Está en la página 1de 8
Prueba 1. Fluidez. tsta prueba tiene 2 partes. Fluidez fonolégica y fluidez seméntica. Cada una de las partes comienza con un ensayo de entrenamiento. @ ‘Tiempo: J minuto cada parte (comience a cronometrar cuando el nifio diga la primera palabra). Registro de las respuestas mismo orden. 4S Puntuacién: Se concede I punto por cada palabra correcta. Las palabras repetidas, inventadas, dudosas o incorrectas no se puntian, Parte 1: Fluidez fonolégica. ENTRENAMIENTO “Tienes, que decirme todas tas palabras que puedas que empiecen por la letra “P” como, por ejemplo, pato, pelota, pollito... Pueden empezar por pa, pe, pi, po, pu, pra, ple, pri... pero no puedes repetirlas. Trata de decirlas lo més deprisa que puedas” El ensayo de entrenamiento finaliza después de que ¢l nifio haya dicho al menos 3 palabras que empiecen por la letra “P", INSTRUCCIONES Se anotan literalmente fas palabras que diga el nifio y en el “A continuacién, tienes que decirme todas las palabras que puedas que empiecen por “M"”. Valen todas las que empiecen por ma, me, mi, mo, mu... pero no puedes repetirias. Trata de decirlas 1o ‘mis deprisa que puedas y no pares hasta que yo te lo diga. ;Empieza ahoral”. (Cuando haya terminado el tiempo concedido detenga la aplicacién y diga: “Ahora vamos a hacerlo de una manera diferente” y pase a la parte 2 ® Comience cronometrar (1 minuto) Momo 21 22 meso 23 wa 24 Ol 25 wnalo 26 WTO, 27 PNEAAeT, 28. 29. 30. 31 32. 33, 34 35, 36 37 38. 39) 40. Bi] A taihade esa Panel: Fl= ppuntuacin a la portada No, de Palabras correcias Fide fooolgica Scanned with CamScanner Parte 2: Fluidez semantica. ENTRENAMIENTO “Ahora tienes que decirme el nombre de todas las frutas que conozeas como, por ejemplo, plétano”. Si el nifio no es capaz de hacerlo utilice ayudas fonoldgicas (p.¢j.,“naran” o “manda”). El ensayo de entrenamiento finaliza cuando haya dicho al menos el nombre de 3 frutas. INSTRUCCIONES “Ahora me tienes que decir todos los nombres de animales que tu conozcas como, por ejemplo, Icén. No los repitas y trata de decirlos lo més deprisa que puedas hasta que yo te diga que pares. jEmpieza ahora!”. ‘Cuando haya terminado el tiempo concedido detenga la aplicacién. ® Comience a cronometrar (1 minuto). 2 22 23 24 25 26 27, 28, 29. 30, 31 32, 33, 34 35, 36 37. 38, 39. 40 Wrashade ea pater: Fa= [7.3] pontacién ala portada No, de Palabras corrects ‘Fluide seminica Scanned with CamScanner Prueba 2. Senderos. ksta prucba tiene 2 partes. Sendero gris y Sendero a color. Cada ‘una de las partes comienza con un ensayo de entrenamiento. (E Materiales: Utilice el ejemplar de Senderos. ® Tiempo: Esta prucba no tiene limite de tiempo, pero es necesario cronometrar cudnto tarda el nifo en completar cada parte. # Puntuacién y registro de las respuestas: Se anota el tiempo empleado en completar la tarea ‘el nlimero de errores que ha cometido: omisiones 0 sustituciones. Parte 1: Sendero gris. ENTRENAMIENTO Utilice la pgina 1 (entrenamiento de la parte 1) del ejemplar de Senderos. “Debes unir con el lapicero todos los niimeros seguidos desde el 8 hasta el 1. Primero unes el 8 con 17, e177 con el 6 y asi sucesivamente. Fijate que el 8 y el7 ya estén unidos con una linea y también el 7 con el 6; repasa la linea que une el 8 con el 7 y el 7 con el 6; luego sigue solo hasta Ilegar al rimero 1. No importa que la linea no te salga muy recta; puedes cruzar las lineas para llegar a un rimero, pero no puedes atravesar ningin circulo que te encuentres por el camino, Procura trabajar Jo mis deprisa posible. Si te equivocas puedes volver al niimero anterior, pero no puedes utilizar ‘goma de borrar”. El ensayo de entrenamiento finaliza cuando el nifio llega al mimero 1. INSTRUCCIONES Uitilice la pégina 2 (Sendero gris) del ejemplar de Senderos. “Ahora tienes que unir con el lapicero todos los mimeros seguidos desde el 20 hasta el 1. Procura trabajar lo mas deprisa posible. Si te equivocas puedes volver al nimero anterior, pero recuerda que no se puede borrar. jEmpieza ahora!”