Está en la página 1de 29

.

Asignatura:
10. FAUSTO
RAZONAMIENTO VERBAL A) cercano
Tema: B) favorable
SINÓNIMOS C) poderoso
D) feliz
E) incierto

1. CONTUBERNIO 11. Todos fueron testigos del execrable atentado contra


A) Plan el consulado.
B) Conspiración A) abominable
C) Pacto B) funesto
D) Consagración C) odioso
E) Despreciable D) odiable
E) desdichado
2. SÁTRAPA
12. Solo de nimiedades trataron esos conferencistas
A) Mezquino
acerca de la drogadicción.
B) Sátiro
C) Tirano A) tratamientos
D) Delincuente B) insignificancias
E) Despreciable C) causas
D) bicocas
3. VERTIGINOSO
E) planes
A) Destellante
B) Desacelerado 13. Los cuerpos de los accidentados se encontraron
C) Intenso hacinados junto a la nave.
D) Acalorado A) desperdigados
E) Trepidante B) cremados
4. TRANSIGENCIA C) desfigurado
A) Obsecuencia D) amontonados
B) Afabilidad E) juntos
C) Ofuscación 14. BOATO
D) Requiebro A) miseria
E) Tolerancia B) fiesta
5. SOPORIFERO C) lujo
A) Estimulante D) hastío
B) Desgarrador E) llenura
C) Vigorizante 15. Los egipcios utilizaban el cieno del río Nilo para
D) Somnífero curaciones comunes.
E) Complejo A) cielo
6. Toda esa hediondez proviene del tratamiento de las B) agua
aguas servidas. C) lodo
A) tufo D) cauce
B) pestilencia E) flujo
C) exhalación
D) turba 16. PINÁCULO
E) humareda A) abismo
B) sima
7. Su orgullo fue mancillado el día que lo humillaron en C) barranco
público. D) cima
A) aplastado
E) precipicio
B) aniquilado
C) despotricado 17. EMPANTANAR
D) afrentado A) apergaminar
E) obscurecido B) estancar
8. El instinto de sobrevivencia es intrínseco en todos los C) aligerar
animales superiores. D) contener
A) indescifrable E) facilitar
B) indetectable 18. DELACIÓN
C) inherente A) relación
D) aprendido B) acusación
E) reprimido C) amor
9. OSTENSIBLE D) acusete
A) actual E) chisme
B) notorio 19. INFICIONAR
C) duradero
A) aficionar
D) quieto
B) practicar
E) superfluo
C) contagiar
D) influenciar
E) estimular

1
20. INFUNDIO
A) engaño
B) ruina
C) infracción
D) axioma
E) realidad

Asignatura:
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Tema:
ORDEN DE INFORMACIÓN
A) 58 B) 53 C) 54
D) 55 E) 56
6. Un juego consiste en lanzar dos dados normales,
1. ¿Cuántos cerillos se deben mover, como mínimo, para duplicar el mayor de los puntajes obtenidos en las
formar una igualdad correcta? caras superiores y sumar el resultado al obtenido en la
cara superior del otro dado. Si Álvaro obtiene 8 puntos
como resultado y Andrea en sus dos dados le sale
caras opuestas a las obtenidas por Álvaro, ¿qué
A) 1 B) 2 C) 3 resultado obtendría Andrea?
D) 4 E) 5 A) 5 B) 6 C) 14
2. ¿Cuántos cerillos se deben retirar, como mínimo, para D) 8 E) 9
obtener exactamente tres triángulos? 7. Se tiene un juego completo de fichas de dominó. Se
debe escoger 6 fichas y colocarlas en las posiciones
que se indica en la figura, de tal manera que la suma
de los puntos de la parte superior sea el triple de la
suma de los puntos de la parte inferior y, además, la
mínima posible. Halle la suma total de puntos que hay
en las 6 fichas.
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
3. ¿Cuántos cerillos se deben mover, como mínimo, para
obtener exactamente cuatro cuadrados del mismo
tamaño? A) 10 B) 12 C) 8
D) 16 E) 13
8. En la siguiente estructura se han distribuido 15 fichas
de un juego completo de dominó, siguiendo las reglas
del juego, es decir, que se ponen en contacto dos
fichas si tienen el mismo valor numérico. ¿Cuál es la
menor suma de los puntajes de las 15 fichas?

A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
4. ¿Cuántas monedas del mismo tamaño a las mostradas
se pueden colocar, como máximo, alrededor y
tangencialmente a dichas monedas?

