Está en la página 1de 11

La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú

Bolsa, mercados y cotizaciones

La corrección de la
banca abre un
potencial del 35%
en el sector de cara
a 2024
* Los fundamentales se mantienen atractivos

O�cinas bancarias

1 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú

Carlos Simón García


Madrid 6:30 - 28/12/2023

Con el año ya prácticamente finiquitado, se puede concluir que 2023

ha sido un gran curso para el sector bancario. El entorno de tipos

altos ha engrosado sus cuentas de resultados como hacía más de

una década no se veía y esto ha permitido a la banca crecer en

rentabilidad e ingresos sin ver un incremento preocupante de la

morosidad. Todo controlado.

Sin embargo, desde hace dos meses las perspectivas en torno a los

tipos de interés han cambiado y ahora el mercado, sobre todo el

europeo, está descontando una fuerte desaceleración económica, o

incluso recesión técnica, junto con un descenso mayor de la inflación

que vuelva a acercarla a los objetivos marcados por el regulador

monetario continental. Esto se traduce en que ahora los inversores


están comprando que veamos los tipos 100 puntos por debajo de

donde están ahora o incluso más.

Esto no es algo bueno, a priori, para la banca, cuyas carteras de

crédito se aprecian con los tipos de interés más altos. Sin embargo,

los analistas coinciden en valorar que, aunque los tipos bajen desde

los niveles actuales, no tienen por qué llegar a la zona 0 en la que se

han mantenido durante la última década, por lo que el negocio

bancario seguirá siendo (muy) rentable y los inversores seguirán

pudiendo aprovecharlo.

2 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú

Te recomendamos

Los abonos gratuitos para trenes de Cercanías y Media


Distancia continuarán en 2024

El euríbor cae con fuerza: ¿Por qué no se abarata mi


hipoteca?

Balón de oxígeno para las renovables: el Gobierno salva


'in extremis' 60.000 millones de inversión

Las expectativas en cuanto a los beneficios del sector han tocado,

lógicamente, techo en casi todos los nombres españoles y solo

Unicaja verá su resultado crecer, en un 36%, de cara a 2024.

Santander también, pero solo un 3%, según el consenso de analistas

que recoge FactSet. En el resto, el beneficio neto se mantendrá en

línea o ligeramente por debajo del pico de 2023.

3 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú
Pese a esto, los bancos españoles se siguen comprando con un

descuento de doble dígito frente a sus multiplicadores de beneficios

y valores contables por acción de la última década, por lo que todavía

hay valor que consolidar en los seis protagonistas españoles del

sector.

De hecho, este cambio de visión con respecto a los tipos también se

ha reflejado en los títulos del sector, que han reculado cerca de un

6% desde los máximos del año, alcanzados a comienzos de mes.

Pese a esto, el año sigue siendo muy bueno. El mejor desde que se

calcula el índice Ibex Banks.

Esta corrección moderada en bolsa no ha venido aparejada de

recortes en las valoraciones de las compañías, por lo que se ha

abierto una mejor oportunidad de entrada en todas ellas. Así, ahora,

de media, los títulos de la banca ofrecen un potencial alcista de más

del 35% de cara a 2024. Aunque con diferencias. BBVA es uno de los

valores más alcistas de todo el Ibex 35 tras rebotar un 45% (llegó a

cotizar en máximos históricos) y, aun así, ofrece más de un 18% de


potencial.

Con 10 puntos más de potencial está Santander pese a la subida del

35% que acumula este curso. Bankinter y CaixaBank, rezagadas de

las subidas del sector, se acercan al 40% de recorrido mientras que

Sabadell supera incluso esa cota. Por último Unicaja, que se encuetra

entre las acciones más bajistas de todo el índice de referencia

español, es el que ofrece un mayor margen de subida hasta su

valoración media, que se sitúa más de un 50% por encima de sus

niveles actuales. Pese a esto, es la única que no recobe una

recomendación de comprar por parte de la mayoría de las casas de

análisis.

