Está en la página 1de 1

Taller de caso 02: "Mejora de la eficiencia energética en una pequeña empresa de

producción de alimentos"

Objetivo:
El objetivo del taller es que los estudiantes aprendan a analizar y mejorar la eficiencia energética
en una pequeña empresa de producción de alimentos, utilizando herramientas y técnicas de
análisis y diseño para optimizar el uso de la energía y reducir los costos.

Situación de caso:
La empresa "X" es una pequeña empresa de producción de alimentos que se encuentra en una
ciudad del interior. La empresa tiene una producción diaria de 500 kg de productos alimenticios
y utiliza una máquina de envase para envasar los productos. La empresa está experimentando un
crecimiento en la demanda de sus productos y necesita aumentar su capacidad de producción para
satisfacerla. Sin embargo, la empresa también está preocupada por el impacto que esto puede
tener en su consumo de energía y en su huella de carbono.

Tareas:
1. Análisis de la situación actual: Los estudiantes deben analizar la situación actual de la
empresa, identificando los problemas y las oportunidades de mejora en términos de eficiencia
energética.
2. Diseño de una solución: Los estudiantes deben diseñar una solución para mejorar la eficiencia
energética en la empresa, utilizando herramientas y técnicas de análisis y diseño. La solución
debe incluir recomendaciones para la iluminación, la climatización, el uso de energía
renovable, el aislamiento energético y la eficiencia en el uso de la energía.
3. Análisis de la viabilidad: Los estudiantes deben realizar un análisis de la viabilidad de su
solución, considerando aspectos como el costo, la durabilidad, la seguridad y la eficiencia
energética.
4. Presentación de resultados: Los estudiantes deben presentar sus soluciones y análisis de
viabilidad a la empresa, explicando las decisiones que tomaron y cómo abordaron los desafíos
de la empresa.

Actividades:
1. Introducción a la eficiencia energética en la producción de alimentos.
2. Análisis de la situación actual de la empresa: Los estudiantes trabajarán en grupos para
analizar la situación actual de la empresa, utilizando herramientas de análisis y técnicas de
observación.
3. Diseño de una solución: Los estudiantes trabajarán en grupos para diseñar una solución para
mejorar la eficiencia energética en la empresa.
4. Análisis de la viabilidad: Los estudiantes realizarán un análisis de la viabilidad de su solución.
5. Presentación de resultados: Los estudiantes presentarán sus soluciones y análisis de viabilidad
a la empresa.

Herramientas y recursos:
1. Software de análisis de eficiencia energética, como EnergyPlus o OpenStudio.
2. Herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) para diseñar la solución.
3. Documentación y literatura sobre eficiencia energética en la producción de alimentos.
4. Acceso a expertos en eficiencia energética para asesoramiento y orientación.

Evaluación:
La evaluación se basará en la calidad de la solución y del análisis de viabilidad presentados por
los estudiantes, así como en su capacidad para comunicar eficazmente sus ideas y soluciones. Se
tomará en cuenta la creatividad, la innovación y la capacidad de aplicar los conceptos aprendidos
en la carrera a la solución de problemas reales.

También podría gustarte