PT Es

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

motricidad
ISSN:1646-107X
motricidade.hmf@gmail.com
Ediciones Desafio Singular
Portugal

Rocha, Helena A.; Marinho, Daniel AM; Jidovtseff, Boris; Silva, Antonio J.; Costa, Aldo.
METRO.

Influencia de la práctica regular de fútbol o natación en el desarrollo motor grueso en


infancia
Motricidade, vol. 12, núm. 4, 2016, págs. 33-43
Ediciones Desafío Singular
Vila Real, Portugal

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273050665005

como citar
Problema completo
Sistema de información científica
Más información sobre este artículo en la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
página de inicio de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
motricidad © Ediciones Desafío Singular
2016, vol.12, n.4, págs.33-43 http://dx.doi.org/10.6063/motricidade.7477

Influencia de la práctica habitual de fútbol o natación en el desarrollo


motor grueso en la infancia

Helena A. Rocha1, Daniel A. Marinho1.2, Boris Jidovtseff3, Antonio J. Silva2.4, AldoM.


Costa1,2,5*
ARTÍCULO ORIGINAL

ABSTRACTO
El objetivo de este estudio fue analizar los cambios en el desarrollo motor grueso después de cinco (T5), diez (T10) y 30 (T30)
meses de práctica de natación o fútbol. La muestra del estudio estuvo compuesta por 33 niños en edad preescolar (4,8±0,5 años):
11 practicantes de fútbol; 11 practicantes de natación; 11 controles (sin práctica deportiva previa). La Prueba de Desarrollo Motor
Grueso – Segunda Edición se utilizó para evaluar las habilidades motoras gruesas comunes (locomoción, habilidades de control
de objetos). Ambos grupos experimentales mejoraron significativamente en su cociente motor grueso y en las puntuaciones
estándar de locomoción y habilidades de control de objetos entre T5 y T10. En T10, todos los practicantes de fútbol ya alcanzaron
la calificación descriptiva máxima para el cociente motor grueso. Entre T10 y T30, los practicantes de natación pudieron mejorar
las puntuaciones estándar en las habilidades de control de objetos. Los principales resultados mostraron un impacto positivo de
la participación en la natación y el fútbol en la competencia motora.

Palabras clave: Nadar; fútbol; desarrollo de motores; infancia.

INTRODUCCIÓN que la falta de una experiencia rica y diversa de


La infancia es una fase clave en la vida de un ser los movimientos físicos puede comprometer el
humano para el desarrollo de habilidades físicas y la aprendizaje de habilidades perceptivas, motoras
adquisición psicomotora fundamental, lo que y cognitivas.
permitirá, más adelante, la adquisición de un conjunto Durante la infancia, varios importante
de habilidades para influir en el desarrollo de se producen cambios en el desarrollo, estando bien
habilidades motoras más complejas (Gabbard, 2000 ). establecida la influencia positiva de la actividad
El desarrollo motor grueso es el progreso cualitativo y física para un crecimiento saludable (Boreham &
cuantitativo de las habilidades motoras a lo largo de la Riddoch, 2001; Eisenmann, 2003; Malina, 2007;
vida (Gallahue & Ozmun, 2005). La experiencia de vida Steele, Brage, Corder, Wareham & Ekelund, 2008).
de los niños y la estimulación que han recibido La competencia motora se ha relacionado con la
representa la base para la adquisición de habilidades actividad física posterior (Barnett, Van Beurden,
motoras más específicas y críticas para las diferentes Morgan, Brooks y Beard, 2009; Kambas et al., 2012).
actividades deportivas (Clark & Metcalfe, 2002; Hands, La actividad física conduce al desarrollo de
Larkin, Parker, Straker, & Perry, 2009 ; Lubans, habilidades motoras fundamentales (FMS) (Smith et
Morgan, Cliff, Barnett y Okely, 2010). La fase al., 2014), incluso en niños con dificultades de
comprendida entre los tres y los diez años se coordinación (Kane & Staples, 2014). Por tanto, la
considera el período crítico en el camino del desarrollo literatura parece asumir la existencia de una fuerte
motor grueso y, posteriormente, existe un período de relación sinérgica
madurez de las habilidades motoras adquiridas. entre física actividad y motor
Gallahue y Ozmun (2005) afirman desarrollo. En este contexto particular, debería

Manuscrito recibido el 18 de octubre.th2015; Aceptado el 20 de diciembreth2016

1Departamento de Ciencias del Deporte, Universidad de Beira Interior, Portugal


dos Centro de Investigación para el Deporte, la Salud y el Desarrollo Humano (CIDESD), Portugal;
3Departamento de Ciencias del Deporte y la Rehabilitación, Universidad de Lieja, Bélgica
4Departamento de Ciencias del Deporte, Ejercicio y Salud, Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro, Portugal
5Centro de Investigación en Ciencias de la Salud CICS-UBI, Universidad de Beira Interior;
* Autor correspondiente:Departamento de Deportes de la UBI, Convento de Santo António, 6201-001 Covilhã, Portugal.
Correo electrónico: amcosta@ubi.pt
34|HA Rocha, DA Marinho, B Jidovtseff, AJ Silva, AM Costa

