Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ESTADÍSTICA

NOMBRE: Francisco Javier Paspuel Mora

PARALELO: E5-002 ESR (S5-P2) FECHA: 06/11/2023

TEMA: Deber N°1 ASIGNATURA: Geoestadística

Insumos:
Capa de: Sudamérica

1. En la tabla de atributos, crear los campos de las siguientes variables:


a. Población (2022) masculina y femenina
b. Producto Interno Bruto per cápita (2022)
c. Índice de Gini (2022)
d. Índices de desnutrición (2022)
e. Índice de homicidios por 100 mil habitantes
f. Promedio de libros leídos por habitante
Después de haber creado las capas, procedemos a unirlas utilizando un Join para formar
una única tabla de atributos donde llevar a cabo el cálculo de cada una de las variables.

2. Realizar los siguientes cálculos en la tabla de atributos:


a. Densidad poblacional
b. Utilizando la tasa de homicidios por 100 mil habitantes, determine el número de
homicidios.
c. Porcentaje de población masculina
d. Porcentaje de población femenina
Nos disponemos a llevar a cabo los cálculos correspondientes para determinar la densidad
de población, el número de homicidios, el porcentaje de población masculina y femenina,
así como la superficie y el total de población de cada país en Sudamérica.
3. Obtener los siguientes mapas temáticos con sus respectivos gráficos (box plot o
histogramas):
a. Producto Interno Bruto per cápita (2022)
b. Índice de Gini (2022)
c. Índices de desnutrición (2022)
d. Índice de homicidios por 100 mil habitantes
e. Promedio de libros leídos por habitante

También podría gustarte