Está en la página 1de 3

TAREA ORGANIZACIÓN Y LEGISLACIÓN DEPORTIVA

SERGIO HERNÁNDEZ

El objetivo de esta tarea es conocer la legislación deportiva vigente en la actualidad.

A continuación, se presentan dos cuestiones que tendréis que resolver:

1. El objetivo principal es comparar la Ley del deporte 10/1990 de 15 de octubre


(Contenido del temario) con la Ley 2/1995 de 6 de abril de Extremadura
(Incluida debajo de este Word en el campus virtual). Concretamente tendréis
que comparar el capítulo II de la Ley 10/1990 (los clubes deportivos, desde el
artículo 13 al 29, es decir, desde la página 13 a la página 18) con el Título II
concretamente el capítulo II de la Ley 2/1995 de Extremadura (clubes
deportivos y sociedades anónimas deportivas, artículo 18 y 19, página 12).
Para ello, debéis indicar cuales son las principales similitudes y las
principales diferencias entre ambas leyes centradas exclusivamente en los
artículos relacionados con los clubes deportivos. No se trata de que se copie
y pegue lo que indica una ley y otra, si no que una vez leído ambos apartados
reflexiones sobre esas similitudes y diferencias.

En primer lugar, se puede observar que ambas leyes comienzan definiendo lo que es
un club deportivo, siendo definido como “son clubes deportivos las asociaciones
privadas, integradas por personas físicas o jurídicas que tengan por objeto exclusivo o
principal la promoción, desarrollo y práctica de una o varias modalidades deportivas por
sus asociados, así como la participación en actividades o competiciones deportivas”,
diferenciando únicamente en que la Ley 2/1995 de Extremadura añade lo subrayado en
la definición.

También podemos ver que para definir el capítulo de los clubes deportivos en la Ley
del deporte 10/1990 de 15 de octubre lo hace mediante 17 artículos (del 13 al 29), mientras
que la Ley 2/1995 de Extremadura lo hace únicamente en 2 artículos (18 y 19), dividiendo
el primero en dos apartados (siendo el primero la definición de club deportivo y el
segundo los requerimientos para la constitución de un club deportivo y de todo lo que
necesitarán para su inscripción).
Este segundo apartado del primer artículo (18) de la Ley 2/1995 podemos relacionarlo
con el artículo 17 de la Ley 10/1990, donde establecen los mínimos requerimientos de los
que debe constar un club, los cuales son exactamente iguales en ambas leyes y se
muestran a continuación, ya que son bastante importantes para tener en cuenta:

a) Denominación, objeto y domicilio del club.


b) Requisitos y procedimientos de adquisición y pérdida de la condición de socio.
c) Derechos y obligaciones de los socios.
d) Órganos de gobierno y representación y régimen de elección, que deberá ajustarse a
los principios democráticos y representativos.
e) Régimen de responsabilidad de los directivos y de los socios, en las condiciones que
reglamentariamente se establezcan. En cualquier caso, el régimen de responsabilidad
preverá que los directivos responderán frente a los socios, el club o terceros, por culpa o
negligencia grave.
f) Régimen disciplinario.
g) Régimen económico-financiero y patrimonial.
h) Procedimiento de reforma de sus Estatutos.
i) Régimen de disolución y destino de los bienes, que en todo caso se aplicarán a fines
análogos de carácter deportivo.

Por último, se observa que la Ley del deporte 10/1990 tiene muchos artículos ya que
elabora el procedimiento que hay que ir siguiendo para adoptar la forma de Sociedad
Anónima Deportiva (SAD) que es requerida para los equipos profesionales que participen
en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional y ámbito estatal y su
funcionamiento. Diferenciando de la Ley 2/1995, la cual únicamente tiene un segundo
artículo (artículo 19) respecto a los clubes deportivos en el que explica lo principal de las
sociedades anónimas, haciendo referencia a la ley anterior (Ley del deporte 10/1990) para
ajustarse a su funcionamiento.
2. En la actualidad, la Ley 10/1990 de 15 de octubre está siendo revisada y se
está planteando la reforma de dicha ley. Busca información sobre dicha
reforma e incluye aquellos aspectos que consideras interesantes que plantea
dicha reforma.

Es cierto que llevan unos dos años pensando en reformar la Ley 10/1990. A partir de
los inicios de la pandemia se comenzó a valorar un cambio en esta ley después de varios
cambios en el Consejo Superior de Deportes (CSD).

En el momento de la pandemia se analizaron los derechos y obligaciones de las


personas deportistas, ya que no pudieron salir de casa durante el confinamiento ni para
poder ejercitarse en solitario. Además, uno de los cambios más importantes que se están
planteando es el hecho de dejar de ser obligatorio (salvo para los cuatro equipos que ya
lo tenían permitido) que las entidades sean Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), ya
que esta norma no ha mostrado la eficacia requerida.

También se quieren crear medidas de transparencia y mecanismos de control


económico. Aunque ya existan en LaLiga pero para ser aplicable en más ámbitos, como
la Liga Ellas. Y nuevos cambios atendiendo a los derechos de las personas LFGTBIQ+,
eliminando cualquier tipo de discriminación y promoviendo el respeto pleno a la igualdad
en la práctica deportiva.

Recordar lo del plagio, no se puede copiar y pegar, sino que se tiene que explicar con
vuestras palabras e indicar de donde se ha obtenido la información. Por otro lado,
indicar que la presentación y formato del trabajo escrito se valora.

También podría gustarte