. ® se pone el cronémetro en marcha cuando el nifio empieza a unir los némeros y se detiene cuando llega al nimero 1. ‘Cuando haya terminado esta parte diga: “Ahora vamos a hacerlo de una manera diferente”. y pase a la parte 2. Puntuaciones Tiempo iene 4 Trasade sta panes: st=| DA | panuacinale porada Puntuaciéa total Saieo it Scanned with CamScanner Parte 2: Sendero a color. ENTRENAMIENTO Uilice Ia pigina 3 (entrenamiento de la parte 2) del ejemplar de Senderos. “Ahora tienes los colores amarillo y ue unit con el lapicero todos los mimeros sequidos desde el | hasta el 6 alterando ‘gris y amarillo, Primero tienes que unir el nimero 1 de color gris con el 2 de color asi sucesivamente: Fijate que el 1 el 2 ya estin unidos con una linea y también el 2 y el 3. Ahora ti repasa la linea que une el | con el 2, y el 2 con el 3 y luego sigues ti Soto hasta llegar al ‘miimero 6, No importa que las lineas se crucen 6 no te salgan muy rectas; pero no puedes atravesar ningiin circulo que te encuentres por el camino. Procura trabajar lo mas deprisa posible y si te cequivocas puedes volver al mimero anterior, pero recuerda que no puedes usar la goma de borrar ni puedes atravesarningin circulo” El ensayo de entrenamiento finaliza cuando el nifio Hega al nimero 6 amarillo. INSTRUCCIONES ‘Utilice la pagina 4 (Sendero a color) del ejemplar de Senderos. “Tienes que unir Gon el lapicero todos los mimeros seguidos desde el hasta el 21. Igual que antes, pero recuerda, no puedes unir dos nimeros seguidos que sean del mismo color. Vas a empezar aqut (Gefiale el lugar donde esta el mimero 1). Erpiezas por el nimero | de color gris y 1o unes luego al mimero 2 de color amarillo y asi sucesivamente. Procura trabajar lo més deprisa posible. Si te ‘equivocas puedes volver al nimero anterior y recuerda que no puedes utilizar goma de borrar. jEmpieza ahoral”. © se pone et cronémetro en marcha cuando el nifo empieza a unir los nimeros y se detiene cuando lega al mimero 21 esis. aaa Seadeo calor ie sass cami ey tds bee SD Oe oa) Se poor: 22 |AOIGH]| pomectnsle 40. Pesci he Scanned with CamScanner it rayo de Prueba 3. Anillas. esta prueba consta de 15 ensayos (el primero es un ensayo trenamiento). ee ets fa ia tabla = ‘aparece mas abajo se indican las posiciones inicial » al 8 adalat). posicién inicial las anillas siempre deben estar en el ej izquierdo (desde la p (© Materiales: Utiice el tablero con anillas y el cuaderno de estimulos. trar cudnto tarda el © Tiempo: Esta prucba no tiene limite de tiempo, pero es necesario cronometrar cuéinto nifio en completar cada ensayo. 45 Puntuacién y registro de las respuestas: Se anota ef tiempo empleado en completar cada ensayo y el niimero de movimientos que ha realizado. ENTRENAMIENTO Utilice 1a lamina 3.0 (entrenamiento) del cuaderno de estimulos. “Te voy a presentar una limina en la que aparecen unos dibujos hechos con anillas de color azul, roja, negro, amarillo, blanco o verde. Yo te voy a poner siempre las anillas en este lado (sefiale el je izquierdo del tablero, desde 1a perspectiva del nifio). Cada vez te presentaré una torre de diferentes colores y ti la tienes que construir igual que el modelo, pasando las anillas de un sitio a otro hasta hacerlas igual que el dibujo. Solo puedes mover las anillas de una en una y no te las puedes guardar en la mano ni apoyarlas en la mesa. Al final tienes que colocarlas correctamente en el eje de la derecha, igual que est en cada lamina que yo te presente. Ahora vamos a hacer un ensayo. Partiendo de esta posicién (anilla roja debajo, amarilla en medio y azul arriba), tienes que irlas pasando al eje de la derecha hasta que esté la anilla amarilla debajo, ia azul en medio y la roja ‘encima. Si quieres, puedes utilizar cualquiera de los 3 ¢jes”, El ensayo finaliza cuando el nifio coloca las anillas igual que en el modelo de la limina 3.0. Se deja al niio que haga el ensayo de entrenamiento solo y tnicamente se le ayudaré en el caso de 4ue Io haga mal o si tiene dudas sobre la tarea. Cuando consiga realizar el ensayo de entrenamiento correctamente se empezar la prueba. INSTRUCCIONES Utilice las liminas 3.1 a 3.14 del cuaderno de estimulos. “Ahora vas a hacer ti solo cada una de las torres. Trabaja tan répido como te sea posible. Puedes realizar todos los movimientos que necesites, pero recuerda que tienes que procurar hacer el menor rmimero de movimientos que puedas y que siempre tienes que mover las anillas de una en una. Puedes utilizar los tres ejes para hacer la torre, pero al final la tienes que construir como a del ‘modelo en el lado derecho (sefale el modelo en la lamina). Coloca las manos sobre las rodillas y no empieces a trabajar hasta que yo te lo diga. Cuando acabes de hacer la torre pon otra vez la manos sobre las rodillas espera asi hasta que yo te diga que empieces a hacer otra torre. ;Empieza ahoral”. Aplique todos los ensayos y en el orden en que aparecen en el cuadernillo. Cada vez que comience ‘un nuevo ensayo diga: “Vamos a hacer otro”. ® se pone el cronémetro en marcha cuando el nifio empieza a manipular las anillas y se detiene ‘cuando el modelo esté correctamente terminado. © Scanned with CamScanner oii ‘Niner de ‘(Geabajo a aribs) preaay Entren, | roja—amaritla—azal ‘oja—amarilla— azul =. 