Cabe señalar también que el desarrollo hacia una recurso para lograr la preparación acuática (Rocha,
competencia motora especializada depende de Marinho, Ferreira y Costa, 2014). Sin embargo, los
experiencias motoras previas relevantes en un entorno estudios sobre la efectividad de las intervenciones
seguro y estimulante, apropiado para la edad acuáticas sobre el desarrollo motor grueso son escasos.
(Gallahue y Ozmun, 2005; Magill, 2000). Así, una Los deportes acuáticos parecen proporcionar una
estimulación motora baja o inadecuada afectaría no importante estimulación de la percepción corporal,
sólo al desarrollo motor del niño (Gallahue & Ozmun, induciendo un efecto positivo en las capacidades
2005; Williams et al., 2008), sino también a su estado asociadas con la aprehensión y el equilibrio (Sigmundsson
cognitivo, afectivo y social (Busseri, Rose-Krasnor, & Hopkins, 2010). Un estudio reciente sugirió que los
Willoughby, & Chalmers , 2006; Sibley y Etnier, 2003). niños con participación previa en programas de natación
Asimismo, se supone que un desarrollo motor grueso (dentro del contexto educativo) demuestran un desarrollo
deficiente inhibirá a los niños de realizar actividades motor optimizado en varias pruebas de habilidades
físicas regulares (p. ej., Stodden et al., 2008; Williams et motoras gruesas, pero particularmente en las habilidades
al., 2008). A largo plazo, esto también puede de control de objetos (Martins, Silva, Marinho y Costa,
determinar una mayor probabilidad de volverse 2015).
sedentarios en la edad adulta (Huotari, Nupponen, Acerca de fútbol americano, el pedagógico
Mikkelsson, Laakso y Kujala, 2011). Por esa razón, La intervención mejora el desarrollo de habilidades
debemos considerar el supuesto de que la infancia no individuales (por ejemplo, pases, regates, tiros y
es sólo un período crítico para la adquisición de control del balón), pero también la eficacia del equipo.
habilidades motoras fundamentales, sino también Se anima a los jugadores jóvenes a reconocer las
para garantizar la participación en el deporte durante diferentes variables del juego (p. ej.: oponentes,
toda la vida (Barnett et al., 2009; Stodden et al., 2008). dimensiones del campo y de la portería) y a asumir un
comportamiento táctico colectivo (Costa, Garganta,
El periodo comprendido entre los cinco y diez años Greco, Mesquita y Maia, 2011). Por esa razón, los
de edad presenta una mejora considerable en la modelos contemporáneos de enseñanza del fútbol se
coordinación motora general, permitiendo la sustentan en principios tácticos (Holt, Strean, &
consecución de movimientos cada vez más complejos Bengoechea, 2002). Sin embargo, no se sabe lo
(Gallahue & Ozmun, 2005; Massa & Ré, 2010). Durante suficiente sobre la efectividad de las medidas
este período de rápido desarrollo neurológico y gran específicas del fútbol adoptadas para mejorar el
plasticidad neuronal, el niño es capaz de comprender desarrollo motor grueso. La mayoría de los estudios
las reglas del deporte y es capaz de participar en han buscado determinar los efectos de las actividades
programas estructurados de iniciación deportiva (Ré, físicas comunitarias y escolares en las habilidades
2011). Sin embargo, se sabe poco sobre los efectos de motoras de los niños (por ejemplo, Erceg, Zagorac y
la práctica deportiva organizada sobre el desarrollo Katić, 2008). Hasta donde sabemos, solo un estudio se
motor grueso. Esta es una laguna importante en la centró en los efectos de programas específicos
literatura porque varios niños no se benefician de una (extracurriculares) de entrenamiento de fútbol en el
práctica deportiva estructurada en la escuela, dominio de las habilidades motoras fundamentales de
especialmente durante el preescolar. De hecho, la los niños (Salaj, Krmpotic y Stamenkovic, 2016). Los
práctica deportiva durante la infancia (especialmente autores de este estudio observacional informaron que
en las edades más tempranas) se debe muchas veces a los niños en edad preescolar inscritos en programas
la iniciativa del niño y su familia. En este contexto, la de ejercicio organizado (fútbol o gimnasia rítmica)
natación y el fútbol encabezan la lista de deportes más tienden a lograr puntuaciones de desarrollo motor
populares en varios países. general más altas que los niños que no hacen ejercicio
A pesar de que los programas acuáticos pueden adicional. Parece importante
diferir (Jorgensen, 2012), la metodología de enseñanza obtener una perspectiva longitudinal sobre el
suele buscar introducir a los niños en habilidades impacto de intervenciones deportivas específicas en la capacidad

acuáticas básicas (Gallahue & Ozmun, 2005). A motora, particularmente porque, lamentablemente, algunos niños

menudo se utilizan juegos y otras actividades nunca se benefician de ningún tipo de

divertidas como herramienta metodológica adecuada.


Influencia de una práctica regular de natación |35

actividad física estructurada (educación física en la Todos los procedimientos y protocolos experimentales
escuela). estuvieron de acuerdo con la Declaración de Helsinki y
Así, este artículo tiene como objetivo describir los fueron aprobados previamente por la Autoridad de
cambios longitudinales en el desarrollo motor grueso Protección de Datos en Portugal, por los directores de las
después de cinco, diez y treinta meses de práctica de escuelas locales de natación y fútbol involucradas en este
natación o fútbol. Esperamos que ambas intervenciones estudio y por el Comité de Ética de la Facultad de Ciencias
deportivas desempeñen un papel catalizador en el de la Salud de la Universidad de Beira Interior. Se
desarrollo motor grueso. Anticipamos diferencias en el garantizó la confidencialidad de los datos y el anonimato
nivel de adquisición y grado de dominio de algunas de los participantes.
habilidades motoras fundamentales.
Instrumentos y procedimientos
MÉTODO Evaluación del desarrollo motor grueso.
Participantes El “test de desarrollo motor grueso 2” (TGMD-2)
Esta investigación utilizó una muestra de [Ulrich, 2000] se utilizó para evaluar la competencia de
conveniencia de niños pequeños que estaban los niños en las habilidades motoras fundamentales en
disponibles para participar en este estudio y que tres momentos distintos: después de cinco (T5), diez
tenían antecedentes conocidos de participación en (T10) y treinta (T30) meses. de la práctica deportiva. El
natación o fútbol. La muestra del estudio estuvo TGMD-2 es una medida referenciada por normas con
formada por 33 niños en edad preescolar (4,8±0,5 una buena calidad psicométrica para evaluar las
años), todos residentes en el área metropolitana de habilidades motoras gruesas que se desarrollan
Lisboa (Portugal). Inicialmente se consideraron los temprano en la vida (Ulrich, 2000). Ha sido utilizado
siguientes tres grupos: 11 niños (5,3±0,2 años) sin por varios investigadores en diferentes países, incluso
participación previa en deportes ni ningún tipo de para seguimiento longitudinal (Cliff, Okely, Smith y
actividad física estructurada (grupo control); 11 niños McKeen, 2009; Cliff, Wilson, Okely, Mickle y Steele,
(4,6±0,4 años) participan en clases de natación en nivel 2007; Westendorp et al., 2014). Evalúa doce
principiante, con cinco meses de práctica (grupo de habilidades motoras fundamentales que normalmente
natación); 11 niños (4,8±0,5 años) participaron en se enseñan en educación física a niños de entre tres y
clases de fútbol de nivel inicial, con cinco meses de diez años (Wiart y Darrah, 2001). Las habilidades se
práctica (grupo de fútbol). Todas las enfermedades dividen en dos subpruebas: locomoción (correr,
físicas o psicológicas que pudieran haber impedido la galopar, brincar, saltar horizontalmente, saltar y
capacidad para realizar los ejercicios de entrenamiento deslizarse) y control de objetos (golpe con dos manos,
y las pruebas solicitados se consideraron criterios de rebote estacionario, atrapar, patear y lanzar por
exclusión. encima de la cabeza). Cada habilidad definida por el
Los niños fueron evaluados en tres momentos: TGMD-2 consta de componentes que en conjunto
basal, con 5 meses de práctica previa de natación o constituyen el desempeño maduro de esa habilidad.
fútbol (T5); 5 meses después del inicio, con 10 meses Después de un calentamiento estándar, cada
de práctica de natación o fútbol (T10); 25 meses habilidad se realizó tres veces y se midió con tres o cuatro
después del inicio, con 30 meses de práctica de criterios observables basados en patrones de
natación o fútbol (T30). La naturaleza longitudinal de movimiento típicos identificados en la literatura sobre
esta investigación no permitió una evaluación del desarrollo motor y sugeridos por Ulrich (2000). Cada
grupo control después del momento T10; A partir de criterio se calificó como cero (el criterio se observa en
esta época, la mayoría de los niños incluidos en este menos de dos de los tres ensayos) o uno (el criterio es
grupo comenzaron a practicar deporte. Por razones observable en al menos dos de los tres ensayos). La
éticas obvias, los investigadores no impidieron que los puntuación bruta total más alta para ambas subpruebas
niños y/o tutores participaran en el deporte. Además, es 48. Las puntuaciones brutas de las subpruebas se
no pudimos realizar ninguna evaluación de convirtieron luego en puntuaciones estándar (que oscilan
seguimiento más allá de los 30 meses de práctica entre uno y 20) para ambas subpruebas, considerando la
porque muchos niños comenzaron a realizar otras edad del niño en ese momento. Puntuaciones estándar de
actividades deportivas. las subpruebas (locomoción y objeciones).
36|HA Rocha, DA Marinho, B Jidovtseff, AJ Silva, AM Costa

