Está en la página 1de 16

INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf.

282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR - CUARTO GRADO
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
M - Aulas - Apertura del - Jornada de Cuando hablamos de organización Unidad: - Nos reencontramos
A desorganizadas año escolar. reflexión y del aula, hablamos de un espacio “La organización… y elaboramos
R organización ordenado, acogedor y flexible que una gran aventura nuestras normas.
- Niños que no - (8) Día
Z del plan de permita al estudiante trabajar y en el aula”.
cumplen las Internacional - Hora de organizar el
O trabajo para aprender a convivir en ella.
normas de de la mujer. aula
convivencia lograr los En la comunidad de ______ se
- (19) Día de - Nuestras
aprendizajes. observa que los niños al
san José. responsabilidades
- Inicio del buen reencontrase, notan que han
- (21) “Día en el aula
año escolar. cambiado, han crecido son más
internacional sociable, pero en otros casos
de - Bienvenida a
cambia la forma de relacionarse
la eliminación los niños.
al rechazar a sus compañeros,
de la - Primera llevando a un difícil acuerdo en la
discriminación escuela para organización de su aula.
racial”. padres de
Es por ello que en esta unidad
- (22) Día familia.
queremos motivar al niño (a)
mundial del - Celebración del haciéndolo participe en la
agua. día organización de su aula de manera
- (28) La hora internacional de conjunta con el manejo de sus
del planeta – la mujer. emociones, toma de decisiones
Día del ahorro - Campaña para en el cumplimiento de sus
y eficiencia la responsabilidades.
energética. concientización Hablar del agua, es hablar del Proyecto:
- Uso inadecuado del - Sensibilización y
del consumo de elemento de la vida, un recurso
agua y servicios “¡Ahorrar el agua… negociación del
agua potable. crucial para la humanidad y para
higiénicos es vida!”. proyecto.
- Participación el resto de los seres vivos. Todos
- Agua para vivir
en la hora del necesitamos agua: para beber,
planeta. para lavar, para regar, etc. Pero, - Promover el uso
todos ¿usamos correctamente el adecuado del agua
agua? - Preparamos un

4º- PROG. 1
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
En la comunidad de ___ se teatro de
observa que las personas concientización.
muestran bastante preocupación - Evaluamos el
ante el incremento de sequía que
proyecto.
se da en las comunidades y a
pesar de ello, desperdicien el
agua en sus actividades diarias.
Es por ello que en este proyecto
queremos que los niños (as)
tomen conciencia sobre el uso
adecuado del agua, a través de
representaciones teatrales donde
motiven a toda la comunidad
educativa al uso racional del
agua.
A - Conflictos en el aula - (01) Día de la - Charla sobre el Conocer a uno mismo es la tarea Unidad: - Reconozco mis
B educación. día de la más difícil porque pone en juego Somos únicos y cualidades y mis
- Baja autoestima por
R educación directamente nuestra racionalidad, compartimos defectos.
desconocimiento de - (07) Día de la
I pero también nuestros miedos y nuestras emociones
habilidades, salud. - Participación - Soy valioso al
L pasiones. Si uno consigue e intereses
cualidades y - (13 -14) en la semana aceptarme como
conocerse a fondo a sí mismo,
destrezas de uno Semana santa soy.
sabría comprender a los demás y
mismo Santa. - Marcha - Buscamos
la realidad que lo rodea.
- Poco manejo en el - (14) Día de las motivacional soluciones a los
En la comunidad de ________ se
control de Américas. por el día de conflictos que hay
observa que los estudiantes de
emociones y la tierra en la escuela.
- (22) Día de la cuarto grado se encuentran en una
sentimientos. - Participación
Tierra etapa en la que ya no se sienten
(Simulacro). por el día del muy niños, pero tampoco son
idioma adolescentes, presentan dificultad
- (23) Día del
castellano y al trabajar en equipo, al solucionar
idioma
reflexión sobre los conflictos, se empiezan a
castellano.
la importancia agrupar niños con niños, y niñas

4º- PROG. 2
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
de preservar con niñas dejando de lado la
nuestro idioma confianza en sí mismos y en los
ancestral demás.
