Está en la página 1de 2

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

FUNDADA EN 1913

REGLAMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES


ELÉCTRICAS EN INMUEBLES

Consideraciones generales sobre las Secciones


! 701 “Salas para baño o ducha”
! 771 “Viviendas, oficinas y locales (unitarios)

En esta nueva edición se ha cuidado especialmente la organización de la obra, siguiendo el camino


lógico del proyecto de una instalación eléctrica, partiendo de su origen y desarrollando sucesivamente:
las características de la alimentación, los esquemas, la clasificación de las líneas, la determinación de la
demanda, el cálculo de la carga total, los tipos de canalización y forma de instalación, los cables
permitidos y prohibidos, la determinación de las secciones, las protecciones para garantizar la seguridad
eléctrica, los tableros, la inspección y mantenimiento de la instalación y el uso eficiente de la energía
eléctrica.

También en esta nueva edición se ha tenido en cuenta el incremento de la demanda máxima simultánea
por el advenimiento en los últimos años de un gran número de electrodomésticos, tales como: freezer,
hornos a microondas, cocinas y hornos eléctricos y la instalación de mayor cantidad de equipos de aire
acondicionado, como así también de estufas y radiadores eléctricos, lavavajillas, secarropas eléctricos,
etc. Asimismo se ha contemplado el diseño de circuitos aptos para funcionar en presencia de cargas
generadoras de armónicas.

Ello ha dado como resultado la elaboración de nuevos grados de electrificación con límites de demanda
máxima superiores a las actuales y el correspondiente ajuste de las superficies máximas de los
inmuebles respectivos.

Se ha tratado de compatibilizar en todo momento los aspectos técnicos, agregando a los mismos los
nuevos conceptos tecnológicos de protección de las personas y bienes materiales e instalaciones
vigentes en la actualidad.

Así también se ha tomado en cuenta el aporte de la experiencia de los instaladores electricistas,


técnicos y profesionales registrados en el Instituto de Habilitación y Acreditación (I.H.A.), que con sus
valiosas observaciones y colaboraciones desde el año 1997, han posibilitado considerar aspectos
técnicos surgidos de su actividad práctica.

El Proyecto de la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles quedará


constituido en 7 Partes, cuyo detalle es el siguiente:

Parte 1: Alcance, objeto y principios fundamentales


Parte 2: Definiciones
Parte 3: Determinación de las características generales de las instalaciones
Parte 4: Protecciones para garantizar la seguridad
Parte 5: Elección e instalación del equipamiento
Parte 6: Verificación de las instalaciones
Parte 7: Reglas particulares para la ejecución de las instalaciones eléctricas según su destino

Las Partes 1 a 6 (Próximas a salir a Discusión Pública) han sido desarrolladas teóricamente y en forma
completa con el detalle y la profundidad necesarias, tomando como base la Norma IEC 60364
(Instalaciones Eléctricas en Inmuebles), constituyendo la parte general, mientras que la Parte 7 establece
los requisitos para instalaciones eléctricas en lugares especiales.

La Parte 7 estará compuesta por varias secciones, cada una de las cuales establecerá requisitos para
instalaciones en lugares especiales. La Discusión Pública que se presenta contiene únicamente las
secciones 701 y 771 de la Parte 7.

Posadas 1659 – C1112ADC Bs. As. – Tel/ Fax: (54) (011) 4804 – 3454/ 1532
info@aea.org.ar www.aea.org.ar
ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA
FUNDADA EN 1913

Las Secciones 701 y la 771 constituyen unidades autocontenidas, independientes de las Partes 1 a 6.
Estas secciones son abarcativas, en forma ampliada y actualizada, de la Reglamentación vigente
(Edición 1987), resultando indispensables para el proyecto, la ejecución e inspección de las
instalaciones eléctricas en viviendas, oficinas y locales considerados como unidades funcionales.

La Sección 701 se ha basado en su homónima de la Norma IEC 60364, con las adaptaciones requeridas
por los usos, costumbres y tecnologías de nuestro país.

Los edificios de departamentos y/u oficinas se tratan en las Secciones de próxima edición.

Posadas 1659 – C1112ADC Bs. As. – Tel/ Fax: (54) (011) 4804 – 3454/ 1532
info@aea.org.ar www.aea.org.ar

También podría gustarte