control) luego se suman y convierten para de incapacidad total para el medio acuático sin capacidad
calcular el cociente de desarrollo motor grueso para realizar las acciones propulsoras previstas. La
de cada niño. intervención pedagógica se basó en Langendorfer y Bruya
Según lo propuesto por el autor (Ulrich, 2000), todos (1995) y Canossa, Fernandes, Carmo, Andrade y Soares
los participantes repitieron el TGMD-2 una semana (2007). Se desarrollaron las siguientes habilidades
después (retest) en T5, T10 y en T30. Todas las motrices acuáticas: entrada al agua; orientación del agua
evaluaciones fueron realizadas por dos investigadores y ajuste en posición vertical; control de la respiración:
familiarizados con la batería TGMD-2, incluidos los inmersión de la cara y apertura de los ojos; flotabilidad
criterios de evaluación para cada habilidad motora horizontal; posición del cuerpo en el deslizamiento
fundamental. Se realizaron varias sesiones de formación ventral; posición del cuerpo en el deslizamiento dorsal;
en nuestro laboratorio. También se realizó un pequeño posición del cuerpo en rotación longitudinal en
estudio piloto utilizando una muestra restringida de cinco deslizamiento; posición del cuerpo en saltos mortales
niños (4,9 ±0,5 años), no considerados en el análisis. Estos delanteros y traseros; patada con control de la respiración
cinco niños fueron evaluados dos veces en un período de en posición ventral del cuerpo, con tablas de aleteo y sin
tiempo semanal. Los coeficientes de correlación intraclase ningún dispositivo de aleteo; patada en la pierna con
(como medida de confiabilidad) fueron muy altos para control de la respiración en posición dorsal del cuerpo con
todas las habilidades medidas (oscilaron entre 0,80 y tablas de aleteo y sin ningún dispositivo de aleteo;
1,00). entrada con los pies primero y la cabeza primero;
Todas las evaluaciones fueron grabadas en autónomo en piscina profunda (desplazamiento de
video (cámara Sony, modelo HDR-CX115) que se piernas y brazos); Flotabilidad vertical en aguas profundas
utilizó únicamente para este estudio. Los dos e inmersión en aguas profundas.
observadores analizaron las imágenes obtenidas y La práctica de fútbol se realizó en la cancha
revisaron el desempeño individual para cada deportiva al aire libre del colegio con pasto sintético.
habilidad motora, según los criterios propuestos. Las sesiones se planificaron siguiendo un enfoque
Luego, se dio la oportunidad de discutir cada pedagógico coherente con los últimos modelos de
actuación y la respectiva partitura. enseñanza del fútbol (p. ej., Bunker & Thorpe, 1982;
Se aplicaron pruebas y repruebas eficazmente en Costa et al., 2011; Holt et al., 2002). El programa de
T5, T10 y T30, siempre en las mismas condiciones entrenamiento de fútbol buscó desarrollar tres
(cancha deportiva al aire libre), a la misma hora del día grandes capacidades: la capacidad de seleccionar
y con condiciones climáticas similares (sin lluvia, brisa soluciones adecuadas ante diferentes problemas del
ligera y temperatura del aire suave). Los participantes juego (toma de decisiones); la capacidad de
vestían pantalones cortos y camisetas. desempeñarse eficazmente (entrenamiento técnico
para mejorar el regate, el pase, el tiro, la definición y
Práctica de natación y fútbol. también el pie débil para los jugadores de fútbol
Los entrenamientos de natación y fútbol se realizaron juveniles) y la capacidad de jugar en equipo
al mismo tiempo, dos veces por semana (entre las 6:00 y (comunicarse y cooperar). De esta manera se
las 6:45 pm). En ambos deportes, el programa de desarrollaron las habilidades técnicas específicas de
intervención fue elemental y siguió principalmente un los niños (dominio del movimiento corporal con o sin
concepto pedagógico mixto que utilizaba juegos para balón), pero también su conciencia táctica.
animar a los niños a participar en actividades de
aprendizaje, pero también en algunas tareas motoras Análisis de los datos

analíticas individuales. La estadística descriptiva fue la media y la desviación


Las clases de natación se realizaron en piscina estándar. Se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov
profunda (más de 1,30m) con una temperatura del agua para evaluar la normalidad de la distribución de las
de 31,5ºC (la temperatura del aire era de 29±1°C y la variables. Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para
humedad relativa del 65%). El programa acuático tenía comparar las diferencias entre dos grupos
como objetivo mejorar la preparación acuática de los independientes. Kruskal Walli′La prueba de s se utilizó
niños enseñándoles habilidades acuáticas fundamentales. para comparaciones de grupos múltiples. La diferencia
Al principio todos los niños estaban en un estado intragrupal entre los momentos de evaluación
Influencia de una práctica regular de natación |37

se probó con la prueba de suma de rangos con signo de


Wilcoxon. Los análisis se ajustaron utilizando la corrección
= ;
secuencial de Bonferroni de Holm (Holm, 1979); De √
acuerdo con este procedimiento de prueba múltiple de
rechazo secuencial, el valor p ajustado para n donde Z es el estadístico Z, N el tamaño de la muestra (
comparaciones pareadas es: r<0,1 se consideró un efecto trivial, 0,1≤r<0,3 efecto
pequeño, 0,3≤r≤0,5 moderado yr>0,5 efecto grande). El
pBonferroni C = (C − i + 1)×p − valor; coeficiente de correlación intraclase (ICC) se utilizó
como medida de consistencia de las calificaciones a lo
donde C corresponde al número de comparaciones largo del tiempo. Para establecer significación
y i al rango del par en términos de grado de estadística se utilizó el criterio de p≤.05. Todos los
significancia. El tamaño del efecto no paramétrico datos se analizaron utilizando el software SPSS 22.0.
se obtuvo a partir de la siguiente ecuación
(Rosenthal, 1994):

tabla 1
Puntajes brutos y estándar (media ± desviación estándar) de las subpruebas de Control Locomotor y de Objetos y el respectivo cociente TGMD-2
para todos los grupos y momentos de evaluación.
TGMD-2
Locomotora de subprueba Subprueba de control de objetos
cociente
Puntuación bruta Puntuación estándar Puntuación bruta Puntuación estándar