Es por ello que en esta unidad los
niños (as) tendrán la oportunidad
de reconocer sus características
y cualidades que les permitan
relacionarse mejor con los demás
manejando adecuadamente sus
emociones en la solución asertiva
de los conflictos.
- Poca identidad El idioma quechua es importante Proyecto: - Sensibilización y
cultural con el porque nos une al pasado y hace Revalorando nuestro negociación del
idioma. posible que nuestras costumbres y idioma ancestral: El proyecto.
tradiciones perduren en el tiempo quechua.
- Vergüenza al hablar - Reconocemos el
para valorarlas con orgullo.
el idioma el idioma castellano y
quechua. Tan solo aproximadamente un conocemos el
13% hablan en quechua. quechua.
En la comunidad de ________ se - A saludar en
observa que los niños (as) valoran nuestro idioma
muy poco el idioma Quechua como ancestral.
parte de su lengua materna y como
- Términos básicos
una forma de comunicarse entre
expresados en
ellos.
nuestro idioma
Es por ello que este proyecto ancestral
quiere motivar en los niños (as) la
- Evaluamos el
comunicación entre sus
proyecto.
compañeros utilizando frases en el
idioma en el que aprenden a
comunicarse.

4º- PROG. 3
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
M - Desconocimiento de - (01) Día del - Charla del día Hablar de derechos es hablar de Unidad: - Estos son nuestros
A los derechos que trabajo. del trabajo. un conjunto de reglas, normas, El secreto de la paz, derechos.
Y tiene el niño y de leyes en marcadas en un sistema está en el respeto de
- Fiesta de las - Programa - Nuestros derechos
O las instituciones que de instituciones, principios que los derechos
cruces. literario musical también se
defienden el regulan la conducta humana
- (2do domingo) por el día de la defienden
cumplimiento de los dentro de una sociedad con el
Día de la madre. - Es hora de cumplir
mismos. objetivo de alcanzar el bien
madre. - Celebración a común, la seguridad y la justicia. nuestros deberes.
- Incumplimiento de la Virgen María.
- Mes de María. En la comunidad de _______ se
sus deberes y
- (17) Día de las - Reflexión sobre observa que los niños el
responsabilidades.
telecomuni- la donación de cumplimiento y respeto de sus
caciones. órganos. derechos dejando de lado el
- (23) Donación - Charla sobre tomar conciencia por el
de órganos. los desastres cumplimiento de sus deberes, en
naturales. todos los espacios donde se
- (29) Día de la
solidaridad - Participación desenvuelve.
(Simulacro) en simulacros Es por ello que en esta unidad los
- (30) Día de la niños (as) reflexionaran y tomarán
papa. conciencia que frente a un
derecho hay un deber que
- (30) Simulacro cumplir, también investigarán
de sismo. sobre aquellas instituciones que
- (31) Día de la defienden sus derechos.
reflexión de
- Participación Cuando se produce un desastre Proyecto: - Sensibilización y
los desastres
irresponsable en natural nos trae al recuerdo la A organizar en caso negociación del
naturales.
simulacros presencia de un fenómeno de desastres proyecto.
- (31) Día natural, año tras año, los desastres
organizados en la naturales - Nos informamos
Mundial del no naturales traen como
escuela. sobre los desastres
fumador. consecuencia un mayor número
- Desconocimiento de naturales.
de pérdidas humanas y materiales.
acciones antes - Nos preparamos
Pero ¿estamos preparados ante
durante y después ante un desastre
un desastre natural?

4º- PROG. 4
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
de un desastre En la comunidad de ________ se natural.
natural. observa que los niños (as) han - Participamos en un
percibido que en su naturaleza
simulacro.
muy cercana están propensos a
vivir fenómenos naturales que se - Evaluamos el
dan en su comunidad, los cuales proyecto.
ponen en riesgo la vida de los
seres vivos.
Es por ello que en este proyecto
queremos que el niño (a)
reconozca los desastres
naturales, ya sean sus causas y
sobre todo sus consecuencias
para que durante un simulacro
sepan cómo actuar.
