Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA

“DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA
E.P. INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

Asignatura:

FUDAMENTOS DE SECADO Y PRESERVACION DE LA MADERA

Articulo:

ESPECIES FORESTALES MADERABLES USADAS PARA


CARPINTERIAS EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA – REGION
HUANCAVELICA

Autores:

DE LA TORRE BENDEZU, Cristian Código: 0047190836Códig


FLORES PITUY, Betsy L. Código: 0071310378Códig
MONTAÑEZ ROJAS, Yuliana Y. Código: 0073980810
UTUS ROJAS, Paola M. Código: 0073614486Códig

Fecha: 06 de enero del 2023

Docente:

Mg. Ing. ALVAREZ MONTALVAN, Carlos Enrique


1

TIMBER FOREST SPECIES USED FOR CARPENTRY IN THE PROVINCE OF


TAYACAJA - HUANCAVELICA REGION.

ESPECIES FORESTALES MADERABLES USADAS PARA CARPINTERIAS


EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA – REGION DE HUANCAVELICA.

Cristian De La Torre - Bendezu1 , Betsy L. Flores - Pituy2 , Yuliana Y. Montañez - Rojas3


, Paola M. Utus - Rojas4
1 Estudiante de Ingeniería Forestal y Ambiental UNAT “Daniel Hernández Morillo” – Pampas - 47190836@unat.edu.pe
2 Estudiante de Ingeniería Forestal y Ambiental UNAT “Daniel Hernández Morillo” – Pampas - 71310378@unat.edu.pe
3 Estudiante de Ingeniería Forestal y Ambiental UNAT “Daniel Hernández Morillo” – Pampas - 73980810@unat.edu.pe
4 Estudiante de Ingeniería Forestal y Ambiental UNAT “Daniel Hernández Morillo” – Pampas - 73614486@unat.edu.pe
__________________________________________________________________________________________
Abstract
The main objective of this research was to identify the varieties of forest species, highlighting their importance,
value and use in carpentry practices, within the province of Tayacaja belonging to the Huancavelica region. The
method used in this study is the application of survey forms to the carpentry shops. These surveys consisted of 12
questions. Now, to identify the sample, the simple random method was used, determining a sample size of four
carpentry shops in the study area. , such as the carpentry shops: Montañez, Mitma, Pichardo and Machi; Once the
surveys were carried out, the data were processed and tabulated to obtain the bar graphs in the Excel program.
Results were obtained according to the analysis, which shows that the Mitma and Montañez carpentry shops
frequently use wood of the Pine species (Pinus ratiata) predominates with 50%, while Machi and Pichardo
carpentry shops frequently use Cedar wood (Cedrela odorata L.) with a total of 50%, this is due to factors such as
the local availability of the species and suppliers, as well as Likewise, the four carpentry shops have a preference
for the use of wood from forest species, showing 100%, the largest supply of forest wood is at the local level where
50% of the carpentry shops are supplied locally, which is 50% of the purchase of wood. of the carpentry shops
does it on a monthly basis, the criterion for evaluating wood is the price, showing 50% of the four carpentry shops,
100% of the carpentry shops mention that they are not supplied nor is there availability of wood locally, 75 % of
carpentry shops use soft wood due to its easy workability, the wood suitable for workability by carpentry shops is
Pine and Oak.

Key Words: forest species, carpentry, wood, simple random, surveys


__________________________________________________________________________________________
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las variedades de especies forestales, destacando
su importancia, valor y uso en las prácticas de las carpinterías, dentro de la provincia de Tayacaja perteneciente a
la región de Huancavelica. El método usado en este estudio es la aplicación de fichas de encuestas a las carpinterías
dichas encuestas constaron de 12 preguntas, ahora para la identificación de la muestra se empleó el método
aleatorio simple determinando un tamaño de la muestra de cuatro carpinterías en el área de estudio, tales como las
carpinterías: Montañez, Mitma, Pichardo y Machi; una vez realizado las encuestas se procesaron y tabularon los
datos para la obtención de los gráficos en barras en el programa Excel, se obtuvieron resultados según el análisis
se muestra que las carpinterías Mitma y Montañez el uso frecuente de la madera es de la especie Pino (Pinus
ratiata) predomina con un 50%, mientras que las carpinterías Machi y Pichardo utilizan con frecuencia la madera
de Cedro (Cedrela odorata L.) con un total del 50%, esto por factores como la disponibilidad local de las especies
y proveedores, así mismo las cuatro carpinterías tienen preferencia por el uso de madera de especies forestales
mostrando un 100%, el abastecimiento mayor de madera forestal es a nivel local donde el 50% de las carpinterías
se abastece localmente, lo que es la compra de madera el 50% de las carpinterías lo realiza de manera mensual, el
criterio de valoración de la madera es el precio mostrando un 50% de las cuatro carpinterías, el 100% de las
carpinterías menciona que no se abastecen ni existe disponibilidad de madera a nivel local, el 75% de las
carpinterías utilizan madera de tipo blandas por su fácil trabajabilidad, la madera adecuada para su trabajabilidad
por las carpinterías son el Pino y Roble.

Palabras claves: especies forestales, carpintería, madera, aleatorio simple, encuestas


__________________________________________________________________________________________
2

1. Introducción funcionales y estéticas que perduran a lo largo del


tiempo".
Las especies forestales se refieren a los diferentes tipos
de árboles y plantas que crecen en una determinada El trabajo del carpintero no solo se limita a la utilidad
área geográfica y comparten características similares. práctica, sino que también refleja la creatividad y el
Estas especies pueden variar en términos de tipo de ingenio de cómo se usa pedazo de madera. En palabras
madera, hojas, frutos y otros atributos. En el contexto de (Ocón, 2022), "la carpintería es la unión armoniosa
forestal, se consideran importantes no solo por su entre la forma y la función, donde cada pieza tallada
biodiversidad, sino también por su contribución al cuenta una historia única". La sostenibilidad en la
ecosistema, la calidad del suelo y su utilidad para selección de materiales es un aspecto crucial en la
actividades humanas como la carpintería, la carpintería moderna, como destaca (Llerena 2023),
construcción, la producción de papel y otros usos. La "la gestión responsable de las especies forestales es
gestión sostenible de las especies forestales es crucial esencial para preservar no solo nuestro patrimonio
para mantener un equilibrio ambiental y garantizar su natural, sino también las materias primas esenciales
disponibilidad a largo plazo (Zavala, 2008). para la carpintería y construcción".

En el tejido vital de nuestros bosques, selvas y Por tanto, el objetivo del presente estudio fue
plantaciones de nuestro departamento yace una identificar las variedades de especies forestales,
riqueza diversa de especies forestales, cada una con su destacando su importancia, valor y uso en las prácticas
propio carácter, propiedades y contribuciones únicas. de las carpinterías dentro de la provincia de Tayacaja,
Estas especies no solo constituyen un tesoro natural, región de Huancavelica.
sino que también desempeñan un papel fundamental
en diversas actividades humanas (Vilches, 2003). 2. Materiales y métodos
Descripción general del área de estudio
Desde este enfoque, se conoce que la madera es
utilizada por el ser humano desde tiempos El estudio se realizó en la provincia de Tayacaja que
prehistóricos el cual ha sido un material fundamental es una de las siete provincias que conforman la región
que ha evolucionado junto con la sociedad. Su papel de Huancavelica, la capital de la provincia es el distrito
es esencial en la carpinterea, mueblería, artesanía, de Pampas que se localiza a entre las coordenadas
construcción de diversas infraestructuras, incluyendo geográficas 12° 23'42 de latitud sur y 74°'52' 02 de
viviendas y edificios. La versatilidad y durabilidad de longitud oeste y la extensión territorial del distrito es
la madera la han convertido en un componente de 109,07 km² que equivale al 8.87% de la Provincia
imprescindible en la historia de la construcción, de Tayacaja, se encuentra a una altitud de los 3245
adaptándose a las necesidades cambiantes de la msnm, muestra una precipitación media anual de
humanidad a lo largo del tiempo (Rebeca, 2022). 641.9 mm, la temperatura media anual es de 10.6 Cº y
zona climática corresponde a un clima frio, en la
La carpintería es un oficio ancestral que ha dejado su
(Figura Nº 01) se muestra la localización del área de
huella en la historia de la humanidad. Desde la
estudio según el PDU de la provincia de Tayacaja, así
antigüedad, la construcción de estructuras y la
mismo en la (Figura Nº 02) se muestra el mapa
fabricación de muebles han sido actividades
satelital del área de trabajo, en ambas figuras se ubicó
fundamentales, y la carpintería ha desempeñado un
las carpinterías como parte de la muestra de estudio.
papel crucial en estos procesos. Como señala (Chaín,
En la (Tabla Nº 01) se detalla las coordenadas UTM
et al.,2023), "la carpintería es más que la simple
de las carpinterías dentro del área de estudio.
manipulación de la madera; es la creación de piezas
3

Figura Nº 01
Mapa de ubicación del área de estudio con el PDU de la Provincia de Tayacaja-Huancavelica.

