Está en la página 1de 2

POR QUÉ ME SIENTO ATRAPADO EN MI VIDA Y QUÉ HACER

Sentirse atrapado en la vida es una experiencia común y puede tener diversas causas como falta de cambios,
falta de dirección o propósitos, relaciones insatisfactorias o miedo al cambio. El hecho de sentir que estás
atrapado es un sentimiento devastador que, en sí mismo, es un síntoma evidente de que algo no va bien. Si
bien esta sensación puede llegar a ser asfixiante, bien gestionada, puede impulsar y reconducirnos en aquella
dirección que nos permita volver a sentirte vivos.
Hoy hablaremos sobre por qué me siento atrapado en mi vida y qué hacer. Analizamos qué sensaciones
produce esta situación, las causas que han llevado hasta ello y las posibles formas de reconducir nuestra vida
para recuperar la alegría y la motivación vital.
Qué sientes cuando dices "me siento atrapado en mi vida"
Cuando una persona afirma "me siento atrapada en mi vida" se siente asfixiada y prisionera del momento
vital actual, tal como él ha aceptado y contribuido a establecer. Sentirse atrapado en nuestra propia vida nos
puede hacer sentir como "animal enjaulado" que, por mucho que tenga cubiertas sus necesidades básicas,
carece de libertad para andar y construir su camino.
Si bien sentirse atrapado es un síntoma de crisis vital, puede impulsar hacia un cambio profundo. Aun así, si
no se atiende adecuadamente y se prolonga más de lo debido, puede provocar los siguientes efectos
negativos:
Bloqueo emocional.
Frustración.
Rencor y agresividad contra los demás o contra uno mismo.
Desmotivación vital y parasitismo.
Atender el sentimiento de estar atrapado permite buscar los recursos necesarios para salir de dicha situación
de bloqueo personal, reconstruyendo total y profundamente nuestra vida y ser interior.
Por qué me siento atrapado en mi vida
Si quieres saber por qué experimentas el estado de "me siento atrapado", debes tener en cuenta que el origen
de esta sensación proviene de lo que esperabas que fuera tu vida se vuelve en tu contra y te somete. Tu
propia vida te priva de valores tan importantes como la alegría, la libertad y la fuerza de espíritu. Esto suele
ocurrir cuando, a pesar de que crees haber creado la vida que deseabas tener, te sientes vacío.
Si bien a primera vista el hecho de "me siento atrapado en mi propia vida" puede parecerte algo insólito, en
realidad se trata de un estado emocional muy generalizado hoy en día, en mayor o menor medida, entre
todos los seres humanos.
Pero, ¿por qué me siento atrapado? Las causas que llevan a este estado de desmotivación y falta de fuerza
vital están ligados a que el ideal de vida al que nos han dicho que debemos aspirar es un estilo moderno
occidental. Lo que hasta ahora nos resultaba un sueño perfecto a alcanzar, no es más que una trampa social
en la que la comunidad queda separada y aislada en pequeñas unidades familiares.
Solas, las pequeñas familias deben hacer frente a todo lo que antes se atendía de manera conjunta por toda
una comunidad, como el abastecimiento y suministro de los recursos básicos, el cuidado de los prójimos, la
adquisición de los valores y conocimientos culturales y ancestrales, la convivencia conciliar en unión con la
naturaleza, etc. Precisamente, uno de los síntomas de esta situación es el hecho de sentirse estancado o
atrapado en la vida.
Cómo liberarte de ti mismo.
Si afirmas "me siento atrapado en mi vida", es necesario reconducir dicha situación para impulsar una
profunda reconstrucción personal y vital que te libere del ser adicto y te ayude a encontrar el ser que en
realidad eres, y la vida que en realidad anhelas tener. A continuación, ofrecemos algunos consejos que te
permitirán liberarte de ti mismo:
Aprende a diferenciar lo perecedero de lo imperecedero: el dinero, bienes materiales, posición social no dura
para siempre. En cambio, las cosas imperecederas, como la paz, el amor, la libertad, la bondad y la
fraternidad pueden ser infinitas. Toma conciencia de que únicamente lo imperecedero te aportará la
verdadera felicidad.
Valora qué provoca que te sientas atrapado: valora la dedicación que pones en las diferentes facetas de tu
vida y qué valores alimentas en ellas. Si no es lo que en el fondo deseas, puede que te sientas estancado y
acorralado en la vida, y sí lo es te hará sentirte libre.
Potencia lo que te hace sentir vivo: selecciona los aspectos que te mantienen "dormido" y los que pueden
aportar algo bueno al mundo. Desde ahí, fortalece todo lo que nutre tu vida y a ti mismo.
Valora el dinero solo como un medio: tener presente que es un recurso para cubrir las necesidades básicas,
pero que si le das mucha importancia puede atraparte en un estilo de vida sin sentido.
Retoma el contacto con la naturaleza: es un medio al que pertenecemos y alimenta la libertad de nuestro ser.
Cuida de un animal: si así lo sientes, comprométete a tener una mascota, pero solo si estás completamente
seguro. Esto te ayudará a no sentirte atrapado.
Cuida de tus seres queridos: cuida de tu familia y amigos intentando resolver todos los conflictos y
malentendidos que los puedan separar.
Haz pequeños gestos: contribuye cada día con una pequeña acción que te haga mejorar como persona, que
alegre a los demás y mejore el mundo.
Sé feliz como eres: sé un ejemplo vivo de una vida plena, alegre, feliz y verdaderamente libre.

También podría gustarte