J - Poca identidad - (01) Día de la - Cuidado del Nuestras tradiciones y costumbres Unidad: - Hablemos de
U cultural Cruz Roja. medio es una de las mejores herencias El Perú, un país nuestras costumbres
N ambiente a que nos dejaron nuestros lleno de costumbres y tradiciones como
- Alienación cultural - (4) “Día de la
I través de antepasados y que podemos y tradiciones país.
prefieren la música y cultura
O campañas con dejarle a las generaciones futuras.
costumbres afroperuana”. - Cada región natural
pancartas A través de ellas mostramos las
extranjeras que lo - (05) Día del tiene tradiciones y
creencias, manera de pensar y
nuestro medio - Jura de costumbres que hay
valores del pueblo peruano.
- Poca difusión de las ambiente. fidelidad a la que respetar.
bandera En la comunidad de ______ se
manifestaciones - (07) Batalla de - Somos el reflejo de
observa que los niños (as) ya
culturales de nuestro Arica. - Homenaje al nuestras costumbres
conocen y valoran sus cualidades
país. padre y tradiciones.
- Día de la también han comprendido que un
Bandera. - Reflexión derecho va de la mano con un
sobre la deber. Pero se preguntan que
- (3er domingo)
importancia del deben valorar en ellos como un
Día del padre.
trabajo del grupo social, viéndose en la
- (24) Día del campesino necesidad de conocer las

4º- PROG. 5
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
campesino. - Charla del día costumbres y tradiciones propias
del Papá. de su comunidad y del país.
- (27) Sagrado
corazón de Es por ello que en esta unidad los
Jesús. estudiantes se han propuesto
buscar información acerca de las
- (29) Día del
costumbres y tradiciones de su
Papa.
comunidad y país clasificándolos
- (29) José en diversos aspectos llevándolos a
Olaya. la elaboración de folletos para
distribuirlos entre sus compañeros
y así poder compartir la
información.
- Consumo de El cuerpo humano requiere de Proyecto: - Sensibilización y
alimentos chatarra alimentos pero ¿Qué alimentos? La alimentación es negociación del
Una buena alimentación significa el motor de nuestra proyecto
- Desconocimiento
que el cuerpo obtenga todos los vida.
del valor nutritivo de - Conocemos el valor
nutrientes, vitaminas y minerales
los alimentos nutritivo de los
que necesita para trabajar
- Poco consumo de alimentos.
correctamente cada día.
alimentos milenarios - Cuidado con lo que
En la comunidad de ____ se
consumimos.
observa de varios estudiantes
han optado por preparar sus - Loncheras nutritivas
loncheras con comida rápida o consumir para mejor
chatarra, debido a que vivir.
desconocen el valor nutricional de - Evaluamos el
los alimentos que deben consumir proyecto
en las loncheras nutritivas.
Es por ello que en este proyecto
los estudiantes se organizarán en
equipos e investigarán acerca de
los alimentos para clasificarlos
según su valor nutricional y así
4º- PROG. 6
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
retomar el consumo de loncheras
nutritivas.
J - Poco conocimiento - (06) Día del - Homenaje al Conocer la historia del Perú es Unidad: - Estamos dispuestos
U de la rica historia de maestro. maestro. querer conocer el desarrollo de Valoremos la historia a conocer nuestras
L nuestros ancestros. una sociedad a través del tiempo y geografía del Perú raíces.
- (9) Día - Festival de
I y en un determinado espacio.
- Desconocimiento de mundial de la todas las artes. - El Tahuantinsuyo, un
O Cuando decimos espacio, nos
como nuestra población y - Movilización de gran imperio para
referimos a la geografía, es decir,
geografía influye en poblamiento los valorar.
el conocimiento en conjunto de
nuestra riqueza del territorio aprendizajes. una región, país o todo el
histórico-cultural. (Simulacro)
- Primer día del planeta. Pero ¿Cuánto
- (10) Batalla de logro conocemos y sabemos del Perú?
Huamachuco.
