Está en la página 1de 237

Epidemiología clínica y

Medicina Basada en
Evidencias.
U-1Concepto, historia y
aplicaciones de la epidemiología
clínica
Félix Guillermo Márquez Celedonio
Misión y Visión
• MISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA
• “Ampliamos el acceso a la formación integral de médicos
generales competentes y de calidad global con pensamiento
crítico, científico y que sean productivos, éticos, con capacidad
de docencia e investigación agregando valor a la sociedad y
comprometidos con su actualización continua incluyendo
programas de posgrado”.
• VISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA
• “Ser la escuela privada de medicina más influyente en el
desarrollo sustentable de México”.
Epidemiología clínica: Desarrollo del
concepto. John R. Paul
John R. Paul, en 1938 utilizó por
primera vez el término
Epidemiología clínica al dictar la
conferencia “Una una nueva
filosofía para viejas enfermedades”
en la American Society for Clinical
Investigation”
Propuso: la utilización de la
epidemiología en el área clínica
Epidemiología clínica: Desarrollo del
concepto. Alva Feinstein
“La epidemiología clínica es una
disciplina que posee los elementos
necesarios para realizar
investigación clínica con grupos
de pacientes con el fin de evaluar
el proceso diagnóstico y el
pronóstico, así como comparar los
tratamientos”
Propone: la epidemiología clínica
como base para la construcción
del edificio llamado investigación
clínica.
Epidemiología clínica: Desarrollo del
concepto. David Sackett
La epidemiología clínica es la
disciplina en la que participa el
médico dedicado al cuidado de los
enfermos, provisto de información
epidemiológica y estadística, para
estudiar los procesos de diagnóstico,
tratamiento y pronóstico.
Propone: “La epidemiología es la
aplicación de los métodos
epidemiológicos y biométricos a la
atención cotidiana del paciente”
Investigación clínica
Se realiza directamente en sujetos humanos

Su propósito es:

INVESTIGACIÓN Conocer las características morfológicas y


CLÍNICA fisiológicas de la enfermedad
Aplicarlos en diagnóstico, pronóstico y
tratamiento de enfermos: escala
individual

Agrega métodos epidemiológicos


Estudia la enfermedad en poblaciones
humanas: escala colectiva
Investigación epidemiológica
Nacimiento formal hace 150 años
PROPÓSITO: explicar la dinámica de la salud en
poblaciones humanas, así como las respuestas sociales
adoptadas para conservarlas o recuperarlas
INVESTIGA: La magnitud y distribución de las
enfermedades, la forma en que varían entre diferentes
INVESTIGACIÓN poblaciones y las circunstancias con las que se asocia
EPIDEMIOLÓGICA DEFINICIÓN (KLEINBAUM): La epidemiología describe
- el estado de salud de las poblaciones e identifica su
magnitud;
- la frecuencia y tendencia de la enfermedad entre diferentes
grupos;
- explica la etiología, factores asociados y modos de transmisión de
las enfermedades;
- predice el curso de la enfermedad en las poblaciones y,
- propone medios de control usando medidas preventivas y de
erradicación.
Epidemiología clínica DEFINICIÓN: Es la
aplicación de los
Jenicek:
principios y
-Permite mejorar las
métodos
decisiones clínicas
epidemiológicos a
a la cabecera del
los problemas
enfermo
concernientes a la
-Organiza y
Medicina Clínica
estructura la
con el fin de brindar
investigación INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN una mejor
clínica CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA atención, realizar
-Permite entender
EPIDEMIOLOGÍA investigación y
la lógica y
comprender
estructura de los CLÍNICA críticamente la
estudios que se
literatura médica
publican en revistas
médicas
Epidemiología clínica CAMPOS:
-Desarrollo y evolución
MÉTODO: de las enfermedades
-Compara la (causalidad,
diferente pronóstico)
probabilidad de -Medición de la
ocurrencia de precisión de
enfermedad en procedimientos
poblaciones que diagnósticos
-Medición de la
difieren entre si por INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN eficacia de medidas
alguna CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA terapéuticas
característica, por -Medición de la
lo regular la causa. EPIDEMIOLOGÍA calidad de vida
CLÍNICA -Medición de la
Proposición y comprobación calidad de la atención
de hipótesis
-Análisis de decisiones
Inferencia inductiva clínicas
Modelos probabilísticos
Actividades
• Utilizando las herramienta informática de bases de datos digitales localice y
lea los siguientes artículos (deberá adjuntar la portada al portafolio):
- González-Jiménez B, Delgado-Mendoza E, Rojano-González R, Valdez-Izaguirre F, Gutiérrez-Aguilar P, Márquez-
Celedonio FG, González-Santes M. [Neonatal Hearing Screening and Early Intervention, a screening program to
evaluate all infants to identify the hearing impaired]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017 Jan-Feb;55(1):40-46.
- Téllez-Rojo, M., Bautista-Arredondo, L., Richardson, V., Estrada-Sánchez, D., Ávila-Jiménez, L., Ríos, C., Cantoral-
Preciado, A., Romero-Martínez, M., Flores-Pimentel, D., Melo-Zurita, M., Romero-Ramírez, A., León-Mazón, M.,
Montes, S., Fuller, R., & Hernández-Avila, M. (2017). Intoxicación por plomo y nivel de marginación en recién
nacidos de Morelos, México. Salud Pública de México, 59(3, may-jun), 218-226.
doi:http://dx.doi.org/10.21149/8045
- Watson JD, Crick FHC. Molecular structure of nucleic acids. Nature (1953) 171 (4356); 737 -738
• Identifique en cada uno de ellos:
-Que tipo de investigación representa
-Se dirige a una población o el objeto de la investigación son elementos
biológicos, fisiológicos, anatómicos.
-Identifique el objetivo de la investigación, métodos, mediciones y conclusiones.
Historia de medicina basada en
evidencia
Antecedentes
Tomas Beddoes (1760-1808): Médico inglés, primero en
apoyar la práctica médica utilizando la mejor evidencia.
Conocido por sus críticas a la forma en que se practicaba
la medicina en aquella época.

