Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN.

INGENIERÍA INDUSTRIAL.

DESARROLLO SUSTENTABLE.

TEMA: HUERTOS URBANOS.

EQUIPO: RODRIGUEZ MOCTEZUMA JUAN CARLOS.


BORJA SÁNCHEZ ANA IBETH.
MENDEZ ALVARADO VICTOR MANUEL.
BORJA SÁNCHEZ MARÍA GUADALUPE.
¿QUE ES UN HUERTO URBANO?
DESDE CUÁNDO SE USAN LOS HUERTOS URBANOS?
¿

• Desde la segunda mitad del siglo XIX.


• Durante la segunda guerra mundial.
• Estados unidos, reino unido y Alemania.
LOS HUERTOS URBANOS Y LOS OBJETIVOS DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE.
EL IMPACTO AMBIENTAL DE UN HUERTO URBANO

• Reducción de la huella ecológica.


• Cambio del paisaje urbano.
• Reducción de riesgo de inundaciones.
• Destino de residuos orgánicos.
• Mayor biodiversidad.
OTRAS FORMAS DE CONTRIBUIR CON EL MEDIO
AMBIENTE
• Utilizar técnicas de cultivo ecológicos.
• Reciclar y reutilizar materiales.
• Utilizar agua de lluvia.
• Compartir el huerto urbano.
¿QUÉ BENEFICIO TIENE UN HUERTO URBANO?
• Seguridad alimentaria.
• Ahorro familiar.
• Calidad de vida.
• Sostenibilidad.
¿QUÉ NECESITO PARA HACER UN HUERTO
URBANO?
¿CUÁL ES EL COSTO DE UN HUERTO URBANO?
Dependiendo del huerto que elijamos.
• Sencillo por menos de $150
• Más sofisticado de $3000.
¿QUÉ TIPO DE CULTIVO SEMBRAR?

Depende del espacio que tengamos disponible.


• Espacio reducido: lechugas, espinacas, rábanos, ajos,
zanahorias
• Espacio amplio: coles, calabazas, tomate, pimientos y
frutas.
¿QUÉ FACTORES IMPORTANTES DEBO CONSIDERAR
PARA HACER UN HUERTO URBANO?
• Tipo de cultivo.
• Abono.
• Humedad.
¡GRACIAS!

También podría gustarte