Está en la página 1de 5

SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA DE HUANGALÁ

Huangalá es un centro poblado con una población de 3,745 habitantes en el 2012 (según el PIP
Mejoramiento del servicio de agua potable e Instalación del servicio de alcantarillado en la Villa
Huangalá, del 2012) incrementándose a 4,671 habitantes en el 2017 en 1,337 viviendas (según INEI,
directorio de Centros Poblados del Perú 2017), dando un promedio de 3.5 hab/viv.

Huangalá, se ubica en el distrito y provincia de Sullana, departamento de Piura, 13 Km al Este de la


ciudad de Sullana (según https://www.distanciasentre.com › Distancia Historia); y sus coordenadas
UTM Datum WGS 84 Zona 17S, son XUTM: 544275 m Este y YUTM: 9464991 m Norte; con una
altitud de 88 m.s.n.m. y su Ubigeo es 200601.

Desde hace varios años La población viene solicitando el servicio de recolección de los residuos
sólidos de domicilios y vía pública, con tratamiento respectivo. La Municipalidad Provincial de
Sullana tiene recursos para elaborar y ejecutar un proyecto que solucione este problema, tiene
además Unidad Formuladora (UF) a cargo del señor Juan Miguel Antón Checa.

El proceso del servicio consistirá en recolectar los residuos de la vía pública y las viviendas, para que
el vehículo recolector los traslade a la planta, que puede ubicarse al sur o Sur Este de Huangalá, y
los descargará en la zona de acumulación; desde donde un minifrontal y/o un montacargas los lleva
a las mesas de clasificación para separar las categorías de papel, plástico, vidrio, metal, material de
riesgo, y otros. El resto se remueve con maquinaria y procesa para su incineración y disposición
final en la fosa. Los materiales recuperados se venden para cubrir costos de operación y
mantenimiento de la planta, que se ubicará de acuerdo a las normas vigentes (a más de 1,000 m de
la población).

Se han deducido las siguientes posibles causas del problema:

1. La población exige los medios adecuados para recolección y procesamiento de los residuos
sólidos
2. No se dispone de una Unidad Productora para el tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos
3. Existen limitaciones entre la población para conducir, administrar, operar y usar los servicios
de limpieza pública
4. La población solicita con documentos los medios técnicos para la recolección de los residuos
sólidos.
5. No se tiene los medios técnicos para segregar los residuos sólidos y recuperar parte de este
material
6. La población se contamina al manipular los residuos sólidos cuando los traslada fuera de la
localidad
7. No existe instalaciones para una UP de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos
8. Se requiere medios de protección ambiental y patrimonial de instalaciones para UP de
limpieza pública
9. La mayoría de la población se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad.
10. La población no tiene capacidad para laborar en la UP de limpieza pública.
11. La población no está sensibilizada para el uso adecuado de los servicios de limpieza pública.
Al evaluar estas posibles causas, se encontró que la número 6 no es causa sino efecto y la 9
tampoco es causa porque la pobreza no es factor que esté generando la falta del servicio.

El árbol podría ser como sigue:

La población de Huangalá y otros


poblados aledaños, no tienen acceso a
los servicios de limpieza pública

La población exige los No se dispone de una Existen limitaciones entre


medios adecuados Unidad Productora la población para
para recolección y para el tratamiento y conducir, administrar,
procesamiento de los disposición final de los operar y usar los servicios
residuos sólidos residuos sólidos de limpieza pública

La población solicita No se tiene los No se tiene los No se tiene los No se tiene los No se tiene los
con documentos los medios técnicos medios técnicos medios técnicos medios técnicos medios técnicos
medios técnicos para segregar los para segregar los para segregar los para segregar los para segregar los
para la recolección residuos sólidos y residuos sólidos y residuos sólidos y residuos sólidos y residuos sólidos y
de los residuos recuperar parte de recuperar parte de recuperar parte de recuperar parte de recuperar parte de
sólidos este material este material este material este material este material

BASICAMENTE, A LAS POSIBLES CAUSAS, LES DA UN PLAN DE ACCION (Ph)

Según los expertos y la información recolectada sobre este tipo de problemas, es muy posible que
se requiera definir medios fundamentales sobre los siguientes aspectos:
1. En esta localidad se dispone de medios técnicos para la recolección de los residuos sólidos de
domicilios y la vía pública.
Lo cual se puede alcanzar con acciones tales como:
a) Adquisición de Kits de instrumentos para recolección de residuos sólidos de domicilios y vía
pública (Activos propuestos: 5 kit de Instrumentos de recolección)
b) Adquisición de un Vehículo para recolectar, compactar y trasladar los residuos sólidos a la
planta de tratamiento (Activo propuesto: 1 Camión recolector)
c) Tercerización del servicio de limpieza pública con tratamiento y disposición final de
residuos sólidos.