Pier C. Alexander Louis, Bichot y Magendie


Promotores de la medicina de observación
Sostenían que los médicos en su práctica asistencial no
solo se debían basar en su experiencia personal y que
debían apoyarse con resultados de investigaciones que
mostraran efectos cuantificables.
Historia de medicina basada en
evidencia

Escuela de
medicina de Archie David
McMaster, Hamilton, Cochrane Sacket
Ontario.
Programa Educativo “Lectura
“Educación Basada crítica”
en Problemas”
Gordon Guyatt
Evidence-Based Medicine
Working Group

Acuñó el término
MEDICINA BASADA EN
EVIDENCIAS
Gordon Guyatt
David Sacket
Evidence-Based Medicine
Working Group

Establecieron las primeras


bases de la
LECTURA CRÍTICA
David Sacket
“EL uso consciente,
Definición explícito y juicioso de la
MEDICINA BASADA EN mejor evidencia
EVIDENCIAS
disponible para la toma
de decisiones sobre el
cuidado del paciente
individual”
2 Medicina basada en
evidencia

Félix Guillermo Márquez Celedonio


felixg.marquez@gmail.mx
FGMC 2014-08-08
Actualización: 2021-08-11
2.1.1 Importancia y justificación

 Es la integración de la mejor evidencia

obtenida de la investigación, con la

experiencia clínica y los valores personales

del paciente.

Sackett y colaboradores
2.1.1 Importancia y justificación
 1981. Publicación de la serie de artículos
“User’s guides to the medical literature”.
Guyatt GH, Sackett DL, Cook DJ, Departamento
de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la
Universidad de McMaster, Hamilton-Ontario,
Canadá.
Canadian Medical Association Journal (CMAJ)
Vol. 124/Journal of the American Medical
Asocciation (JAMA).
2.1.2

PRÁCTICA CLÍNICA
REFLEXIVA. PENSAMIENTO
CRÍTICO

ELABORACIÓN: Félix Guillermo


Márquez Celedonio
Práctica clínica reflexiva

Especialista
Pensamiento Competencias
Médico
crítico y profesionales
Perfil
propositivo Competencias
Campo laboral

Perfil Humanístico y ético


Práctica clínica reflexiva

¿Saber utilizar una


Prueba?

¿Conocer curso clínico


Y pronóstico?

¿Determinar etiología
o causalidad?

¿Distinguir terapia útil


De inútil?
2.1.2 Práctica clínica reflexiva y
pensamiento crítico
 Guyatt y Sacket enfatizan:

 La necesidad de desarrollar una actitud


crítica ante los trabajos de investigación,
con el objeto de que el médico pueda
seleccionar, aquellos artículos que
garanticen el mínimo indispensable de
calidad”.
Lectura crítica

 Tema o idea clara de lo que se desea leer.

 Seleccionar la revista.

 Método de análisis

 Fundamentos de epidemiología clínica


Pensamiento crítico

LECTURA CRÍTICA
Es la capacidad del lector para hacer
consciente una postura propia sobre lo
expresado en el texto, descubriendo los
supuestos implícitos, la idea directriz, los puntos
fuertes y débiles de los argumentos y proponer
otros planteamientos que superen los del autor,
para así reafirmar o modificar su propia postura.
Pensamiento crítico
Componentes de la lectura crítica
•Interpretar. Comprender los argumentos del
autor, descifrar una tabla o gráfica, etc.
•Enjuiciar. Es diferenciar lo pertinente, fuerte o
débil, de lo que no lo es.
•Proponer. Es formular alternativas
para mejorar el artículo, establecer nuevas
hipótesis o formas de trabajo.
Pensamiento crítico
Logros

Capacidad para aclarar lo metodológicamente


bien hecho y lo útil para resolver problemas del
entorno.
Capacidad para elaborar el conocimiento en
lugar de consumir información, lo cual permite
avanzar en el aprendizaje autónomo.
Capacidad para generar hipótesis de
investigación y nuevos conocimientos y avanzar
en la investigación
2.1.1

NECESIDADES DE
INFORMACIÓN DEL MÉDICO

ELABORACIÓN: Félix Guillermo


Márquez Celedonio
10 Razones para leer revistas médicas

1. Para impresionar a otros


2. Para mantenerse actualizado sobre el medio
profesional
3. Para comprender mecanismos patobiológicos

4. Para saber como maneja un clínico


experimentado cierto problema
5. Para saber si utilizar una prueba diagnóstica
nueva o una ya existente en el medio propio
10 Razones para leer revistas clínicas
6. Para conocer el cuadro clínico y la evolución
de una enfermedad
7. Para determinar etiología o causalidad
8. Para distinguir el tratamiento útil de aquél que
es inútil o aún dañino
9. Para enfrentar demandas de información sobre
necesidades, uso, calidad y costo efectividad
de la atención a la salud
10. Para ser provocado por las cartas al editor
Propósito
¿Por qué se leen artículos de investigación clínica?

 Búsqueda y selección de artículos médicos

como antecedentes de investigación.

 Para mejorar la práctica clínica (Medicina

basada en evidencia).

 Herramienta de aprendizaje
Mejorar la práctica clínica:
Determinantes de la prescripción médica

 La severidad de la enfermedad

 La presencia de daño orgánico

 Año de graduación del médico.

 Recomendación del fabricante

 Por medicina basada en evidencia


2.1.3

PASOS DE LA MEDICINA
BASADA EN EVIDENCIAS

ELABORACIÓN: Félix Guillermo


Márquez Celedonio
2.1.3 Los 5 pasos de la Medicina
Basada en Evidencias
1. Formular una pregunta clínica clara y
relevante a partir del problema médico de
un paciente
2. La búsqueda de las publicaciones para
encontrar la mejor evidencia externa en
artículos clínicos relevantes
3. La evaluación crítica de la evidencia para
determinar su valor, importancia y utilidad
Los 5 pasos de la Medicina Basada en
Evidencias
4. Utilizar los hallazgos en la práctica clínica

5. Evaluación de cómo se ha realizado el

proceso descrito en los primeros cuatro

pasos, y sus efectos en la práctica de la

medicina.
2 Medicina basada en
evidencias

2.1.4.1 Formulación de preguntas


clínicas. Construcción de preguntas PICO

ELABORACIÓN: Félix Guillermo


Márquez Celedonio
Pregunta clínica

¿Saber utilizar una ¿Conocer curso clínico ¿Determinar etiología ¿Distinguir terapia útil
Prueba? Y pronóstico? o causalidad? De inútil?

¿Hubo comparación
Independiente y a ¿Se integró una
¿Fue la metodología ¿Hubo asignación
ciegas con un Cohorte uniforme
Suficientemente Aleatoria a los grupos
estándar Diagnosticada
sólida? De estudio y control?
de oro? tempranamente?
OPERADORES BOOLEANOS. EJEMPLO
2 Medicina basada en
evidencias

2.1.4.2 Búsqueda de información

ELABORACIÓN: Félix Guillermo


Márquez Celedonio
Búsqueda de la información
¿Cómo se elige un artículo determinado?

