Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR.

MIGUEL ANGEL ZAMBRANO


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR (PRIMER TRIMESTRE)

DATOS INFORMATIVOS
Fecha Inicio: 21/08/2023
Nombre del docente: Lic. JOSÉ ARMANDO RONDAL VASCONEZ Grado/Curso: PRIMERO DE BACHILLERATO C-TECNICO
Fecha terminación: 24/11/2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Responsabilidad legal y social del emprendedor
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OG.EG.1. Incentivar el espíritu emprendedor del estudiante desde diferentes perspectivas y áreas del emprendimiento: comunitario, asociativo, empresarial, cultural, deportivo, artístico, social, etc.
OG.EG.2. Comprender los conceptos de “ingresos”, “gastos” e “inversiones” como elementos fundamentales para la toma de decisiones.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EG.5.1.1. Describir y explicar los Describe proyecciones financieras y el ANTICIPACIÓN CE.EG.5.1. Utiliza los conceptos básicos contables para
conceptos financieros básicos de un capital de trabajo de un emprendimiento  Describir los elementos financieros básicos que conocer el futuro financiero de un emprendimiento y de-
emprendimiento, como «ingresos», basándose en conceptos financieros intervienen en un emprendimiento: ingresos, terminar el capital de trabajo necesario.
básicos. (Ref.I.EG.5.1.1) (I.1., I.4.). egresos, capital, inversiones.
«costos», «gastos» e «inversión»,
 Activar conocimientos previos sobre la diferencia • Explica conceptos financieros básicos.
«punto de equilibrio» y sus
entre costos y gastos y sobre la importancia de
proyecciones futuras como elemento que los ingresos siempre sean mayores a los • Distingue los diferentes tipos de costos y gastos.
fundamental para las proyecciones. Describe el capital de trabajo de un
egresos.
emprendimiento basándose en conceptos
• Determina el capital de trabajo necesario para un
financieros básicos. (Ref.I.EG.5.1.2.) (I.1.,
CONSTRUCCIÓN emprendimiento.
EG.5.1.2 Distinguir los diferentes tipos I.4.).  Simular el inicio de un emprendimiento. Señalar
de costos y gastos que puede tener un las cuatro etapas básicas: planeamiento, TECNICA: ANALISIS DE TAREAS
emprendimiento para determinar arranque, operación posterior y crecimiento. INSTRUMENTOS:
detenidamente el capital de trabajo  Discutir sobre las diferentes actividades que se Cuaderno del alumno
necesario para un emprendimiento. deben realizar en cada etapa y la relación que Organizadores gráficos
estas tienen con el dinero: Preguntas sobre el procedimiento
o durante el planeamiento, dinero para
investigación, comunicaciones TECNICA: PRUEBAS
transporte, etc.; INSTRUMENTO:
o durante el arranque dinero para Orales
compras, personal, publicidad, ventas, Escrita
etc.; Individuales
o durante la operación: dinero por Colectivas
ingresos, para pagos a personal Objetivas
De ensayo o respuesta libre.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
operativo (productivo), servicios de luz,
agua, combustibles, etc.; y
o durante el crecimiento, dinero para
invertir.
 Determinar la diferencia de cada uno de los
conceptos financieros, de acuerdo con el uso del
dinero. Poner énfasis en la diferencia entre gastos
y costos.
 Explicar la importancia del punto de equilibrio y
del capital de operación.

CONSOLIDACIÓN
 Organizar cuatro grupos de trabajo que simulen
un tipo diferente de empresa. Determinar los
tipos de gastos para cada compañía. Luego,
compararlas para encontrar diferencias y
similitudes entre ellas según el uso del dinero.
 Establecer las necesidades de dinero para cada
empresa, una vez que esté operando, y comparar.
 Resolución de actividades del texto.
EG.5.2.3. Describir y argumentar la Conoce las cuentas contables de acuerdo ANTICIPACIÓN I.EG.5.3.1. Comprende la importancia de generar una cultura
importancia del pago de las con la naturaleza de la función de los  Leer la situación inicial que se presenta el texto. tanto tributaria como de responsabilidad legal en cualquier
obligaciones sociales y tributarias a la asientos contables en aquellos  Escribir una definición personal de emprendimiento, para validar sus operaciones en el mercado.
emprendimientos obligados a llevar responsabilidad social.
autoridad respectiva, como retribución (S.1., I.1.)
contabilidad, tomando en cuenta las  Responder a la pregunta planteada en la situación
de los servicios públicos utilizados e normas tributarias establecidas por la inicial. • Sabe qué responsabilidades debe cumplir un emprendedor.
incentivos fiscales recibidos, para autoridad competente. (Ref.I.EG.5.2.1.)
fomentar una cultura tributaria. (I.4., J.2.) CONSTRUCCIÓN
• Entiende la relación que tiene la economía popular y solidaria
 Realizar una lista con todas las responsabilidades
con el emprendimiento.
que debe cumplir un emprendedor.
 Leer y comprender las definiciones de cultura
• Comprende cómo se relaciona la responsabilidad ciudadana
tributaria y principios tributarios.
 Comprender qué es la cultura tributaria y y el desarrollo de los emprendimientos.
principios tributarios.
 Entender cuál es la relación que existe entre la TECNICA: ANALISIS DE TAREAS
economía popular y solidaria con el INSTRUMENTOS:
emprendimiento. Cuaderno del alumno
Organizadores gráficos
CONSOLIDACIÓN Preguntas sobre el procedimiento