2. Se cuenta con los medios técnicos para segregar, tratar y dar disposición final a los residuos
sólidos.
a) Adquirir Kits de herramientas para segregar el material reciclable de residuos sólidos
(Activo propuesto: 5 Kit de herramientas para clasificar y envasar el material de RS)
b) Adquirir mesas y/o bancos de trabajo especiales para clasificar residuos sólidos (Activo
propuesto: 5 Mesas y/o bancos de trabajo)
c) Adquirir vehículo ligero con tolva para el traslado de material recuperado (Activo
propuesto: 1 Camioneta Pick Up).
d) Adquirir maquinaria ligera para levantar y portar residuos sólidos (Activo propuesto: 1
Montacargas)
e) Adquirir maquinaria ligera para remover, impulsar y elevar material residual (Activo
propuesto: 1 Mini frontal)
f) Adquirir el sistema tecnológico de incineración de los residuos no recuperables (Activo
propuesto: 1 Incinerador)

3. Esta localidad tiene las instalaciones para la UP de tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos.
a) Construir planta de tratamiento de residuos sólidos (Activo propuesto: 1 planta de
tratamiento de 800 m2).
b) Construir infraestructura para la disposición final de los residuos sólidos incinerados
(Activo propuesto: 1 Fosa de disposición final de 1,000 m3)

4. Se dispone de sistemas de protección ambiental y patrimonial de las instalaciones de la


futura UP de limpieza pública
a) Construir cerco para proteger el patrimonio de la UP de saneamiento de Huangalá
(Activo propuesto: 1 Cerco perimétrico de 190 m)
b) Construir protección a instalaciones por peligro de desborde del Rio Chira (Activo
propuesto: 1 Muro de protección de 300 m)

5. Se capacita a miembros de la población para que presten servicios a la UP de limpieza


pública, en administración y operación.
a) Implementar capacitación administrativa de personal que laborará en saneamiento
ambiental de Huangalá (Activo propuesto: 1 Capacitación Administrativa)
b) Implementar capacitación técnica de personal que laborará en saneamiento ambiental
de Huangalá (Activo propuesto: 1 Capacitación Técnica)

6. La población está sensibilizada sobre saneamiento ambiental y uso adecuado de los


servicios de limpieza pública
a) Sensibilizar a la población sobre buenas prácticas de saneamiento ambiental

Adicionalmente y de acuerdo con la información de Indeci, el Ministerio del Ambiente y la


opinión de expertos se debe plantear algunas medidas de reducción del riesgo y mitigación
ambiental (5 acciones de entre 7 a 8 mil soles cada una)

Asimismo, de las proformas solicitadas se tiene la siguiente estructura de costos de inversión:

UNID. FÍSICA DIMEN. FÍSICA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


ACTIVOS
U. Med. Cant. U. Med. Cant. (S/) (S/)
Kit de Instrumento de recolección N° de Kit 5 550.00 2,750.00
Camión recolector N° de Veh. 1 147,866.50 147,866.50
Kit de Instrumentos de separación N° de Kit 5 400.00 2,000.00
Mesas de trabajo N° de Mobil. 5 1,500.00 7,500.00
Camionetas Pick UP N° de Veh. 1 61,500.00 61,500.00
Montacarga N° de Maq. 1 28,400.00 28,400.00
Mini frontal N° de Maq. 1 68,550.00 68,550.00
Incinerador N° de Maq. 1 175,000.00 175,000.00
2
Planta de tratamiento de resid. solidos N° de Estruc. 1 M 800 1,050.00 840,000.00
3
Fosa de disposición final N° de Estruc. 1 M 1,000 285.00 285,000.00
Cerco perimétrico N° de Estruc. 1 M 190 200.00 38,000.00
Muro de protección N° de Estruc. 1 M 300 400.00 120,000.00
Capacitación administrativa N° de Intang. 1 50,000.00 50,000.00
Capacitación técnica N° de Intang. 1 65,000.00 65,000.00
Sensibilización a la población N° de Intang. 1 35,000.00 35,000.00
Medidas de reducción del riesgo y de
N° de Med. 5 7,500.00 37,500.00
mitigación ambiental

Además, se estiman costos adicionales de inversión, como:


Costo de gestión del proyecto por S/ 30,000
Costo de exped. técnico o d. equiv. por S/ 24,000
Costo de Supervisión por S/ 51,000 BASICAMENTE, SON COSAS
ADMINISTRATIVAS
Costo de liquidación del proyecto por S/ 13,000 Y BUROCRATICAS (Ph)
Costo de línea de base por S/ 13,000