 Artículo se lee como resultado de una


suscripción
 Por el prestigio de la revista

 Por el prestigio de los autores

 Por el tema del artículo

 Por la solidez metodológica y la aplicación de


sus resultados a la práctica clínica
Búsqueda de información
-Crecimiento de la literatura
biomédica: 7 – 10% anual
-Actualización con la 10
revistas más prestigiada de
medicina interna = 200
artículos y 70 editoriales al
año.
Búsqueda de información
Clasificación de las fuentes de
información
 Fuentes primarias de información
- Bases de datos
- Artículos originales de investigación

 Fuentes secundarias de información


- Bases de datos
- Artículos monográficos de revisión,
documentos de consenso
Artículo original de investigación
 Presentan la metodología, resultados y
alcances de estudios de investigación.

- Resumen o abstract
- Introducción
- Metodología
- Resultados
- Discusión y conclusiones
Artículo original de investigación

 Publicación
- Revistas de difusión
limitada (no
indizadas)
- Revistas indizadas
- Revistas con factor
de impacto
Ejemplo: Revistas con factor de
impacto
 JAMA
 New England Journal of Medicine
 British Medical Journal
 The Lancet
 Annals of Internal Medicine
 Revista Española de Cardiología
 Salud Pública de México
 Salud Mental
 Pediatrics
Bases de datos primarias

 MEDLINE: a través de PubMed


http://www.pubmed.org
 EMBASE
http://www.embase.com

 CENTRAL
Base de datos de la
Colaboración Cochrane
MeSH Database

 Medical Subject Headings

 Sistema que permite recuperar artículos

según los descriptores (palabras claves) o


MeSH Terms por los cuales han sido
ordenados.
Bases de datos secundarias:
 Metabuscadores
-TRIP Database
 Bases de datos de revisiones sistemáticas
-Base de datos de revisiones sistemáticas de la
Colaboración Cochrane
-Bases de datos de resúmenes de revisiones
sistemáticas valoradas criticamente: DARE
 Publicaciones secundarias
 Guías de práctica clínica
 Documentos de consenso
Bases de datos de revisiones
sistemáticas
 Colaboración Cochrane
-En Inglés: http://www.cochrane.org
-En Español (Biblioteca Cochrane plus):
http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp

 Base de datos de resúmenes de revisiones


sistemáticas valoradas críticamente publicadas en
revistas biomédicas
-DARE: http://www.york.ac.uk/inst/crd/crddatabases.htm
OPERADORES BOOLEANOS. También conocidos como
operadores lógicos, son palabras o símbolos que permiten
conectar de forma lógica conceptos o grupos de términos para
así ampliar, limitar o definir las búsquedas rápidamente
2 Medicina basada en
evidencias

2.1.4.3 Evaluación crítica de la


información encontrada

ELABORACIÓN: Félix Guillermo


Márquez Celedonio
Guías para el análisis crítico de
artículos de investigación.
Guía Fuente
Guías de la Departamento de epidemiología clínica y
Universidad de bioestadística. Universidad de McMaster,
Canadá.
McMaster
User’s guides to the medical literature
Programa de Lectura Desarrollado por CASP Oxford y
Crítica CASPe adaptados por CASP España.
Critical Appraisal Skills Programme

Propuesta de Análisis Propuesta de lectura crítica para la


Integral de Artículos de asignatura de Análisis Metodológico de
Artículos de Investigación. Universidad
Investigación Clínica Veracruzana 2003. Félix G. Márquez C
Guías de McMaster: Los primeros
pasos
Vea el TITULO: ¿Es interesante o útil?
SI
Cualquier
Los AUTORES: ¿Tienen buenos antecedentes científicos?
Respuesta
SI Negativa
El RESUMEN: ¿Si los resultados fueran válidos, serían útiles? Pase a otro
SI artículo

El LUGAR: ¿Si los resultados fueran válidos, serían aplicables?

¿Cuál es su propósito?

¿Saber utilizar una ¿Conocer curso clínico ¿Determinar etiología ¿Distinguir terapia útil
Prueba? Y pronóstico? o causalidad? De inútil?
¿Hubo comparación
¿Se integró una
Independiente y a ¿Fue la metodología ¿Hubo asignación
Cohorte uniforme
ciegas con un Suficientemente Aleatoria a los grupos
Diagnosticada
estándar sólida? De estudio y control?
tempranamente?
de oro?

LEA EL CONTENIDO DE MATERIAL Y MÉTODOS


Guías de McMaster:
Prueba diagnóstica
1. ¿Se hizo una comparación independiente y a
ciegas con un estándar diagnóstico ideal?
2. ¿Se incluyó un espectro adecuado de
pacientes, es decir, de sujetos con enfermedad
leve o grave?
3. ¿Se describió en forma adecuada el medio
donde se desarrolló el estudio al igual que el
filtro por el que pasaron los pacientes?
4. ¿Se determinó la reproducibilidad de los
resultados de la prueba (precisión) y de su
interpretación?
Guías de McMaster:
Prueba Diagnóstica
5. ¿Se definió en forma adecuada el término
normal?
6. Si la prueba se propone como parte de un
grupo o secuencia de pruebas, ¿se determinó
su contribución a la validez global?
7. ¿Se describieron con suficiente detalle las
tácticas para desarrollar la prueba, de manera
que ésta pueda replicarse con exactitud?
8. ¿Se determinó la utilidad de la prueba?
Guías de McMaster:
Curso clínico y pronóstico
1. ¿Se reunió una cohorte incipiente?
2. ¿Se describió el patrón de referencia de los
casos?
3. ¿Se logró un seguimiento completo?
4. ¿Se desarrollaron y usaron criterios objetivos
para evaluar el desenlace?
5. ¿La evaluación del resultado o desenlace se
hizo en forma ciega?
6. ¿Se tuvo en cuenta el papel de otros factores
pronósticos pertinentes?
Guías de McMaster:
Etiología o causalidad
1. ¿La evidencia proviene de un experimento
real en humanos?
2. ¿Es la asociación sólida?

3. ¿Es la asociación consistente de estudio a


estudio?
4. ¿Es la relación temporal correcta?

5. ¿Existe un gradiente dosis respuesta?


Guías de McMaster:
Etiología y causalidad
6. ¿Tiene la asociación sentido desde el punto
de vista epidemiológico?
7. ¿Tiene la asociación sentido desde el punto
de vista biológico?
8. ¿Es la asociación específica?

9. ¿Es la asociación de causalidad análoga a


otra, previamente demostrada?
Guías de McMaster:
Para distinguir entre tratamientos útiles e inútiles

1. ¿Fue la distribución de los pacientes en los


tratamientos realmente al azar?
2. ¿Fueron informados todos los sucesos
clínicos relevantes?
3. ¿Fueron los pacientes estudiados similares
a los que usted atiende?
4. ¿Se consideraron tanto la significancia
estadística como la clínica?
Guías de McMaster:
Para distinguir entre tratamientos útiles e inútiles

5. ¿Es el tratamiento propuesto utilizable en la

práctica clínica?