4 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú El sector se ha revalorizado un 28% este año


Ibex Banks, en puntos
750

700

650

600

550

500

450
01/23 02/23 03/23 04/23 05/23 06/23 07/23 08/23 09/23 10/23 11/23 12/23

Fuente: Bloomberg.

"Esperamos que los beneficios de la banca española sean resilientes

durante 2024, especialmente gracias al propio mercado doméstico,

donde la calidad de los activos es alta", explican desde Barclays. "Sin

embargo, después de los fuertes rebotes que acumulan en los

últimos meses, esperamos un 2024 más moderado, considerando

también el riesgo derivado de las bajadas de tipos más tempranas y

lo que suceda con el impuesto al sector", agregan desde el banco

británico. "Los bancos españoles lo han hecho mejor que los del

resto de la eurozona y ya están cotizando a un precio/valor en libros,

de media, de 0,8 veces, ligeramente por debajo de la eurozona pero

con un RoTE 50 puntos básicos menor", concluyen.

Desde Norbolsa también se muestran neutrales con respecto al

sector "por el momentum de los tipos de interés altos, con un

aterrizaje suave que no va a dañar la estabilidad de los volúmenes

5 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú
hipotecarios en un contexto todavía controlado de mora y niveles de

capital cómodos". "Las valoraciones sí pensamos que están en

niveles atractivos respecto al histórico con los tipos de interés altos

todavía y betas de depósitos aún por debajo de lo esperado; si no hay

recesión, las valoraciones son muy buenas", agregan.

Por último, destacan que siguen esperando un aumento de los

retornos de capital. "Esperamos que la tendencia de la remuneración

al accionista continúe en los próximos ejercicios acompañados por

los mayores resultados", concluyen.

En este sentido, las mejorías en sus cuentas de resultados tienen un

reflejo casi automático en las políticas de dividendos que,

recordemos, se mantienen con payouts de entre el 40 y el 60% en


función de cada banco. De esta forma, sin contar con las recompras

de acciones, las rentabilidades de los pagos del sector se han

disparado en el último año. El que menos, Santander, apunta a una

rentabilidad del 5,9% de cara al año que viene. Bankinter y BBVA

rozarán el 8%, según el consenso de analistas de FactSet. Sabadell y

Unicaja ofrecen pagos de más del 9% si se compran las acciones

ahora mientras que CaixaBank ya supera incluso el 10%.

En Renta 4 los preferidos son Bankinter, Santander, Unicaja y

Sabadell, al que le da un recorrido del 60%, el mayor de todos,

destacando que "su estrategia de negocio les permite tener

márgenes más altos y un proceso de repreciación de su crédito más

rápido, con los gastos controlados".

Relacionados
La retribución total de la banca se va al 9,6% con un 29% de exceso de

capital

6 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú
Los mejores bancos españoles para invertir en 2024

Más Leídas
Ver más noticias

7 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú

1
China superará a EEUU como primera
potencia del mundo en la próxima …

2
Sorpresa de última hora de Hacienda:
obligará a presentar la Renta …

3
Reino Unido no recuperará las onzas
y las libras como medidas: un …

4
Diciembre épico para el euríbor: el
índice de las hipotecas …

8 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú

En portada
Ver últimas noticias
5
La 'motosierra' de Milei dispara el
transporte público: el billete de …

La coalición pacta desmontar la base de la reforma laboral de


Rajoy

Resultados | Gana 8.143 millones, un 11,3% más

9 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Menú

Las grandes renuncias de Díaz: de la herencia universal a la


tasa a los ricos

La coalición pacta desmontar la base de la reforma laboral de


Rajoy

10 de 11 28/12/23, 20:13
La corrección de la banca abre un potencial del 35% e... https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/no...

Ouigo
Leer aumenta sus
comentarios pérdidas en su segundo año de operaciones
(0)
Menú en España

© Copyright Editorial Ecoprensa, S.A.


Publicidad • Quiénes somos • Archivo • Últimas Noticias • Ibex 35
Política de Privacidad • Aviso Legal • Canal de denuncias • Política de cookies
• Ajustes de cookies

11 de 11 28/12/23, 20:13

También podría gustarte