Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Decana de America, Universidad del Perú


Facultad de Derecho y Ciencia Politica

Curso de Derecho Penal III– Parte Especial II


Dr. IUR. Prof. Raúl Pariona Arana

CASO N° 014-2023: ABOGADA, MÁNAGER Y PLAGIARIA

Daniela es una licenciada en mercadotecnia y derecho que aspira a convertirse en mánager de


reconocidos artistas musicales. Por ello, en el 2022, para demostrar su conocimiento en el medio
y atraer clientes, publica un libro titulado “La protección de los derechos de propiedad intelectual
en la industria musical” y es registrado en la Biblioteca Nacional del Perú. Además, envía cuatro
ejemplares a la universidad en donde estudió para que los estudiantes puedan consultarlos. Por
otro lado, con la finalidad de adquirir experiencia contacta con su mejor amigo de la secundaria,
quien ha comenzado a tener considerable presencia en los medios como cantautor, pues ha
realizado pequeños conciertos, aparecido en algunos canales de televisión e incluso grabó un
videoclip; todo ello bajo el nombre artístico de “Ineffabile”. Ellos celebran un contrato de
representación para que Daniela coordine sus próximas presentaciones y negocie con espacios
publicitarios. Asimismo, con la finalidad de agilizar dichas actividades y por la confianza que
subyace la relación laboral, acuerdan que él le firme varias hojas en blanco en distintas partes
(arriba, abajo, derecha e izquierda), que serán usadas en la celebración de contratos con
determinadas compañías discográficas. Sin embargo, Daniela se aprovecha de esta situación e
inserta una supuesta autorización para que se registre en Indecopi el nombre artístico “Ineffabile”
a favor de ella, atribuyéndose la calidad de titular originaria. Esto se hace efectivo mediante la
Resolución N.° 0201-2022/DSD-INDECOPI.

En un par de semanas, el cantautor se da cuenta de que fue engañado por Daniela, por lo que
presenta una denuncia en su contra y el representante del Ministerio Público abre investigación
preparatoria por los delitos de abuso de firma de papel en blanco y atribución de falsa calidad del
autor originario. Empero, cuando el fiscal comienza a estudiar el caso se topa con el libro “La
protección de los derechos de propiedad intelectual en la industria musical” de la procesada y al
leerlo se da cuenta que el capítulo IV –que va de la página 375 a la 598– es una copia textual de
todo un artículo publicado en la revista de una universidad extranjera en el 2009, sin que haya
sido citado o se haya hecho referencia a él de ninguna forma.

Conceptos de referencia:

• Plagio, derechos de autor y conexos, derechos de propiedad industrial.

Fuentes a considerar:

• DEL RIO LABARTHE, Gonzalo y ASTOCONDOR VALVERDE, Juan, El plagio: Delito


contra el Derecho de Autor, en: Anuario Andino de Derechos Intelectuales, Año IX-
N.°9, Lima, 2013, pp. 329-336.
• Sala Penal Transitoria (Ponente: Bermejo Ríos), Casación N.º 1130-2018/Puno, Lima:
29 de abril de 2021.
• Sala Penal Permanente (Ponente: San Martin Castro), Casación N.º 102-
2020/Arequipa, Lima: 04 de septiembre de 2020.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Decana de America, Universidad del Perú
Facultad de Derecho y Ciencia Politica

Curso de Derecho Penal III– Parte Especial II


Dr. IUR. Prof. Raúl Pariona Arana

PREGUNTAS PARA DESARROLLAR:


1. Si usted fuese el fiscal que descubre la copia entre el libro de Daniela y el artículo
publicado en la revista extranjera, ¿cuál sería el delito por el cuál le abriría una
investigación? Fundamente sobre el análisis de tipicidad objetiva y subjetiva del tipo
penal específico.

2. Respecto al libro “La protección de los derechos de propiedad intelectual en la


industria musical”, ¿quiénes considera que fueron los agraviados por la comisión
del delito? Fundamente su respuesta.

A) Únicamente el autor del artículo.


B) El autor del artículo y la Biblioteca Nacional del Perú
C) El autor del artículo, la Biblioteca Nacional del Perú y la Universidad de Daniela.
D) El autor del artículo, la Biblioteca Nacional del Perú, la Universidad tal y los estudiantes
que consultaron el libro.

3. ¿Cuál es el bien jurídico tutelado en el delito de falsa calidad del autor originario (art.
220.a del CP)?

4. Si usted fuese abogado defensor de Daniela, ¿de qué manera fundamentaría una
excepción de improcedencia de acción en la investigación que se le sigue por el
delito de atribución de falsa calidad del autor originario?

A) El hecho no constituye delito por ausencia de tipicidad objetiva.


B) El hecho no constituye delito por ausencia de tipicidad subjetiva.
C) El hecho no constituye delito porque la conducta no es antijurídica.
D) El hecho no constituye delito porque la conducta no es culpable.

También podría gustarte