T5 32,00±6,02 9,45±2,16 31,81±6,79El 10,00±2,41El 98,36±11,33El


T10 35,36±8,33El 10,45±3,39El 32,18±5,33El 9,27±1,85El 99,18±12,59El
Control S

comparaciones
Por parejas

T5=T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10 T5=T1


(p=0,091, r=0,51; CCI=0,710) (p=.231, r=0.36; CCI=.579) (p=.0538, r=.19; CCI=.324) (p=.667, r=.13; CCI=.304) (p=1.000, r=0; CCI=.554)

T5 29,91±12,87 10,73±4,38 26,09±9,97a, b 9,91±3,27a, b 101,91±19,82El


T10 40,00±8,67a, b 14,09±4,25a, b 36,18±6,21a, b 12,18±2,14a, b 118,82±15,48a, b
grupo de natación

T30 46,36±1,96 14,73±1,68 46,18±2,08a, b 13,55±1,57a, b 124,81±7,83a, b


T5<T10 T5<T10 T5<T10 T5<T10 T5<T10
comparaciones

(p=.008, r=.86; CCI=.810) (p=.021, r=.81; CCI=.827) (p=.004, r=.86; CCI=.700) (p=.018, r=79; CCI=.737) (p=.012, r=.83; CCI=.817)
Por parejas

T10<T30 T10=T30 T10<T30 T10<T30 T10=T30


(p=.007, r=.81; CCI=.293) (p=.753, r=.09; CCI=.385) (p=.009, r=.89; CCI=.557) (p=.014, r=.74; CCI=.765) (p=.154, r=.43; CCI=.480)
T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30
(p=.009, r=.89; CCI=.229) (p=.018, r=.79; CCI=.337) (p=.009, r=.89; CCI=.293) (p=.021, r=.82; CCI=.586) (p=.015, r=.85; CCI=.393)

T5 34,09±7,27 12,45±2,98 36,55±4,08a, b 13,36±1,63a, b 117,45±11,60El


T10 46,73±3,13a, b 18,45±2,21a, b 45,82±1,40a, b 16,45±1,29a, b 144,73±6,36a, b
T30 48.00±.00 16,00±1,26 48.00±.000a, b 15,18±0,98a, b 133,55±6,67a, b
grupo de futbol

T5<T10 T5<T10 T5<T10 T5<T10 T5<T10


comparaciones

(p=.009, r=.89; CCI=.195) (p=.009, r=.89; CCI=.331) (p=.009, r=.89; CCI=.312) (p=.009, r=.90; CCI=.748) (p=.009, r=.89; CCI=.533)
Por parejas

T10=T30 T10>T30 T10<T30 T10>T30 T10>T30


(p=.180, r=.40, ¥) (p=.033, r=.64; CCI=.185) (p=.006, r=.83, ¥) (p=.011, r=.77; CCI=.538) (p=.008, r=.87; CCI=.575)
T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30
(p=.009, r=.89, ¥) (p=.024, r=.76; CCI=.115) (p=.009, r=.89, ¥) (p=.008, r=.86; CCI=.513) (p=.008, r=.81; CCI=.335)
Nota. Todos los valores de p se corrigieron según el procedimiento de Holm-Bonferroni. (a) = diferencias significativas (p<0,05) en la
competencia motora entre todos los grupos; (b) = diferencias significativas (p<0,05) en la competencia motora entre nadadores y
jugadores de fútbol; (¥) = El ICC no se calculó porque una de las variables componentes tiene varianza cero y se elimina de la escala.

RESULTADOS significativo mejora en este respecto.

La Tabla 1 presenta las puntuaciones de las Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) entre los
subpruebas (puntuaciones brutas y estándar) y el cociente grupos en T5, T10 y T30 para la puntuación estándar de
motor grueso para todos los grupos y momentos de control de objetos y también para el cociente motor
evaluación por separado. Ambos grupos experimentales grueso. Las diferencias entre grupos también fueron
mostraron mejoras significativas entre T5 y T10 en el encontró entre nadadores y fútbol
cociente motor grueso y en las puntuaciones estándar de practicantes para la puntuación estándar locomotora
ambas subpruebas. El grupo control no mostró (en T10, p=0,009, r=0,79), para el control de objetos
38|HA Rocha, DA Marinho, B Jidovtseff, AJ Silva, AM Costa

puntuación estándar (T5, p=0,022, r=0,69; T10, Se puede observar en la tabla 2 una distribución de
p=0,000, r=1,11; T30, p=0,014, r=0,74) y para el participantes que tiende a niveles más altos de desarrollo
cociente motor grueso (T10, p=0,001, r=1,04; T30, motor con el tiempo. De hecho, en T10 y T30, la mayoría
p=0,022, r=0,69). de los participantes (nadadores y practicantes de fútbol)
se clasificaron por encima de los niveles promedio.
Tabla 2
Distribución de valoraciones descriptivas del cociente motor grueso.
Pobre Abajo Promedio Por encima del promedio Más alto muy superior
(70-79) Promedio (90-110) (111-120) (121-130) (>130)
(80-89)
T5 1 (9,1%) 1 (9,1%) 7 (63,6%) 2 (18,2%) 0 (0,0%) 0 (0,0%)
Controles de natación

T10 1 (9,1%) 2 (18,2%) 6 (54,5%) 2 (18,2%) 0 (0,0%) 0 (0,0%)

T5 2 (18,2%) 2 (18,2%) 4 (36,4%) 0 (0,0%) 3 (27,3%) 0 (0,0%)


grupo

T10 0 (0,0%) 0 (0,0%) 5 (45,5%) 1 (9,1%) 3 (27,3%) 2 (18,2%)

T30 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 4 (36,4%) 5 (45,5%) 2 (18,2%)

T5 0 (0,0%) 0 (0,0%) 3 (27,3%) 2 (18,2%) 5 (45,5%) 1 (9,1%)


Fútbol
grupo

T10 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 11 (100,0%)


T30 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%) 4 (36,4%) 7 (63,6%)
Nota. Los datos muestran el número relativo de sujetos (n) junto con su respectivo porcentaje (%).

Con respecto a los resultados para cada habilidad mostró aumentos de competencia en la mayoría de las
locomotora fundamental (tabla 3), se identificaron habilidades fundamentales evaluadas, excepto en rodar
mejoras significativas (p<0,05) en la competencia de hacia abajo y atrapar (el nivel de competencia en T5 para
carrera entre T5 y T10 en los participantes de control. la habilidad de atrapar ya era máximo). Sin embargo, los
Durante este período, los practicantes de fútbol nadadores pudieron mejorar su habilidad motora al
mejoraron significativamente sus puntuaciones golpear una pelota estacionaria, en el regate estacionario
estándar en salto. A su vez, los nadadores mostraron y también en el giro hacia abajo. Entre T10 y T30, no se
mejoras (p<0,05) en correr, galopar y brincar pero no identificaron variaciones significativas en la competencia
en saltos, saltos horizontales y deslizamientos. Entre motora del jugador de fútbol para ninguna habilidad de
T10 y T30, los jugadores de fútbol no mostraron control de objetos, debido al alto nivel ya alcanzado en
mejoras significativas en estas habilidades. Dentro de T10. A su vez, los nadadores mostraron una evolución
un rango más largo (T5 versus T30), los nadadores significativa en casi todas las habilidades evaluadas
pudieron mejorar su habilidad motora al correr, durante este período. En una perspectiva a largo plazo (T5
galopar y saltar. En cuanto a los futbolistas, las vs. T30), ambos
habilidades locomotrices mejoraron significativamente experimental grupos presentado significativo
(p<0,05) entre T5 y T30 sólo para saltar. En T5, la mejoras en la mayoría de las habilidades de control de
comparación entre grupos no mostró diferencias objetos. En T5 y T10, se encontraron diferencias
significativas entre los grupos en estas habilidades. Sin significativas (p<0,05) entre grupos, en la mayoría de
embargo, los grupos difieren entre sí en T10 (p <0,05) las habilidades de control de objetos, excepto en
en casi todas las habilidades locomotoras, siendo el golpear una pelota estacionaria (T5 y T10) y en
grupo de practicantes de fútbol más competente (p lanzamiento por encima de la cabeza (T5). De hecho,
<0,05) que los nadadores en salto (p =0,47, r=0,68). en T5 y T10 el grupo de practicantes de fútbol fue
Después de 30 meses de práctica deportiva no se incluso más competente que los nadadores en regate
encontraron diferencias significativas (p >0,05) entre estacionario (T5, p=0,021, r=0,69; T10, p=0,002, r=0,95),
ambos grupos experimentales. recepción (T5, p=0,002, r=0.95; T10, p=0.002, r=0.93),
patada (T5, p=0.010, r=0.78; T10, p=0.002, r=0.92) y
Siguiendo la tendencia observada en el subtest rodada por debajo (T5, p=0.001, r=1.05 ). En el T30,
locomotor, entre T5 y T10 el grupo control no mostró siguiendo la tendencia del subconjunto anterior, no se
variaciones significativas en las habilidades de control encontraron diferencias significativas entre los
de objetos. Durante este período, los futbolistas practicantes de natación y fútbol.
Influencia de una práctica regular de natación |39

Tabla 3
Puntuaciones estándar (media ± desviación estándar) para la subprueba locomotora
Correr Galope Brincar Salto Horizontal Deslizar

(0-8) (0-8) (0-10) (0-6) Saltar (0-8)


(0-8)
T5 5,00±3,07 3,73±3,10 6,36±2,34 5,00±1,18 4,55±2,98 7,36±0,92
Control S

T10 6,91±1,30El 4,18±2,89El 6,45±4,03El 4,36±1,75El 6,36±1,75 7,09±1,38El


Por parejas T5<T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10
comparaciones (p=.039, r=.62) (p=.551, r=.18) (p=.932, r=.03) (p=.216, r=.37) (p=.105, r=.49) (p=.414, r=.25)
T5 5,73±1,79 4,18±3,16 4,27±4,15 5,18±1,60 4,91±3,05 5,64±2,54
T10 7,82±0,60El 6,73±1,85El 6,73±3,50a, b 5,45±1,81El 6,82±2,04 6,45±2,16El
grupo de natación

T30 8.00±.000 8.00±.000 9,09±1,64 6.00±.000 7,64±0,81 7,64±.081


Por parejas T5<T10 T5<T10 T5<T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10
comparaciones (p=.018, r=.82) (p=.034, r=.72) (p=.014, r=.82) (p=.593, r=.16) (p=.051, r=.72) (p=.276, r=.33)
T10<T30 T10=T30 T10<T30 T10=T30 T10=T30 T10=T30
(p=.317, r=.30) (p=.059, r=.57) (p=.027, r=.67) (p=.634, r=.30) (p=.132, r=.56) (p=.082, r=.62)
T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5=T30 T5=T30 T5=T30
(p=.014, r=.82) (p=.021, r=.81) (p=.009, r=.89) (p=.306, r=.49) (p=.051, r=.72) (p=.081, r=.67)
T5 4,45±3,62 6,00±2,79 3,55±1,04 5,45±1,29 7,00±1,61 7,64±0,67
T10 8.00±.000El 8.00±.000El 9,45±1,29a, b 6.00±.00El 7,27±1,85 8.00±.000El
T30 8.00±.000 8.00±.000 8.00±.000 6,00±0,000 8.00±.000 8.00±.000
grupo de futbol

Por parejas T5=T10 T5=T10 T5<T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10


comparaciones (p=.051, r=.72) (p=.126, r=.61) (p=.006, r=.91) (p=.540, r=.40) (p=.684, r=.12) (p=.306, r=.49)
T10=T30 T10=T30 T10=T30 T10=T30 T10=T30 T10=T30
(p=1,00, r=,00) (p=1,00, r=,00) (p=.180, r=.40) (p=1,00, r=,00) (p=.360, r=.40) (p=1,00, r=,00)
T5=T30 T5=T30 T5<T30 T5=T30 T5=T30 T5=T30
(p=.051, r=.72) (p=.126, r=.61) (p=.006, r=.94) (p=.540, r=.40) (p=.198, r=.56) (p=.306, r=.49)
Nota. Todos los valores de p se corrigieron según el procedimiento de Holm-Bonferroni. (a) = diferencias significativas (p<0,05) en la competencia
motora entre todos los grupos; (b) = diferencias significativas (p<0,05) en la competencia motora entre nadadores y jugadores de fútbol.

Tabla 4
Puntajes estándar para la subprueba de Control de objetos
golpear un Estacionario Atrapar Patada por encima del hombro Solapado
estacionario regatear (0-6) (0-8) tirar rollo
pelota (0-8) (0-8) (0-8)
(0-10)
T5 7,09±2,59 4,55±3,24El 4,36±1,96El 6,73±2,05El 5,82±2,75 3,27±1,85El
Control S

T10 7,45±3,36 3,82±3,40El 4,27±1,10El 7,555±0,82El 4,55±2,84El 4,55±1,81El


Por parejas T5=T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10
comparaciones (p=.722, r.11) (p=.496, r=.21) (p=.829, r=.07) (p=.279, r=.33) (p=.102, r=.49) (p=.102, r=.49)
T5 7,27±3,00 1,82±3,28a, b 3,27±2,00a, b 4,82±2,14a, b 5,55±2,88 3,36±2,20a, b
T10 9,27±1,35 4,27±2,80a, b 4,09±2,21a, b 5,82±2,14a, b 7,09±1,64El 5,64±1,50El
grupo de natación

T30 10.00±.000 7,64±0,81 5,64±0,81 7,64±0,81 7,64±0,81 7,64±0,81


Por parejas T5<T10 T5<T10 T5=T10 T5=T10 T5=T10 T5<T10
comparaciones (p=.027, r=.67) (p=.011, r=.76) (p=.230, r=.36) (p=.139, r=.45) (p=.078, r=.53) (p=.016, r=.72)
T10=T30 T10<T30 T10<T30 T10<T30 T10<T30 T10<T30
(p=.102, r=.49) (p=.007, r=.81) (p=.016, r=.73) (p=.016, r=.73) (p=.083, r=.52) (p=.005, r=.85)
T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30
(p=.017, r=.72) (p=.006, r=.83) (p=.007, r=.81) (p=.007, r=.81) (p=.026, r=.67) (p=.003, r=.90)
T5 5,91±1,30 4,18±1,47a, b 6,00±1,18a, b 7.09±.70a, b 6.45±.93 6.91±.70a, b
T10 9,45±1,29 7,64±0,81a, b 6.00±.000a, b 8.00±.000a, b 8.00±.000El 6,73±1,62El
T30 10.00±.000 8.00±.000 6.00±.000 8.00±.000 8.00±.000 8.00±.000
grupo de futbol