PAMPAS
PLAN DE DESARROLLO URBANO
2015 - 2024

LEYENDA:
03: Distrito Pampas
Carpintería Mitma
Carpintería Machín
Carpintería Montañez
Carpintería Pichardo

Fuente: Pagina web Municipalidad Provincial de Tayacaja.

Figura Nº 02
Mapa satelital del área de estudio de la Provincia de Tayacaja-Huancavelica.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 1
Coordenadas UTM de las carpinterías dentro del área de estudio de la Provincia de Tayacaja-Huancavelica.
CARPINTERIAS COORDENADA UTM
ESTE NORTE
MONTAÑEZ 514414.00 m E 8629676.00 m S
MACHIN 514047.00 m E 8629385.00 m S
MITMA 514008.00 m E 8629294.00 m S
PICHARDO 514880.00 m E 8629316.00 m S
Fuente: Elaboración propia.
4

3. Materiales y métodos Análisis de datos

Materiales a) Análisis de datos cualitativo:

Campo:
(GIBBS, 2012), describe como seleccionar la
▪ Ficha de Encuesta herramienta más adecuada para el análisis de
▪ Lápices, Bolígrafos o Marcadores datos y se ofrecen estrategias para hacer
▪ Cámara fotográfica frente a los diversos retos y dificultades en la
▪ GPS interpretación de los datos conceptuales y
▪ Fotocheck de Identificación subjetivos generados en la investigación
▪ Tablero de madera cualitativa. A si mismo se representará

Gabinete: mediante gráfico de barras los datos de las


especies forestales más utilizadas en las 4
▪ Laptop
carpinterías.
▪ Softwares: Google earth, Excel y office Word
4. Resultados y discusión
Método
Descripción de resultados de la encuesta sobre las
Protocolo de muestreo o toma de datos
especies forestales maderables usadas para
a) Diseño de la Muestra: carpinterías en la provincia de Tayacaja – región

Método aleatorio simple: (Manterola, 2017), de Huancavelica

garantiza que todos los individuos que componen


Las descripciones generales de las variables de datos
la población blanca tienen la misma oportunidad
se presentan en gráficos orientadas al objetivo
de ser incluidos en la muestra. Esta significa que
planteado en el presente estudio, en la cual se utilizó
la probabilidad de selección de un sujeto a estudio
el programa Excel, el instrumento las fichas de
“x” es independiente de la probabilidad que tienen
encuestas contiene 12 ítems que permiten evaluar e
el resto de los sujetos que integran forman parte
identificar las variedades de especies forestales usadas
de la población blanco por lo tanto el tamaño de la
en las prácticas de las carpinterías dentro de la
muestra es de 4 carpinterías del área de estudio.
provincia de Tayacaja, región de Huancavelica., las
b) Instrumentos: encuestas se realizó en cuatro carpinterías como

Fichas de encuesta muestra según el método de aleatorio simple; las


carpinterías son: Montañez, Mitma, Pichardo y Machi
c) Procedimiento de Recolección de Datos:
estas están ubicadas en el distrito de Pampas, provincia
▪ Elaboración de las fichas de encuestas
Tayacaja en la región de Huancavelica.
▪ Delimitación e Identificación de las
carpinterías como muestra a los cuales se En el Gráfico Nº 01, se presenta una representación
aplicará las encuestas. visual de las especies más empleadas en diversas
▪ Aplicación de las encuestas. carpinterías. Se observa que, en dos de las carpinterías
▪ Obtención, registro de las encuestas mediante analizadas, el uso frecuente de la madera de pino
el programa Microsoft Excel (Pinus ratiata) predomina con un 50%, mientras que
▪ Clasificación, estimación y tabulación de las dos carpinterías restantes muestran una preferencia
datos con el programa informático Excel. significativa por la madera de cedro (Cedrela odorata
▪ Análisis e interpretación de los resultados. L.) con un total del 50%.
5

Esto puede ser a factores como la disponibilidad local La comprensión de estas tendencias en el uso de
de las especies, las características específicas especies maderables puede ser valiosa para la
requeridas para los proyectos de carpintería o incluso planificación de la gestión forestal sostenible y la
preferencias estilísticas de los carpinteros. oferta de materiales en la industria de la carpintería.

Gráfico Nº 01: Numero y porcentaje de carpinterías con mayores usos de especies forestales

E Grafico Nº 02 subraya la heterogeneidad en las proporcionada en el gráfico 2 revela que las cuatro

preferencias de especies de madera entre las carpinterías analizadas presentan diversidad en

carpinterías estudiadas, lo que destaca la importancia cuanto a las especies de madera preferidas. Este

de una comprensión precisa de estas elecciones para hecho queda claramente reflejado al observar que la

el desarrollo sostenible y eficiente del mercado totalidad de las carpinterías, es decir, el 100%,

carpintero. Es importante señalar que la información exhibe variaciones en sus elecciones de especies de
madera.

Gráfico Nº 02: Numero y porcentaje de carpinterías con preferencias de especies forestales

El Gráfico Nº 03 proporciona una visión detallada a nivel local, lo que indica una fuerte conexión con
sobre la procedencia de las especies utilizadas en la los recursos disponibles en su entorno inmediato. En
carpintería, destacando las diferencias entre distintos contraste, la carpintería Mitma se abastece
establecimientos. Se observa que la carpintería principalmente a nivel nacional, sugiriendo una
Montañez y Machi obtiene mayormente sus especies dependencia de fuentes más amplias y diversificadas
6

en el ámbito del país. Este análisis revela una proporciona una valiosa perspectiva sobre las
distribución equitativa en términos porcentuales, prácticas de adquisición de materias primas en el
donde el 50 % de las especies utilizadas por las sector de la carpintería, evidenciando la variedad de
carpinterías provienen a nivel local. El restante 25 % estrategias adoptadas por diferentes empresas para
se divide entre el ámbito regional y nacional, satisfacer sus necesidades de manera eficiente y
mostrando así una diversificación geográfica en las sostenible.
fuentes de aprovisionamiento. Este panorama

Gráfico Nº 03: Procedencia de las especies forestales usadas por las carpinterías

En el Gráfico Nº 04, se presenta un análisis equitativa entre las frecuencias de compra, ya que el
detallado de la frecuencia de compra de madera por 50% de las carpinterías prefieren comprar
parte de las distintas carpinterías. Se destaca que la mensualmente, el 25% lo hace a diario y el 25%
Carpintería Montañez opta por adquirir madera de restante opta por adquirir sus materiales de manera
forma diaria, mientras que Mitma realiza sus quincenal. Este análisis proporciona una visión
compras mensualmente, al igual que la Carpintería integral de las estrategias de aprovisionamiento de
Machi. Por otro lado, la Carpintería Pichardo elige madera entre las diferentes carpinterías, destacando
abastecerse quincenalmente con las especies de la diversidad de enfoques en la gestión de recursos.
madera necesarias. El gráfico revela una distribución

Gráfico Nº 04: Frecuencia de compra de madera usadas por las carpinterias


7

En el Gráfico Nº 05, se destaca la ponderación de lado, la Carpintería Pichardo muestra una


diferentes aspectos en la elección de especies preferencia equitativa entre la calidad de las especies
maderables por parte de distintas carpinterías. En maderables y su trabajabilidad, asignando un 25% a
particular, la Carpintería Montañez y Machi prioriza la primera y el 25% restante a la segunda al momento
significativamente el factor económico, asignando de realizar sus adquisiciones. Estas diferencias
un 50% de importancia a los precios accesibles. En resaltan las distintas prioridades y enfoques
contraste, la Carpintería Mitma enfoca su atención adoptados por cada carpintería en la selección de
en la trabajabilidad de las maderas, otorgándole un materiales, revelando la diversidad de criterios
peso del 25% en sus decisiones de compra. Por otro presentes en el sector.

Gráfico Nº 05. Criterios de valoración de las especies forestales usadas por las carpinterías

En el Gráfico Nº 06, se detalla la distribución de los exhibe un comportamiento similar al incurrir en


gastos promedio efectuados en la adquisición de gastos promedio de s/ 1000.00 en adelante, también
madera por parte de diferentes carpinterías. Se contribuyendo con un 50% a la totalidad de los
observa que la carpintería Montañez y Pichardo registros. Esta división equitativa resalta las variadas
destaca con un rango de gasto que oscila entre s/ estrategias de compra de madera adoptadas por
500.00 y s/ 1000.00, representando el 50% de la ambas carpinterías, evidenciando la diversidad en
muestra. Por otro lado, la carpintería Mitma y Machi sus prácticas comerciales.

Gráfico Nº 06: Gasto promedio en la compra de madera usadas por las carpinterías
8

En el Gráfico Nº 07 se evidencia la insuficiencia en factores determinantes en esta problemática,


el suministro de especies maderables a nivel local limitando la capacidad de abastecimiento y
para las carpinterías, alcanzando un 100 % de destacando la necesidad de explorar soluciones que
representación en la encuesta. La falta de suficientes impulsen el desarrollo sostenible del sector.
recursos y la escasa innovación emergen como

Gráfico Nº 07: Abastecimiento de madera en las carpinterías a nivel local

de la madera, mientras que en la carpintería Mitma y


En el Grafico Nº 08, se destacan las distintas
Machi, se valora en un 50% la flexibilidad de la
características que se consideran de mayor
madera. Sorprendentemente, la resistencia no es
importancia en las especies maderables utilizadas en
considerada relevante en estas carpinterías, siendo
diversas carpinterías. En la carpintería Montañez y
este hecho atribuible a diversas razones específicas
Pichardo, se otorga una prioridad del 50% a la dureza
en cada caso.

Gráfico Nº 08: Características con importancia de la madera usas por las carpinterías
9

En el Gráfico Nº 09, se evidencia que en dos constituyendo un 50% de la elección en conjunto.


carpinterías se considera que la madera más Estas tendencias resaltan la diversidad de materiales
adecuada para trabajar es el pino (Pinus radiata), utilizados en el ámbito carpintero, mostrando una
representando un 50% de las preferencias. Por otro clara división de preferencias entre el pino y el roble
lado, las dos carpinterías restantes indican que la según las distintas perspectivas de los profesionales
elección principal recae en la madera de roble del sector.
(Handroanthus chrysanthus), también

Gráfico Nº 09: Maderas que muestran ser adecuadas para el uso en las carpinterías

En el Gráfico Nº 10 se presenta una clasificación de carpintería Montañez se distingue por trabajar


las especies de madera con las que se trabaja, mayoritariamente con especies de madera dura,
considerando su nivel de trabajabilidad. Según la representando el 25% de su elección. Estas cifras
información proporcionada, se destaca que la resaltan las preferencias y enfoques diferenciados en
carpintería Mitma, Pichardo y Machi se enfoca el manejo de materiales entre ambas carpinterías, lo
principalmente en especies de madera blanda, que puede tener implicaciones significativas en sus
abarcando un 75% de su actividad. Por otro lado, la procesos y resultados finales.

Gráfico Nº 10: Tipo de madera usadas por las carpinterías


10

En el Gráfico Nº 11, se evidencia la percepción de nivel local, alcanzando el 100% de acuerdo en esta
los propietarios acerca de la disponibilidad de apreciación. Esta conclusión refleja una
especies forestales maderables utilizadas en la preocupación compartida entre los actores del sector,
región. Es relevante destacar que, según la destacando la escasez de recursos maderables en la
información proporcionada, los propietarios de zona y sugiriendo la necesidad de abordar estrategias
carpinterías sostienen de manera unánime que no para la gestión sostenible de los bosques y el
existe una alta disponibilidad de tales especies a suministro de materias primas para la industria local.

Gráfico Nº 11: Disponibilidad a nivel local de especies forestales usadas por las carpinterías

En el Gráfico Nº 12 revela la percepción local sobre una amplia variabilidad de especies con las cuales
la presencia de una amplia variabilidad de especies trabajar, también con un 50%. Estas opiniones
maderables utilizables. Según la encuesta, la contrastantes resaltan la divergencia de percepciones
carpintería Montañez y Pichardo sostiene la creencia en el ámbito local respecto a la disponibilidad de
de que sí existe dicha diversidad, representando un especies maderables para su aprovechamiento en
50%. Por otro lado, la carpintería Mitma y Machi actividades carpinteras.
tiene una perspectiva opuesta, indicando que no hay