6. ¿Todos los pacientes que entraron al

estudio fueron evaluados al finalizarlo?


Guías CASPe
 ¿Podemos confiar en los resultados? Dicho de
otra forma: ¿son válidos? Es decir, enjuiciamos la
validez metodológica del artículo.
 ¿Cuáles son los resultados? Por ejemplo, ¿la
intervención experimental frente al control muestra
un gran efecto?, ¿cómo miden el efecto?, ¿son
precisos los resultados?
 ¿Son pertinentes o aplicables estos resultados
en mi medio?
Guías CASPe
1. Preguntas para dar sentido a un ensayo
clínico (11)
2. Preguntas para ayudar a entender una
revisión (10)
3. Preguntas para dar sentido a un artículo
sobre diagnóstico (10)
4. Preguntas para dar sentido a una
evaluación económica (11)
Guías CASPe

5. Preguntas para entender un estudio de


casos y controles (11)

6. Preguntas para ayudar a entender un


estudio de cohorte (12)

7. Preguntas para entender las reglas de


predicción clínica (11)
 Es necesario desarrollar una actitud
crítica ante los trabajos de investigación,
con el objeto de que el médico pueda
seleccionar aquellos artículos que
garanticen el mínimo indispensable de
calidad”. Sackett
2 Medicina basada en
evidencias

2.1.4.4 Aplicación de la evidencia en el


paciente y la práctica clínica

ELABORACIÓN: Félix Guillermo


Márquez Celedonio
Actividades práctica clínica
hospitalaria.
 Responda los siguientes cuestionamientos con base en lo
observado durante las prácticas clínicas hospitalarias. Argumente
su respuesta.
1.-¿Qué elementos se toman en cuenta para la elección de una prueba
diagnóstica? A con base en la experiencia, B con base en evidencia
médica publicada, C ambas
2.-¿Qué elementos toma en cuenta el personal médico para la elección de
un tratamiento? A con base en la experiencia, B con base en evidencia
médica publicada, C ambas
3.-¿Se realizan sesiones clínicas en el hospital? A Sesiones de casos
clínicos, B Sesiones bibliográficas, C Sesiones de temas Médicos, D
Todas.
4.-¿En las sesiones clínicas del hospital se revisan casos y temas
relacionados con la problemática de salud que se atiende?
5.-¿Las sesiones bibliográficas consideran la discusión crítica de artículos
de investigación utilizando una guía de análisis?
Actividades práctica clínica
hospitalaria
 Recopilar e incluir en el portafolio de
evidencias las Guías de Mac Master.

 Recopilar e incluir en el portafolio de


evidencias las Guías CASPe.

 Suscribirse a las Alerts de la revista New


England Journal of Medicine y British Medical
Journal.
Epidemiología clínica y
Medicina Basada en
Evidencias.
U- 3 Protocolo de investigación
Félix Guillermo Márquez Celedonio
Elaboración FGMC 2020/08
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• EL INICIO DE UNA INVESTIGACIÓN ES:

LA IDENTIFICACIÓN DE LA PREGUNTA QUE SE QUIERE


CONTESTAR

- Un investigador es una persona que va con «una


pregunta bajo el brazo»
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• ¿Como surge un problema científico?

• ¿Existe un programa de reglas que conduzcan al


planteamiento de problemas científicos?

• ¿Este programa es líneal, lógico y ordenado?

• ¿Qué se requiere?
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• Peter Madewar:

• «NO EXISTE UN SISTEMA ÚNICO Y UNIFORME QUE INDIQUE LA


MANERA EN QUE PUEDA DESCUBRIRSE Y PLANTEARSE PROBLEMAS
CIENTÍFICOS»
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
SE REQUIERE:

-Estar inmerso en el campo de conocimientos que conforman el marco en el que


problema se presenta:

SER EXPERTO EN EL MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y LOS ANTECEDENTES


CIENTÍFICOS

- PENSAMIENTO CRÍTICO. Saber mucho no basta, es necesaria la capacidad de


cuestionarse, dudar de manera sistemática y de desconfiar de lo establecido

- CREATIVIDAD

- Disposición al trabajo
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• PARA QUE UNA PREGUNTA SEA CIENTÍFICA, SU RESPUESTA DEBE
SER DESCONOCIDA PARA TODA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA:

-LAGUNA SUBJETIVAS DEL CONOCIMIENTO

-LAGUNAS OBJETIVAS DEL CONOCIMIENTO


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
- Es un ejercicio creativo de búsqueda, observación,
imaginación, síntesis e invención inmersa en una realidad
desconocida o al menos parcialmente desconocida.
- Se ajusta a ciertos modelos que los propios científicos han
elaborado sistematizando su experiencia en la búsqueda de
aproximaciones más finas y mejores de la realidad
- Se ajustan siguiendo el MÉTODO CIENTÍFICO
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• LA HIPÓTESIS Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Hipótesis son explicaciones tentativas, provisionales sobre un
determinado problema y que están sujetas a verificación y
confirmación
- Constituyen un elemento central de la investigación
- Guían el proceso de investigación
- Permiten establecer relaciones entre las variables
- Tienen la capacidad de predecir un fenómeno
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS

- Hipótesis nula

- Hipótesis alterna
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (EL PROBLEMA CIENTÍFICO
EN MEDICINA)
• Se basa en diversos intereses:
- Establecer magnitudes de una variable
- Conocer la utilidad de un nuevo procedimiento
diagnóstico
- Establecer criterio diagnósticos de mayor probabilidad
• ES NECESARIO REALIZAR UN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES
ENTRE LAS VARIABLES, LA PLAUSIBILIDAD Y CONSECUENCIAS
DE ESTA RELACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Requisitos del planteamiento del problema

• Presentar el problema en forma de pregunta


• Señalar de manera clara cada uno de sus
términos o variable
• Debe ser relevante y pertinente
• Debe ser específico
• Su resolución debe ser factible
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Requisitos del planteamiento del problema

• Debe ser congruente con los conocimientos


que la ciencia médica ha determinado como
cercanos a la verdad: PLAUSIBILIDAD
• Debe resolverse con base en la cuantificación
de una o más variables en estudio o bien, por
medio de la interpretación de observaciones
• Cada uno de los conceptos o variables debe
definirse en términos operacionales
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Definición de protocolo
• Procede del griego Protokollon, la primera hoja
de un papiro que describe los procedimientos
para llevar a cabo alguna actividad
• Real Academia Española:
«Plan escrito y detallado de un experimento
científico, un ensayo clínico o una actuación
médica»
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Conocimiento y ciencia