- Participación En la comunidad de _______ se
- (16) Virgen del en la semana ha observado que los niños (as)
Carmen. patriótica. muestran inquietud por saber
- Semana - Proclamación cómo es que el Perú se ha ido
patriótica. de la desarrollando como país hasta la
- (22)La Batalla independencia actualidad en relación a su
de Carmen del Perú. historia y geografía.
Alto. - Desfile cívico Es por ello que en esta unidad los
- (28) patriótico. estudiantes se organizaran e
Aniversario equipos para investigar acerca del
patriótico. pasado y la geografía que
conforma todo el Perú hasta hoy.
- Se valora poco la Identidad nacional es aquella que Proyecto: - Sensibilización y
importancia que tuvo está en relación a la nación a la Demuestro lo que negociación del
la lucha por nuestra cual una persona pertenece aprendí como buen proyecto.
independencia para sintiendo lazos de pertenencia con peruano. - Nuestra
nuestra forma de sus costumbres y tradiciones las
independencia, un
vida actual. cuales nos identifican como
bien común a lograr.
peruanos.
- Los símbolos patrios

4º- PROG. 7
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
En la comunidad de _____ se forman parte de
observa que los niños (as) se nuestra Identidad.
están preocupando por copiar - Demostramos con
aspectos personales de otros
orgullo conocer cada
países que los de su propio
lugar que del Perú
territorio, el cual no les deja sentir
es suyo.
orgullo de lo que en realidad son
actualmente. - Evaluamos el
proyecto.
Es por ello que este proyecto
quiere motivar en los estudiantes
el interés por construir un
sentimiento de comunidad,
valorando todo lo que tiene el
Perú e identificándose como parte
importante de él.
A - Se identifican poco - Aniversario de - Aniversario de Una comunidad tiene una identidad Unidad: - Las instituciones de
G con la comunidad la región. la región. geografía o ideas en común que “Mi comunidad … el mi comunidad
O donde viven. . comparten todos sus integrantes desarrollo de una asumen su
- (06) Batalla de - Participación
S para buscar el desarrollo de su sociedad” responsabilidad.
- Desconocen Junín. en el festival
T pueblo en conjunto.
aspectos históricos, - (22) Día del folklórico. - Los trabajadores de
O En la comunidad de ______ los
geográficos y Folklore. - Festival de mi comunidad.
culturales que niños (as) de cuarto grado se han
- (28) Día de la platos típicos. - Para comunicarme o
destacan en su preguntado: Si un visitante llega
reincorporació - Reincorporació trasladarme, en mi
comunidad. ¿Qué le contaríamos acerca de
n de Tacna al n de Tacna al comunidad hay
nuestra comunidad? Llevándolos a
- Poco conocimiento Perú. seno de la mucha facilidad.
analizar si realmente conocen la
de los lugares patria.
- Día del comunidad donde viven.
turísticos de la
abuelo. - Cuentos del Es por ello que en esta unidad los
comunidad donde
- (30) Día de abuelo. estudiantes de cuarto grado se han
viven.
Santa Rosa de - Concurso de propuestos difundir en la escuela
Lima patrona cometas. todas las características
de la policía elementos lugares instituciones
4º- PROG. 8
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
nacional. que conforman su comunidad y así
poder sentirse parte del desarrollo
de su comunidad.
- Poseen pocos Cuando decimos “problema Proyecto: - Sensibilización y
hábitos para el ambiental” nos referimos a “La Tierra es nuestro negociación del
cuidado ambiental. cualquier alteración que provoca planeta … cuidarla es proyecto
desequilibrio en el medio nuestro deber” - ¡Nuestro medio
ambiente ocasionado por la acción
ambiente se está
humana, siendo un problema que
contaminando!
afecta al planeta y a todos
nosotros. - Manos a la obra
para cuidar el medio
En la comunidad de ________ los
ambiente.
niños de cuarto grado pudieron
sentirse parte del desarrollo de su - Evaluamos el
comunidad al conocer más a proyecto
fondo. Pero no dejan de sentirse
también responsables del deterioro
ambiental que ha ido avanzando a
grandes pasos en su comunidad.
