Está en la página 1de 3

Sistema digestivo de anfibios

El sistema digestivo de los anfibios es una estructura gástrica sencilla similar a la de


otros animales vertebrados. Este sistema cambia durante la maduración de los anfibios,
siendo de una forma cuando son larvas acuáticas y de otra cuando se mueven en el aire
y tierra.

Estructura del sistema digestivo de los anfibios

1- En las larvas
En sus formas terrestres y acuáticas el sistema digestivo de los anfibios muta. Lo mismo
ocurre con sus hábitos alimenticios.

Los renacuajos o larvas se alimentan de algas y de restos de organismos muertos. Pero,


una vez adultos, son carnívoros, por lo que comen moscas, arañas e insectos.

2- En anfibios adultos
El aparato digestivo del animal adulto cuenta de varias estructuras:

En las larvas, la estructura es sencilla, cuentan con una boca, un esófago, un estómago
como almacenador y un intestino alargado.

En primer lugar tiene una boca larga como vía de entrada de sus alimentos.

Sus bocas no tienen dientes pero sí cuentan con una legua muy desarrollada,
fundamental para comenzar el proceso alimenticio. Algunos pueden tener dientes pero
son muy pequeños.
La lengua de los anfibios está provista de una viscosidad que la hace muy pegajosa.
Esto le permite al animal capturar a sus presas que suelen estar volando o paradas en el
ambiente.

Además, la lengua es protráctil. Esta característica indica que puede proyectarse hacia
afuera de la boca cubriendo una larga distancia.

Tras la boca se encuentra el esófago corto y ancho. Este es el canal que conecta con el
estómago y por donde pasan los alimentos hacia el interior del cuerpo.

El estómago, por su parte, contiene glándulas que producen las enzimas digestivas.
Estas sustancias son capaces de ayudar a la descomposición y transformación de los
alimentos en nutrientes.

Además, esta cavidad extracelular es donde inicia la digestión propiamente.

La estructura del estómago cuenta con una válvula antes de él y una después que
impiden que los alimentos se devuelvan o salgan del estómago hacia abajo. La primera
es llamada cardias y la segunda píloro.

El estómago se conecta después con el intestino delgado, en el que se produce la


asimilación de los nutrientes mediante la absorción.

Mientas, en el intestino grueso es donde se producen las heces fecales, que equivalen a
los residuos que no pueden ser aprovechados por el organismo del anfibio. Aquí
también ocurre una reabsorción de líquidos para secar el producto residual.

Otra particularidad es que el intestino de los anfibios no termina en un ano sino en una
“cloaca”. Esta es una abertura ensanchada común del sistema digestivo excretor,
urinario y reproductor.

Además, cuenta con glándulas anexas, como el hígado y páncreas, que producen
secreciones importantes que ayudan en la digestión.

También podría gustarte

  • Fractales
    Fractales
    Documento1 página
    Fractales
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Semiótica
    Semiótica
    Documento1 página
    Semiótica
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Ontología
    Ontología
    Documento1 página
    Ontología
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Aplicaciones Ofimáticas
    Aplicaciones Ofimáticas
    Documento1 página
    Aplicaciones Ofimáticas
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Abecedario de Señas
    Abecedario de Señas
    Documento2 páginas
    Abecedario de Señas
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • ASINCRÓNICA
    ASINCRÓNICA
    Documento1 página
    ASINCRÓNICA
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Atmósfera Primitiva
    Atmósfera Primitiva
    Documento2 páginas
    Atmósfera Primitiva
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Dioses Griegos
    Dioses Griegos
    Documento7 páginas
    Dioses Griegos
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Operadores de Búsqueda
    Operadores de Búsqueda
    Documento1 página
    Operadores de Búsqueda
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Rome
    Rome
    Documento6 páginas
    Rome
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Articulaciones
    Articulaciones
    Documento3 páginas
    Articulaciones
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Biografía S
    Biografía S
    Documento7 páginas
    Biografía S
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • QQQQQ
    QQQQQ
    Documento1 página
    QQQQQ
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones
  • Experimento de Miller y Urey
    Experimento de Miller y Urey
    Documento2 páginas
    Experimento de Miller y Urey
    Jeremy “laklak” León
    Aún no hay calificaciones