Por parejas T5<T10 T5<T10 T5=T10 T5<T10 T5<T10 T5=T10


comparaciones (p=.005, r=.85) (p=.003, r=.89) (p=.942, r=.02) (p=0,008, r=,80) (p=.006, r=.83) (p=.726, r=.11)
T10=T30 T10=T30 T10=T30 T10=T30 T10=T30 T10<T30
(p=.180, r=.40) (p=.157, r=.43) (p=1,00, r=,0) (p=1,00, r=,0) (p=1,00, r=,0) (p=0,38, r=0,62)
T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30 T5<T30
(p=.003, r=.90) (p=.003, r=.89) (p=942,r=.02) (p=.008, r=.80) (p=.006, r=.83) (p=.006, r=.83)
Nota. Todos los valores de p se corrigieron según el procedimiento de Holm-Bonferroni. (a) = diferencias significativas (p<0,05) en la competencia
motora entre todos los grupos; (b) = diferencias significativas (p<0,05) en la competencia motora entre nadadores y jugadores de fútbol.
40|HA Rocha, DA Marinho, B Jidovtseff, AJ Silva, AM Costa

DISCUSIÓN oportunidades) y la idoneidad de la estimulación


Este estudio buscó describir los cambios motora (por ejemplo, Clark, 2007; Gallahue &
longitudinales en el desarrollo motor resultantes de la Ozmun, 2005).
práctica de natación o fútbol en la infancia. En general, La rápida evolución de la competencia motora en los
nuestros resultados mostraron un impacto positivo de primeros meses de práctica deportiva (entre T5 y T10)
la participación de estos dos deportes en la parece ser otro punto importante a destacar en nuestros
competencia motora. resultados. De hecho, ambos grupos experimentales
Asumiendo el desarrollo como un sistema dinámico, mostraron mejoras significativas entre cinco y diez meses
diferentes oportunidades de práctica e incluso pequeñas de práctica en las puntuaciones brutas de control
diferencias en los estados iniciales pueden amplificar y locomotor y de objetos y también en el cociente de
conducir a grandes diferencias individuales en el desarrollo desarrollo motor grueso (ver tabla 1). Entre T10 y T30, la
motor (Smith y Thelen, 2003). Por tanto, el rendimiento del competencia motora mejora claramente menos en ambos
motor parece notablemente frágil y dependiente del practicantes, pero particularmente en los practicantes de
contexto. Ésta es una razón importante por la que debemos fútbol. Esto se debe al hecho de que han alcanzado
comprender los procesos por los que se ven influenciadas las niveles casi máximos de competencia en varias
actividades deportivas, lo que lleva a cambios en una escala habilidades motoras fundamentales en T10. De hecho,
de tiempo más larga. encontramos que todos los practicantes de fútbol
En primer lugar, queremos señalar que incluso en un alcanzan un índice descriptivo “muy superior” del
contexto de falta de participación deportiva (grupo de desarrollo motor grueso en T10. La batería TGMD-2 tiene
control), cinco meses (entre T5 y T10) fueron suficientes un alto grado de confiabilidad y un bajo error de prueba
para inducir un impacto significativo en la capacidad de (Wiart y Darrah, 2001), pero parece tener poca
carrera (p=0,039). Esto parece consistente con los sensibilidad a las mejoras relacionadas con la edad en
cambios cualitativos que a menudo siguen al crecimiento participantes con niveles altos o máximos de desarrollo
del tamaño corporal, lo que lleva a mayores niveles de motor. En nuestra opinión, esta parece ser la razón más
fuerza y coordinación que inherentemente mejoran el plausible para la disminución en las puntuaciones
rendimiento en la carrera (Haywood y Getchell, 2004). De estándar de ambos subtest (y en el cociente motor
hecho, se espera que las puntuaciones brutas de niños de grueso), entre T10 y T30, cuando la puntuación bruta en
cinco, seis y siete años aumenten significativamente con la mayoría de las habilidades motoras fundamentales
la edad (Afonso et al., 2009; Aponte, French y Sherrill, aumenta y alcanza valores máximos. (o casi eso). Esta
1990; Ulrich, 2000). Sin embargo, cinco meses no fueron limitación de la puntuación en la parte superior de una
suficientes para identificar variaciones significativas en las escala se denomina comúnmente “efecto techo” (Wang,
otras once habilidades motoras fundamentales que Zhang, McArdle y Salthouse, 2009).
parecen más estables en el tiempo. De hecho, nuestros
resultados no mostraron disminuciones significativas en Las diferencias entre grupos en la competencia motora
las medias de puntuación para diversas habilidades, también son un resultado importante que debe destacarse.
incluida la puntuación media estándar para la subprueba Los resultados muestran diferencias intergrupales que son
de control de objetos (consulte la tabla 4). Aunque hemos más evidentes para las habilidades de control de objetos en
controlado la participación en actividades deportivas, no T5 y para las habilidades de locomoción en T10. Esto parece
se evaluaron las circunstancias y las peculiaridades del significar que las habilidades de control de objetos son más
juego de los niños. Reconocemos que esto puede, sensibles a los efectos de la práctica del fútbol que las
eventualmente, influir en los resultados, al igual que la habilidades de locomoción, al menos en estas edades. De
mayoría de los estudios en esta área. Sin embargo, hecho, en T5 no se observaron diferencias en las habilidades
parece justificado señalar que la evolución esperada del de locomoción entre los grupos. A pesar de la dificultad de
desarrollo motor con la edad no depende sólo del comparar estos resultados debido a la falta de estudios sobre
crecimiento y maduración de los niños, sino que también este tema, la interpretación parece estar relacionada con la
está muy influenciada por las condiciones ambientales comparabilidad de la estimulación del entrenamiento en
(prácticas diferentes interacción con factores biológicos (Malina & Bouchard,
2002).
Influencia de una práctica regular de natación |41

