Está en la página 1de 27

SOBRE LA EMPRESA

SOBRE LA EMPRESA
Descripción de la empresa:
Empresa de Reciclaje de Papel y Cartón
Villa La Florida, Provincia de Buenos Aires

Instalaciones
Galpón industrial de 5000 m2, dividido en:
 Sector Producción
 Oficinas de Administración
 Oficinas de Comercialización
 Depósito de Materiales
 Mantenimiento
 Sector de Comedor
 Sector de vestuarios
 Sector de Limpieza
SOBRE LA EMPRESA
Proceso de reciclado de Papel:
Recuperación de papel ya utilizado
Materias primas utilizadas:
Pre-consumo
Post-consumo
Servicios que ofrece la empresa:
Contenedores roll-off
Destrucción de Documentación e Información
Confidencial
Descripción del proceso productivo
Producto terminado
Maquinaria utilizada
Principales clientes
Principales proveedores
PARTES INTERESADAS
Se componen por individuos, autoridades legales, empresas,
entre otros; que pueden afectar o verse afectados por las
actividades de la empresa

INTERNAS EXTERNAS
*PROVEEDORES
*SERVICIO DE H Y S
*SERV. DE MEDICINA LABORAL
*ESTUDIO CONTABLE
*EMPLEADOS
*CLIENTES
*JEFES *COMUNIDAD CIRCUNDANTE
*PRESIDENTE *MUNICIPIO
*SINDICATO
*INSTITUCIONES PÚBLICAS
*ART
*EMPRESA DE SEGURIDAD
ANÁLISIS FODA
FORT AL EZAS
F D DEBI L I DADES

- GRAN EXPERIENCIA DE LA EMPRESA EN - AUSENCIA DE ESTRATEGIA PARA DISPONER


EL RUBRO DEL RECICLAJE CORRECTAMENTE MATERIAL ALMACENADO

- EQUIPAMIENTO DE PRODUCCIÓN - AUSENCIA DE MANTENIMIENTO


Y LOGÍSTICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PROGRAMADO EN EQUIPOS

- CONCIENCIA COLECTIVA DE EMPLEADOS - FALTA DE MANTENIMIENTO EDILICIO


EN CUANTO A LA IMPORTANCIA DE LA
CAPACITACIÓN EN MATERIA DE HYS - ESCASA PRESENCIA DEL SERVICIO DE
MEDICINA LABORAL
- ORGANIGRAMA DEFINIDO Y CLARA ORGA -
NIZACIÓN DE SECTORES Y PUESTOS DE - DESINTERÉS POR PARTE DE LA EMPRESA
TRABAJO EN CUESTIONES RELACIONADAS A LA
C L AR S HYS LABORAL Y PREVENCIÓN.
CI
RE

.A
.
S
RE

IO
C

IC
U

E D
P

R
AC ER
I ÓN SP
DE DE
ANÁLISIS FODA C L AR S
CI

RE

.A
.
S
RE

IO
C

IC
U
E D

P
R
AC ER
I ÓN SP
DE DE

- MAYOR CONCIENTIZACIÓN DE LA COMU - - SITUACIÓN DE PANDEMIA (BAJAS EN EL


NIDAD RESPECTO AL CUIDADO DEL MEDIO PERSONAL, DISMINUCIÓN A LARGO PLAZO
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS. DE CANTIDAD DE DESPERCIDIOS, EMPRESAS
CERRADAS, PELIGRO DE CONTAGIOS)
- POSIBILIDAD DE CONCRETAR CONVENIOS
CON INSTITUCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS - CONFLICTOS JUDICIALES DEBIDOS A
ENFERMEDADES PROFESIONALES Y
- COMPETENCIA DÉBIL EN LA ZONA ACCIDENTES LABORALES.

- TENDENCIA ECONÓMICA FAVORABLE DEBIDO - CAMBIOS DESFAVORABLES EN LEYES REGU -


AL AUMENTO DEL DOLAR
LATORIAS

- SUBA EN EL DOLAR ELEVA COSTOS DE


MANTENIMIENTO

OPOR T U N I DADES
O A AM EN AZAS
EXTERNOS
Servicio médico y de
seguridad
ORGANIGRAMA
Lic. En Seguridad e Higiene
PRESI DENTE
Estudio contable

Jefe Logísti ca y Jefe Jefe


Jefe Adm . y RRH H Com er ci al i zaci ón Jefe Pr odu cci ón
di str i bu ci ón M an ten i m i en to

Com pr a yPago Cl asi fi caci ón de


DI STRI BUCI ÓN Ven tas M an ten i m i en to
a Pr oveedor es M P y m er cader ía

Pr om oci ón y Tr i tu r ado y
Recepci ón Pr odu cci ón Li m pi eza
Pu bl i ci dad
Repar to de Recolección
m er cader ía de M P y
Cadeter ía y m er cader ía En far dado
Tr ám i tes

Cr édi tos y
RECEPCI ÓN
Di str i bu ci ón en
FUNCIONAL
Cobr an zas Depósi to
MIXTO
RRH H
Devolucion es Contr ol de I n gr eso de
Stock M er cader ía
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Lineamientos generales en materia de HyS