CONOCIMIENTO: Saber consciente y fundamentado


que somos capaces de comunicar y discutir

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Aquel obtenido mediante


una metodología o el método científico

CIENCIA: Conjunto de conocimientos que se tiene sobre


el mundo, así como la actividad humana destinada a
conseguirlos
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Componentes
• FUNDAMENTACIÓN:
- Título
- Marco teórico y antecedentes
- Planteamiento del problema
- Pregunta de investigación
- Justificación
- Hipótesis
- Objetivos. Objetivo General, Objetivos específicos
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Componentes
• METODOLOGÍA:
- Diseño de estudio
- Definición operacional de las variables
- Población y muestra (criterios de selección, tamaño, muestreo)
- Procedimientos de recolección de datos (Métodos, fuentes, técnicas,
instrumentos, formas de medición)
- Organización y análisis de los datos (Presentación tabular y gráfica,
frecuencias y medidas de tendencia central y dispersión, pruebas
estadísticas inferenciales

- Lineamientos éticos (Cumplimientos de normas y principios éticos)


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Componentes
• IMPLEMENTACIÓN:
- Recursos y logística (Recursos humanos, metodológicos,
materiales, técnicos y físicos)
- Cronograma de actividades
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Estilo Vancouver
- Estilo APA (Asociación Americana de Psicología)
LA INVESTIGACIÓN:
Ideas, fines y propósitos
para el estudiante
universitario
Félix Guillermo Márquez Celedonio
Ciencia e Investigación
• ¿Qué es la ciencia?
“Es el conocimiento organizado y comprobable del mundo real,
de todo los que nos rodea, así como de nosotros mismos”

• ¿Qué es la investigación?
Investigar es indagar, es un proceso mental y acciones de
búsqueda para encontrar la verdad o realidad sobre un hecho,
también es crear o innovar. Es científica cuando se organiza y
aplica métodos cuantitativos o cualitativos para comprobar sus
observaciones.
Métodos
• Método científico

Búsqueda de
Verificación
información
-Observaciones
-Marco
Duda, - Resultado
Observación teórico Hipótesis Experimentació
Pregunta -Justificación n Conclusión
-Análisis
-Definición estadístico
del problema
Métodos
• Investigación cualitativa

Búsqueda de Análisis en
información Marco base a
Observación
Duda, -Justificación teórico Metodología problemas o Conclusiones
Pregunta -Definición referencial preguntas -
del problema eje
Tipos de investigación
• Investigación en Ciencias Básicas:
Física, Química, Biología, Astronomía
• Investigación en Ciencias Aplicadas y
desarrollo tecnológico: Ingeniería,
Diseño gráfico
• Investigación en Ciencias Sociales:
Sociología, Etnográfico-antropológica,
educativa.
• Investigación en Ciencias Médicas:
Clínica, sociomédica.
Como surgen las ideas: La
creatividad

• Individuo creativo: “alguien que:


- regularmente es capaz de resolver un problema, o
- a quien puede ocurrírsele algo original
- que se convierta en un producto valorado”
Como surgen las ideas: Elementos
para la creatividad
1 Pericia o habilidades en el ámbito de actividad
-Conocimientos
-Aptitud, capacidad o talento para producir un trabajo
-Entrenamiento
Como surgen las ideas: Elementos
para la creatividad
2 Habilidades de pensamiento creativo
- Maneras de abordar el mundo que permitan encontrar una
posibilidad nueva y verla hasta su plena ejecución.
- Imaginar posibilidades
- Ser persistente en el enfoque de un problema
- Guiarse por pautas elevadas de trabajo
Como surgen las ideas: Elementos
para la creatividad
3 La pasión o motivación intrínseca
-Impulso de hacer algo por el mero placer de hacerlo
-Curiosidad

4 Afinidad y persistencia
- “conexión emocional con algo”
- Empeño en realizarlo
¿Qué necesito?
• El deseo de investigar (pasión o motivación intrínseca)
• Conocimientos (Pericias y habilidades)
-Del área de conocimiento
• Pensamiento crítico
-Actitud cuestionadora
-Encontrar controversia en la información
• Actitud propositiva
-Creatividad, innovación
Fines para el estudiante universitario
• Aprendizaje
• Desarrollo de habilidades
-Búsqueda de información
-Pensamiento crítico
-Cognitivas: abstracción, deducción, analogía, pensamiento
simbólico
• Generación de conocimiento
Estudio PREHIPER
• Información: JNC VI, VII:
-Ejercicio, dieta hiposódica bajan la presión arterial.
• Documentación “Convertirse en experto”
• Enfoque innovador “Que aplicación o explicación nueva puede
encontrarse”
- ¿Los prehipertensos pueden evitar el desarrollo de la
enfermedad con un programa de modificación del estilo de vida?
• Desarrollo del proyecto
• Nuevas preguntas
Fines para el estudiante universitario

Dejar de ser solo espectadores de la generación


del conocimiento para convertirse en
participantes y protagonistas del descubrimiento
y la invención
Epidemiología clínica y
Medicina Basada en
Evidencias.
U-4 Diseños de investigación
Félix Guillermo Márquez Celedonio
Elaboración FGMC 2020/08
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
• UNA VEZ QUE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HA SIDO REALIZADO
CORRECTAMENTE MEDIANTE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO, LA
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN HA SIDO DEFINIDA Y SE HA REALIZADO
CORRECTAMENTE LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO EL SIGUIENTE PASO ES:

SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN MÁS ADECUADO


- El que mejor responda a mi pregunta de investigación
- El que sea factible desde el punto de vista ético
- El que sea factible de acuerdo a los recursos de tiempo,
materiales y financieros
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación

• Por interferencia o tipo de participación del investigador

• Temporalidad

• Direccionalidad

• Número de mediciones

• Tipo de fuentes de datos

• Descriptivo o comparativo
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación

• POR INTERFERENCIA O TIPO DE PARTICIPACIÓN DEL


INVESTIGADOR

- Estudios observacionales

- Estudios experimentales
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación: según interferencia o no del investigador

• ESTUDIOS OBSERVACIONALES

El investigador no interfiere con el evento estudiado, son los más


usados en epidemiología

- Casos y controles

- Cohorte

- Transversales
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación: según interferencia o no del investigador

• ESTUDIOS EXPERIMENTALES

El investigador interfiere con el evento estudiado al proponer y aplicar


una intervención

- Experimentales puros (Ensayos clínicos aleatorizados)

- Cuasiexperimentales (estudios con grupos formados sin


aleatorización)

- Preexperimentales (Pretest-retest)
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación: según relación temporal causa-efecto

• DE ACUERDO CON LA OCURRENCIA DE LA ENFERMEDAD O


EVENTO DE ESTUDIO

- RETROSPECTIVOS: La enfermedad o evento del estudio


ocurren antes del inicio del estudio

- PROSPECTIVOS: El evento o enfermedad ocurre después


del inicio del estudio
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación: según relación temporal causa-efecto

