Está en la página 1de 6

PLAN DE PROYECTO DE APRENDIZAJE-SERVICIO

1. NOMBRE: “Me Expreso Con Alegría A Través De Mi Cuerpo”

2. DATOS GENERALES:

2.1. Institución Educativa: San Gabriel Arcángel N° 202

2.2. Lugar: Lambayeque

2.3. Director (a): Nancy Martínez

2.4. Responsables del proyecto:

Estudiantes de 1° Ciclo de educación inicial de la Universidad Cesar Vallejo


Chiclayo
 Falla Minchán, Pamela
 Mayta Gallardo, Yessenia
 Paiva Pazos, Ericka
 Paiva Pazos, Elizabeth
 Rivasplata Romero, Jeny

3. DIAGNÓSTICO.
El presente proyecto se realizará porque hemos detectado que en la mayoría de
instituciones educativas de educación inicial no se priorizan las actividades
psicomotrices, limitando el desarrollo de habilidades motoras en los niños del nivel
y forzando actividades de escritura que repercuten en el desarrollo motor, cognitivo,
socioemocional.

4. Definición de objetivos.
4.1. Servicio comunitario:
Realizar actividades que promuevan el óptimo desarrollo de los niños con
recursos autofinanciado.

4.2. Vinculados al aprendizaje


Ejecutar actividades para desarrollar habilidades motrices en los niños del nivel

El objetivo de esta actividad es desarrollar las habilidades psicomotoras,


sociales y cognitivas de los niños de 5 años, a su vez también, reforzar la
seguridad, autonomía, empatía y trabajo en equipo.

5. FUNDAMENTACIÓN.
El presente proyecto de aprendizaje servicio se realiza como de parte de nuestra
currícula como estudiantes del primer ciclo de la carrera de Educación Inicial del
programa SUBE de la Universidad Cesar Vallejo – Campus Chiclayo como una
propuesta al servicio de la comunidad, para optimizar los procesos de enseñanza
aprendizaje en los niños de la primera infancia

La alimentación es un tema fundamental a lo largo de la vida de las personas, y


especialmente en la infancia. Según el Diseño Curricular para la Educación Inicial,
la escuela como institución que promueve lo saludable tiene una doble función:
debe velar por el cuidado de sus miembros y por la enseñanza de conductas
preventivas.

En el Nivel Inicial, la promoción y el mantenimiento de la salud de los niños es una


responsabilidad que los docentes comparten con las familias. En consecuencia, es
esencial que la escuela asuma, dentro de sus posibilidades, compromisos respecto
del control sanitario de su población, de su alimentación, de los hábitos en los que
quiere formar y de las condiciones que garanticen el desarrollo adecuado de las
actividades en un marco de seguridad e higiene.
6. Destinatarios.

N° de orden Apellidos y Nombres de Edad


los niños
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
7. Presupuesto.

Sera autofinanciado

8. Ejecución.

N° de Actividad Responsable Fecha Observaciones


orden
1 Ejecución de 18 – noviembre -
taller AS 2023
2 Ejecución de 25 de noviembre
taller AS 2023
3 Informe final 26 de noviembre

9-Evaluación.

Se evaluará a través de una rubrica

Área : Psicomotricidad
Competencia: se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad

ACTIVIDAD
MOTIVACIÓ Primero se les da los buenos días a los
N niños de 5 añitos, se realiza la oración, se
pone la fecha en el calendario y la
asistencia.
Luego la docente da inicio de los juegos
libres en los sectores.
Terminado el tiempo de juego de los
sectores, a los niños se les pedirá formar
en semicírculo para bailar la canción “Yo
tengo un cuerpo y lo voy a mover”
indicándoles que de acuerdo a la canción
ellos moverán las partes de su cuerpo.

CIRCUITO DE CARRERA CON


OBSTÁCULOS
Para iniciar la actividad la docente llevará
al patio y mostrará el circuito de carrera
con obstáculos que previamente ha sido
armado, preguntándoles a los niños ¿qué
creen que vamos a realizar?
La docente formará 4 filas de 5 niños cada
una, y los pondrá al inicio del circuito.
Primero la docente explica y demostrará la
manera de realizar el circuito trazado.
ACTIVIDAD Los equipos serán designados por colores
primarios.
Al sonido del silbato el primer niño de
cada fila saldrá a realizar el circuito y
finaliza cuando toque la mano de su
compañero, hasta llegar al último niño.
MATERIALES
 Colchonetas
 Conos
 Barras
 Ula ula

Culminada la actividad se les pedirá que


todos los niños se acuesten en las
colchonetas mientras se les colocará un
fondo musical de relajación y la docente
RELAJACIÓN
irá preguntando:
¿Qué partes de su cuerpo utilizaron?
¿Qué hicieron mientras pasaron el
circuito?
Al regresar al aula la docente pide a los
EXPRESIÓN niños que dibujen lo que más les gustó del
GRÁFICO
circuito.
PLÁSTICA
Una vez que todos los niños realizaron sus
dibujos la docente preguntará ¿Les gustó
CIERRE este juego? ¿Cómo se sintieron realizando
el circuito? ¿Les gustaría volver a realizar
esta actividad?

Objetivo de la actividad:
El objetivo de esta actividad es desarrollar las
habilidades psicomotoras, sociales y cognitivas de los niños de 5 años, a su vez también,
reforzar la seguridad, autonomía, empatía y trabajo en equipo.

Referencias bibliográficas:
1) Illingworth, R.(1983). El desarrollo infantil en sus primeras etapas normal y
patológico. Editorial Médica y Técnica.
2) Cobos, P. (2007). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual práctico
para evaluarlo y favorecerlo. Editorial Pirámide.
3) Conde, C., Moreno, C. y Garófano, V. (2002). Las canciones motrices II.
metodología para el desarrollo de las habilidades motrices en educación infantil y
primaria a través de la música. Editorial INDE.
4) Ardanaz, T. (2009). “La psicomotricidad en educación infantil”. Revista de
Innovación y Experiencias Educativas. [Tesis Universidad del Azuay].
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10703/3/16250.pdf
5) Arnaiz, P., Rabadan, M., Y Vives, I. (2001). La Psicomotricidad en la
escuela. Editores Archidona.

También podría gustarte