A) 58 B) 62 C) 70
D) 56 E) 60
9. En la figura se muestra un dado convencional que
debe rodar por el camino mostrado, formado por
A) 17 B) 13 C) 14 cuadraditos congruentes a las caras del dado, sin
D) 16 E) 20 deslizarse en ningún momento y apoyado siempre en
una de sus aristas. ¿Cuál será el número de puntos de
5. Sobre una mesa de madera hay 8 dados comunes, uno la cara superior del dado cuando se ubique sobre el
encima del otro. El pequeño Mathías da vueltas cuadradito sombreado?
alrededor de la mesa y, sin tocar los dados, observa
todos los puntos visibles. Calcule la diferencia entre los
puntos visibles y los puntos no visibles.

A) 4 B) 2 C) 1
D) 5 E) 3
2
10. El gráfico 1 está formado por monedas idénticas sobre
de puntos de la parte superior, del total de fichas, sea
un tablero rectangular MNPQ. ¿Por lo menos, cuántas el doble de la suma total en la parte inferior? Considere
monedas del gráfico 1 deben ser cambiadas de que los puntos de la parte superior e inferior, de las
posición para que este quede como en el gráfico 2? fichas iguales, se colocan en igual orden.
A) 10 B) 9 C) 6
D) 4 E) 11
16. En la figura se muestra un dado común que debe rodar
por el camino mostrado, formado por cuadraditos
congruentes a las caras del dado, sin deslizarse en
ningún momento y apoyado siempre en una de sus
aristas. ¿Cuál será el número de puntos de la cara
superior del dado cuando se ubique sobre el
cuadradito sombreado?
A) 7 B) 6 C) 4
D) 5 E) 8
11. ¿Cuántas monedas se necesitan, como mínimo, para
formar un cuadrado con 4 monedas por cada lado?
A) 12 B) 10 C) 8
D) 6 E) 11
12. Sobre una mesa se ubican 3 dados comunes alineados
A) 4 B) 6 C) 1
en columna. Halle la suma de los puntos ubicados en
D) 5 E) 2
las caras no visibles de acuerdo al gráfico mostrado.
17. Dada la siguiente tabla de goles a favor y goles en
contra:

¿cuántos goles se anotaron en el partido Alianza


vs. Universitario?
A) 2 B) 3 C) 4
A) 32 B) 34 C) 36 D) 5 E) 1
D) 38 E) 40
13. Miguel colocó 4 dados normales sobre una mesa no 18. ¿Cuántos resultados posibles hay entre B y C?
transparente como muestra la figura. ¿Cuántos puntos
en total no son visibles para Miguel?

A) 1 B) 6 C) 2
D) 3 E) 4
19. La siguiente tabla muestra el resultado de los partidos
de un torneo de ajedrez. Si los partidos ganados
abonan 2 puntos, los empatados 1 punto y los perdidos
0 puntos, además, solo falta el encuentro entre José y
Martín, ¿a quién le ganó José?
A) 23 B) 22 C) 24
D) 21 E) 20
14. ¿Cuántas de las cinco fichas de dominó mostradas
deben invertirse, para que la suma de los puntos de la
parte inferior, sea igual al triple que la suma de los
puntos de la parte superior?

A) Carlos B) Martín C) Pedro


D) Eduardo E) Juan
A) 1 B) 2 C) 3
20. En la siguiente tabla, ¿cuál fue el resultado de los
D) 4 E) 5
partidos jugados entre C vs. D?
15. De 10 juegos de dominó, se ha elegido 5 fichas
diferentes, las cuales se muestran a continuación:

¿Cuántas fichas, todas iguales, con puntos impares en A) 3 – 0 B) 3 – 1 C) 3 – 2


sus dos partes, deben aumentarse, para que la suma D) 4 – 0 E) 5 – 0

3
a) x3 b) y4 c) x3 + y5
Asignatura:
d) x5 + y3 e) x3 + y4
ÁLGEBRA
Tema: 7. Dado la expresión:
POLINOMIOS – DIVISIÓN
DE POLINOMIOS S (
P P ( P ( x ) ) = 27x + 52 )
Calcular P(–1 )
1. Hallar m + n + p, si el polinomio es completo y
ordenado en forma descendente. A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
P(x) = xm-10 – 3xm-n+15 + 15xp-n+16
A) 10 B) 12 C) 16 8. Dar el valor numérico de: f(7), conociendo:
D) 48 E) 40 f (2x – 1) = f(2x + 1) – x + 1
2. Dados : f (3) = 1

