Está en la página 1de 3

1. ¿En qué consiste el proceso de integración económica?

A) Buscan el incremento del comercio internacional a través de formas de


cooperación y complementariedad.
B) La integración económica se trata solo de la unificación de idiomas en el
comercio internacional.
C) El proceso de integración económica se refiere únicamente a la
homogeneización de la cultura en diferentes países.
D) Consiste en la exclusión de países en desarrollo en los acuerdos comerciales
internacionales.

2. ¿Que son los procesos de integración en el mundo?

A) Los procesos de integración en el mundo se limitan exclusivamente a acuerdos


militares entre naciones.
B) Son únicamente estrategias para establecer un dominio cultural uniforme en
todo el planeta.
C) Se refieren solo a iniciativas para limitar la interacción comercial entre países y
promover el aislamiento económico.
D) Los procesos integracionistas nacen principalmente de las teorías de
cooperación entre los países.

3. ¿Cuáles son las fases del proceso de integración?

A) la retirada total de los acuerdos previos y la fragmentación de las relaciones


comerciales entre naciones.
B) Zona comercial preferente, Zona de libre comercio, Unión aduanera, Mercado
común, Unión económica e Integración económicas.
C) los países buscan limitar la cooperación política y fortalecer la competencia
económica.
D) la creación de barreras comerciales más estrictas entre países.

4. ¿Qué factores pueden generar la integración de países?

A) Conflictos bélicos constantes que generen mayor fragmentación entre países.


B) Políticas de aislacionismo extremo que limiten cualquier tipo de interacción
internacional.
C) Implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía.
Establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros.
D) La imposición de sanciones económicas entre naciones.
5. ¿Cuándo surgen los procesos de integración?

A) Los procesos de integración surgen únicamente en tiempos de crisis económica


global.
B) Surgen exclusivamente durante conflictos políticos y guerras entre naciones.
C) Solo se desarrollan cuando hay una completa falta de recursos para el comercio
internacional.
D) Las ideas integracionistas surgen en la época poscolonial, a finales del siglo xviii y
durante el xix

6. ¿Qué importancia tiene la integración para los países?

A) Permite compartir conocimientos; tener tarifas más competitivas entre los


socios que abaraten el costo de los productos y generar más negocios.
B) La integración no tiene relevancia para el desarrollo económico de los países.
C) La integración solo genera conflictos y divisiones entre naciones.
D) No aporta beneficios en términos de intercambio cultural o social entre países.

7. ¿Cuál es el origen de la integración mundial?

A) La integración mundial se originó únicamente en conflictos bélicos globales.


B) Su origen se encuentra en la imposición unilateral de un país sobre los demás.
C) Fue concebida como un medio para impedir tanto la repetición de la paz armada
que precedió a la primera guerra mundial.
D) Surgió de manera espontánea sin ninguna influencia de la interdependencia
económica o los avances tecnológicos.

8. ¿Cuáles son los acuerdos de integración?

A) Los acuerdos de integración son únicamente tratados secretos entre un par de


naciones.
B) Se refieren solo a pactos para limitar el intercambio cultural entre países.
C) Son acuerdos que buscan exclusivamente imponer aranceles más altos en el
comercio internacional.
D) Los Acuerdos de Integración Comercial entre países suponen una reducción o
eliminación discriminatoria de las barreras comerciales.
9. ¿Cuáles son los beneficios de los procesos de integración en el mundo?

A) Los procesos de integración mundial solo aumentan las tensiones políticas y


provocan desequilibrios en la economía global.
B) La integración une partes en un todo. En términos económicos, implica que
múltiples países se unan y eliminen barreras para mover bienes.
C) No aportan ningún tipo de estabilidad económica ni social a los países
participantes.
D) No hay beneficios económicos en la integración, ya que solo favorece a un grupo
selecto de naciones.

10. ¿Qué aspectos positivos tiene este tipo de integraciones entre países?

A) No genera ningún tipo de beneficio económico ni social para las naciones


involucradas.
B) Solo contribuye a aumentar la desigualdad y la competencia desleal entre
países.
C) Podemos mencionar la reducción de los costos comerciales, mayor variedad y
disponibilidad de bienes y servicios.
D) No promueve la cooperación ni la solidaridad entre naciones, sino que fomenta
el aislacionismo.

También podría gustarte