Las habilidades de control de objetos se desarrollan en la definición de programas de natación


claramente a través de estimulación que requiere escolares y no escolares. Dado que el desarrollo
diferentes niveles de organización (p. ej., dos o más niños motor es cualitativo, secuencial e incluso
para jugar y diferentes formas de jugar) y disponibilidad acumulativo, sería muy importante conocer
de objetos. A su vez, las habilidades locomotrices tienden mejor la relación entre el progreso del dominio
a desarrollarse de manera más trivial, espontánea y motor en habilidades físicas fundamentales y el
menos dependiente del entorno y de las diferencias de progreso en la adquisición de habilidades
género. Por esa razón, las puntuaciones brutas de la específicas en diferentes deportes, incluida la
subprueba de locomoción se convierten en puntuaciones natación. .
estándar, independientemente del género, y no ocurre lo
mismo con las habilidades de control de objetos. CONCLUSIÓN
Los resultados sobre la evolución continua en la En conclusión, el presente estudio demostró que la
competencia en el control de objetos en nadadores práctica deportiva durante la infancia parece contribuir a
parecen consistentes con los datos presentados por un mayor desarrollo motor. A pesar de la mejora en la
Martins et al. (2015). Estos autores demostraron que la competencia motora de los practicantes de fútbol a corto
práctica previa de natación parece inducir un efecto y largo plazo, los practicantes de natación muestran un
positivo en varias habilidades motoras gruesas, pero desarrollo motor continuo, particularmente en las
particularmente en las habilidades de control de habilidades de control de objetos.
objetos. Los juegos se utilizan, principalmente, como
un enfoque metodológico natural para enseñar la
Expresiones de gratitud:
preparación acuática, porque combinan motivación y
Nada que declarar.
eficacia educativa y, a menudo, el manejo de varios
materiales didácticos con fines recreativos específicos
(Rocha et. al., 2014). Conflicto de intereses:
Sin embargo, para la relevancia de los presentes Nada que declarar.

resultados, cabe señalar que el presente estudio tiene


algunas limitaciones. En primer lugar, no se disponía de Fondos:
información sobre los hábitos de juego de los niños y/o Nada que declarar.
los niveles y patrones de actividad física medidos
objetivamente; Estos datos serían muy útiles para explicar
REFERENCIAS
los resultados, es decir, la capacidad motora aumenta con
Alfonso, GH, Freitas, DL, Carmo, JM, Lefevre, J.
la edad. En segundo lugar, no existen datos de referencia A., Almeida, MJ, Lopes, VP, Neves, AC,…, Maia, JA
sobre la competencia motora del participante antes de la (2009). El rendimiento del motor. Un estudio
normativo y de criterio en niños de la Región
práctica deportiva; esto sería valioso para comprender los
Autónoma de Madeira, Portugal.Revista Portuguesa
efectos iniciales (primeros cinco meses) de la práctica de de Ciencias del Deporte,9(2-3), 160-174. Aponte, R.,
ambos deportes. French, R. y Sherrill, C. (1990). Motor
Como mencionamos anteriormente, nos hemos Desarrollo de la niñez puertorriqueña: perspectivas
transculturales.Habilidades motoras perceptivas, 71
enfrentado a algunas limitaciones en el programa de
(3Pt2), 1200-1202. Duele:
evaluación TGMD-2 a la hora de identificar mejoras en 10.2466/pms.1990.71.3f.1200
la competencia motora cercanas o incluso superiores Barnett, LM, Van Beurden, E., Morgan, PJ, Brooks,
LO y Beard, JR (2009). El dominio de las habilidades
a un nivel avanzado. Se necesita más investigación
motoras infantiles como predictor de la actividad física
para explorar posibles métodos para abordar este en los adolescentes.Revista de salud adolescente,44
efecto techo en los datos longitudinales de TGMD-2. (3), 252-259. Duele:

También consideramos un muy buen tema para 10.1016/j.jadohealth.2008.07.004


Boreham, C. y Riddoch, C. (2001). Los físicos
futuros estudios la elaboración de un conjunto claro
actividad, fitness y salud de los niños.revista de
de factores para definir el desarrollo motor durante la ciencias del deporte,19(12), 915-929. Duele:
infancia, combinando aspectos físicos, contextos y 10.1080/026404101317108426
oportunidades de aprendizaje y programas de
estimulación. Esto traerá una guía importante
42|HA Rocha, DA Marinho, B Jidovtseff, AJ Silva, AM Costa

Bunker, DJ y Thorpe, RD (1982). Un modelo para la Holm, S. (1979). Un simple secuencialmente rechazable.
Enseñanza de juegos en escuelas secundarias.Boletín procedimiento de prueba múltiple.Revista escandinava de
de Educación Física, 18(1), 5-8. estadística,6, 65–70.
Busseri, MA, Rose-Krasnor, L., Willoughby, T. y Holt, NL, Strean, WB y Bengoechea, EG (2002).
Chalmers, H. (2006). Un examen longitudinal de la Ampliación del modelo de juegos de enseñanza para la
amplitud y la intensidad de la participación en las comprensión: nuevas vías para futuras investigaciones y
actividades de los jóvenes y su desarrollo exitoso. prácticas.Revista de Enseñanza de Educación Física, 21,
Psicología del desarrollo,42(6), 1313-1326. doi: 162-76.
10.1037/0012-1649.42.6.1313 Huotari, P., Nupponen, H., Mikkelsson, L., Laakso, L.,
Canossa, S., Fernandes, R., Carmo, C., Andrade, A., & y Kujala, U. (2011). La aptitud física y la actividad de los
Soares, S. (2007). Enseñanza multidisciplinaria en adolescentes como predictores de la actividad de los
natación: reflexión metodológica y propuesta de adultos. Revista de Ciencias del Deporte,29(11), 1135-1141.
checklist.Revista Motricidade,4(3), 82- 99. Doi: doi: 10.1080/02640414.2011.585166
10.6063/motricidade.3(4).656 Jorgensen, R. (2012). La natación para menores de 5 años como lugar para
Clark, JE (2007). Sobre el problema de la habilidad motora. Construcción de capital: apoyo y mejora de las
desarrollo.Revista de Educación Física, transiciones.Revista australiana Primera Infancia,37(
Recreación y Danza, 78(5), 39-44. doi: 2), 127-131.
10.1080/07303084.2007.10598023 Kambas, A., Michalopoulou, M., Fatouros, IG,
Clark, JE y Metcalfe, JS (2002). la montaña de Christoforidis, C., Manthou, E., Giannakidou,
desarrollo del motor:Una metáfora.En JE Clark y JH D.,. . . y Zimmer, R. (2012). La relación entre la
Humphrey (Eds.),Desarrollo motor: investigaciones y habilidad motora y el podómetro determinó la
revisiones., (volumendos,páginas. 163-190). Reston, actividad física en los niños pequeños. Ciencia del
VA: Asociación Nacional para el Deporte y la ejercicio pediátrico,24(1), 34.
Educación Física. Kane, KJ y Staples, KL (2014). Motor de grupo
Cliff, D. P., Okely, A. D., Smith, L. y McKeen, K. Programa de Habilidades para Niños con Dificultades de
(2009). Relaciones entre las habilidades de movimiento Coordinación: Efecto sobre las Habilidades Fundamentales
fundamentales y la actividad física medida del Movimiento y la Participación en la Actividad Física.
objetivamente en niños en edad preescolar.Ciencia del Terapia física y ocupacional en pediatría, 36(1): 28-45. doi:
ejercicio pediátrico,21(4), 436-49. 10.3109/01942638.2014.978934.
Cliff, DP, Wilson, A., Okely, AD, Mickle, KJ y Langendorfer, S. y Bruya, L. (1995).Preparación acuática:
Steele, JR (2007). Viabilidad de Shark: un programa Desarrollo de la competencia hídrica en niños
de desarrollo de habilidades de actividad física para pequeños. Champaign, IL: Cinética humana.
niños con sobrepeso y obesidad.Revista de Ciencia y Lubans, DR, Morgan, PJ, Cliff, DP, Barnett, LM,
Medicina en el Deporte,10(4), 263-267. doi: 10.1016/ y Okely, AD (2010). Habilidades fundamentales del
j.jsams.2006.07.003 movimiento en niños y adolescentes.Medicina
Costa, IT, Garganta, J., Greco, PJ, Mesquita, I., & deportiva, 40(12), 1019-1035. Doi:
Maia, J. (2011). Sistema de evaluación táctica de 10.2165/11536850-000000000-00000
fútbol (FUT-SAT): Desarrollo y validación Magill, RA (2000).Aprendizaje motor: conceptos y
preliminar.motricidad,7(1), 69-84. Eisenmann, JC solicitudes. São Paulo: Edgard Blücher. Malina, R.
(2003). Tendencias seculares en variables. (2007). aptitud física de los niños y
asociado con el síndrome metabólico de niños y Adolescentes en los Estados Unidos: estatus y
adolescentes norteamericanos: una revisión y cambio secular.Medicina y Ciencias del Deporte,50,
síntesis.Revista Americana de Biología Humana, 67- 90. doi: 10.1159/000101076
15(6), 786-794. doi: 10.1002/ajhb.10214 Erceg, M., Malina, RM y Bouchard, C. (2002).actividad fisica de
Zagorac, N. y Katić, R. (2008). El impacto joven deportista: del crecimiento a la maduración. São Paulo:
del entrenamiento de fútbol sobre el desarrollo Roca.
motor en niños varones.Colegio antropológico, 32 Martins, V., Silva, AJ, Marinho, DA y Costa, AM
(1), 241-247. (2015). Efecto de la natación en un contexto
Gabbard, CP (2000).Desarrollo motor de por vida (3tercero educativo sobre el desarrollo motor global de
ed.).Madison Dubuque: Brown y punto de niños de 1er ciclo de educación básica.motricidad
referencia. Gallahue, D. y Ozmun, J. (2005).Entendiendo el , 11(1): 87-97. Doi: 10.6063/motricidade.3219
Desarrollo Motor – Bebés, Niños, Adolescentes y Massa, M., & Ré, AH (2010). Caracteristicas de
Adultos. Brasil: Phorte Editora. Crecimiento y desarrollo. En LR Silva (Ed.),
Hands, B., Larkin, D., Parker, H., Straker, L. y Perry, Rendimiento deportivo: Entrenamiento con niños
M. (2009). La relación entre actividad física, y adolescentes(dosn / Aed., págs. 71-108). São
competencia motora y condición física relacionada Paulo: Phorte.
con la salud en adolescentes de 14 años.Revista Re, AHN (2011). Crecimiento, maduración y
escandinava de medicina y ciencia en el deporte.,19 Desarrollo en la infancia y la adolescencia:
(5), 655-663. Doi: 10.1111/j.1600-0838.2008.00847.x implicaciones para el deporte.motricidad,7(3),
Haywood, K. y Getchell, N. (2004).Desarrollo 55-67.
Motor de por vida. Porto Alegre: Artmed Editora Rocha, HA, Marinho, DA, Ferreira, SS y Costa,
SA. Soy (2014). Organización y metodología de
Influencia de una práctica regular de natación |43