( )
n
nn
nn A) 2 B) 4 C) 6
P(x) = 3xn - 7xn + 3 D) 7 E) 8

( )
2
nn
n
9. Sea:
Q(x) = 8x - 3x +10 y  x-2  4 3 2
P  = x - 2x + 3x - x + 1
R(x) = 11x+5  2x + 1 
Si el grado de P(x).Q(x).R(x) es 289. Calcular el Hallar el valor de P(3).
grado de:

( ) (x - xn )
A) 8 B) – 1 C) 5
n 2
M(x) = 11xn +1 2n
D) 3 E) 2

A) 6 B) 8 C) 9 10. El siguiente polinomio homogéneo:


D) 12 E) 16 P(x;y) = 2xa ya + 8 + 5x2a ya + 3 - axa - 4 ya + 12 + 7x2a ya + 3
Tiene grado absoluto igual a 18. Calcule el grado
3. Dados los polinomios P(x) y Q(x), se sabe que relativo de “x” e “y”. Indique el valor de:
los polinomios: N = GR(x) + GR(y) del polinomio.
P3(x).Q(x) y P3(x)  Q2(x),
son de grado 17 y 2 respectivamente. A) 23 B) 9 C) 18
D) 27 E) 13
Hallar el grado P(x).Q(x).

A) 4 B) 6 C) 10 11. Si:
D) 15 E) 9 P(x) = 7xd-1 + dxb+c + bxa – 1 y
4 a-1 a
Q(x) = ax + (2a + 1)x + 5x + c
4. Si el polinomio: son idénticos.
3x3 ym + 8xn y4 +mxm ym+n-6 c
es homogéneo; hallar el grado del polinomio: Hallar el valor de : b + ( d )a
2x 2m m+n
y n m+n
+ 3x y 3m
– 4x A) 2 B) 3 C) 4
D) 9 E) 16
A) 15 B) 18 C) 19
D) 20 E) 27 12. Hallar el valor de P(6), sabiendo que:
P(x + 3) = P(2x + 1) + x;
5. Determinar “m” con la condición que el término
además P(9) =5
independiente del producto (m > 0)
(x + 3)2 (x + 2)3 (x – m)2 (x2 + 5) sea A) –2 B) 0 C) 2
1440. D) 4 E) 12

A) 2 B) 10 C) 360 2
D) 1 E) 1440 13. Si: f(x) = x +2F(x) ,
x  R, tal que:
6. El polinomio : F(x)  2;
P(x,y) = 3x2y2 + 21/2 xy3 – 4x4y calcular:

( )
es incompleto. ¿Cuál de los siguientes
polinomios habría que sumarle para lograr que 2000 - f 19972 -1
sea completo?
A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4
4
14. ¿Qué valor debe darse a "n" para que el
monomio: Asignatura:
ARITMÉTICA
Tema:

 n n TEORÍA DE CONJUNTOS
 n  − n
 n  
 nn n 
x  1. Dado el conjunto M = {0; {1}; {Φ}} y P(M) es el conjunto
  potencia de M, ¿cuántos de los siguientes enunciados
  son verdaderos?
I) {Φ} ∈ M II) {{1}} ⊂ M III) Φ ⊂ P(M)
sea de primer grado IV) Φ ∉ P(M) V) {0} ⊄ M VI) {Φ} ⊄ P(M)
a) n = 0 b) n = 1 c) n = -1 A) 3 B) 5 C) 4
d) n = 2 e) n  R -{0} D) 6 E) 2
2. Dado los conjuntos T = {1; 5; {1} ; {2; 10}; {1; 5}}, R =
15. Hallar el grado de: {5; {2; 10}; {10}} , W = {x ∈T / x ∉ R} y Q = {X/ X ⊂ W},
m 3 2 2 2 calcule la suma de cifras del valor de {n[P(Q)]}n[W] – 1
p(x) = (3x - 2) (mx -1) (x + x - m) A) 12 B) 32 C) 25
sabiendo que, su término independiente es (- D) 18 E) 30
800). 3. Si el conjunto M tiene “n + 1” elementos y “12n + 3”
a) 11 b)-24 c)15 subconjuntos propios, ¿cuántos subconjuntos unitarios
d)16 e) 28 tiene M?
A) 6 B) 4 C) 2
16. Al dividir un polinomio P(x) separadamente por D) 1 E) 5
(x –1) y (x –2) se obtiene como resto 6 y 18 4. Dados los conjuntos  x 
A =  x  N /   −3,2  y
respectivamente. Determinar el resto que se  3 
obtendrá al dividir P(x) entre:
 
B = x  Z / 3x  −4,3 . Halle el valor de n[P(A)] +
(x –1).(x –2) n[P(B)]
a) 3x-12 b) 2x-12 c) 6x -12 A) 72 B) 40 C) 132
d) x -6 e) 12x – 6 D) 64 E) 260