Gráfico 12: Amplia variabilidad de especies forestales usadas en las carpinterías


11

Discusión sobre los resultados obtenidos sobre las por disponibilidad de las especies a nivel local y
especies forestales maderables usadas para disposición de proveedores de maderas.
carpinterías en la provincia de Tayacaja – región Las preferencias de las cuatro carpinterías es el uso de
de Huancavelica madera de especies forestales donde se muestran un
100% en la utilización de madera para la elaboración
El análisis en el presente estudio realizado en el
de sus productos, en la cual no emplean otros
distrito de Pampas, provincia Tayacaja en la región de
materiales.
Huancavelica del cual se realizó una encuesta a 4
El abastecimiento mayor de madera forestal es a nivel
carpinterías como muestra, en los cuales se realizó
local donde el 50% de las cuatro carpinterías se
preguntas referentes a las especies que se utilizan para
abastece de madera localmente, a comparación del
trabajar y la elaboración de productos maderables, en
50% restante se bastece a nivel regional o nacional
la cual como hemos visto en los resultados donde las
Las carpinterías utilizan mayormente madera de tipo
especies que con mayor frecuencia se utilizan son el
blandas por su fácil trabajabilidad donde el 75%
Pino (Pinus radiata) con 50% y Cedro (Cedrela
emplean este tipo de madera forestal.
odorata L.) con 50%. Esto en comparación en los
talleres de carpintería de Puerto Maldonado, las
6. Referencias bibliográficas
especies forestales más preferidas y usadas son
Tornillo (Cedrelinga cateniformis), Moena (Aniba sp), Gil, D., & Vilches, A. (2003). Construyamos un futuro

Cedro (Cedrela odorata L.), Quillabordon sostenible: diálogos de supervivencia (Vol. 4).

(Aspidosperma macrocarpon Mart.), Ishpingo Ediciones AKAL.

(Amburana cearensis), Caraña (Trattinnickia aspera) Zavala, M. A., Zamora Rodríguez, R., Pulido Díaz, F.

entre otras. El Tornillo es la especie más preferida con J., Blanco Vaca, J. A., Imbert Rodríguez, J. B.,

un 20.79%, seguida por Moena (20.22%) y Cedro Marañón, T., & Valladares Ros, F. (2008).

(17.42%), lo que se atribuye a la demanda de los Nuevas perspectivas en la conservación,

clientes y a características como facilidad de trabajo y restauración y gestión sostenible del bosque

mayor calidad, donde nos menciona en el trabajo mediterráneo.

realizado por Borda T. & Tapara J. (2019). Por otra Chaín-Navarro, C., Sánchez-Baena, J. J., & Hoces-

parte, nos mencionan que las especies forestales García, A. (2023). Técnica, cultura y patrimonio

maderables como el roble (Handroanthus chrysanthu) marítimo: la herencia de los carpinteros de ribera

y pino (Pinus radiata) son consideradas las más del Mediterráneo. Arbor, 199(807), a695-a695.

adecuadas ya sea por su precio, variedad, calidad, Ocón, A. J. Q. (2022). Toma de datos, mediciones y

trabajabilidad y Precio. croquis para la instalación de elementos de


carpintería. MAMS0108. IC Editorial.
Llerena Zegarra, R. R. (2023). Gestión forestal por
5. Conclusiones
excelencia y acceso al aprovechamiento de los
La muestra para la aplicación de la encuesta se recursos forestales en el distrito de Yurimaguas-
determino de manera aleatoria en la cual don se en 2022.
distrito de Pampas solo se cuenta con un aproximado BORDA GAMARRA Tania - TAPARA
de cuatro carpinterías más representativas como HUAYLLANI Javier Jhon. (2019).
Montañez, Mitma, Machi y Pichardo. “Caracterización de talleres y residuos sólidos de
Las cuatro carpinterías utilizan de manera frecuente en carpinterías de la ciudad de Puerto Maldonado,
el uso de madera de las especies de Pino y Cedro, esto distrito y provincia de Tambopata -Madre de
dios”. Obtenido de file:///C:/Users/E&C-
12

COMPUCENTRO/Downloads/004-2-3-
105%20(1).pdf
Página web Municipalidad Provincial de Tayacaja
https://www.munitayacaja.gob.pe/
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de
Muestreo sobre una Población a Estudio.
International journal of morphology, 35(1), 227-
232.

También podría gustarte