Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias Química

Bioquímica y Farmacia

Tarea 5

Estudiante:
Nahúm Alejandro Estrella Bravo

Docente:

Lcdo. Sánchez Macías Rubén Ernesto

Materia:
Metodología de la investigación

Paralelo:
G-1

Período:
2023- 2024 CII
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

La investigación cuantitativa se orienta hacia la recopilación y análisis de datos


numéricos, como estadísticas, con el propósito de poner a prueba hipótesis. La
investigación cuantitativa se emplea para comprender frecuencias, patrones, promedios y
correlaciones, así como para entender las relaciones de causa y efecto. Este enfoque busca
hacer generalizaciones y probar teorías, hipótesis o suposiciones a través de análisis
estadísticos, expresando los resultados en forma numérica o gráfica. En la recopilación
de datos, se utilizan herramientas como encuestas, cuestionarios, experimentos,
observación y selección de documentos. Las encuestas consisten en preguntas cerradas o
escalas aplicadas a un gran número de participantes. Los experimentos prueban hipótesis
en laboratorios, y la observación cuenta eventos específicos o codifica datos observados.
La selección de documentos recopila datos numéricos de informes financieros o mediante
un conteo de palabras. Las ventajas de la investigación cuantitativa incluyen su
replicabilidad, comparabilidad y capacidad de análisis de muestras grandes. No obstante,
presenta limitaciones al ser potencialmente superficial para conceptos complejos, ofrecer
un enfoque insuficiente debido a variables predeterminadas, y tener sesgos estructurales
por datos faltantes o métodos de muestreo inadecuados.
Además, la investigación cuantitativa puede ser afectada por la falta de contexto,
realizándose en entornos no naturales o sin considerar aspectos históricos y culturales, lo
que podría influir en la recopilación de datos o en la interpretación de resultados.
(Santander Universidades, 2021)
Por otro lado, la investigación cualitativa se centra en datos no numéricos, como palabras,
con el objetivo de comprender experiencias. Los métodos cuantitativos son efectivos para
validar hipótesis mediante datos numéricos, mientras que los métodos cualitativos se
centran en obtener una comprensión más profunda de las experiencias. Aunque ambos
enfoques son valiosos para entender a un grupo específico, se complementan entre sí,
permitiendo una comprensión más completa del público objetivo. Adicionalmente, en la
investigación cualitativa, la recolección de datos se realiza a través de métodos que
permiten explorar y capturar la riqueza de las experiencias humanas. Estos métodos
pueden incluir entrevistas en profundidad, observación participante, análisis de contenido
y análisis de documentos. Al centrarse en datos no numéricos, como palabras, narrativas
y descripciones, la investigación cualitativa busca revelar los significados subyacentes y
proporcionar una visión detallada de las perspectivas de los participantes. En contraste,
la investigación cuantitativa utiliza herramientas estadísticas y técnicas de análisis
numérico para examinar patrones, correlaciones y tendencias en grandes conjuntos de
datos. Este enfoque es particularmente útil para validar hipótesis y proporcionar evidencia
cuantificable que respalde conclusiones. Es crucial reconocer que la complementariedad
entre la investigación cualitativa y cuantitativa brinda una perspectiva más integral y
enriquecedora. (M., 2006)
Mientras que la investigación cuantitativa puede responder preguntas sobre la frecuencia
y la magnitud de fenómenos, la investigación cualitativa aporta una comprensión
profunda de los contextos, motivaciones y significados asociados con esos fenómenos.
La combinación de ambos enfoques ofrece una visión más completa y matizada del
público objetivo, permitiendo a los investigadores abordar preguntas complejas desde
diversas perspectivas.
Existen otras diferencias notables entre la investigación cuantitativa y cualitativa: (Etecé,
2021)

 Métodos de Obtener Información:


La investigación cuantitativa utiliza estadísticas, descripciones matemáticas y fórmulas
para obtener información, mientras que la cualitativa emplea relatos, narraciones,
explicaciones y cuestionarios.

 Tipos de Muestras:
La investigación cuantitativa se basa en muestras aleatorias y generalmente grandes,
mientras que la cualitativa utiliza muestras seleccionadas y representativas. Sus métodos
de muestreo también difieren, ya que la cuantitativa emplea métodos estandarizados y
numéricos, mientras que la cualitativa utiliza enfoques más flexibles y narrativos.

 Conclusión de los Estudios:


En la investigación cuantitativa, las conclusiones son definitivas, formales y se presentan
al final del estudio. En cambio, en la investigación cualitativa, las conclusiones son
provisionales, cambiables y se revisan continuamente a lo largo del trabajo.

 Campo de Aplicación Científica:


La investigación cuantitativa es ampliamente utilizada en las ciencias exactas, donde la
medición precisa y el análisis estadístico son fundamentales. Por otro lado, la
investigación cualitativa es común en las ciencias sociales y humanidades, donde se
valora la comprensión profunda de experiencias y fenómenos.

Bibliografía
Etecé, E. (5 de agosto de 2021). Investigación cualitativa y cuantitativa. Obtenido de
https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/

M., M. M. (2006). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. REVISTA IIPSI, 123 - 146.

Santander Universidades. (10 de noviembre de 2021). Investigación cualitativa y cuantitativa:


características, ventajas y limitaciones. Obtenido de https://www.becas-
santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

También podría gustarte