17. Hallar el resto de dividir: 5. Se tienen los conjuntos M = {2a + 3; b} ; N = {a; b + 5}


donde a,b ∈ Z+ y a ≠ b; sabiendo que M y N tienen un
( x -1)( x - 2)( x - 3 )( x - 4 )( x - 5 )( x - 6 ) elemento en común y que la suma de los elementos de
uno de ellos es 12. Determine el número de
Entre x2 - 7x +11 subconjuntos no unitarios del conjunto
A = {a + b; 3a - 2b; 2a – 3; a – b + 4; 3b – 5; 4b – 5a}
A) 27 B) 2 C) 12
a) 11 b) 2 c) 3 D) 7 E) 5
d) 4 e) 5
6. Si n[P(A U B)] = 512, n(A – B) = 2 y n(B – A) = 4, halle
18. Halle el residuo en: el valor de n [P(A ∩ B)].
A) 8 B) 16 C) 4

(x − 2) 1999
+ (x − 1)
1998
+7 D) 32 E) 64

(x − 2)(x − 1)
7. Si n(R) x n(T) = 108, n[P (T− R)] = 128 y n(R) = n(T) –
3, halle el valor de n(R ∩T).
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
a) 3 b) 2x -1 c) 3x + 2
d) 2x – 4 e) 2x + 4 8. Para dos conjuntos A y B comparables, donde uno de
ellos tiene 4 elementos más que el otro, se cumple que
la suma de los cardinales de sus conjuntos potencia es
19. Halle el residuo de la siguiente división: 272. Halle el número de subconjuntos propios de (A ∪
( x +1) + ( x +1) + ( x +1) - 1
10 8 5
B).
A) 31 B) 63 C) 127
x 2 + 2x + 2 D) 255 E) 15

9. De 73 alumnos se sabe que:


a) 2x + 1 b) x + 1 c) x ➢ Los que a probaron solo Botánica son la mitad de
d) 1 e) x – 1 los que aprobaron solo Zoología.
➢ Los que no aprobaron Zoología son el triple de los
20. Calcular A + B si la división es exacta: que aprobaron solo Botánica.
¿Cuántos alumnos como mínimo aprobaron Zoología
14 x 4 + Ax 3 + Bx 2 + 27 x − 6 y Botánica?
A) 1 B) 0 C) 3
2x 2 + 6x − 3 D) 4 E) 2

a) 15 b) –15 c) 13
d) -14 e) 14
5
10. En un aula del CEPREUNMSM hay 52 alumnos de 17, 17. En una encuesta a 150 estudiantes de medicina de la
18 y 19 años de edad. De ellos se sabe que: UNMSM se obtuvo la siguiente información: 80 llevan
➢ Hay 20 que tienen cabello negro, pero no tienen el curso de biología, 60 son mujeres y 20 de ellas no
17 años. llevan el curso de biología. ¿Cuántos varones no llevan
➢ Hay 7 que no tienen cabello negro ni castaño y no el curso de biología?
son menores de 19 años. A) 10 B) 20 C) 40
➢ De los que no son mayores de 18 años, 13 no D) 50 E) 80
tienen cabello negro ni castaño. 18. De una población de 2180 personas que consumen los
Si los alumnos de 17 años que tienen cabello negro productos A, B y C se sabe que: 20 personas, solo
son la tercera parte del total de alumnos que tienen consumen A; 40 personas, solo consumen B y 60
cabello castaño, ¿cuántos alumnos tienen cabello personas solo consumen C. Además, el número de
castaño? personas que consumen solo A y B, son la mitad del
A) 9 B) 12 C) 6 número de personas que consumen los tres productos,
D) 15 E) 3 el número de personas que consumen solo A y C son
11. De una encuesta realizada a 400 alumnos de la
la tercera parte del número de personas que consumen
UNMSM sobre las frutas que prefieren se sabe que: A y B, y el número de personas que consumen sólo B
➢ Prefieren solo melón, solo naranja y solo pera 90; y C son tantos como los que consumen A. ¿Cuántas
80 y 70 alumnos respectivamente. personas consumen el producto C?
➢ Los que prefieren melón no prefieren pera. A) 1 120 B) 1 685 C) 2 100
➢ Treinta alumnos no prefieren estas tres frutas D) 1 040 E) 1 865
mencionadas. 19. En una reunión de 100 personas se observó que: Diez
➢ El número de varones que prefieren melón y varones eran de provincia, 40 mujeres eran limeñas y
naranja es al número de mujeres que prefieren el número de mujeres provincianas excedía en 10 al
naranja y pera como 2 es a 3. número de varones limeños. ¿Cuántos varones
➢ El número de mujeres que prefieren melón y participaron de la reunión?
naranja es al número de varones que prefieren A) 33 B) 23 C) 24
naranja y pera como 4 es a 5. D) 27 E) 30
Si el número de mujeres que prefieren pera y naranja 20. De un grupo de 420 alumnos de la UNMSM que
es lo mínimo posible, halle la suma de las cifras del visitaron la biblioteca central preguntando por los libros
número de alumnos que prefieren melón. A, B y C, Se sabe que: 240 no preguntaron por A, 180
A) 10 B) 13 C) 9 no lo hicieron por B, 150 no lo hicieron por C y los que
D) 8 E) 11 preguntaron por lo menos por dos libros son 230.
¿Cuántos alumnos preguntaron por los tres libros?
A) 10 B) 20 C) 30
D) 40 E) 60

