Está en la página 1de 5

Coordenadas geográficas de Venezuela longitud y latitud

Venezuela se encuentra en la latitud 6.42375 y longitud -66.58973. Hace parte del


continente de América del Sur y está ubicado en el hemisferio norte.

Factores que influyen en la distribución de la población

 Factores fisicos

-El clima, en tres aspectos: las bajas temperaturas, la aridez, y el calor húmedo y
constante.

-La altitud: dado que existe un límite por encima del cual hace difícil la vida por la
escasez de oxígeno, la población tiende a agruparse en las zonas cercanas al
mar.

-La orografía: mientras que las montañas no son lugares propicios para asentarse,
los valles y las llanuras favorecen las actividades agrarias, industriales y
comerciales)

-La disponibilidad del agua potable

La tasa bruta de natalidad (TBN)

La tasa bruta de mortalidad (TBM)

La tasa de fecundidad general (TFG)

Además estudian la evolución de otros indicadores, como el crecimiento natural o


vegetativo de una población en un territorio determinado. Este es un dato
estadístico que refleja la diferencia entre el número de nacidos y el número de
fallecidos en un lugar durante un año, expresado normalmente en tantos por 100.

Y también la esperanza de vida al nacer, que es el número de años que como


media una persona puede alcanzar a vivir en un momento histórico concreto y en
un territorio. Así se calcula la duración media de la vida de una generación.
 factores económicos

Factores económicos son:

-Presencia de los recursos naturales

-Actividad industrial

-Facilidad de comunicaciones

-Proximidad al mar

 Factores históricos y políticos

Factores históricos y políticos

-Procesos de ocupacion del territorio

-Propiedad de la tierra

-Politicas de la poblacion, tales como el control de la natalidad, la entrada a


extranjeros, etc.

Ubicación y límites de Venezuela

El territorio de Venezuela está ubicado al norte de América del Sur. Su límite está
muy cerca de la línea del Ecuador terrestre, por lo tanto, forma parte de la zona
intertropical. Sus límites geográficos son: Mar
Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y Colombia (oeste), además
su Mar Patrimonial le otorga fronteras con los mares territoriales de: Estados
Unidos de América (Puerto Rico e Islas Vírgenes de los EE.UU.), el Reino de los
Países Bajos (Aruba y Antillas Neerlandesas: Bonaire, Curazao, Saba, y San
Eustaquio), la República Dominicana, Francia (Guadalupe y Martinica), Trinidad y
Tobago, Colombia, San Cristóbal y Nieves, el Reino Unido , Dominica, Santa
Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Guyana. El territorio comprendido
entre el límite oficial con Guyana (Río Cuyuní) y el río Esequibo comprende una
extensa zona que Venezuela reclama como propia, conocida como la Guayana
Esequiba.

Tomando como referencia el centro geográfico del territorio continental


venezolano, el área que se encuentra exactamente al otro lado del globo
terráqueo (antípoda) es la Península de Malaca, en el Sudeste Asiático,
específicamente la región sur de Tailandia. Venezuela es un país rico en recursos
tanto renovables como no renovables.

Distribución geográfica de Venezuela.


Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es
un país de América situado en la parte septentrional de América del Sur,
constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e
islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad
de Caracas. Tiene una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental
limita al norte con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el
este con Guyana. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene una
reclamación por la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km².Por
sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial,
22 224 km² en su zona contigua, 471 507 km² del mar Caribe y del océano
Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva, y 99 889 km²
de plataforma continental.17 Esta zona marina limita con las de trece Estados.

Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como


los caribes. Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498, iniciándose
poco después una colonización por parte de España y un mestizaje cultural.
Venezuela fue el primer país de América del Sur en proclamar
su independencia del Imperio español, proceso que se consolidó con la Batalla de
Carabobo y la posterior Batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823 con la
expulsión definitiva de las tropas españolas. Tras un largo capítulo de conflictos
civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos
notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por
un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento de la
última dictadura militar en 1958. Debido al auge petrolero, Venezuela vivió un
período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis
energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y
social alternada con altibajos financieros.

Venezuela se considera actualmente un país en vías de desarrollo, con


una economía emergente basada primordialmente en la extracción y refinación del
petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales,
estando clasificado como un país de ingresos medianos altos. Se le reconoce
también por ser uno de los 17 Países megadiversos, con una geografía irregular
que combina regiones áridas, selva, las extensas sabanas de los Llanos y
ambientes andinos.

El país posee las mayores reservas probadas de petróleo a nivel mundial,


las novenas de gas natural, y las decimosextas en cuanto a oro. Además, cuenta
con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina,
denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan
aproximadamente el 63 % del territorio nacional. Su población alcanzó en 2012 30
millones de habitantes, y es ampliamente diversa, integrando
etnias europeas y mestizas, y en menor grado africanas, indígenas y asiáticas,
característica que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas.

Políticamente, está constituida como un Estado federal democrático, social, de


derecho y de justicia, autónomo y soberano, cuya soberanía está consagrada en
su Acta de Independencia firmada en 1811. El territorio venezolano se subdivide
en 24 entidades federales, 23 Estados un Distrito Capital que comprende a la
ciudad de Caracas, y 12 Dependencias Federales en los espacios acuáticos.
Existen además otras 216 islas, islotes y cayos, pertenecientes a algunos estados.

También podría gustarte