Está en la página 1de 3

CIENCIAS NATURALES

1. Materia
La materia se define como todo aquello que ocupa un lugar en el
espacio y tiene masa. Puede encontrarse en estado sólido, líquido,
gaseoso y Plasmático. Toda la materia está compuesta por partículas
diminutas. Según sus características y su tamaño, estas partículas se
denominan átomos, iones, moléculas etc.

Sustancia
Una sustancia es la parte más esencial de algo, es decir, la materia en su
estado más estable, específico e invariable. No es sencillo definir a la
sustancial, y de ello se encargan en gran medida la filosofía, por un lado,
y la química, por otro: la primera desde un punto de vista conceptual, la
segunda desde el punto de vista científico.

Agentes descomponedores

Son los organismos que se alimentan de restos orgánicos


transformándolos en inorgánicos. Los descomponedores más conocidos y
destacados son los hongos y las bacterias pero en este grupo entran las
babosas, lombrices y algunos insectos.

Ciclo
En general, llamamos ciclo o circuito a todos aquellos procesos
o conjuntos de procesos que, una vez transcurridos, retornan a su
posición inicial, es decir, que se repiten periódica y continuamente.

2. Qué son los ciclos biogeoquímicos


Los ciclos biogeoquímicos o ciclos BGQ son procesos que garantizan el
constante reciclado, a mayor o menor velocidad, de aquellos elementos que
son estrictamente necesarios para la vida y nuestra supervivencia (nutrientes),
mediante la conversión del estado orgánico al mineral y viceversa.

3. Heterótrofos no pueden sintetizar su propio alimento y se alimentan de


otros organismos, como plantas y animales, y por eso son conocidos
como seres consumidores.

4. Los organismos autótrofos son seres que pueden producir su propio


alimento utilizando luz (fotosíntesis) o energía química (quimiosíntesis),
por lo que son conocidos como seres productores.
5. Ciclo del carbono
El ciclo de carbono es esencial porque conforma la materia orgánica y
representa los intercambios entre los organismos y el entorno, como
consecuencia de los procesos de respiración y fotosíntesis.
Por lo general, el carbono se recicla rápidamente, aunque puede permanecer
en formas no disponibles durante largos períodos. En ecosistemas cálidos y
húmedos (selva tropical), las tasas de producción y de descomposición son
elevadas, y el C (carbono) circula rápidamente a través del ecosistema. Por el
contrario, en ecosistemas fríos y secos el proceso es más lento.

6. Ciclo del oxígeno


El ciclo del oxígeno representa el proceso y las reacciones por las que pasa
este elemento para poder circular en la atmósfera de la tierra. Es un ciclo
complejo porque es un elemento que es utilizado y liberado por los seres
vivos a través de diferentes procesos químicos. El oxígeno (O2) en estado

gaseoso y como gas carbono (CO2) es utilizado en la respiración de animales


y plantas. Por su parte, los animales y seres humanos usamos y reciclamos
continuamente el oxígeno para poder respirar y, por tanto, vivir.

También podría gustarte