- RETROSPECTIVOS: La enfermedad o evento del estudio ocurren antes


del inicio del estudio: Ejemplo estudio de casos y controles

ESTUDIO

Enfermedad
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación: según relación temporal causa-efecto

- PROSPECTIVOS: La enfermedad o evento del estudio ocurren


DESPUES del inicio del estudio: Ejemplo estudio de cohorte

ESTUDIO

Enfermedad
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación: según relación temporal causa-efecto

• DE ACUERDO CON LA EPOCA DE CAPTACIÓN DE LA


INFORMACIÓN

- RETROSPECTIVOS: Si la información se obtuvo o registró en


el pasado (Retrolectivos)

- PROSPECTIVOS: Cuando la información se obtiene en partir


de que se inicia el estudio (Prolectivos)
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación: según direccionalidad causa-efecto
- PROGRESIVOS. El estudio va de la causa al efecto

EXPOSICIÓN
ENFERMEDAD
Ausencia de la enfermedad

- REGRESIVOS: Del efecto a la causa

CAUSAS ENFERMEDAD
Presencia o ausencia

- MEDICIÓN SIMULTÁNEA
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación: según el número de mediciones

- TRANSVERSALES, INSTANTANEOS O VERTICALES: Una sola


medición en el mismo punto del tiempo al mismo tiempo
la causa y el efecto.

- LONGITUDINALES O DE SEGUIMIENTO: Estudia una o más


poblaciones a lo largo del tiempo y establece mas de una
medición.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Clasificación: según el número de poblaciones

- DESCRIPTIVOS: Incluyen una población. Son útiles para


estudiar frecuencia de una enfermedad o variables
relacionados con un evento en una población

- COMPARATIVOS: Busca determinar si existen diferencias


entre dos o más poblaciones.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Diseños específicos

• ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

• ESTUDIO DE COHORTE

• ENCUESTA TRANSVERSAL

• DISEÑO DE PRUEBA DIAGNÓSTICA

• ENSAYO CLÍNICO
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Encuestas transversales: clasificación
Miden una o más variables
Estudio de la en un momento dado de
frecuencia y Encuestas tiempo

distribución de descriptivas -Prevalencia de


enfermedades o factores de
eventos de salud riesgo

Buscan la relación entre


Explorar y generar Estudios condición de salud y
hipótesis de analíticos características de
investigación exposición
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Encuestas transversales: diseño
Variable exposición

Variable desenlace

Enfermos expuestos

Muestra Enfermos no
Población expuestos
representativa
Sanos expuestos

Sanos no expuestos

Momento de
la medición
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Estudio de casos y controles: objetivos

Identificar factores de riesgo

Generar hipótesis para estudios


subsecuentes
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Estudio de casos y controles: diseño
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Casos y controles: fuentes de casos
Mayor aproximación
Casos incidentes con periodos de al RR
exposición prolongados

Casos incidentes y periodos de


exposición muy cortos

Casos prevalentes con periodos de


exposición prolongados

Solo si el evento no está


Casos prevalentes relacionado con la sobrevida

Solo si se tienen registros de calidad


Casos o controles fallecidos
Menor aproximación
al RR
Diseños de investigación
Casos y controles: Diseño caso-cohorte
Diseños de investigación
Casos y controles anidado
Diseño caso-caso
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Diseño de cohorte
Ensayo clínico controlado
Epidemiología clínica y
Medicina Basada en
Evidencias.
U- 5 Observaciones y mediciones
clínicas
Félix Guillermo Márquez Celedonio
Elaboración FGMC 2020/09
OBSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS
• LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN ES LA BASE DE LAS

ACCIONES MÉDICAS

DECISIONES
EXPLICATORIAS
DATOS
DECISIONES TERAPÉUTICAS
OBSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS
• LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN ES LA BASE DE LAS

ACCIONES MÉDICAS
• SUBJETIVOS
• NO EXISTE DISPOSITIVO
DATOS DUROS
PARA MEDIRLO
• NO SE EXPRESAN CON
• OBJETIVOS DATOS NUMEROS
• SE EXPRESAN
• SON DE NATURALEZA
CUANTITATIVAMENTE
TRANSITORIA
• PUEDEN REANALIZARSE
DATOS BLANDOS
OBSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Proceso de medición
• MEDIR: Es identificar una cualidad y delimitar las
categorías del resultado.

• SE PUEDE HACER CON:

-Los sentidos del médico

-Con aparatos
OBSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Proceso de medición
• Identificar una cualidad

• Comparar con el acervo de experiencias y conocimientos


del médico

• Clasificar el resultado

• Enunciarlo
OBSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Proceso de medición

• Normal
• Ictericia +
• Ictericia ++
• Ictericia +++
OBSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Componentes de la medición
• Variable

• Instrumento de medición

• Método de medición:

• Sujeto de la medición

• Individuo que hace las mediciones


OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Escalas de medición de las
variables
• NOMINALES
CUALITATIVAS
• ORDINALES

• DISCRETAS
CUANTITATIVAS • CONTINUAS
- Intervalar
- Razón
OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Variables
CUALITATIVAS o CATEGÓRICAS

Se expresan con el nombre


de la categoría, sin orden ni Dicotómicas
jerarquía Policotómicas
• NOMINALES

• ORDINALES Se expresan con el nombre


de la categoría, pero existe
un orden o jerarquía entre
ellos
OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Variables
CUANTITATIVAS

Se expresan con un número


• DISCRETAS que no se pueda fraccionar
• CONTINUAS
Se expresan con un valor
- Intervalar
númerico que se puede
- Razón
fraccionar
OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Atributos de las mediciones

CONSISTENCIA

CONFIABILIDAD
VALIDEZ
OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Consistencia
• SINÓNIMOS:
- Repetibilidad,
- Reproducibilidad,
- Confiabilidad
• «UNA MEDICIÓN ES CONSISTENTE CUANDO
- AL REPETIRLA EN LAS MISMAS CONDICIONES
- ARROJA EL MISMO RESULTADO O UNO MUY PARECIDO»
OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Consistencia
• REQUERIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONSISTENCIA
- REALIZAR EVALUACIONES AL MENOS POR DUPLICADO,
- UNA MUESTRA DE SUJETOS CON TODOS LOS GRADOS DE
ANORMALIDAD
- QUE LAS EVALUACIONES SEAN INDEPENDIENTES
- QUE LAS EVALUACIONES SEAN A CIEGAS
- CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN ESTANDARIZADOS, CLAROS Y
PRECISOS
- CATEGORÍAS DE RESPUESTAS MUTUAMENTE EXCLUYENTES
OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: Consistencia

