Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 44 - 46949584
SÍLABO

Taller de arte: Danza

I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 17110
1.3 PREREQUISITO: NINGUNO
1.4 SECCIÓN: A
1.5 CRÉDITOS: 1
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 0 HP: 2 TH: 2
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 2
Desde: 27 de Agosto del 2018 Hasta: 21 de Diciembre del
1.8 DURACIÓN:
2018
1.9 DOCENTE: TRUJILLO ROJAS, IVAN MANUEL
e-mail: ivmatrro@hotmail.com

II. SUMILLA

La asignatura forma parte del área de formación general, es de carácter práctico, tiene el propósito de ejercitar
con eficacia el movimiento rítmico y la danza, donde se valore y promueva la diversidad cultural e identidad local,
regional y nacional. Comprende cuatro unidades de aprendizaje. Unidad I: Danzas de la región Pasco. Unidad
II: Danzas de la región costeña del Perú. Unidad III: Danzas de la región andina. Unidad IV: Danzas de la
región amazónica.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

3.1 COMPETENCIAS

Reconoce y aprecia la diversidad cultural e identidad, local, regional y nacional a través de la práctica de la
danza, demostrando responsabilidad y trabajo en equipo.

3.2 CAPACIDADES

1. Practica con habilidad y destreza una danza de la región Pasco, valorando su identidad cultural.

2. Manifiesta sus emociones y sentimientos mediante la práctica de una danza de la región costa, demostrando
responsabilidad y trabajo en equipo.

3. Ejercita los movimientos dancísticos de la región andina apreciando la identidad nacional.

4. Ejecuta con habilidad y destreza la danza de la región selva, valorando sus costumbres y patrimonio cultural.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1: Danza de la Región Pasco


Capacidad: Practica con habilidad y destreza una danza de la región Pasco, valorando su identidad cultural.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

28 Sep 2018 14:36:51 Sistema de Gestión e-UNDAC 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 44 - 46949584
Indicadores de Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
Logro de Evaluación
Introducción Aprecia el Practica
Exposición del Registro
de la contenido del críticamente
silabo aplicación auxiliar y
1 1 asignatura curso y asume sobre el
de la prueba de Prueba de
Prueba de sus aciertos y contenido del
diagnostico diagnostico
diagnóstico desaciertos curso.
Reconoce la
danza Practica pasos Demuestra coordina sus
Ficha de
2 2 chacramanay y básicos de interés y movimientos al
observación
los Negritos desplazamiento responsabilidad ritmo musical
de Huayllay
Reconoce Ejecuta el
Realiza
técnicas del movimiento Se esmera para
3 3 correctamente Ficha de cotejo
movimiento rítmicos del lograr su meta
la técnica
corporal cuerpo
Practica la
Identifica la Practica la
coreografía Ficha de
4 4 coreografía de coreografía de la Disfruta la danza
interpretando el observación
la danza danza
mensaje
manifiesta interpreta el
Demuestra
expresiones mensaje de la
Presentación responsabilidad
5 5 corporales y danza a través Ficha de cotejo
de la danza y trabajo en
gestuales de la de sus
equipo
danza movimientos
Lectura: Reseña histórica de la danza de chacramanay y de los negritos de Huayllay
Actividad: Visita la distrito Tinyahuarco, Vico y Huayllay al distrito de Pillao provincia Daniel Carrión para
recopilar información de la danza.

UNIDAD 2: Danzas de la región costa


Capacidad: Manifiesta sus emociones y sentimientos mediante la práctica de una danza de la región costa,
demostrando responsabilidad y trabajo en equipo.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores de Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
Logro de Evaluación
Reconoce los
pasos básicos
Practica pasos Practica pasos
de la
básicos de Se esmera por básicos de Ficha de
6 6 marinera:
desplazamiento lograr la tarea desplazamiento valoración
frontal lateral
de la danza con coordinación
zigzag y media
luna
Identifica los
pasos básicos
Demuestra la
de la Ensaya la técnica Demuestra
técnica del Ficha de
7 7 marinera: del golpe de taco perseverancia
escobillado de observación
golpe de taco, ,pie y escobillado en los ensayos
manera correcta
punta y
escobillado
Conoce la
Practica la técnica
técnica de
correcta de coger Disfruta la Demuestra la
8 8 manejo de Ficha de cotejo
la falda ,pañuelo y danza técnica correcta
pañuelo, falda
sombrero
y sombrero

