Está en la página 1de 5

Como instalar Windows 7 desde un

disco USB

FACEBOOKTWITTERFLIPBOARDE-MAIL

11 Enero 2009

Sacha Fuentes
1451 publicaciones de Sacha Fuentes

AD
AD
AD
AD
AD
AD

Si habéis conseguido descargar Windows 7 o estáis en ello, como es mi


caso, pronto llegará el momento de su instalación. Si el ordenador en el
que queremos instalarlo dispone de una unidad óptica de DVD no
tendremos más que grabar la imagen de disco descargada y arrancar el
ordenador con ella.
AD
AD
AD
AD
AD
AD

Pero, ¿qué pasa con aquellos ordenador que no disponen de DVD? Es el


caso de muchos ultraportátiles y otras máquinas que ya no vienen con
ella. Si no disponemos de un lector externo, siempre podemos utilizar un
disco USB. Por ello, os queremos explicar como preparar y utilizar este
disco para instalar Windows 7.
UN VISTAZO A…
CÓMO ACTUALIZAR tu PC GRATIS de WINDOWS 7 a WINDOWS 10

Instalando Windows 7 desde un disco USB

Lo vamos a hacer suponiendo que disponemos de una instalación


de Windows XP o Windows Vista y de un disco USB de 4 GB (o más, al
menos tan grande como la imagen de Windows 7, que es de 2.5 GB en el
caso de la de 32 bits), los contenidos del cual no nos interesen, puesto
que vamos a eliminarlos.

¿Todo listo? Pues vamos a ello. Lo primero es conectar el disco USB a


nuestro ordenador. Una vez detectado este, abrimos la línea de comandos
(recordad Inicio » Ejecutar » cmd) y, desde ella, ejecutamos la
aplicación diskpart. Aquí debemos tener cuidado, pues vamos a jugar con
las particiones y los discos y, si nos equivocamos, nos podemos cargar
todos nuestros datos. Un poco de ojo bastará para no hacer nada mal.
La aplicación diskpart nos permite crear particiones en nuestros discos. No
es la única, pero es suficientemente sencilla y está disponible en ambos
sistemas. Una vez arrancada, debemos comprobar cual es el nuestro
disco USB con la orden list disk, que nos mostrará una lista de todos los
conectados a nuestro ordenador.

DISKPART> list disk

Disco ### Estado Tamaño Libre Din. Gpt

———— ————— ———- ———- —- —-


AD
AD
AD
AD
AD
AD

Disco 0 En pantall 37 GB 0 B

Disco 1 En pantall 4118 MB 4118 MB

En mi caso es el disco 1, como compruebo por la capacidad de este.


Sabiéndo eso, lo seleccionamos con

select disk 1

y eliminamos todo lo que hay en él con la orden

clean
Una vez vacio, es el momento de crear una partición, con

create partition primary

y activarla, con un par de ordenes,

select partition 1
active

Hecho esto la formateamos con

format fs=fat32

y le asignamos un nombre de unidad y salimos con

assign
exit

Ya estamos listos para copiar todos los datos al USB. Para ello, debemos,
en primer lugar, montar la imagen ISO como otra unidad, lo cual
podemos hacer con alguna aplicación como Virtual CD-ROM Control
Panel o con Daemon Tools. Ya está todo listo para la copia. Suponiendo
que la unidad de DVD es la D: y la unidad del disco USB es la E:
ejecutaremos la siguiente orden (cambiarlas en caso necesario):

xcopy d:\*.* /s/e/f e:\

Ya tenemos nuestro disco USB listo para instalar Windows 7. Solo


debemos reiniciar el ordenador y modificar las opciones de arranque de
la BIOS para que lo haga desde este, una opción que variará dependiendo
del fabricante de nuestro ordenador y que, muchas veces, puede
seleccionar directamente durante el arranque.

Con este método instalaremos Windows 7 desde cero, probablemente


obligándonos a eliminar todo lo que hay en nuestro disco duro. En breve
os contaremos como instalar Windows 7 junto a nuestro actual sistema
operativo.

También podría gustarte