Enseñanza de natación en el 1er ciclo de educación aptitud cardiorrespiratoria y el síndrome metabólico


básica en Portugal.Motricidad, 10(2), 45-59. Doi: en la juventud.Revista de fisiología aplicada, 105(1),
10.6063/motricidade.10(2).2709 342-351. Duele:

Rosenthal, R. (1994). Medidas paramétricas de efecto. 10.1152/japplphysiol.00072.2008


tamaño. En H. Cooper y LV Hedges (Eds.),El manual de Stodden, DF, Goodway, JD, Langendorfer, SJ,
síntesis de la investigación.(páginas. 231-244). Nueva Roberton, MA, Rudisill, ME, García, C. y García, LE
York: Fundación Russell Sage. (2008). Una perspectiva de desarrollo sobre el
Salaj, S., Krmpotic, M. y Stamenkovic I. (2016). Son papel de la competencia motora en la actividad
¿Los programas específicos son una amenaza para el desarrollo física: una relación emergente.Búsqueda, 60(2),
motor general de los niños en edad preescolar?Kinesiología 290-306.
eslovena,22(1), 47–55. Ulrich, D. (2000).Prueba de Desarrollo Motor Grueso –
Sibley, BA y Etnier, JL (2003). La relación manual del examinador(2 ed.). Austin, Texas: Pro-Ed.
entre la actividad física y la cognición en niños: Wang, L., Zhang, Z., McArdle, J.J. y Salthouse, T.A.
un metanálisis.Ciencia del ejercicio pediátrico, 15 (2009). Investigación de los efectos techo en el
(3), 243-256. análisis de datos longitudinales.Investigación
Sigmundsson, H. y Hopkins, B. (2010). Bebé multivariada del comportamiento,43(3),476-496.Doi:
Natación: exploración de los efectos de la intervención 10.1080/00273170802285941
temprana en las habilidades motoras posteriores.Niño: Westendorp, M., Hartman, E., Houwen, S., Huijgen,
cuidado, salud y desarrollo,36(3), 428-430. doi: 10.1111/ BC, Smith, J. y Visscher, C. (2014). Un estudio
j.1365-2214.2009.00990.x longitudinal sobre el desarrollo motor grueso en
Smith, J.J., Eather, N., Morgan, PJ, Plotnikoff, RC, niños con trastornos del aprendizaje.Investigación
Faigenbaum, AD y Lubans, DR (2014). Los beneficios en discapacidades del desarrollo,35(2), 357-63. doi:
para la salud de la aptitud muscular para niños y 10.1016/j.ridd.2013.11.018.
adolescentes: una revisión sistemática y un Wiart, L. y Darrah, J. (2001). Revisión de cuatro pruebas de
metaanálisis.Medicina deportiva,44(9), 1-15. doi: desarrollo motor grueso. Medicina del desarrollo y
10.1007/s40279-014-0196-4. neurología infantil, 43(4), 279-285.
Smith, LB y Thelen, E. (2003). El desarrollo como Williams, HG, Pfeiffer, KA, O'Neill, JR, Dowda,
sistema dinámico.Tendencias en Ciencias Cognitivas, M., McIver, KL, Brown, WH y Pate, RR (2008).
7(8), 343-348. doi: 10.1016/S1364-6613(03)00156-6 Rendimiento de habilidades motoras y actividad
Steele, R. M., Brage, S., Corder, K., Wareham, Nueva Jersey, y física en niños preescolares. Obesidad,dieciséis
Ekelund, U. (2008). actividad física, (6), 1421-1426. doi: 10.1038/oby.2008.214

Todo el contenido de la revista.motricidadtiene licencia bajoBienes comunes creativos , excepto cuando


se especifique lo contrario y en contenido recuperado de otras fuentes bibliográficas.

También podría gustarte