28 Sep 2018 14:36:51 Sistema de Gestión e-UNDAC 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 44 - 46949584
Expresa el Expresa el
mensaje de la mensaje de la
Aprecia la
Coreografía y danza a través de danza a través de
manifestación Ficha de
9 9 mensaje de la movimientos movimientos
cultural la observación
danza rítmicos rítmicos
danza
realizados en la realizados en la
coreografía coreografía
Lectura: Tipos de marinera CALOMA POCARDI, C. (2008) “La verdadera historia de la Marinera”. Voces:
Revista Cultural de Lima, año 9, N° 32
Actividad: Visita al grupo cultural Japiri de Chaupimarca para re Vvalorar la danza

UNIDAD 3: Danzas de la región Andina


Capacidad: Ejercita los movimientos dancísticos de la región andina apreciando la identidad nacional
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores de Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
Logro de Evaluación
Practica la
Practica el paso
Paso básico: Demuestra orden técnica del paso Ficha de
10 10 de la estaca con
la estaca y disciplina de la estaca observación
eficiencia
correctamente
practica la
Practica la
El zapateo técnica del
11 11 técnica del Disfruta la danza Ficha de cotejo
picado zapateo picado
zapateo picado
con eficiencia
Técnica del Ensaya la técnica
Aprecia las
uso del del uso de la Demuestra la Ficha de
12 12 manifestaciones
pañuelo y la falda pañuelo y técnica correcta observación
de la danza
falda sombrero
Practica la
coreografía de la
Aprecia el
Coreografía y Realiza la danza de
mensaje
13 13 mensaje de la coreografía de la mostrando Ficha de cotejo
coreográfico de
danza danza expresión
la danza
corporal y
gestual
Lectura: Definición de Huaylas moderno www.dearteycultura.com/el-huaylas-danza-de-junin/
Actividad: Visita al elenco de danzas de Huaylas de Cerro de Pasco para compartir experiencias con los
integrantes.

UNIDAD 4: Visita al elenco de danzas de Huaylas de Cerro de Pasco para compartir experiencias con los
integrantes.
Capacidad: Ejecuta con habilidad y destreza la danza de la región selva, valorando sus costumbres y
patrimonio cultural.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores de Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
Logro de Evaluación
Practica los pasos
Practica los pasos Se esmera por
Danza de la básicos ficha de
14 14 básicos aprender la
boa desplazamiento de observación
desplazamiento danza
manera eficiente
Ensaya los pasos
Pasos básicos
Ensaya los pasos Es de saltos y giros
15 15 de saltos y Ficha de cotejo
de saltos y giros perseverante con habilidad y
giros
destreza

28 Sep 2018 14:36:51 Sistema de Gestión e-UNDAC 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 44 - 46949584
Interpreta el Interpreta el
mensaje a través mensaje a través
Mensaje de la de sus Respeta sus de sus Ficha de
16 16
danza movimientos compañeros movimientos observación
corporales y corporales y
gestuales gestuales
Realiza Realiza figuras
Coreografía Disfruta la Ficha de
17 17 coreografía de la coreográficas de
de la danza danza observación
danza la danza
Lectura: Historia de la danza de la boa www.enperu.org/selva/danza-de-la-boa-danza-del-peru.html
Actividad: Participa en el FESTIARTE de arte con la presentación de la danza del 29 y 30 de noviembre

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura es un taller práctico – vivencial a través de una metodología activa con la participación
comprometida y creativa del estudiante para elaborar sus propios conocimientos y consolidarlos a través de las
experiencias de los aprendizajes: El taller consta de una secuencias de actividades tanto individuales como
grupales tendientes a desarrollar habilidades escénicas así como el desarrollo de hábitos y actitudes para la vida
en un clima de efectividad.

