Está en la página 1de 3

Ensayo economía Mercado y Sociedad.

La economía venezolana es el ejemplo de todo lo que no debe hacerse, es un


compendio de malas casualidades e incluso de algunas casualidades mal
aprovechadas.
Pero errores comete cualquiera e incluso hablar de contrastes parece trillado y
obstinado cuando entendemos que la televisión en blanco y negro no existe.
Solo son diferentes tonalidades de grises….

Las características.
Si pudiéramos escoger tres características serían las siguientes:

. La dependencia por el Petróleo.


. Lo Mal administradas que son las empresas estatales.
. Las Políticas proteccionistas por décadas.

Vamos con la primera: La dependencia petrolera.


La dependencia del petróleo se resume en la no ejecución de una frase: “sembrar el
petróleo” pareciera que cuando un tal Uslar menciono aquella frase les dijo a todos
los políticos venezolanos.
“Enamórense del petróleo que ahora es que hay”
Ha habido pequeños intentos como las empresas básicas de Guayana que a mi
juicio han sido el mayor esfuerzo por diversificar la economía.
Porque si…

Diversificar la economía es el camino, pero no con motores sino con planes


realmente serios.
En el camino se han escuchado diversas voces que apuestan por el turismo como
esa varita mágica que nos hará salir de esa catástrofe que nos hace depender de
una sola cosa, pero no.

El turismo puede ayudar, pero no es el camino.


Lo puedo decir desde un punto de vista más amplio e incluso puedo decirlo así.

Si el petróleo no alcanza ¿porque el turismo si podría?


Porque si el turismo alcanza entonces ¿por qué el país que mueve la economía
europea es Alemania y no España o Francia?

La respuesta es sencilla: El turismo ayuda, pero no representa un plan serio.

Apostemos por la industria agroalimentaria apostemos por la innovación, apostemos


por tener una industria cada vez más compleja.

Punto dos: ¿Alguien sabe administrar?


Las empresas estatales en Venezuela han sido uno de los mayores males que han
pasado por este país. No han sido sostenibles por una razón muy sencilla:

” Mientras la clase política venezolana tenga los Medios económicos la corrupción


seguirá por los Siglos de los Siglos Amen”

No lo digo yo, lo dice la historia. La clase política venezolana ha demostrado que no


existen intenciones que apaguen la llama del populismo.
No voy a decir mentiras en esta tribuna.
Creo que el tamaño del Estado es gigantesco, pero escribiré dos empresas claves
. SIDOR
. CANTV
Solo son dos ejemplos: ¿Qué paso con estas empresas?
El resumen es sencillo: Funcionan mientras no están en manos del Estado.
No estoy aquí para hablar de la historia de estas dos empresas, Solo diré que sus
mejores momentos no han sido bajo la tutela de los políticos.
Son alérgicas a los Políticos como AGROISLEÑA, LACTEOS LOS ANDES,
CONFERRY, BANCO DE VENEZUELA, BRIQVEN, ORINOCO IRON.

Solo hablo de ejemplos que están extensamente documentados.

Punto tres: El Unicornio y los pajaritos que no vuelan

Toda Madre quiere que sus hijos estén bien, pero hay una máxima.
Cuando “MAMA PAJARO” Quiere que sus hijos vuelen debe soltarlos desde un
Edificio de catorce pisos.
Dos cosas pueden pasar:
Los pajaritos se mueren
Los pajaritos Vuelan.

Históricamente los aranceles venezolanos han sido altos.


Esto se hace porque según los genios que nos han gobernado buscan estimular la
economía y favorecer a los productos locales.
Esto es un error que nos tiene en un abismo.
Los países tienen que abrirse, los países tienen que dejar que sus empresas
puedan competir en igualdad de condiciones con productos extranjeros y de igual
forma buscar que los productos nacionales tengan facilidades para poder ser
exportados.

Si no hacemos esto tendremos empresas consentidas que no podrán crecer porque


solo funcionan en Venezuela.
Necesitamos facilitar las importaciones y exportaciones.
Si una empresa venezolana es buena en calidad y sus precios son competitivos
entonces que vuelen y se expandan a otros mercados.
Por el contrario, si una Empresa Venezolana es mala cuando hablamos de calidad y
de paso no tiene buenos precios al consumidor entonces,

El pajarito debe Morir.

Quizás en el futuro nazca un pajarito que si pueda vivir.


Pero para eso debemos facilitar que cada vez nazcan más empresas. No en seis
meses o un año.
En cuestión de dos días.
Más burocracia menos pajaritos.
Menos burocracia y más incentivos fiscales es igual a más pajaritos.
Si todo sale bien entonces dejaremos de hablar de Pajaritos y empezaremos a
hablar de Unicornios.
¿La diferencia? Una empresa conocida como “UNICORNIO” vale más de Mil
MILLONES DE DOLARES.
Yo conozco unas cuantas, pero solo en el Norte del Globo.
Ojalá Venezuela tenga más Unicornios algún día y que no se llamen PDVSA.
Mientras tanto solo hablaremos de pajaritos que no saben volar.

Amen AMEN AMEN

También podría gustarte