Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES
Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
SÍLABO

I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la Asignatura : Defensa de Tesis II.


1.2 Código : CA16101
1.3 Año Calendario : 2021
1.4 Semestre Académico : 2021- I
1.5 Créditos Académicos :2
1.6 Requisito : CA16091
1.7 Total de horas no presenciales : TH: 03 (HT: 01; HP: 02)
1.8 Duración del Ciclo : 18 de octubre 2021 al 22 de enero de 2022
1.9 Docente Responsable : Mg. CPC. Percy Lima Román
1.10 Correo Institucional : plimar@utea.edu.pe

II SUMILLA

La asignatura defensa de tesis es del área de seminarios y actividades, y tiene por finalidad
que el estudiante haga la defensa de su proyecto de tesis aprobado por el docente para que
este en la capacidad de sustentarlo y hacer la defensa respectiva, para que después le sirva
de base para que lo sustente para obtener su grado de bachiller.

III COMPETENCIA

Comprende y aplica el proceso de investigación científica, para el desarrollo de su proyecto


de investigación en ciencias contables con el instructivo y con el reglamento de grados y
títulos, con responsabilidad.

IV RESULTADOS DE APRENDIZAJE

I UNIDAD DIDACTICA: Reordena y rediseña el proyecto de tesis, según el formato


establecido por la universidad, con precisión.

II UNIDAD DIDACTICA: Construye el marco teórico, considerando las pautas establecidas,


con responsabilidad.

III UNIDAD DIDACTICA: Formula el diseño metodológico, de acuerdo con las pautas
establecidas, con claridad.

IV UNIDAD DIDACTICA: Elabora y sustenta el informe de tesis considerando las pautas


según el instructivo general de investigación y realiza una defensa oral del mismo, con
seguridad y mesura.
V CONTENIDO PROGRAMATICO

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


Planteamiento del problema de investigación.
Objetivos
I UNIDAD
Justificación y limitaciones de investigación
Hipótesis de investigación
Control de lectura
EL MARCO TEORICO
Antecedentes de la investigación
Bases teóricas
II UNIDAD Definición de términos básicos
Investigación formativa: Presentación del informe de tesis – capítulo I y II
Presentación Google Class Room.
I evaluación parcial
METODOLOGIA
Método de investigación.
Tipo y nivel de investigación.
IV Diseño de investigación.
UNIDAD Operacionalización de variables
Población, muestra y muestreo.
Técnicas de recolección y procesamiento de datos
Control de lectura N° 2
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados.
Prueba de Hipótesis.
Discusión de Resultados.
V UNIDAD Paginas preliminares.
Referencias bibliográficas.
Investigación formativa: Presentación del informe final de tesis.
Presentación Google Class Room.
II evaluación parcial

VI ESTRATEGIAS DIDACTICAS

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán las siguientes


estrategias didácticas:
Aprendizaje Orientado a Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas, Método de
casos, Aula invertida, Trabajo colaborativo, Peer education, Desing thinking

VII MATERIALES Y RECURSOS

Textos auto instructivos, obras literarias, periódicos, revistas.


ERP-Educa UTEA. Google classroom, google meet, google drive, google calender. Internet,
Laptop, Memoria usb, Pizarra digital, power ponit, ponitofix, qizizz, canva.
.
VIII EVALUACION

IX BIBLIOGRAFIA

Alayza, C. (2014). Iniciarse en la investigación académica. Lima: UPCA.

Arias, F. (2012). Lecturas para el curso de metodología de la investigación. México: Trillas.

Bernal, C. (2014). Fundamentos de la investigación. México: Pearson Educación.

Elizondo, A. (2002). Metodología de la investigación contable. México: Thomson.

Fabian, E. (2012). Investigación informativa i como aprender a investigar científica y


tecnológica. Lima: Kleiser Grafic.

Hernández, S. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Moya, R. (2013). Estadística descriptiva conceptos y aplicaciones. Lima: San Marcos.

Valderrama, S. (2013). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. Lima: San
Marcos.

Vilcapoma, J. (2013). Aprender a investigar. Lima: Argos.

Andahuaylas, octubre de 2021

----------------------------------------------------------
Mg. CPC. Percy Lima Román
Docente de asignatura
ANEXO

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
I UNIDAD: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO.
N° DE DOCENTE
FECHA Y
SESIÓ ACTIVIDADES DE RESPONSAB
HORA
N CONTENIDOS APRENDIZAJE LE
ACTIVIDADES
Presentación de silabo
SINCRÓNICAS
Tema N° 1: Planteamiento de la
• Vídeo conferencia
Realidad Problematica.
22/10/21 • Presentación del profesor.
1. Recepción de matrices de Percy Lima
01 16:20 a • Exposición del sílabo
consistencia e instrumentos de Roman
18:50 • Dan una prueba de inicio
medición.
ASINCRÓNICAS
2. Planteamiento del Problema.
Revisión de las pruebas
3. Formulación del Problema.
Tema N° 2: Objetivos. ACTIVIDADES
1. Objetivos Generales y SINCRÓNICAS
29/10/21 específicos. Videoconferencia
02 16:20 a utilizando el Google
18:50 Lectura seleccionada 01: El meet
Problema de investigación y su
redacción. Debate e integración
Tema N° 3: Justificación y de conocimientos
05/11/21
limitaciones de investigación. nuevo
03 16:20 a
1. Justificación.
18:50
2. Limitaciones ASINCRÓNICAS
Tema N° 4: Hipótesis de Revisión de foros y
Investigación. tareas por los
1. Hipótesis general y específica. estudiantes.
12/11/21
04 16:20 a
Lectura seleccionada 02: Criterios Retroalimentación a
18:50
para evaluar la importancia estudiantes de forma
potencial de una investigación individual o grupal
Autoevaluación Nº 1

II UNIDAD: MARCO TEORICO


N° DE DOCENTE
FECHA Y
SESIÓ ACTIVIDADES DE RESPONSAB
HORA
N CONTENIDOS APRENDIZAJE LE
Tema N° 1: Antecedentes y ACTIVIDADES
bases teóricas de la SINCRÓNICAS
19/11/21
investigación. Videoconferencia Percy Lima
05 16:20 a
1. Antecedentes locales, nacionales utilizando el Google Roman
18:50
e internacionales. meet
|
2. Bases teóricas. Debate e integración
26/11/21 de conocimientos
06 16:20 a Lectura seleccionada 01: La nuevo
18:50 justificación y los antecedentes de
la investigación ASINCRÓNICAS
Tema N° 2: Definición de Revisión de foros y
términos básicos. tareas por los
03/12/21 1. Bases teóricas estudiantes.
07 16:20 a
18:50 Lectura seleccionada 02: El marco Retroalimentación a
teórico de la investigación. estudiantes de forma
Autoevaluación Nº 2 individual o grupal
10/12/21 2. Definición de términos básicos
08 16:20 a
18:50 I PARCIAL

III UNIDAD: METODOLOGIA.


N° DE DOCENTE
FECHA Y
SESIÓ ACTIVIDADES DE RESPONSAB
HORA
N CONTENIDOS APRENDIZAJE LE
Tema N° 1: Método y nivel de
17/12/21
Investigación.
09 16:20 a
1. Método de Investigación.
18:50
2. Tipo y Nivel de Investigación. ACTIVIDADES
Tema N° 2: Diseño de SINCRÓNICAS
Investigación. 1. Diseño de Videoconferencia
24/12/21 investigación. utilizando el Google
10 16:20 a meet
18:50 Lectura seleccionada 01: El
Mecanismo de la Investigación Debate e integración
Científica de conocimientos
nuevo
31/12/21 Tema N° 3: Población y Muestra.
11 16:20 a 1. Población.
ASINCRÓNICAS
18:50 2. Muestra.
Revisión de foros y
Tema N° 4: Técnicas de tareas por los
recolección y procesamiento de estudiantes.
datos.
1. Técnica e instrumento de Retroalimentación a
07/01/21
recolección de datos. estudiantes de forma
12 16:20 a
2. Técnicas de análisis de datos. individual o grupal
18:50
Lectura seleccionada 01:
La recolección de datos.
Autoevaluación Nº 3

V UNIDAD: RESULYTADOS Y DISCUSIÓN


N° DE DOCENTE
FECHA Y
SESIÓ ACTIVIDADES DE RESPONSAB
HORA
N CONTENIDOS APRENDIZAJE LE
Tema N° 1: Resultados del ACTIVIDADES
tratamiento y análisis de la SINCRÓNICAS
14/01/21
información (tablas y figuras) Videoconferencia Percy Lima
13 16:20 a
1. Análisis descriptivo de la utilizando el Google Roman
18:50
información. meet
2. Prueba de hipótesis.
Tema N° 2: Discusión de Debate e integración
21/01/21
Resultados. 1. Discusión de de conocimientos
14 16:20 a
resultados. nuevo
18:50
2. Conclusiones
Tema N° 1: Paginas Preliminares. ASINCRÓNICAS
28/01/21 1. Portada, agradecimientos, Revisión de foros y
15 16:20 a dedicatoria, índice de contenidos, tareas por los
18:50 tablas y figuras, resumen e estudiantes.
introducción
Tema N° 2: Referencias Retroalimentación a
04/02/21 estudiantes de forma
bibliográficas.
16 16:20 a individual o grupal
1. Referencias bibliográficas y
18:50
anexos.
11/02/21
EXAMEN FINAL
17 16:20 a
EXAMEN DE APLAZADOS
18:50

Andahuaylas, octubre de 2021

----------------------------------------------------------
Mg. CPC. Percy Lima Román
Docente de asignatura

También podría gustarte