1 | poate sarila—roja et 3 2 | roja arate an aloe amaila 3 3 | soju—amasittaenat toja~azal-amsrila e 5 sarila—roja— alpen S S| roam atop sailor 4 6 | rja nari —anat—oeara rot anl—amaila—ea G 7 | eje—amariia—at—nepa ane amailh—a 3 8 | rjs—aearita—art—neg— boca nega amar —blnea oj 24 4 © [ria amare aml —neg— tea al blanca neg op amaila 43 % 10 | raat anal aeer— bos ake anal — eg At c 7 ila —blnea al —rje— 48. | 40 12 | rje—enuitn—eral-epa bn —vere | nega—anal vere bin—rja—emaita | AG ey 13 | roja—amarita—azul—negra—tanes—verde | amariln—azl-negr—roja—verée—blanca | A 6 14 | rjaeoarita—art—eega—blnca—vede | sml—enarla—roa—vede—ega—bnea | 30 6 Pantacéa oa ae (uma del tiempo dels eases 1214) Alas Scanned with CamScanner Prueba 4. Interferencia. esta praca comienza con un ensayo de entrenamiento, \ E Materiales: Utilice el cuademo de estimulos. © Tiempo: Esta prueba no tiene limite de tiempo, pero es necesario cronometrar cusnto tarda el niffo en completar la tarea. 48 Puntuacién y registro de las respuestas: Se anota el tiempo empleado en completar la tarea el niimero de errores (omisiones 0 sustituciones) que ha realizado. ENTRENAMIENTO Utilice la lamina 4.0 (entrenamiento) del cuaderno de estimulos. “Ahora te voy a ensefiar una lista de palabras pintadas con cuatro colores diferentes: azul, verde, rojo y amarillo. Como veris, son los nombres de esos colores los que se ven en Ia lista, pero te voy «pedir que no leas las palabras, sino que me digas el color de la tinta en la que estén escritas cada una de las palabras. Tienes que decir en voz alta el color en el que esté escrita cada una de estas palabras. Recuerda que NO tienes que decir lo que esté escrito, sino el nombre del color de la tinta de cada palabra. Tienes que hacerlo de arriba hacia abajo, empezando primero por la columna 1, ‘después sigues pot la 2 y por dltimo continias en la columna 3”. Sefiale la primera palabra del ensayo, donde la palabra “rojo” esta escrita con tinta azul, y pida al nifio que diga la respuesta correcta, es decir, “azul”. Si se equivoca, rectifique al nifio y expliquele otra vez las instrucciones. El ensayo finaliza cuando el nifio ha terminado de decir los colores en que estén escritas las 9 palabras del entrenamiento. INSTRUCCIONES Utilice las laminas 4.1 del cuademo de estimulos. “Ahora te voy a ensefiar otra lista de palabras pintadas con cuatro colores diferentes. Tienes que decir en voz alta el color en el que esté escrita cada una de estas palabras, igual que hemos hecho en el ensayo anterior. Recuerda que NO tienes que decir lo que esti escrito, sino el nombre del color de la tinta de cada palabra. Cuando vayas a nombrar el color de una palabra tienes que sefialar con la punta del lapicero la palabra a la que te estas refiriendo, Recuerda que debes leer las palabras desde arriba hacia abajo, empezando por la columna 1, luego la 2 y por iltimo la 3. Procura trabajar lo ‘mis deprisa que puedas y si te equivocas, lo tienes que corregir. jEmpieza ahora Si el nifio se equivoca no se le corrige ni se hace ningin comentario. © se pone el cronémetro en marcha cuando el nifio diga el color de Ia primera palabra y se detiene cuando llega a la ultima. Para facilitar la tarea de correccién durante la aplicacién se ha incluido una tabla con las respuestas correctas. En ella aparecen escritos los nombres de los colores en los que estén impresas las palabras, es decir, la respuesta que el nifio debe dar en voz alta. Mientras observa que cl nifio sigue el orden marcado (por columnas) usted puede ir comprobando rapidamente si la respuesta que da es correcta 01n0. Scanned with CamScanner COLUMNA 2 Onisons Susiuciones Ch «ca + ) x 100 =—__—_» Caz te ony tts on Puntuacksn votat pantaacion ata poranla Scanned with CamScanner

También podría gustarte