46 4 3,33 3,30 16/10/2016 10:04 4 3,63 3,62
14/10/2016 4,5 3,30 3,27 16/10/2016 4,5 3,60 3,60
14/10/2016 19:47 5 3,28 3,26 16/10/2016 10:05 5 3,56 3,58
14/10/2016 19:48 6 3,29 3,23 16/10/2016 10:06 6 3,52 3,54
14/10/2016 19:49 7 3,20 3,20 16/10/2016 10:07 7 3,48 3,51
14/10/2016 19:50 8 3,17 3,18 16/10/2016 10:08 8 3,45 3,49
14/10/2016 19:51 9 3,14 3,16 16/10/2016 10:09 9 3,43 3,46
14/10/2016 19:52 10 3,12 3,14 16/10/2016 10:10 10 3,40 3,44
14/10/2016 19:53 11 3,09 3,12 16/10/2016 10:11 11 3,38 3,42
14/10/2016 19:54 12 3,08 3,11 16/10/2016 10:12 12 3,36 3,40
14/10/2016 19:55 13 3,06 3,10 16/10/2016 10:13 13 3,34 3,39
14/10/2016 19:56 14 3,04 3,08 16/10/2016 10:14 14 3,32 3,37
14/10/2016 19:57 15 3,03 3,07 16/10/2016 10:15 15 3,31 3,35
14/10/2016 19:58 16 3,01 3,06 16/10/2016 10:16 16 3,30 3,34
14/10/2016 19:59 17 3,00 3,04 16/10/2016 10:17 17 3,29 3,33
14/10/2016 20:00 18 2,99 3,03 16/10/2016 10:18 18 3,28 3,32
14/10/2016 20:01 19 2,97 3,02 16/10/2016 10:19 19 3,27 3,30
14/10/2016 20:02 20 2,96 3,01 16/10/2016 10:20 20 3,27 3,29
14/10/2016 20:03 21 2,96 3,00 16/10/2016 10:21 21 3,26 3,29
14/10/2016 20:04 22 2,99 3,00 16/10/2016 10:22 22 3,25 3,28
14/10/2016 20:05 23 2,93 2,99 16/10/2016 10:23 23 3,24 3,27
14/10/2016 20:06 24 2,92 2,98 16/10/2016 10:24 24 3,24 3,26
14/10/2016 20:07 25 2,91 2,97 16/10/2016 10:25 25 3,23 3,25
14/10/2016 20:08 30 2,86 2,94 16/10/2016 10:30 30 3,18 3,20
14/10/2016 20:13 35 2,83 2,91 16/10/2016 10:35 35 3,14 3,17
14/10/2016 20:18 40 2,80 2,88 16/10/2016 10:40 40 3,10 3,14
14/10/2016 20:23 45 2,77 2,86 16/10/2016 10:45 45 3,07 3,11
14/10/2016 20:28 50 2,75 2,84 16/10/2016 10:50 50 3,04 3,09
14/10/2016 20:33 55 2,74 2,82 16/10/2016 10:55 55 3,02 3,06
14/10/2016 20:38 60 2,72 2,81 16/10/2016 11:00 60 2,99 3,05
14/10/2016 20:53 75 2,63 2,77 16/10/2016 11:10 70 2,96 3,01
14/10/2016 21:08 90 2,66 2,73 16/10/2016 11:20 80 2,92 2,98
14/10/2016 21:23 105 2,65 2,70 16/10/2016 11:30 90 2,89 2,96
14/10/2016 21:38 120 2,61 2,69
14/10/2016 21:53 135 2,60 2,67
14/10/2016 22:08 150 2,60 2,65
14/10/2016 22:23 165 2,58 2,64
14/10/2016 22:38 180 2,58 2,63

Anexo 8c). Datos registro de recuperación de bombeo escalonado y continuo. Pozos


SD1-SDO1.