• TIPOS O CLASES DE CONSISTENCIA

- CONSISTENCIA INTRAENSAYO O INTRAOBSERVADOR

- CONSISTENCIA INTERENSAYO O INTEROBSERVADOR


OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: VALIDEZ
• SINÓNIMOS
- CERTEZA
- CONFORMIDAD
- PRECISIÓN
• DEFINICIÓN
-«SE REFIERE A QUE TANTO CONCUERDA EL RESULTADO DE LA MEDICIÓN
CON EL VALOR REAL»
-CUANDO EXISTE UN ESTÁNDAR DE ORO QUE TANTO CONCUERDA ESE
ESTÁNDAR DE ORO CON EL RESULTADO
-ES LA CAPACIDAD DE LA PRUEBA PARA MEDIR LO QUE PRETENDE MEDIR
OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: TIPOS DE VALIDEZ
• VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA

- INTERNA. Presencia o ausencia de sesgos

- EXTERNA. Capacidad de representatividad o generalización

• VALIDEZ DE APARIENCIA. Corresponde con un juicio subjetivo


que señala en que medida el resultado refleja apropiadamente
la cualidad que se intenta medir

• VALIDEZ DE CONTENIDO. Se trata de un juicio que corresponde a


cuán completamente se midió la cualidad que se intenta medir
OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: TIPOS DE VALIDEZ
• VALIDEZ DE EXPRESIÓN. Se refiere a que se usaron la unidades
de medición adecuadas

• VALIDEZ DE CRITERIO. Consiste en evaluar que tanto concuerda


el resultado de la medición con el valor verdadero

• VALIDEZ DE CONSTRUCTO. Evalúa que tanto concuerda el


resultado de la medición con lo que se esperaría suceda en
diferentes circunstancias si ese concepto (constructo) resulta
cierto
OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: CONFIABILIDAD
• ESTA RELACIONADO TANTO CON LA VALIDEZ COMO CON LA CONSISTENCIA Y
SE APLICA DE MANERA ESPECIAL EN ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA

• SE INCLUYE EN LAS VALORACIONES DE VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE


MEDICIÓN

• SE EXPRESAN CON COEFICIENTES: VARIABILIDAD ENTRE LOS INDIVIDUOS /


VARIABILIDAD TOTAL DE LOS RESULTADOS

• EL RESULTADO DEL COEFICIENTE SE EXPRESA EN UN VALOR QUE VA DE ≥ 0 A ≤ 1

• PROCEDIMIENTO PARA SU MEDICIÓN: PRUEBA α DE CRONBACH


OSERVACIONES Y MEDICIONES
CLÍNICAS: CONSISTENCIA
• EVALUACIÓN DE LA CONCORDANCIA

• COEFICIENTE DE VARIACIÓN

• PRUEBA KAPPA

• PRUEBA KAPPA PONDERADA

• COEFICIENTE DE CORRELACIÓN INTRACLASE

• MÉTODO DE BLAND Y ALTMAN


Dra. Rosario Velasco Lavín
¿Estos hallazgos son normales o anormales?
¿Qué tan evidente son las anormalidades, a la
Inspección de abdomen?
¿Esta tele de tórax presenta anormalidades?
¿Qué tan evidentes son las alteraciones es
estas radiografías?
Variable Valor
Alanin-aminotransferasa 55 U/dl
Aspartoaminotransferasa 50 U/dl
Bilirrubina Directa 1.2 mg/dl
Bilirrubina Indirecta 0.9 mg/dl
Fosfatasa alcalina 280 u/dl
Deshidrogenasa láctica 200 U/dl
Gamaglutamiltranspetidasa 50 U/dl

¿Estos valores son normales o anormales?


Variable Valor
Alanin-aminotransferasa 550 U/dl
Aspartoaminotransferasa 603 U/dl
Bilirrubina Directa 5mg/dl
Bilirrubina Indirecta 0.9 mg/dl
Fosfatasa alcalina 1240u/dl
Deshidrogenasa láctica 200 U/dl
Gamaglutamiltranspetidasa 150U/dl

¿Cuáles son las diferencias entre estos valores y los previos?


Normal o Anormal
¿Es de uso rutinario en la práctica clínica y en la investigación clínica?

¿En que situaciones?


Normal:
Uso rutinario en la práctica clínica y en la investigación clínica

 ¿Un hallazgo clínico determinado indica


enfermedad?
 ¿La cifra de un examen de laboratorio obtenida
de cierto individuo es normal o anormal?
 ¿El tamaño de la glándula tiroides de un
individuo es normal o está ligeramente
aumentado?
 El soplo cardíaco es funcional o es signo de
valvulopatía?
¿Es normal o anormal?

Entre más distante de la habitual,


Menor dificultad para clasificarlo

Entre más sutil la diferencia,


Mayor dificultad para clasificarlo
¿Es normal o anormal?

En pacientes no seleccionados , la
clasificación de lo normal/anormal
presenta mayor dificultad

En pacientes hospitalizados
La clasificación de normal/anormal
Resulta relativamente más sencilla
Normalidad / Anormalidad

¿Cómo se determina lo normal en medicina?

• CRITERIOS PARA ESTABLECER EL CONCEPTO DE NORMALIDAD:


• FRECUENTISTA, AISLADO O ESTADÍSTICO DE NORMALIDAD
• CORRELACIONADO DE NORMALIDAD
- Relacione con síntomas, signos, enfermedad, lesión orgánica
preclínica o clínica
- Relacione con la necesidad de tratamiento
- Relacione con un riesgo de desarrollo de enfermedad o
complicación
Normalidad / Anormalidad

¿Cómo se determina lo normal en medicina?

Concepto univariado o aislado

Concepto correlacionado
 ¿Qué es una distribución de frecuencias?
 Se utilizan en variables medidas en escalas
cuantitativas (de intervalo)

 Muestran el número (o proporción) de un


grupo definido de personas que poseen los
diferentes valores de aquello que se mide

 Permite que la información sobre los datos


del intervalo quede representada en forma
detallada
 Las distribuciones se resumen para poder
realizar comparaciones

 Para resumir los datos de una distribución se


utilizan:
 Las distribuciones se resumen para poder
realizar comparaciones

 Para resumir los datos de una distribución se


utilizan:
◦ Medidas de Tendencia central
◦ Medidas de dispersión
 Medidas de Tendencia central:
◦ MEDIA
◦ MEDIANA
◦ MODA
 Medidas de Dispersión:
◦ Desviación estándar
◦ Rango
◦ Varianza
◦ Intervalos de confianza
◦ Error estándar de la media
◦ Percentil, decil, cuartil
¿Cómo es la distribución de frecuencias de la mayoría de los
fenómenos clínicos?
 Pueden adoptar formas diferentes
 En general la mayor parte de los valores aparecen
próximos al centro de la distribución
 A excepción de la parte central de la curva, no
aparecen otras protuberancias ni irregularidades
(unimodales)
 Los extremos bajos y elevados de la distribución se
extienden hacia los lados formando “colas”, con
desviaciones hacia uno u otro extremo
 Distribución basada en teoría estadística

 Describe la distribución de frecuencias de


repetidas mediciones del mismo objeto físico,
realizado por el mismo instrumento.

 La distribución de los valores se debe


únicamente a la variación aleatoria

 Es simétrica y con forma de campana


 Se parecen a la distribución normal de
manera superficial
 Son en su mayoría uniforme, unimodal y
asimétrica
 La media +/- 2d.s no se pueden utilizar para
el punto de corte del 95%
 Difieren entre sí porque además a la variación
aleatoria se suma las diferencias existentes
entre los individuos
En un grupo de pacientes escolares, se midieron los niveles
séricos de fosfatasa alcalina, para conocer su distribución. Se
encontró promedio de 330 U con una d.s de 55U.
De acuerdo a estos valores:

¿En que rango de valores se sitúan los valores considerados


como normales de acuerdo al concepto univariado de
normalidad ?

¿Qué porcentaje de la población, se encuentra entre 275 U y


385 U?

¿Qué porcentaje de la población presenta valores por debajo220 U?


Los niveles de glucosa de un grupo de pacientes
diabéticos mostró promedio de 155mg/100ml y
una desviación estándar de 5mg/100ml.

 • ¿Cuál es la probabilidad de encontrar a un


diabético con cifras menores de 160mg/100ml?
 • ¿Entre qué valores se encuentra el 68% el 95% y
el 99% de la población?
 • ¿Qué porcentaje mostró valores inferiores a
145mg/100ml y superiores a 160mg/100ml?
 Concepto estrictamente univariado que se
genera al delimitar un intervalo de valores
dentro de la totalidad del espectro de una
sola variable ( o medición)

Normal = Usual o frecuente


Sin que necesariamente se asocie
a estado mórbido

Anormal = Inusual o infrecuente


Normal

Características clínicas (o valores de una


medición) que se encuentran dentro de los
límites de un espectro de características o
valores que por su frecuencia son los
esperados o usuales en una población de
referencia
Normal = Frecuente o Usual

La demarcación de valores
normales se basa en el modelo
Matemático teórico de la
Distribución normal
 5% de individuos sanos se consideran anormales
(por el modelo estadístico)

 Aumenta la probabilidad de que una persona sana,


presente algún resultado anormal, únicamente
debido al azar, conforme aumenta el número de
pruebas (5 pruebas = 0.955 = 0.77, por lo que la
probabilidad de anormalidad aumenta de 5% a 23%.

 La prevalencia de todas las enfermedades sería del


5%
 No existe relación entre el grado estadísticos de
“poco frecuente” y enfermedad. (ejemplo la
obesidad puede ser frecuente en algunos países y
poco frecuente en otros)

 Los valores extremos poco frecuentes pueden ser


beneficiosos

 Algunas enfermedades están relacionadas con el


riesgo de enfermedad en un amplio intervalo de
valores
 Los valores normales o habituales pueden resultar sin
sentido biológico.

 La mayoría de las variables biológicas no de distribuyen


de acuerdo a la distribución normal.

 Habitualmente la enfermedad se adquiere por grados,


por lo que se produce una suave transición entre
valores bajos y valores elevados.

 La distribución de valores de personas sanas y la


distribución de valores de personas enfermas, se
superponen
 ¿Todos los sujetos estudiados fueron normales
desde el punto de vista médico?
 ¿Cómo se estableció su normalidad?
 ¿El estudio fue hecho en pacientes hospitalizados
o de consulta externa?
 ¿En que medida sus afecciones clínicas alteran
los resultados’
 ¿Son la edad, sexo y otras características
biológicas similares a las de las personas en
quienes se requiere aplicar los resultados?
 ¿Fue numéricamente adecuado el grupo de
individuos estudiados?
CONCEPTO RELACIONADO DE
NORMALIDAD

 El estado de normalidad se define por la


relación que un dato, valor o característica
tiene con la presencia de un proceso
mórbido, que surge como respuesta del
organismo a esta enfermedad o bien una
condición que facilita el inicio de una
enfermedad
CONCEPTO RELACIONADO DE
NORMALIDAD

 Anormal = factor de riesgo o indicador


pronóstico ( valores que predicen procesos
clínicos subsecuentes)

 Anormal = a enfermedad

 Anormal = Tratable
CONCEPTO RELACIONADO DE
NORMALIDAD

 Incluye 3 criterios:
- Presencia de síntomas o signos
- Que constituye un factor de riesgo de
desarrollar la enfermedad
- Necesidad de intervención terapéutica
CONCEPTO RELACIONADO DE NORMALIDAD
 Presencia de síntomas o signos

GLUCEMIA CASUAL 200


mg/dl
GLUCEMIA AYUNA > 126
HEMOGLOBINA
GLUCOSILADA > 6.5
CONCEPTO RELACIONADO DE NORMALIDAD
 Presencia de síntomas o signos

CLASIFICA A LAS PERSONAS


SE ES NORMAL SI EXISTEN EN CONDICIONES
DATOS CLÍNICOS NOSOLÓGICAS
OBSERVABLES O ESTABLECIDAS Y PERMITE
MEDIBLES DETERMINAR ACCIONES A
REALIZAR

DESVENTAJA: NO CONSIDERA LAS FASES DE LATENCIA Y


PRECLÍNICAS Y USAR SOLO ESTE CRITERIO PUEDE SER EN UN
MOMENTO TARDÍO DEL CURSO CLÍNICO
CONCEPTO RELACIONADO DE NORMALIDAD
 LA CONDICIÓN CONSTITUYE UN FACTOR DE
RIESGO

PREHIPERTENSIÓN
CONCEPTO RELACIONADO DE NORMALIDAD
 LA CONDICIÓN CONSTITUYE UN FACTOR DE
RIESGO

CONSIDERA TANTO A
LA CARACTERÍSTICA SUJETOS ENFERMOS EN
CONSTITUYE UN FACTOR FASES CLÍNICAS COMO
DE RIESGO ASOCIADO PRECLÍNICAS COMO
CON UNA ENTIDAD O APARENTEMENTE SANO
COMPLICACIÓN PERO CON CONDICIONES
ESTABLECIDA QUE DETERMINAN UNA
ENTIDAD NOSOLÓGICA
CONCEPTO RELACIONADO DE NORMALIDAD
 NECESIDAD DE TRATAMIENTO

LA CONDICIÓN
REQUIERE UN
TRATAMIENTO QUE
CONDUZCA A UN
CAMBIO EN EL CURSO
CLÍNICO DE LA
ENFERMEDAD

También podría gustarte