12. De un grupo de 120 estudiantes del CEPUSM se sabe


que 35 varones tienen más de 18 años de edad, 30
mujeres usan celular, 27 mujeres no tienen más de 18
Asignatura:
años, 23 varones que no tienen más de 18 años usan
celular. Si las mujeres que no tienen más de 18 años y Tema: TRIGONOMETRIA
usan celular son tantas como las mujeres mayores de
18 años que no usan celular, ¿cuántos varones que no
tienen más de 18 años no usan celular? SECTOR CIRCULAR
A) 3 B) 7 C) 4
D) 8 E) 5
7𝜋
13. En una peña criolla trabajan 32 artistas y de ellos 16 1. En la figura, 𝑆2 − 𝑆1 = 2
, halle 𝛼
bailan, 25 cantan, 7 mujeres solo cantan, 2 hombres
solo bailan y 12 personas cantan y bailan. ¿Cuántos 𝜋
artistas no cantan ni bailan y cuántas mujeres solo a) 2
bailan? 𝜋
A) 3 y 2 B) 5 y 2 C) 5 y 3 b) 3
D) 3 y 1 E) 2 y 4 𝜋
c)
14. De un grupo de 200 estudiantes hay 64 varones altos 4
y 26 mujeres delgadas. Si por cada 2 mujeres no 𝜋
d)
delgadas hay 9 varones no altos, ¿Cuántos varones 6
hay en el grupo? 𝜋
e) 8
A) 163 B) 181 C) 145
D) 172 E) 154
15. De un grupo de 58 profesores de la UNDAC que 2. Halla el área de la región sombreada, si: 𝑂𝐴 =
practican futbol, básquet o tenis, se sabe que: 38 𝑂𝐵 = 𝐴𝑃 = 𝐴𝑄 = 4𝑢
juegan futbol, 15 juegan básquet, 20 juegan tenis y tres
practican los tres deportes mencionados. ¿Cuántos
2𝜋
profesores practican solo dos de estos tres deportes? a) 3
A) 15 B) 12 C) 10 𝜋
D) 7 E) 9 b)
3
3𝜋
16. Si n(FG) = 30; n(F – G) = 12 y n(G – F) = 10, halle el c) 5
valor de n(F) + n(G) 𝜋
d) 5
A) 38 B) 37 C) 36 2𝜋
D) 25 E) 20 e) 5

6
3. De la figura, halla Sx en función de S1 y S2 9. Del gráfico mostrado, calcular el valor de “x”

a) 𝑆𝑥 = 𝑆1 − 𝑆2 a) √2
b) 𝑆𝑥 = 𝑆1 + 𝑆2 b) √3
c) 2
c) 𝑆𝑥 = 2𝑆1 − 𝑆2
d) 3
d) 𝑆𝑥 = 2𝑆1 + 𝑆2 e) √5
e) 𝑆𝑥 = 3𝑆1 − 𝑆2
10. De la figura expresa el área de la región sombreada
en términos de 𝜃
4. A partir del gráfico, calcular “x”
a) 8𝜃
a) 3cm b) 7𝜃
b) 7cm c) 6𝜃
c) 6cm d) 5𝜃
d) 8cm e) 4𝜃
e) 2cm
11. Hallar "𝜃" en el gráfico mostrado si:
𝐿1 3𝜋
5. Calcula el área de la región sombreada. + 𝐿2 = o = centro
2 4

𝜋
a)
a) 𝜋 6
b) 2𝜋 𝜋
b)
12
c) 3𝜋
𝜋
d) 4𝜋 c)
18
e) 5𝜋 𝜋
d) 4
3𝜋
e) 4

12. Del gráfico mostrado, determinar


𝐴3 𝐴2
𝐸=8 +
̂ del gráfico adjunto.
6. Se hallar la medida del arco 𝐴𝐵 𝐴2 𝐴1

a) 27
b) 31 a) 30
b) 32
c) 32
d) 30 c) 35
e) 38 d) 39
e) 42

7. De la figura mostrada, calcular el área de la región 13. Determinar el área de la región sombreada.
sombreada si la línea curva ABC, tiene por longitud
4𝜋𝑚
a) 10𝜋
2
a) 6𝜋𝑚 b) 12𝜋
b) 8𝜋𝑚2 c) 15𝜋
d) 16𝜋
c) 10𝜋𝑚2 e) 18𝜋
d) 12𝜋𝑚2
e) 14𝜋𝑚2
14. El área de un sector circular es de 4m2 su perímetro
8. De los sectores circulares mostrados determine la es de 8m. determinar el radio.
̂
longitud del arco 𝐴𝐵 a) 1m b) 2m c) 3m d) 4m e) 5m

a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5

7
15. Dada la figura, determinar el perímetro del sector 20. A partir de la figura, determinar el perímetro de la
circular COD, sabiendo además que el área de la región sombreada.
7
región limitada por el trapecio circular es 𝑢2
4

a) 4a
b) 6a
a) 3
c) 8a
b) 9
d) 11a
c) 1/3
e) 12a
d) 1/9
e) 6

Asignatura:
16. Las en un sector circular de área 100𝜋, se reduce GEOMETRÍA
el ángulo a su mitad y el radio se duplica, Tema:
obteniéndose un nuevo sector circular cuya área ANGULO ENTRE
es: PARALELAS
a) 100𝜋 b) 200𝜋 c) 50𝜋 d) 25𝜋 e) 40𝜋

17. Determinar el área de la región sombreada. 1. Calcule “x”, si: L1//L2.

a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5

A) 60º B) 53º C) 39º D) 21º E) 36º

2𝑚2 +𝑛2
18. Del gráfico, determinar 𝑃 = 𝑆
2. Si: L1//L2, calcule “x”.

a) 2𝜋
b) 3𝜋
c) 4𝜋
d) 5𝜋
e) 6𝜋

A) 72º B) 90º C) 53° D) 45° E) 30º


𝑥2 3. Si: L1//L2, calcule “x”.
19. 4S y 12S son áreas, determinar: 𝑦 2

1
a) 2
1
b) 3
1
c) 4
1 A) 50º B) 60º C) 70º D) 80º E) 90º
d) 6
4. Si: a//b y el triángulo ABC es acutángulo. Calcule el
1
e) máximo valor entero de “x”.
12

A) 60º B) 45º C) 30º D) 59º E) 75º

8
5. En la figura, L1//L2 y α – β = 40°. Calcule α y β. 11. En el gráfico L1//L2; calcule α1 + α2 + α3 + α4 + α5 + α6,
si: α + β + θ = 120°.

A) 51° B) 53º C) 55º D) 57º E) 59º


A) 270º B) 300º C) 360º D) 600º E) 420º
6. En la figura, L1//L2. Calcule el valor de “x”.
12. Calcule la razón aritmética del máximo y mínimo valor
entero que puede tomar "x", si "α" es la medida del
ángulo agudo, en el gráfico L1//L2.

A) 20°30´ B) 20° C) 22°30´ D) 22° E) 30°

7. En la figura, L1//L2 y μ + n = 250°. Calcule “x”. A) 90° B) 85° C) 87° D) 88° E) 86°
13. Según la figura: 2α – β > 38º, calcule el mínimo valor
entero de x, si: L1//L2.

A) 30º B) 15º C) 90º D) 27º E) 37º

8. En la figura, L1//L2//L3 y ω – θ = 40°. Calcule “x”.


A) 112º B) 119º C) 129º D) 132º E) 138º

14. Si: L1//L2, calcule “x”.

A) 100º B) 105º C) 90º D) 85º E) 115º


9. Si: L1//L2, calcule “α”

A) 143º B) 127º C) 150º D) 135º E) 165º


15. Si: L1//L2, calcule “x”.

A) 16º B) 20º C) 5º D) 0º E) 15º


10. Del gráfico, calcule el mayor valor entero de “x”, si el
triángulo ABC es acutángulo.

A) 15º B) 10º C) 12,5º D) 22º E) 22°30´


16. Si: L1//L2, calcule el máximo valor entero de “x”, siendo
el ángulo CAB agudo.

A) 50º B) 44º C) 56º D) 57º E) 58º

A) 18º B) 17º C) 16º D) 15º E) 12º

9
17. De la figura, calcule el máximo valor entero impar de a lo largo -la de Aquiles y la de Héctor, domador de
“x”, si θ es la medida de un ángulo agudo. caballos-, cogió por el medio la balanza, la desplegó,
y tuvo más peso el día fatal de Héctor, que descendió
hasta el Hades. Al instante, Febo Apolo desamparó al
troyano.
En relación con la cita que corresponde a la Ilíada, de
Homero, ¿qué temática se puede deducir?
A) La valentía del héroe
B) La cólera de Aquiles
C) El destino inevitable
A) 100º B) 120º C) 130º D) 133º E) 145º
D) La vida como una lucha
18. Calcule “x”. Si: L1//L2. E) La injusticia para con los griegos
3. El héroe de la Odisea demora en regresar a su patria
Ítaca por la cólera del dios Poseidón. Esta cólera se
debió a que
A) Odiseo ciega al cíclope.
B) los dioses están divididos.
C) Hera protege a los griegos.
D) Calipso no quiere perderlo.
E) Telémaco no obedeció al dios.
A) 10º B) 20º C) 40º D) 30º E) 50º 4. Señale los enunciados que corresponden a Esquilo,
padre del teatro griego.
I. Introdujo el segundo actor y preocupación por la
19. Calcule “x”. Si: L1//L2. escenografía.
II. Preferencia por personajes aristocráticos y
divinos.
III. Toma como referencia a la mitología griega.
IV. Preferencia por la trilogía.
A) I, II y III
B) II, III y IV
C) I, II y IV
D) III y IV
A) 45º B) 30º C) 60º D) 25º E) 50º E) I, II, III y IV

