Está en la página 1de 1

Resumen Dadaísmo

El dadaísmo fue un movimiento artístico de vanguardia que surgió durante la Primera


Guerra Mundial, a principios del siglo XX creado en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza)
entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como fundador, cuando una serie de artistas de distintas
nacionalidades se encontraron como refugiados en esa ciudad.

Características
● Rechazo de las normas artísticas tradicionales
● Antiarte: Desafío a lo designado como belleza y significado del arte
● Absurdo: Uso de elementos irracionales y absurdos para expresar ideas
● Aparición del collage y las performances
● Utilización de métodos artísticos deliberadamente incomprensibles, que se
apoyaban en lo absurdo e irracional.
● Nuevos materiales: como los de desechos encontrados en la calle, y nuevos
métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las obras.

Artistas
Marcel Duchamp (influyente artista y figura clave en el movimiento dadaísta, conocido por
desafiar las convenciones artísticas y cuestionar la definición tradicional de arte. Duchamp
pionero en dos de las principales rupturas del siglo XX: el arte cinético y el arte ready-made.
Este último consistía simplemente en la combinación o disposición arbitraria de objetos de
uso cotidiano).

Hannah Höch (artista dadaísta que trabajó la técnica del fotomontaje con intenciones
plásticas. Fue además una importante activista de los derechos de la mujer, denunciando
continuamente una sociedad machista y misógina. Solía trabajar creando collages).

También podría gustarte