Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

EMBLEMÁTICA
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
Circunvalación Túpac Amaru Nº 264 – Telefax 063-421231

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6
TITULO DE LA UNIDAD: “Relacionar cantidades”
I. INFORMACION GENERAL
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : EMBLEMÁTICA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
1.2. SUB ÁREA : ALGEBRA
1.3. GRADO : SEGUNDO SECCIONES : A, B,C,D,E, F, G, H, I, J, ,K, L
1.4. DURACIÓN : DOS MESES HORAS SEMANALES : 02 horas
1.5. PROFESORES : Lic. Tito FLORES HINOSTROZA

II. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:


Este concepto matemático nos permite analizar situaciones de nuestro entorno relacionadas con el entorno relacionadas con el comportamiento
de las magnitudes, según la relación directa o inversas entre ellas, y poder resolver ciertas operaciones comerciales.
TEMA TRANSVERSAL
Tema Transversal Nº

Tema Transversal Nº 1 Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía

Tema Transversal Nº 2 Educación en valores o formación ética.

Tema transversal N°3 Educación ambiental.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA PRODUCTO

Relacionar cantidades hallando relaciones y proporciones.


Problemas resueltos de contexto

V.ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.


APRENDIZAJE ESPERADO SECUENCIA DIDÁCTICA
INDICADORES ESCENARIO/SESIÓN TIEMPO
COMPETENCIA CAPACIDADES ACTIVIDADES
 Ordena datos en esquemas
para el establecimiento de
relaciones de
proporcionalidad directa,
inversa y de dependencia
lineal afín. .
 Expresa en forma gráfica,
tabular o algebraica las
Elabora diversas estrategias relaciones de Forman equipos de trabajo, cada grupo deberá responder a los
haciendo uso de los números y proporcionalidad directa, problemas contextualizados que se les plantea. Al finalizar el
sus operaciones para resolver inversa y de dependencia tema deben socializar.
problemas. lineal afín
Cambios y expresiones Sesión laboratorio
Utiliza  Resume sus intervenciones .Leer atentamente la situación planteada
simbólicas, técnicas y formales respecto a las estrategias “Construyendo situaciones con razones y 4h
relaciones de los números y las .Buscar una estrategia de solución. proporciones”
de resolución empleadas
operaciones en la resolución para el desarrollo de .Llegar a un resultado o respuesta.
de problemas. problemas diversos que
Argumenta el uso de los implican el uso de Expresar una respuesta.
números y sus operaciones proporcionalidad directa e
para resolver problemas. inversa. .Registrar la información en cuadernos y papelotes.
 Elabora estrategias
heurísticas para resolver
problemas que involucran
funciones lineales afines y
de proporcionalidad directa
e inversa.
Justifica los procesos de
resolución del problema

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES % PTJ. INSTRUMENTO


 Ordena datos en esquemas para el establecimiento de relaciones de proporcionalidad.
 Expresa en forma gráfica, tabular o algebraica las relaciones de proporcionalidad. 100 20 Análisis de casos
R. y D.

 Resume sus intervenciones respecto a las estrategias de resolución empleadas para el desarrollo de problemas diversos que
C. M. implican el uso de proporcionalidad directa e inversa. 100 40 Análisis de casos

 Resume sus intervenciones respecto a las estrategias de resolución empleadas para el desarrollo de problemas diversos que 100 40 Debate
R. de P. implican proporcionalidad directa e inversa.
 Participa y da su opinión respecto al proceso de resolución de situaciones problemáticas que implican el uso de razones y proprociones. 100 20 Lista de cotejo

 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.


 Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
20
ACTITUD ANTE
EL AREA  Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
20
 Propone alternativas de solución frente a situaciones problemáticas
20
 Cuida los espacios de uso común y el buen manejo de residuos sólidos
20

VIII. BIBLIOGRAFIA
Para el Docente Para el estudiante
 Manuel COVEÑAS NAQUICHE  TEXTO DEL MEDUC
 GOÑI GALARZA  INTERNET
 ACADEMIA OLIVEROS  COLECCIÓN BRUÑO

Cerro de Pasco, Agosto del 2015.

Lic. Tito FLORES HINOSTROZA

También podría gustarte