 Criterios para la toma de decisiones
 Deben ser comunicados con claridad
 Compromiso con la prevención de accidentes
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Organización asume el compromiso de:

 Proporcionar condiciones de trabajo seguras


 Cumplir con la normativa vigente
 Eliminar y/o reducir los peligros existentes
 Informar y difundir esta Política a todo el personal
 Concientización y capacitación en todos los niveles de la
empresa sobre SST
 Evaluación y mejora continua de esta política
MATRIZ DE REQUERIMIENTOS LEGALES

 Es un compendio de normativa de los tres poderes y de la


sociedad Civil, y una herramienta de búsqueda que debe ser
documentada y actualizada constantemente.

 Se confeccionó siguiendo un orden jerárquico partiendo de


leyes, hasta decretos y resoluciones.
MATRIZ DE REQUERIMIENTOS LEGALES

LEY 19.587 HIGIENE Y SEGURIDAD

LEY 24.557 RIESGOS DE TRABAJO

DECRETO 351/79 REGULA LA LEY 19.587

RESOLUCIÓN 295/03 ERGONOMÍA

RESOLUCIÓN 905/15 FUNCIONES HYS


MATRIZ DE REQUERIMIENTOS LEGALES

PROTOCOLOS
84/12 ILUMINACIÓN
85/12 RUIDO
861/15 CONTAMINANTES QUÍMICOS
900/15 PUESTA A TIERRA Y CONTINUIDAD DE LAS MASAS
886/15 ERGONOMÍA
135/20 COVID 19
MATRIZ IPER

I DENTIFICACIÓN
PELIGROS
E VALUACIÓN
R IESGOS
MATRIZ IPER

 ¿Para que se utiliza una matriz de riesgos?


Identificación, clasificación y evaluación de factores de riesgo.
Establecer y aplicar medidas de prevención y control para
minimizar la probabilidad de ocurrencia de eventos.

TAMAÑO
PUESTO
ANÁLISIS
MATRIZ IPER
MATRIZ IPER

Valoración del Riesgo


PROTOCOLO DE INGRESO – COVID 19

OBJETIVO ALCANCES RESPONSABLES

RESPONSABILIDAD VIGENCIA REFERENCIAS


TRABAJADOR
NORMAS PARA EL INGRESO

 Tapaboca, barbijo, protector facial


 Toma de temperatura (>37,5 ºC no ingresa --> activa “Protocolo Posible
caso de Covid-19”
 Desinfección de manos
 Cabina sanitizante (protección ocular). Caso de personas externas que
deben ingresar
 Cambio de ropa en vestuarios
 Desinfección del reloj digital de fichaje
 Respetar distancias interpersonales. Evitar aglomeraciones
 Solo personas autorizadas y cuyo ingreso sea estrictamente necesario
CONTROL OPERACIONAL

Controlar, confeccionar y corregir metodologías de cumplimiento y control


para eliminación/minimización de riesgos

Mantenimiento de Autoelevador
Aplicable a trabajadores-empleador-profesional de mantenimiento

Marco legal aplicable

ISO 45001 LEY 19.587 DTO 351/79 RES 960/15


CONTROL OPERACIONAL

 EVALUACION TEORICA DEL CONDUCTOR


 EVALUACION PRACTICA DEL CONDUCTOR
 CONTROL PERIODICO DE MANEJO AL CONDUCTOR
 CONTROL PERIODICO PREVENTIVO DEL VEHICULO:
(VERIFICACION DIARIA – VERIFICACION TRIMESTRAL)
 CONTROL DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD DEL VEHICULO
 CONTROL DE ZONA DE CIRCULACION Y CARTELERIA
 CONTROL DE EPP DE CONDUCTOR Y PROFESIONAL DE
MANTENIMIENTO
PLAN DE CAPACITACIÓN
OBJETIVOS

 Promover las buenas prácticas colectivas, seguras y saludables para el área


operativa de la organización
 Cumplimiento del marco legal:
-Ley 19587/72
-Decreto 351/79
-Resolución 905/15
 Cumplir con la política de SySO establecida por la organización.
 Evitar la aparición de enfermedades en profesionales en el trabajo.
 Garantizar la minimización de pérdidas económicas a la organización.
PLAN DE CAPACITACIÓN
PLAN DE CAPACITACIÓN
PLAN DE EMERGENCIAS

Programas y procedimientos que se deben considerar, para el manejo de posibles


eventos que afecten a la Empresa desde el punto de vista humano, estructural y
operacional. Esta herramienta facilitará la respuesta en manera conjunta y
coordinada.

Estructura propuesta: INCENDIO

ESCAPE DE GAS
PLAN PREVENTIVO RECURSOS
INUNDACIONES
PLAN DE RESPUESTA CAPACITACIONES
PERSONAL A CARGO SIMULACROS COVID 19

ACCIDENTES
PROGRAMA DE MONITOREOS

“Agenda del Profesional


De HyS”
GRACIAS

También podría gustarte