Es por ello que este proyecto
pretende que los estudiantes
motiven a toda la comunidad
educativa a tomar conciencia y
poner manos a la obra para el
cuidado y mejoramiento de su
medio ambiente más cercano, su
comunidad.
S - Conocen poco - (1era) Semana - Participación y El medio ambiente se trata del Unidad: - Hablemos de los
E acerca las relaciones de educación sensibilización entorno que condiciona la forma de ecosistemas que hay
Los seres vivos y el
T que se establecen vial. de la semana vida de la sociedad, el cual incluye - Agua, aire y suelo,
medio natural… una
I entre los de Educación valores naturales, sociales y elementos del medio
- (2do domingo) estrecha relación.

4º- PROG. 9
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
E componentes Día de la Vial. culturales que existen en un lugar y natural.
M bióticos y abióticos familia. momento determinado. - Las interrelaciones en
- Charla sobre el
B en un ecosistema. En la comunidad de el medio natural, es
- (3er martes) día de la paz.
R __________________ los fundamental.
- Desconocen el rol Día - Celebración del
E estudiantes de cuarto grado se
que cumplen como internacional día del sienten muy seguros de conocer ya
parte de un de la paz. estudiante. su comunidad, pero al haber
ecosistema. - (16) Día de la - Paseo por el conocido su comunidad han
capa de ozono día del diferenciado aspectos naturales y
y la protección estudiante. sociales, llegando a la pregunta
de la radiación ¿Qué relación tenemos con nuestro
- Campaña de
ultravioleta. medio natural?
limpieza en los
- (23) Día del parques de Es por ello que en esta unidad
estudiante. nuestra queremos lograr que los
- (23) Día de la comunidad. estudiantes de cuarto grado
primavera. - Juegos florales identifiquen en su localidad los
- (24) Virgen de escolares y principales componentes del medio
las Mercedes. nacionales. natural como agua, aire, suelo, etc.
para analizar la relación que
- Reflexión sobre mantiene con los seres vivos, y así
la capa de poder reflexionar cómo puede
ozono. aprovechar estos elementos.
- Descuido en el Un biohuerto es un área donde se Proyecto: - Sensibilización y
cuidado de áreas practica la siembra, el manejo negociación.
Biohuertos escolares
verdes. y conducción de cultivos de para la producción de - Investigamos qué es
hortalizas con aplicación de materia alimentos. un biohuerto.
orgánica en un colegio
determinado. La producción de - Planifiquemos cómo
hortalizas en los biohuertos será nuestro
escolares, son más biohuerto.
sanas, ecológicas, frescas y con - Juntos elaboremos
alto contenido de vitaminas nuestro biohuerto

4º- PROG. 10
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
y minerales, muy importante - Evaluamos el
para la alimentación, proyecto.
especialmente para los
estudiantes.
En la comunidad de
_______________ los estudiantes
de cuarto han comprendido cómo
se relacionan con el medio natural,
es así que se han preguntado
cómo podrían relacionarse de
manera directa y contribuir al
desarrollo de su comunidad
respecto a los alimentos de origen
vegetal que consumen.
Es por ello que en este proyecto
queremos que los estudiantes con
ayuda de su profesora planifiquen y
elaboren su propio biohuerto, de
manera que se relacionen
directamente con su medio natural
contribuyendo al cultivo de
alimentos sanos que lleven a la
seguridad y confianza de
consumirlos ya sea en la escuela o
en sus hogares.
O - Inadecuado uso de - Mes del Señor - Celebración del En nuestra vida cotidiana se dan Unidad: - Identifiquemos la
C los recursos de los día del deporte distintas formas de energía, las energía en nuestro
Todos podemos
T energéticos. Milagros. y del combate cuales permiten satisfacer las medio natural.
ahorrar energía para
U de Angamos necesidades de los seres
- Consumo exagerado - (08) Día del el mundo. - ¿De dónde proviene
B humanos. Es muy importante
de energía Combate de - Veneración al la energía eléctrica?