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Realizar ejemplos de proyectos emprendedores TECNICA: PRUEBAS
en los que se enfatice en la responsabilidad INSTRUMENTO:
ciudadana con el medio ambiente y el cuidado de Orales
la ciudad en la que se emplea el negocio. Escrita
 Realizar un resumen donde se señale por qué la Individuales
economía tiene un papel crucial en cualquier Colectivas
proyecto emprendedor. Objetivas
 Resolución de actividades del texto. De ensayo o respuesta libre.
EG.5.1.3. Identificar la obligatoriedad CE.EG.5.2. Construye estados financieros ANTICIPACIÓN CE.EG.5.2. Construye estados financieros (balance general y
jurídica de llevar contabilidad, de (balance general y estado de pérdidas y • Leer la situación inicial que se plantea en el texto. estado de pérdidas y ganancias) por medio de los cambios en
acuerdo a lo establecido por las ganancias) por medio de los cambios en las • Investigar que es un registro de movimiento de las transacciones contables, basándose en la
transacciones contables, basándose en la cuentas bancarias. normativa contable y tributaria vigente.
normas tributarias, como elemento
normativa contable y tributaria vigente. • Investigar qué tipo de negocios o qué tipo de
fundamental para determinar la forma actividades productivas están obligadas a llevar • Entiende el concepto de formalización administrativa.
de llevar la contabilidad. contabilidad.
• Responder a la pregunta planteada en la situación • Entiende el concepto de formalización legal.
inicial.
• Aplica los conceptos de formalización administrativa y legal
CONSTRUCCIÓN al momento de realizar ejercicios en los que se tenga que
• Leer la información sobre formalización entablar un proyecto emprendedor.
administrativa que se presenta en el texto.
• Comprender que es la formalización legal. TECNICA: ANALISIS DE TAREAS
• Escribir un listado con las diferencias entre INSTRUMENTOS:
formalización administrativa y formalización legal. Cuaderno del alumno
Organizadores gráficos
CONSOLIDACIÓN Preguntas sobre el procedimiento
• Realizar una lista con los beneficios que obtiene el
emprendedor cuando formaliza su negocio desde el TECNICA: PRUEBAS
punto de vista administrativo y legal. INSTRUMENTO:
• Explicar los beneficios que se obtiene al llevar la Orales
contabilidad controlada y periódica de un negocio. Escrita
• Realizar una lista con las principales obligaciones Individuales
legales que debe cumplir un negocio. Colectivas
Objetivas
De ensayo o respuesta libre.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EG.5.1.1. Describir y explicar los CE.EG.5.1. Utiliza los conceptos básicos Según las recomendaciones del DECE y la necesidad Pruebas orales y pruebas escritas gráficas. Valoración objetiva
conceptos financieros básicos de un contables para conocer el futuro financiero educativa del estudiante. actitudinal.
emprendimiento, como «ingresos», de un emprendimiento y determinar el
«costos», «gastos» e «inversión», capital de trabajo necesario. Las actividades y evaluaciones van a ser dosificadas en
«punto de equilibrio» y sus I.EG.5.1.1. Determina proyecciones cantidad y en tiempo en relación al resto de
proyecciones futuras como elemento financieras y el capital de trabajo de un estudiantes.
fundamental para las proyecciones. emprendimiento basándose en conceptos
Refuerzo académico en los contenidos que exista
EG.5.1.2 Distinguir los diferentes tipos financieros básicos. (I.1., I.4.)
dificultad, mantener una guía constante.
de costos y gastos que puede tener un • Explica conceptos financieros básicos.
emprendimiento para determinar • Distingue los diferentes tipos de costos y
Estimular la atención y concentración del estudiante.
detenidamente el capital de trabajo gastos.
necesario para un emprendimiento. • Determina el capital de trabajo necesario
EG.5.2.3. Describir y argumentar la para un emprendimiento.
importancia del pago de las
obligaciones sociales y tributarias a la CE.EG.5.3. Justifica la importancia del pago
autoridad respectiva, como retribución de las obligaciones legales y tributarias de
de los servicios públicos utilizados e un emprendimiento al llenar los
incentivos fiscales recibidos, para formularios básicos del SRI (RISE, IVA e
fomentar una cultura tributaria. Impuesto a la Renta) con el objetivo de
crear una cultura tributaria.
I.EG.5.3.1. Comprende la importancia de
generar una cultura tanto tributaria como
de responsabilidad legal en cualquier
emprendimiento, para validar sus
operaciones en el mercado. (S.1., I.1.)
 Sabe qué responsabilidades debe
cumplir un emprendedor.
 Entiende la relación que tiene la
economía popular y solidaria con el
emprendimiento.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Comprende cómo se relaciona la
responsabilidad ciudadana y el
desarrollo de los emprendimientos.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
Completar con el nombre de las actividades complementarias para el refuerzo y Construir mapas conceptuales, organizadores gráficos, Explica conceptos financieros básicos.
fortalecimiento de los aprendizajes que se desarrollarán en las horas designadas con ejemplos en cada tema visto. Distingue los diferentes tipos de costos y gastos.
para el acompañamiento docente. Estas pueden ser: Determina el capital de trabajo necesario para un
Los estudiantes expresaran en forma demostrativa en emprendimiento.
 Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de desarrollo y el aula los conceptos de “ingresos”, “gastos” e Sabe qué responsabilidades debe cumplir un emprendedor.
aprendizaje. “inversiones” como elementos fundamentales para la Entiende la relación que tiene la economía popular y solidaria
toma de decisiones. con el emprendimiento.
Comprende cómo se relaciona la responsabilidad ciudadana y
el desarrollo de los emprendimientos.

f) f) f)
Lic. José Rondal Lic. José Rondal Mg. Jorge Pozo
DOCENTE COORDINADOR DE AREA COORDINADOR PEDAGÓGICO
20 de octubre 2023 20 de octubre 2023 14 de octubre 2022

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte