Está en la página 1de 2

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Química

Carrera de Ingeniería De La Producción

INTEGRANTES:

1. López Abad Viviana Priscila


2. Quimis Solis Eric Josue
3. Founes Pin Susana Michel
4. Leyton Aguayo Erik Andrés
5. Morales Agila Miriam María
6. Martínez Briones Odalis Gabriela

CURSO: IPR-S-NO-7-2

FECHA: 12/09/2022

TALLER #1 - DATOS PÚBLICOS EN ECUADOR


1. ¿Qué encontramos?

Dentro de la plataforma del IESS, encontramos varias opciones al momento de ingresar, una
de ellas es si la persona es afiliada o jubilada. Entonces escoge una opción, por ejemplo,
escogiendo la opción de afiliado, nos lleva a un sitio en donde hay simuladores, consulta de
créditos, créditos nuevos o alguna otra formulación que se desee hacer dentro de esta
plataforma.

2. ¿Qué sitios tienen información totalmente pública o de acceso con usuario


registrado?

Por lo general las páginas de salud ya que uno puede revisar ahí el seguimiento de las citas
médicas o las próximas citas o incluso hasta los resultados de los exámenes médicos.

3. ¿A qué otros sitios podríamos dirigirnos y encontrar más datos de personas y


empresas?

Puede ser redes sociales como, por ejemplo: Facebook, WhatsApp, Instagram, TikTok, etc. O
a través de páginas oficiales de internet de organizaciones públicas y/o privadas.
4. ¿Cómo podemos usar esta información?

Esta información la podemos usar cuando necesitemos saber alguna información, realizar algún
trámite o cuando queramos hacer algo sin necesidad de salir de nuestro hogar. Por ejemplo,
tenemos derecho a la salud, pero no podríamos gozar de los servicios que brinda el Estado para
garantizar este derecho si no tenemos información sobre dónde se encuentra la clínica más
cercana o sobre cómo agendar una cita en dicho centro médico.

5. ¿Está toda la información que debe estar?

Accedí a: Contrataciones Abiertas Ecuador - OCDS (compraspublicas.gob.ec) y considero que


en parte está la mayoría de información que debe estar en una página de entidad pública;
motivo, justificación, costos de las acciones llevadas a cabo y nombre de la contratista; pero
con la única observación que faltan nombrar responsables que llevaron a cabo la ejecución de
los procedimientos, fotos o evidencias físicas; pero definitivamente me gusto que las opciones
para búsqueda de información son muy ilimitadas y bien clasificadas; adjunto un ejemplo
donde me aparecen más de 100 mil opciones, demostrando que tiene una base de datos muy
amplia y por la formalidad de la información una buena gestión de documentos.

6. ¿Acaso se muestra demasiada información?

No, debido a que la información mostrada es la necesaria y precisa, es decir es lo que


exactamente el usuario busca.

7. ¿Qué podríamos añadir?

Al ingresar a la página de consultas de bonos y pensiones, considero que no habría que añadir
nada más, ya que se tiene lo indispensable. Nos pide ingresar solo con el número de cedula.
Sin embargo, cuando estamos dentro de la página, nos pide ingresar otros datos como
Provincia, Número condicional, y número de teléfono. Creo que aquí, por el contario de añadir,
podríamos simplemente eliminar el requisito de numero condicional ya que no todos usamos
estos números en la actualidad y los usuarios para poder marcar en buscar deben añadir
obligatoriamente algún número de teléfono convencional y muchos solo son inventado por la
misma razón de que no todos lo usan.

También podría gustarte