R porque con ella podemos hacer
eléctrica. Angamos y señor de los - Ahorremos energía
E que funcionen los
Día de Miguel Milagros hoy y mañana lo

4º- PROG. 11
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
Grau. - Realización de electrodomésticos, además de eso disfrutaremos mejor.
simulacros es importante también porque
- (08) Día de la
todos la poseemos en nuestro
Educación - Elaboración de
interior y podemos realizar
Física. afiches y
distintas acciones.
- (4) “Día de los pancartas para
En la comunidad de
pueblos el ahorro de
__________________ se observa
originarios y energía
que los estudiantes de cuarto
del diálogo - Concurso de grado luego de haber elaborado
intercultural”. canciones por sus biohuertos, lo han cubierto
- Simulacro de el día de la totalmente de sombra el espacio,
sismo. canción criolla debido al poco conocimiento que
- (12) Encuentro tienen sobre la importancia de la
de dos energía que nos pueda brindar el
mundos. sol u otros elementos de su
- (13) Día entorno.
internacional Es por ello que en esta unidad
para la queremos que los estudiantes de
reducción de cuarto grado logren determinar las
desastres formas de energía que hay en su
(Simulacro). entorno y la importancia de
aprovecharla correctamente
- (21) Día del contribuyendo también a su propio
ahorro de ahorro.
energía.
- (31) Día de la
- Poco cuidado a las El Perú es un país privilegiado por Proyecto: - Sensibilización y
canción criolla.
áreas verdes y poca la abundante diversidad de Flora y fauna del negociación
responsabilidad recursos que posee: de los 103 Perú, tienes que - Indagamos sobre la
frente al cuidado de ecosistemas de vida en el mundo, preservarlos tú flora de nuestro Perú
animales. el Perú tiene 84, posee el 18,5 %
- La fauna en nuestro
de las especies de aves, 9% de las
Perú es diversa
especies animales y el 7,8% de
- Ayudemos en la
4º- PROG. 12
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
plantas cultivables. Pero no existe preservación de las
un adecuado manejo de los especies en peligro
recursos, incrementando así el de extinción
peligro de extinción de algunas - Evaluamos el
especies de la flora y fauna del proyecto.
Perú.
En la comunidad de
_______________ se observa que
los niños (as) se sienten
preocupados por la situación de
algunos animalitos que han visto
por la calle sin dueño, por lo tanto
sin cuidados, los cuales lo podrían
llevar a la muerte, mostrando
inquietud y preocupación a la vez
por saber si hay animales y plantas
en el Perú que estén siendo
maltratados o dañados al punto de
que puedan desaparecer.
Es por ello que en este proyecto
pretendemos que los estudiantes
de cuarto grado asuman una
actitud positiva ante la
conservación y protección de la
flora y fauna del Perú que está en
peligro de extinción para garantizar
la sostenibilidad de futuras
generaciones.
N - Poca predisposición - (01) Fiesta de - Cultivo de Un presupuesto es un plan, una Unidad: - Actividades
O para el ahorro todos los plantas. herramienta que nos ayuda a tomar Contribuyo con la económicas que se
V santos. decisiones. Vivir con un organización dan en nuestra
- Desinterés por - Campaña para
I
4º- PROG. 13
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
E conocer - 1era semana el cuidado de presupuesto significa optar por económica de mi sociedad.
M importancia de la forestal plantas. vigilar conscientemente nuestros familia - La base de la
B tributación y de nacional. ingresos, gastos y asegurarnos de
- Charla de economía parte de
R solicitar no gastar más en lo segundo que
- (03) San Túpac Amaru. un buen presupuesto
E comprobantes de en los primero. Se trata de
Martín de - Presentación familiar.
pago al realizar Porres. administrar nuestro dinero y
de mascotas y - Promovemos el
compras. aprovechar al máximo cada
- (04) su cuidado. ahorro y uso
moneda que se tiene ya sea de
Aniversario de - Charla de los adecuado de los
manera personal o familiar.
la revolución derechos del recursos.
del heroico En la comunidad de
niño
Túpac Amaru. __________________ se ha
- Pasacalle por observado que los estudiantes de
- (2da) semana los derechos cuarto grado gastan muy rápido
de la vida del niño sus útiles escolares, exigiendo
animal. - Segundo Día luego a sus padres que les
- (10) Día de la del logro compren unos nuevos, sin tener
biblioteca conocimiento de los gastos
escolar. económicos que pueda darse en
- (12) Día sus familias.
Mundial del Es por ello que en esta unidad
reciclaje y del queremos lograr que los niños (as)
aire limpio investiguen y consulten en sus
(Simulacro). familias los ingresos económicos
- (20) Día de la con los que cuentan y así elaboren
Declaración su presupuesto familiar, llevándolos
Universal de a tomar conciencia del ahorro y uso
los derechos adecuado que deberían darle a los
del niño. recursos que consumen y/o
- (25) Día utilizan.
- Participación limitada internacional El día del logro es un momento que Proyecto: - Sensibilización y
en actividades que de la no permite informar a los padres de Estos son nuestros negociación.
violencia a la
4º- PROG. 14
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
organiza la I.E. mujer. familia y a la comunidad en logros y los - El segundo día del
- (27) Batalla de general, sobre los aprendizajes demostramos. logro loa vamos a
Tarapacá alcanzados por los estudiantes y organizar.
Andrés Avelino qué está haciendo la escuela para - Buenos y necesarios
Cáceres. que nadie se quede atrás. materiales vamos a
Asimismo, es una oportunidad preparar.
clave para replantear estrategias
- Lo logramos y lo
que ayuden al logro de los
demostramos
aprendizajes.
- Evaluamos el
En la comunidad de
proyecto.
_______________ se ha
observado que los estudiantes de
cuarto grado se sienten algo
cansados en espera de culminar el
año escolar, valorizando muy poco
lo que pudieron lograr ese año.
Es por ello que en este proyecto
queremos lograr que los niños (as)
sean partícipes principales y
activos en el segundo día del logro,
siendo ellos mismos los
planificadores y organizadores para
ese día motivándolos a demostrar
sus aprendizajes de manera más
dinámica buscando la participación
activa de todos los estudiantes del
aula.
D - Distorsión del - (01) Día - Campaña de La Navidad se celebra el 25 de Unidad: - En adviento,
I verdadero Mundial de la difusión sobre diciembre, Navidad no es la preparamos la
En esta navidad
C significado de la lucha contra el el SIDA celebración de una fecha, SINO DE llegada del señor
recibamos a Jesús
I navidad SIDA. UN HECHO, el nacimiento del
- Festejo a la con mucha alegría - En un momento
E
4º- PROG. 15
_________________________________________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
________________________________________________________________________________________________________________________
Calendario Actividades de la Situación de
Mes Problemática Situación significativa Título
comunal y cívico I.E. aprendizaje
M - Poca práctica de la - (3) “Día de la virgen de la Salvador, evento absolutamente especial, el
B solidaridad para abolición inmaculada decisivo en la historia de la nacimiento de Jesús
R ayudar al prójimo de la concepción salvación. se ha de anunciar
E esclavitud”. Concurso de Como dijo el Santo Padre Juan
- (08) Fiesta de villancicos Pablo II:
la Inmaculada - Jornada de "Jesús nace para la humanidad
Concepción de reflexión que busca libertad y paz; nace para
la Virgen - Navidad. todo hombre oprimido por el
María. pecado, necesitado de salvación y
- Clausura del
- (09) Batalla de año escolar sediento de esperanza."
Ayacucho. 2017. En la comunidad de
- (10) - Jornada de __________________ se observa
Declaración de reflexión. en los niños la ansiosa espera de la
los derechos Navidad, pensando en la reunión
- Elaboración
humanos. que tendrán con su familia y sobre
del plan de
- (24) Navidad. todo en los fuegos artificiales que
mejora 2017.
se presentará a la media noche, sin
entender por qué celebrarán
realmente la navidad.
Es por ello que en esta unidad
queremos que los niños (as) de
cuarto grado tomen conciencia y
reflexionen acerca del verdadero
significado de la Navidad,
preparando acciones de nobleza y
apoyo al prójimo, recibiendo el
nacimiento de Jesús en el corazón
de sus familias.

4º- PROG. 16
_________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte