Está en la página 1de 2

DEFINICIONES, OBJETIVOS Y ORIENTACIONES DE LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE

DROGAS

“Hubo un tiempo en que la prevención de las adicciones estuvo limitada a la impresión de folletos que
alertaban a los jóvenes a cerca de los daños que ocasionaban las drogas y que tenían como resultado poco o
ningún cambio en la conducta. Ahora, la ciencia nos permite contar una historia diferente. Las estrategias de
prevención familiar, escolar y comunitaria basadas en la evidencia científica pueden asegurar que los niños y
jóvenes, especialmente los más marginados y pobres, crezcan y permanezcan sanos y seguros a lo largo de
sus vidas. Por cada dólar gastado en prevención (del uso indebido de drogas), al menos diez pueden ser
ahorrados en futuros problemas de salud, sociales y criminales.”
Definiciones de la prevención
“Prevenir el uso indebido de drogas es el conjunto de procesos que promueven el desarrollo integral de las
personas, sus familias y la comunidad; anticipándose a la aparición de cualquier problema (de consumo de
drogas) o trabajando con y desde él (problema de consumo) para evitar que el hecho continúe”.
“Prevenir significa anticiparse a influencias individuales, sociales y ambientales que puedan determinar
respuestas destructivas, hacia sí mismo y/o su entorno, como el consumo de drogas u otras, con
intervenciones sostenibles a nivel individual, micro y macrosocial”.
Prevenir es “un proceso activo de implementación de iniciativas tendientes a modificar y mejorar la
formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la
resistencia colectiva ante la oferta de drogas”.
Objetivos de la prevención
■ Retrasar la edad de inicio del consumo de drogas. ■ Limitar el número y tipo de sustancias consumidas. ■
Evitar la transición de consumo experimental u ocasional a consumo habitual o dependiente. ■ Disminuir las
consecuencias negativas en las personas que usan o consumen drogas o que tienen problemas de consumo
habitual o dependencia. ■ Formar el juicio crítico de las personas para que sean capaces de mantener una
relación madura y responsable con las drogas. ■ Fortalecer los factores protectores y disminuir los factores
de riesgo que incrementan las probabilidades de consumo de drogas. ■ Modificar las condiciones del
entorno socio-cultural y proporcionar alternativas de hábitos de vida saludable.
Si bien la prevención tiene estos objetivos específicos, el objetivo general de la prevención es mucho más
amplio: “…es el desarrollo saludable y seguro de los niños (as) y jóvenes para que aprovechen sus
capacidades y potencial, y se conviertan en miembros que aporten a sus comunidades y sociedad. La
Prevención efectiva del consumo de drogas contribuye
significativamente a la participación positiva de los niños (as), jóvenes y adultos con sus familias, escuelas,
lugares de trabajo y comunidad.”
Orientaciones de la prevención Del contexto internacional, las políticas establecidas para el control y la
prevención del uso indebido de drogas se dividen en dos grandes categorías: La reducción de la demanda y
la reducción de la oferta de drogas.
■ Las acciones orientadas a la reducción de la demanda de drogas se centran en el individuo con el
propósito de contribuir a la formación positiva de sus percepciones, comportamiento y actitudes sobre la
problemática de las drogas y la prevención del uso indebido de drogas a partir de un enfoque de habilidades
sociales para la vida; es decir, informarle sobre la importancia de reducir los factores de riesgo; facilitarle
alternativas de proyectos de vida; buen uso de tiempo libre y hábitos de vida saludable; entrenarle en
habilidades de resolución de conflictos; motivarle en la recuperación y fortalecimiento de sus valores y
principios morales y espirituales, de manera que sea una persona segura, libre y autónoma en el contexto
familiar, escolar, laboral o comunitario.
■ Las acciones de la reducción de la oferta de drogas se centran sobre todo en la sustancia (droga ilegal) y
están orientadas a evitar su disponibilidad, producción, tráfico y comercialización; para ello, se establecen
controles en los cultivos, la fabricación y elaboración, en el tráfico y almacenaje, y en los puntos de venta
intermedia y final. Para el cumplimiento de dichas acciones de reducción de las oferta de drogas se
establecen medidas legislativas, judiciales, policiales y militares. Alcanza sus objetivos en la medida en que
contribuye a la protección de la sociedad, especialmente de los grupos más vulnerables, como los niños/as y
los adolescentes.

Las acciones combinadas de reducción de la oferta y la demanda de drogas permiten lograr mayor impacto.
En este sentido, cuando se trata de drogas legales, junto a la concienciación y capacitación de los niños,
niñas, adolescentes, jóvenes y adultos sobre la prevención del uso indebido de drogas, también se pondrá en
marcha medidas jurídicas para que dichas sustancias estén menos disponibles en el mercado; por ejemplo:
restringir el acceso, incrementar los precios, elevar la edad mínima permitida para el consumo, restringir y
hacer cumplir los horarios establecidos para el expendio y cierre de locales, y otras medidas
complementarias.
En este marco, los programas de reducción de la demanda de drogas legales han mostrado resultados más
importantes e interesantes, que la reducción de la demanda de las drogas ilícitas como la cocaína o la
marihuana. Sin embargo, es importante señalar que mientras los precios de estas drogas sean altos,
constituyen una barrera para el consumo experimental y ocasional. Por lo que, no sería conveniente que se
despenalice o se legalice la libre comercialización de las drogas ilícitas, dado que reducirían sus precios,
incrementarían su disponibilidad y con ello, se incrementaría el consumo.

También podría gustarte