123
REGISTRO DE BOMBEO ESCALONADO

ZONA: CHALLAPAMPA
REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2"
Distancia entre pozo de bombeo (SD2) y pozo de observación (SDO2): 30 m
PROFUNDIDAD DE PROFUNDIDAD DE
TIEMPO
TIEMPO ABATIMIENTO (mts) HORA DE ABATIMIENTO (mts) CAUDAL
FECHA DE
FECHAHORA DE INICIO DE POZO CAUDAL (lt/s) INICIO POZO (lt/s)
POZO SD2 CONTROL POZO SD2
CONTROL SDO2 SDO2
31/10/2016 16:45 0 6,37 5,61 2,38 31/10/2016 1,75 9 5,66 7,6
31/10/2016 0,25 6,82 5,62 2,38 31/10/2016 17:27 2 9 5,66 7,6
31/10/2016 0,5 6,84 5,62 2,38 31/10/2016 2,25 9 5,66 7,6
31/10/2016 0,75 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 2,5 8,98 5,665 7,6
31/10/2016 16:46 1 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 2,75 8,9 5,665 7,6
31/10/2016 1,25 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 17:28 3 8,88 5,67 7,6
31/10/2016 1,5 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 3,25 8,79 5,67 7,6
31/10/2016 1,75 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 3,5 8,75 5,67 7,6
31/10/2016 16:47 2 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 3,75 8,73 5,67 7,6
31/10/2016 2,25 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 17:29 4 8,7 5,67 7,6
31/10/2016 2,5 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 4,25 8,7 5,67 7,6
31/10/2016 2,75 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 4,5 8,7 5,67 7,6
31/10/2016 16:48 3 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 4,75 8,7 5,67 7,6
31/10/2016 3,25 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 17:30 5 8,69 5,68 8
31/10/2016 3,5 6,89 5,62 2,38 31/10/2016 17:35 10 8,65 5,69 8
31/10/2016 3,75 6,9 5,62 2,38 31/10/2016 17:40 15 8,65 5,7 8
31/10/2016 16:49 4 6,9 5,62 2,38 31/10/2016 17:45 20 8,7 5,71 8
31/10/2016 4,25 6,92 5,62 2,38 31/10/2016 17:50 25 8,78 5,72 8
31/10/2016 4,5 6,92 5,62 2,38 31/10/2016 17:55 30 8,79 5,725 8
31/10/2016 4,75 6,92 5,62 2,38 31/10/2016 18:00 35 8,81 5,735 8
31/10/2016 16:50 5 6,92 5,62 2,38 31/10/2016 18:05 40 8,81 5,74 8
31/10/2016 16:55 10 6,94 5,62 2,38 31/10/2016 18:10 45 8,82 5,745 8
31/10/2016 17:00 15 6,97 5,63 2,38 31/10/2016 18:15 50 8,83 5,75 8
31/10/2016 17:05 20 6,97 5,63 2,38 31/10/2016 18:20 55 8,84 5,76 8
31/10/2016 17:10 25 7,01 5,635 2,38 31/10/2016 18:25 60 8,85 5,765 8
31/10/2016 17:15 30 7,01 5,64 2,38 31/10/2016 18:30 65 8,85 5,77 8
ESCALÓN 2 ESCALÓN 4
31/10/2016 17:15 0 7,01 5,64 3,1 31/10/2016 18:30 0 8,85 5,77 12,3
31/10/2016 0,25 7,07 5,64 3,1 31/10/2016 0,25 10 5,77 12,3
31/10/2016 0,5 7,13 5,64 3,1 31/10/2016 0,5 10,43 5,77 12,3
31/10/2016 0,75 7,14 5,64 3,1 31/10/2016 0,75 10,48 5,77 12,3
31/10/2016 17:16 1 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 18:31 1 10,56 5,77 12,3
31/10/2016 1,25 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 1,25 10,58 5,775 12,3
31/10/2016 1,5 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 1,5 10,58 5,775 12,3
31/10/2016 1,75 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 1,75 10,59 5,775 12,3
31/10/2016 17:17 2 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 18:32 2 10,59 5,775 12,3
31/10/2016 2,25 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 2,25 10,56 5,775 12,3
31/10/2016 2,5 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 2,5 10,52 5,775 12,3
31/10/2016 2,75 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 2,75 10,52 5,78 12,3
31/10/2016 17:18 3 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 18:33 3 10,52 5,78 12,3
31/10/2016 3,25 7,14 5,645 3,1 31/10/2016 3,25 10,52 5,78 12,3
31/10/2016 3,5 7,15 5,65 3,1 31/10/2016 3,5 10,52 5,78 12,3
31/10/2016 3,75 7,15 5,65 3,1 31/10/2016 3,75 10,52 5,78 12,3
31/10/2016 17:19 4 7,15 5,65 3,1 31/10/2016 18:34 4 10,52 5,785 12,3
31/10/2016 4,25 7,15 5,65 3,1 31/10/2016 4,25 10,52 5,785 12,3
31/10/2016 4,5 7,16 5,65 3,1 31/10/2016 4,5 10,52 5,795 12,3
31/10/2016 4,75 7,16 5,65 3,1 31/10/2016 4,75 10,54 5,81 12,3
31/10/2016 17:20 5 7,17 5,65 3,1 31/10/2016 18:35 5 10,54 5,82 12,3
31/10/2016 17:25 10 7,17 5,65 3,1 31/10/2016 18:40 10 10,64 5,835 12,3
ESCALÓN 3 31/10/2016 18:45 15 10,58 5,845 13,3
31/10/2016 17:25 0 7,18 5,65 7,6 31/10/2016 18:50 20 10,63 5,855 13,3
31/10/2016 0,25 8,63 5,65 7,6 31/10/2016 18:55 25 10,63 5,865 13,3
31/10/2016 0,5 8,72 5,655 7,6 31/10/2016 19:00 30 10,6 5,875 13,3
31/10/2016 0,75 8,95 5,655 7,6 31/10/2016 19:05 35 10,61 5,88 13,3
31/10/2016 17:26 1 8,97 5,655 7,6 31/10/2016 19:10 40 10,6 5,89 13,3
31/10/2016 1,25 8,98 5,66 7,6 31/10/2016 19:15 45 10,6 5,9 13,3
31/10/2016 1,5 9 5,66 7,6 31/10/2016 19:20 50 10,6 5,905 13,3

Anexo 8d). Datos de prueba de bombeo escalonado. Pozos SD2-SDO2.

124
PRUEBA DE BOMBEO CONTINUO

ZONA: CHALLAPAMPA
REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2"
Distancia entre pozo de bombeo (SD2) y pozo de observacion (SDO2): 30 m
PROFUNDIDAD DE
TIEMPO DE CAUDAL
FECHA HORA DE INICIO ABATIMIENTO (mts)
CONTROL (min) (lt/s)
POZO SD2 POZO SDO2
01/11/2016 09:20 0 6,47 5,63 13,3
01/11/2016 0,25 8,54 5,63 13,3
01/11/2016 0,5 8,6 5,63 13,3
01/11/2016 0,75 8,78 5,63 13,3
01/11/2016 09:21 1 9,78 5,63 13,3
01/11/2016 1,25 9,9 5,63 13,3
01/11/2016 1,5 9,91 5,63 13,3
01/11/2016 1,75 9,9 5,63 13,3
01/11/2016 09:22 2 9,87 5,64 13,3
01/11/2016 2,25 9,85 5,64 13,3
01/11/2016 2,5 9,85 5,64 13,3
01/11/2016 2,75 9,83 5,64 13,3
01/11/2016 09:23 3 9,83 5,65 13,3
01/11/2016 3,25 9,83 5,65 13,3
01/11/2016 3,5 9,83 5,65 13,3
01/11/2016 3,75 9,83 5,65 13,3
01/11/2016 09:24 4 9,86 5,65 13,3
01/11/2016 4,25 9,86 5,65 13,3
01/11/2016 4,5 9,86 5,65 13,3
01/11/2016 4,75 9,88 5,66 13,3
01/11/2016 09:25 5 9,89 5,66 13,3
01/11/2016 09:30 10 9,94 5,69 13,3
01/11/2016 09:35 15 10 5,72 13,3
01/11/2016 09:40 20 10 5,74 13,3
01/11/2016 09:45 25 10,04 5,76 13,3
01/11/2016 09:50 30 10,06 5,77 13,3
01/11/2016 10:00 40 10,1 5,8 13,3
01/11/2016 10:10 50 10,16 5,83 13,3
01/11/2016 10:20 60 10,19 5,85 13,3
01/11/2016 10:30 70 10,21 5,87 13,3
01/11/2016 10:40 80 10,24 5,89 13,2
01/11/2016 11:20 120 10,28 5,93 13,2
01/11/2016 11:50 150 10,33 5,97 13,2
01/11/2016 12:20 180 10,35 6 13,2
01/11/2016 12:50 210 10,38 6,01 13,2
01/11/2016 13:20 240 10,39 6,03 13,3
01/11/2016 14:20 300 10,41 6,06 13,3
01/11/2016 15:20 360 10,44 6,09 13,3
01/11/2016 16:20 420 10,45 6,11 13,3
01/11/2016 17:20 480 10,47 6,12 13,3
01/11/2016 18:20 540 10,5 6,13 13,3
01/11/2016 19:20 600 10,52 6,15 13,3
01/11/2016 20:20 660 10,53 6,17 13,3
02/11/2016 07:20 1320 10,55 6,2 13,3
02/11/2016 08:20 1380 10,62 6,23 13,3
02/11/2016 09:20 1440 10,66 6,25 13,3

Anexo 8e). Datos de prueba de bombeo continuo. Pozos SD2-SDO2.

125
REGISTRO DE RECUPERACION DE BOMBEO ESCALONADO REGISTRO DE RECUPERACION DE BOMBEO CONTINUO

ZONA: CHALLAPAMPA ZONA: CHALLAPAMPA


REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2" REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2"
Distancia entre pozo de bombeo (SD2) y pozo de observación (SDO2): 30 m Distancia entre pozo de bombeo (SD2) y pozo de observacion (SDO2): 30 m
TIEMPO DE PROFUNDIDAD DE TIEMPO DE PROFUNDIDAD DE
HORA DE HORA DE
FECHA CONTROL RECUPERACION (mts) FECHA CONTROL RECUPERACION (mts)
INICIO INICIO
(min) POZO SD2 POZO SDO2 (min) POZO SD2 POZO SDO2
31/10/2016 19:20 0 10,6 5,9 02/11/2016 09:20 0 10,66 6,125
31/10/2016 0,25 7,8 5,9 02/11/2016 0,25 7,95 6,125
31/10/2016 0,5 7,65 5,9 02/11/2016 0,5 7,8 6,125
31/10/2016 0,75 7,6 5,9 02/11/2016 0,75 7,73 6,12
31/10/2016 19:21 1 7,52 5,9 02/11/2016 09:21 1 7,69 6,12
31/10/2016 1,25 7,48 5,9 02/11/2016 1,25 7,64 6,12
31/10/2016 1,5 7,45 5,9 02/11/2016 1,5 7,62 6,12
31/10/2016 1,75 7,42 5,9 02/11/2016 1,75 7,6 6,12
31/10/2016 19:22 2 7,4 5,9 02/11/2016 09:22 2 7,58 6,12
31/10/2016 2,25 7,38 5,9 02/11/2016 2,25 7,56 6,12
31/10/2016 2,5 7,35 5,9 02/11/2016 2,5 7,55 6,12
31/10/2016 2,75 7,33 5,9 02/11/2016 2,75 7,53 6,115
31/10/2016 19:23 3 7,32 5,895 02/11/2016 09:23 3 7,52 6,115
31/10/2016 3,25 7,3 5,895 02/11/2016 3,25 7,51 6,115
31/10/2016 3,5 7,29 5,895 02/11/2016 3,5 7,49 6,11
31/10/2016 3,75 7,27 5,895 02/11/2016 3,75 7,48 6,11
31/10/2016 19:24 4 7,26 5,89 02/11/2016 09:24 4 7,47 6,11
31/10/2016 4,25 7,25 5,89 02/11/2016 4,25 7,47 6,11
31/10/2016 4,5 7,24 5,89 02/11/2016 4,5 7,46 6,11
31/10/2016 4,75 7,22 5,885 02/11/2016 4,75 7,45 6,105
31/10/2016 19:25 5 7,21 5,885 02/11/2016 09:25 5 7,44 6,105
31/10/2016 5,5 7,19 5,885 02/11/2016 5,5 7,43 6,105
31/10/2016 19:26 6 7,16 5,88 02/11/2016 09:26 6 7,41 6,1
31/10/2016 6,5 7,14 5,875 02/11/2016 6,5 7,4 6,1
31/10/2016 19:27 7 7,12 5,875 02/11/2016 09:27 7 7,38 6,1
31/10/2016 7,5 7,1 5,87 02/11/2016 7,5 7,37 6,095
31/10/2016 19:28 8 7,09 5,87 02/11/2016 09:28 8 7,36 6,095
31/10/2016 8,5 7,06 5,86 02/11/2016 8,5 7,35 6,09
31/10/2016 19:29 9 7,05 5,86 02/11/2016 09:29 9 7,35 6,09
31/10/2016 9,5 7,03 5,86 02/11/2016 9,5 7,33 6,09
31/10/2016 19:30 10 7,02 5,86 02/11/2016 09:30 10 7,32 6,085
31/10/2016 19:35 15 6,92 5,835 02/11/2016 09:32 12 7,29 6,08
31/10/2016 19:40 20 6,88 5,82 02/11/2016 09:34 14 7,27 6,075
31/10/2016 19:45 25 6,85 5,805 02/11/2016 09:36 16 7,25 6,07
31/10/2016 19:50 30 6,82 5,79 02/11/2016 09:38 18 7,24 6,06
31/10/2016 19:55 35 6,79 5,78 02/11/2016 09:40 20 7,22 6,055
31/10/2016 20:05 45 6,75 5,77 02/11/2016 09:45 25 7,19 6,045
31/10/2016 20:15 55 6,71 5,75 02/11/2016 09:50 30 7,16 6,035
31/10/2016 20:25 65 6,69 5,74 02/11/2016 09:55 35 7,14 6,025
31/10/2016 20:35 75 6,66 5,73 02/11/2016 10:00 40 7,12 6,015
31/10/2016 20:45 85 6,65 5,72 02/11/2016 10:05 45 7,1 6,01
31/10/2016 20:55 95 6,64 5,715 02/11/2016 10:10 50 7,09 6
31/10/2016 21:05 105 6,62 5,71 02/11/2016 10:15 55 7,07 5,995
02/11/2016 10:20 60 7,06 5,99
02/11/2016 10:30 70 7,03 5,975
02/11/2016 10:40 80 7,02 5,965
02/11/2016 10:50 90 7,01 5,955
02/11/2016 11:00 100 6,99 5,945
02/11/2016 11:10 110 6,97 5,94
02/11/2016 11:20 120 6,95 5,93