TECNICAS DIDACTICAS:. La asignatura se desarrollará a través de los siguientes métodos: Dinámica grupal,
mando directo, descubrimiento guiado, asignación de tareas, ensayo y error. Procedimientos:(explicación,
demostración, ejecución), Formación: (libre, columnas, filas pre establecidas).

De la práctica: Se realizara la presentación y demostración en el FESTIARTE los días 29 y 30 de noviembre


del año en curso con de los estudiantes y docente del curso.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

PARA EL DOCENTE:

Aula Taller (ambiente amplio)

Textos de danza

● Equipos de Videos

● Multimedia

● DVD y equipo de sonido

● Vestimenta

● Revistas

PARA EL ESTUDIANTE:

● Silabo de la asignatura
● Textos de consulta

● Videos

● Dvd

● Vestimenta

28 Sep 2018 14:36:51 Sistema de Gestión e-UNDAC 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 44 - 46949584
● Radio grabadora

● Revista

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación de aprendizajes es un juicio que refleja logros y deficiencias de la enseñanza – aprendizaje, evalúan
aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales, continua por evaluar la progresión de los
aprendizajes de los alumnos acumulativa porque permite obtener resultados parciales y finales, en relación con
las competencias prevista. Los rubros y procedimientos de evaluación a considerar son:

1. Evaluación diagnóstica

Se aplicará una prueba de entrada para recoger información de la condición física del estudiante antes de
iniciar las actividades físicas.

2. Evaluación formativa.

En forma permanente durante los talleres y otras actividades, como puntualidad, respeto, trato personal,
relaciones humanas, iniciativa.

3 Evaluación Sumativa

❍ Se considera los siguientes criterios de evaluación:

● Teoría, intervenciones orales………………………………………………………………….. 10 %


● Práctico, Realización de talleres de acuerdo al programa…………………………………. 60 %
● Actitud, Responsabilidad, participación, puntualidad, relaciones personales y respeto.. 30 %

Ponderación

El estudiante rendirá una prueba práctica al finalizar cada unidad.

❍ El promedio final se obtendrá de la siguiente manera:

Promedio final = PUAI + PUAII + PUAIII + PUAIV/4

Promedio unidad de aprendizaje (PUA)=AC (10%) + AP (60 %) + AA (30 %)

AC= Aprendizaje conceptual.

AP= Aprendizaje procedimental (Aplicación práctica)

AA= Aprendizajes actitudinales. Normas de convivencia.

La asistencia a clases es 70% y es de carácter obligatorio, en caso de más del 30% de inasistencias el
alumno será retirado del curso

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Portugal, J. (2005). Danzas y glosas del altiplano. Puno-Perú.

l Martínez, J. y Magallanes C. (2004) Material práctico para el desarrollo de la creatividad y arte”. Lima, Perú:
Editorial “JC”.

l Chagua, E. (2002). Bailes y Danzas. Edición Tarma-Perú.

l Álvarez, F. , Fierro, M. y Roncal, O. (1991).Danzas típicas del Perú. Lima, Perú: Editorial video impress. S.A. l

28 Sep 2018 14:36:51 Sistema de Gestión e-UNDAC 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 44 - 46949584
Jiménez, A. (1994). Colección Pedagógica Corporal. Madrid, España: Editorial Paidotribo.

l Arguedas, J. M. (1980).Folklore del valle del Mantaro. Lima –Perú.

l Machen, F. y Dadamia, O.M. (1984) Creatividad de la Educación. Madrid: Ed. Escuela Española.

l Rebaza, S y Espejo L M. (2010). Entre el pañuelo y el sombrero. 50 años del Concurso Nacional de Marinera.
Lima.

ELECTRONICAS

l www.minchanzaman.org/index. php/el-grupo-de.../marinera-norteña
www.enperu.org/selva/danza-de-la-boa-danza-del-peru.html

Cerro de Pasco, 28 de Setiembre del 2018.

TRUJILLO ROJAS, IVAN MANUEL MARCELO AMES, Julio Alejandro


DOCENTE DIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo

Cierre del Sílabo 11 de Setiembre del 2018.

28 Sep 2018 14:36:51 Sistema de Gestión e-UNDAC 6

También podría gustarte