Está en la página 1de 3

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la

energía atómica: la voluntad” – Albert Einstein.

1. ¿Qué es el aparato digestivo?


El aparato digestivo es el conjunto
de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, inte
stino delgado e intestino grueso) encargados del
proceso de la digestión.
La digestión es el proceso de transformación de
los alimentos en nutrientes para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las células del organismo.
Estas nuevas sustancias proporcionan energía para el
mantenimiento y crecimiento del cuerpo.

Función
La función que realiza es la de transformación,
transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos),
absorción (nutrientes) y excreción (mediante el
proceso de defecación).
En el proceso de digestión se transforman
los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más
sencillas, para que puedan ser absorbidas y
transportadas por la sangre.

2. Órganos fundamentales: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
La digestión paso a paso.
2.1. Boca
En la boca, los alimentos son triturados con los dientes. Luego, la lengua los mezcla con la saliva,
formando el bolo alimenticio. La saliva empieza la digestión química, obteniendo los primeros nutrientes
de los alimentos, facilitando su tránsito hacia la faringe.
El resultado de la masticación es una masa homogénea de alimento llamada bolo.
2.2. Faringe
Es un músculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de
membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago respectivamente, y por ella
pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del
respiratorio. En la faringe el bolo alimenticio es empujado hacia el esófago.
2.3. Esófago
Es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de unos
30 centímetros, que comunica la faringe con el estómago. A través de este conducto los alimentos son
transportados hasta el estómago para continuar su proceso digestivo. EL tiempo aproximado es de 10 a
20 segundos.
2.4. Estómago
Podría describirse como un reservorio temporal del bolo alimenticio.
El bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos formando una sustancia semilíquida llamada quimo.
El tiempo aproximado es de 2 a 3 horas.
2.5. Intestino delgado
Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon.
En el intestino delgado, el quimo se mezcla con el jugo intestinal, el jugo pancreático y la bilis producida
por el hígado, transformándose en una sustancia llamada quilo. Este contiene nutrientes que serán
absorbidos por las paredes del intestino delgado. De allí pasan a la sangre, que se encargan de
repartirlos a todas las células del cuerpo.
2.6. Intestino grueso
Es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal.
En el intestino grueso, son almacenados los desechos de los alimentos que no han sido utilizados. Allí se
absorbe el agua y se forman las heces, para expulsarlas por el ano. El tiempo aproximado es de 15 horas.
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la
energía atómica: la voluntad” – Albert Einstein.

3. Enfermedades del aparato digestivo


3.1. Diarrea: Enfermedad producida por la ingestión de agua o alimentos contaminados.
3.2. Úlcera: Herida en el estómago o en el intestino delgado causada por una gastritis no tratada. Puede
provocar la perforación del estómago o del intestino delgado y hemorragias con consecuencias fatales.
3.3. Hepatitis: Enfermedad producida por la inflamación del hígado originada por un virus. Las más comunes
son la hepatitis A y la hepatitis B.
Hepatitis A: Se contagia al ingerir agua o alimentos contaminados con el virus que la ocasiona.
Enfermedad curable, no presenta complicaciones, es la más benigna.
Hepatitis B: Se contagia por vía sanguínea, ya sea a través de heridas, transfusiones de sangre o al
hacerse tatuajes. Se puede curar si se trata a tiempo, de lo contrario termina en cirrosis o cáncer
hepático (al hígado).
3.4. Gastritis: Enfermedad producida por la inflamación de las paredes del estómago o del intestino
delgado.
Demuestra lo que sabes

1. Lee atentamente y escribe verdadero (V) o falso (F):

1.1. El aparato digestivo es el encargado de la digestión. ( ____ )

1.2. El proceso de transformación de los alimentos en nutrientes es, la digestión. ( ____ )

1.3. El esófago es una parte del tubo digestivo que se inicia después del estómago. ( ____ )

1.4. El proceso de defecación se realiza a través de la excresión. ( ____ )

1.5. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos. ( ____ )

2. Responde las siguientes preguntas:


2.1. ¿Cuáles son los órganos fundamentales del aparato digestivo?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2.2. ¿Qué funciones desempeña el aparato digestivo?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2.3. ¿En dónde se almacenan los desechos de los alimentos?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2.4. ¿Qué proceso realiza el estómago?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2.5. ¿Qué pasa si no te lavas las manos antes de ingerir cualquier comida o bebida?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la
energía atómica: la voluntad” – Albert Einstein.

También podría gustarte