Reinversiones que comprenden: Kit de Instrumentos de recolección, Kit de Herramientas de


separación, Camioneta Pick UP, Montacargas

BASICAMENTE UN CRONOGRAMA DE OBRA O ALGO ASÍ (Ph)


De acuerdo con las proformas y coordinaciones con los proveedores, las metas financieras y físicas
de la inversión, en cada acción, podrían darse conforme al siguiente cuadro:
N° de Acciones 1.1 1.2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 3.1 3.2 4.1 4.2 5.1 5.2 6.1 Mitig.
Mes de ejecución 4 3 5 4 7 7 5 6 3-6 3-7 6-7 6-7 6 7 7 3-7

De la consulta a expertos y a otros proyectos similares, también se deduce que este tipo de
proyectos generalmente requieren menos de 12 meses para su ejecución y pueden alcanzar hasta
10 años de funcionamiento.

AGARRA UNA VARIABLE (PLANTA DE TRATAMIENTO)

Por otro lado, las alternativas de localización de la planta de tratamiento de los residuos sólidos con
sus factores condicionantes e indicadores de medición son:
Alter. A Alter. B
FACTORES CONDICIONANTES INDICADORES
(4 Km al Sur-Este) (2 Km al Este)
Acceso a la UP Número de vías de acceso 3 2
Disponibilidad de infraestr. y servicios Públicos % de avance en zonas industriales (%) 10 25
Impactos ambientales generados por el PI Número de impactos probables 1 3
Condiciones topográficas del territorio Número de accidentes geográficos obstructivos 4 2
Exposición a peligros Probabilidad de ocurrencia (%) 8.8 15.2
Precio de terreno Costo referencial en USD/Ha 2,500 3,700
Estos factores tienen pesos ponderados, sucesivamente como sigue: 13, 8, 7, 9, 6 y 12 puntos,
respectivamente, sumando un total de 55 puntos.

La Gestión del proyecto, comprende los procesos de selección y ejecución de las acciones que se
proponen como sigue:

1. De Expediente Técnico, va del 15 al 26-mayo, más el servicio del 26-mayo al 10-julio.


2. De la Supervisión, que va del 30-mayo al 14-junio más el servicio del 15-junio a 14-dic.
3. De la Ejecución, que va del 30-mayo al 14-junio más el servicio del 15-junio a 14-dic.
4. De la Recepción, del 18 al 19 de diciembre.
5. De la Liquidación, del 20 al 21 de diciembre.
6. De la Transferencia el 23 de diciembre.

Según la experiencia de la UF y de la UEI, la modalidad de ejecución más conveniente sería la


administración indirecta (por contrata) y se financiaría con recursos directamente recaudados.

En la sostenibilidad, se constituiría la Unidad de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de


Huangalá (USAMH). Los costos de operación y mantenimiento se cubrirán con el presupuesto de
limpieza pública de la municipalidad de Huangalá, la misma que ha designado al Directorio de la
USAMH para el funcionamiento del proyecto como arreglos para el funcionamiento. El Alcalde de
este C. P. ha demostrado capacidad de gestión como operador, dado que convoca o acude a los
gobiernos municipales y Regional para establecer convenios a favor de su comunidad.

Se considera que existen riesgos operativos por capacidad del personal, que requiere capacitación;
climático con lluvias y desbordes del rio Chira, que requiere un muro de protección; y financiero por
posible falta de recursos para O&M, que requiere sensibilizar a la población para que colabore
cuando sea necesario. Por otro lado, puede haber impactos negativos en ejecución del PI por
remoción de tierras, habría que regar y cubrir con un costo de entre 37 a 38 mil soles, previstos en
el cuadro de costos; y desborde del río que requeriría muro de protección de planta por 120 mil
soles. En funcionamiento, estos impactos serían del transporte al remover tierra que debe regarse a
un costo de 35 mil soles por año y los malos olores que deben disiparse cultivando vegetación
aromática a un costo de 18 mil soles anuales, este costo se incluye en el cuadro de mantenimiento.

De acuerdo con la información del SINIA, se puede reciclar hasta el 70% de los residuos sólidos (ver
Web a). Por otro lado, de acuerdo con información de diagnóstico, se tiene un precio promedio de
venta de material reciclable de 250 soles/Tonelada.

a) https://sinia.minam.gob.pe/novedades/minam-70-residuos-que-generamos-pueden-
convertirse-nuevos-productos

También podría gustarte