Anexo 8f). Datos registro de recuperación de bombeo escalonado y continuo.


Pozos SD2-SDO2.

126
REGISTRO DE BOMBEO CONTINUO

ZONA: CHALLAPAMPITA
REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2"
Distancia entre pozo de bombeo (SD3) y pozo de observacion (SDO3): 30 m
PROFUNDIDAD DE
TIEMPO DE ABATIMIENTO (mts)
CAUDAL
FECHA HORA DE INICIO CONTROL POZO POZO
(lt/s)
(min) SD3 SDO3
25/11/2016 09:00 0 6,08 5,85 12
25/11/2016 0,25 8,22 5,85 12
25/11/2016 0,5 8,28 5,85 12
25/11/2016 0,75 8,45 5,85 12
25/11/2016 09:01 1 8,89 5,85 12
25/11/2016 1,25 9,05 5,85 12
25/11/2016 1,5 9,07 5,86 12
25/11/2016 1,75 9,09 5,86 12
25/11/2016 09:02 2 9,11 5,87 12
25/11/2016 2,25 9,13 5,87 12
25/11/2016 2,5 9,13 5,88 12
25/11/2016 2,75 9,14 5,89 12
25/11/2016 09:03 3 9,16 5,89 12
25/11/2016 3,25 9,17 5,89 12
25/11/2016 3,5 9,17 5,89 12
25/11/2016 3,75 9,18 5,89 12
25/11/2016 09:04 4 9,2 5,9 12
25/11/2016 4,25 9,21 5,9 12
25/11/2016 4,5 9,21 5,9 12
25/11/2016 4,75 9,23 5,91 12
25/11/2016 09:05 5 9,24 5,91 12
25/11/2016 09:10 10 9,27 5,91 12,3
25/11/2016 09:15 15 9,29 5,95 12,3
25/11/2016 09:20 20 9,3 5,98 12,3
25/11/2016 09:25 25 9,34 6 12,3
25/11/2016 09:30 30 9,35 6,01 12,3
25/11/2016 09:40 40 9,36 6,04 12,3
25/11/2016 09:50 50 9,39 6,06 12,3
25/11/2016 10:00 60 9,4 6,07 12,3
25/11/2016 10:10 70 9,42 6,08 12,3
25/11/2016 10:20 80 9,45 6,1 12,2
25/11/2016 11:00 120 9,48 6,12 12,2
25/11/2016 11:30 150 9,53 6,14 12,2
25/11/2016 12:00 180 9,54 6,17 12,2
25/11/2016 12:30 210 9,56 6,18 12,2
25/11/2016 13:00 240 9,56 6,18 12,3
25/11/2016 14:00 300 9,58 6,19 12,3
25/11/2016 15:00 360 9,6 6,2 12,3
25/11/2016 16:00 420 9,6 6,22 12,3
25/11/2016 17:00 480 9,61 6,22 12,3
25/11/2016 18:00 540 9,63 6,23 12,3
25/11/2016 19:00 600 9,65 6,25 12,3
25/11/2016 20:00 660 9,66 6,25 12,3
26/11/2016 07:00 1320 9,69 6,25 12,3
26/11/2016 08:00 1380 9,75 6,34 12,3
26/11/2016 09:00 1440 9,78 6,39 12,3

Anexo 8g). Datos de prueba de bombeo continuo. Pozos SD3-SDO3.

127
REGISTRO DE RECUPERACION DE BOMBEO CONTINUO

ZONA: CHALLAPAMPITA
REGISTRO DE LOS POZOS DE 6" Y 2"
Distancia entre pozo de bombeo (SD3) y pozo de observacion (SDO3): 30 m
TIEMPO DE PROFUNDIDAD DE
FECHA HORA DE INICIO CONTROL ABATIMIENTO (mts)
(min) POZO SD3 POZO SDO3
26/11/2016 09:00 0 9,78 6,39
26/11/2016 0,25 8,89 6,38
26/11/2016 0,5 8,25 6,37
26/11/2016 0,75 8,1 6,36
26/11/2016 09:01 1 7,8 6,35
26/11/2016 1,25 7,64 6,34
26/11/2016 1,5 7,51 6,33
26/11/2016 1,75 7,39 6,33
26/11/2016 09:02 2 7,21 6,33
26/11/2016 2,25 7,15 6,32
26/11/2016 2,5 7,11 6,31
26/11/2016 2,75 7,06 6,31
26/11/2016 09:03 3 7 6,3
26/11/2016 3,25 6,8 6,295
26/11/2016 3,5 6,74 6,29
26/11/2016 09:04 4 6,74 6,28
26/11/2016 09:05 5 6,7 6,28
26/11/2016 09:06 6 6,68 6,27
26/11/2016 09:07 7 6,67 6,26
26/11/2016 09:08 8 6,65 6,26
26/11/2016 09:09 9 6,64 6,255
26/11/2016 09:10 10 6,63 6,24
26/11/2016 09:11 11 6,62 6,23
26/11/2016 09:12 12 6,61 6,225
26/11/2016 09:13 13 6,6 6,22
26/11/2016 09:14 14 6,59 6,21
26/11/2016 09:15 15 6,59 6,21
26/11/2016 09:16 16 6,58 6,205
26/11/2016 09:17 17 6,55 6,2
26/11/2016 09:18 18 6,53 6,2
26/11/2016 09:23 23 6,52 6,19
26/11/2016 09:28 28 6,51 6,18
26/11/2016 09:33 33 6,5 6,17
26/11/2016 09:38 38 6,49 6,165
26/11/2016 09:43 43 6,48 6,16
26/11/2016 09:48 48 6,47 6,15
26/11/2016 09:53 53 6,47 6,14
26/11/2016 09:58 58 6,46 6,13
26/11/2016 10:03 63 6,45 6,12
26/11/2016 10:08 68 6,44 6,1
26/11/2016 10:13 73 6,44 6,09
26/11/2016 10:18 78 6,43 6,08
26/11/2016 10:23 83 6,43 6,08
26/11/2016 10:28 88 6,4 6,08
26/11/2016 10:33 93 6,38 6,075
26/11/2016 10:43 103 6,36 6,075
26/11/2016 10:53 113 6,35 6,07
26/11/2016 11:03 123 6,34 6,07
26/11/2016 11:13 133 6,33 6,07
26/11/2016 11:23 143 6,33 6,065
26/11/2016 11:33 153 6,31 6,065
26/11/2016 11:43 163 6,31 6,06
26/11/2016 11:53 173 6,28 6,06
26/11/2016 12:03 183 6,28 6,06
26/11/2016 12:13 193 6,27 6,06
26/11/2016 12:23 203 6,26 6,065
26/11/2016 12:33 213 6,25 6,065
26/11/2016 12:43 223 6,24 6,05
26/11/2016 12:53 233 6,23 6,05
26/11/2016 13:03 243 6,22 6,05
Anexo 8h). Datos registro de recuperación de bombeo continuo. Pozos SD3-SDO3.

128

También podría gustarte