5. En obra la Orestíada, de Esquilo, en la última parte


20. Calcule “x”. Si: L1//L2. llamada Euménides, Atenea dice: A mí es a quien
corresponde dar el último voto; y le doy a Orestes. Yo
no tengo madre de la cual haya recibido el nacimiento,
y si evito el himeneo, en todo lo demás reconozco la
superioridad del sexo viril. Estoy completamente de
parte de la causa de un padre, y no voy a vengar la
preferencia la muerte de una mujer que mató a su
esposo y señor. Si los votos son iguales, Orestes
queda absuelto. Volcad las urnas, vosotros, a quien
tal tarea está encomendada. (…)
A) 15º B) 12º C) 10º D) 18º E) 8º En el fragmento anterior, el autor nos plantea
A) la justificación de la acción ejecutada por
Agamenón.
B) la importancia del varón sobre la mujer.
C) que Atenea perdió a su madre.
Asignatura: D) una denuncia contra Clitemnestra.
LITERATURA E) el miedo que siente Atenea si juzga a Orestes.
Tema:
6. En la Orestíada, de Esquilo, la presencia del coro,
LITERARIA UNIVERSAL:
CLASICISMO, MEDIEVALISMO personaje colectivo que se presenta en las tres
Y RENACIMIENTO tragedias, tenía como función esencial
A) denunciar el papel de los dioses.
B) describir la mitología de los Atridas.
1. Los críticos, al estudiar la vida y obra de Homero, C) justificar la acción de Orestes.
hablan de la cuestión homérica, la cual trata sobre si D) explicar y comentar la historia representada.
Homero E) repetir la parte más importante dicho por el
A) estuvo casado con una princesa. protagonista.
B) es autor de la Ilíada y la Odisea. 7. …Tal tempestad contra mí enviada por Zeus para
C) era contemporáneo de Sófocles. infundirme terror avanza claramente.
D) estuvo involucrado en una rebelión. ¡Oh majestad de mi madre, oh cielo que haces girar la
E) era hijo de un dios y de una mortal. luz de todos!, ¿ves qué injusticia sufro?
2. Mas cuando en la cuarta vuelta llegaron a los Este fragmento de la obra Prometeo encadenado, de
manantiales, el padre Zeus tomó la balanza de oro, Esquilo, está relacionado con una característica de la
puso en la misma dos suertes de la muerte que tiende especie dramática a la que pertenece. Marque la
10
alternativa que mencione dicha especie y su
Sobre el fragmento de la obra Divina comedia, de
característica correspondiente. Dante Alighieri, marque la opción incorrecta.
A) Auto sacramental – tendencia religiosa o filosófica A) Se utiliza el terceto endecasílabo.
B) Comedia – tendencia satírica
B) Con esos versos, se inicia la obra.
C) Tragedia – final funesto del protagonista C) Presenta un narrador protagonista.
D) Drama – combina lo cómico con lo trágico
D) La selva oscura es una alegoría del pecado.
E) Epopeya – relata hechos extraordinarios de E) El desdén de Beatriz lo llevó a esta selva oscura.
dioses y semidioses
13. En la primera y la séptima cornisa del Purgatorio de la
8. Sobre el argumento de Edipo rey, de Sófocles. Edipo, Divina comedia, de Dante Alighieri, son castigados,
al enterarse de la peste que asola a Tebas, procura
respectivamente, los ………………. y los
inmediatamente ………………. , para tal propósito ……………….
recurre a ……………….
A) soberbios – lujuriosos.
A) descubrir quién es el asesino de Layo – la B) perezosos – iracundos.
sabiduría de un adivino. C) golosos – envidiosos.
B) imponer un castigo al gran culpable – los
D) avaros – pródigos.
respetables y divinos oráculos. E) envidioso – lujuriosos
C) investigar aspectos de su pasado – los recuerdos
de la reina Yocasta. 14. Indique cuál no es una característica del
D) dar con la verdad a través de Tiresias – la Renacimiento europeo.
presencia de un mensaje. A) Se basó en un pensamiento humanista.
E) formar una comisión de justicia – los consejos de B) Hubo hegemonía de la Iglesia católica.
su cuñado Creonte. C) Se consolida el antropocentrismo.
D) Critica los valores medievales.
9. EDIPO: ¡Ah, ah, desgraciado de mí! ¿A qué tierra seré
E) Rinde culto a la belleza corporal.
arrastrado, infeliz? ¿Adónde se me irá volando, en un
arrebato, mi voz? ¡Ay, destino! ¡Adónde te has 15. Con respecto a Romeo y Julieta, de William
marchado! Shakespeare, marque la alternativa correcta.
Según el fragmento de Edipo rey, de Sófocles, se A) Julieta discute con padre para casarse con
infiere que el tema es Romeo.
A) el inevitable destino vuelve al hombre un ser sabio B) Romeo muere por causa del conde Paris.
y prudente. C) Fray Lorenzo instiga a los dos jóvenes al suicidio.
B) los oráculos siempre imponen la fatalidad a los D) Julieta muere defendiendo a Romeo.
reyes tebanos. E) Teobaldo es un Capuleto que ofende a Romeo.
C) el hombre aceptar que no puede controlar el 16. Con las ligeras alas del amor sobrepasé estos muros,
destino impuesto. pues las lindes de piedra no pueden sujetar fuera al
D) la intervención del coro podría cambiar la amor.
ineludible fatalidad. El fragmento anterior de la obra Romeo y Julieta, de
E) la desastrosa desaparición de Tebas. William Shakespeare, aborda el tema sobre
10. Indique el valor de la verdad (V o F) acerca del A) la inconstancia amorosa.
argumento de Edipo rey, de Sófocles. B) la irracionalidad.
I. Al inicio de la obra, Edipo, en defensa propia, C) la intervención divina.
mata a Layo, su padre. D) el amor que supera todo.
II. Tiresias le dice a Edipo: Tú mismo eres el hombre E) la pasión desenfrenada de Julieta por Romeo.
que andas buscando. 17. Ordene cronológicamente los sucesos de la obra
III. La reina Yocasta, siguiendo el ejemplo de Edipo, Romeo y Julieta, de William Shakespeare.
se ahorca con sus cabellos. I. Julieta toma un brebaje que le da el fray Lorenzo.
IV. El protagonista, al final, acepta su destino, II. Teobaldo reta a Romeo en la plaza de Verona.
abandona Tebas y marcha al exilio. III. El príncipe prohíbe las peleas en la plaza.
A) VVFF IV. Romeo compra un veneno y va al sepulcro.
B) VFVF A) III, II, I, IV
C) FVFF B) II, III, I, IV
D) FVFV C) III, II, IV, I
E) VVVF D) III, I, II, IV
11. La escuela poética desarrollada en Florencia en el E) II, I, IV, III
siglo XIII que tuvo como integrantes a Dante Alighieri, 18. Marque la alternativa que contenga personajes de la
Guido Cavalcanti, Guido Guinizelli, entre otros, se obra Romeo y Julieta, de William Shakespeare.
denominó I. Mercucio
A) Renacimiento. II. Teobaldo
B) Prerrenacimiento. III. Horacio
C) Dulce Estilo Nuevo. IV. Fray Juan
D) Sturm und Drang. A) I, II y III
E) Trecento italiano. B) I y II
12. En medio del camino de la vida, C) I, II y IV
Errante me encontré por selva oscura, D) I, II, III y IV
En que la recta vía era perdida. E) II y IV
¡Ay, qué decir lo que era, es coda dura,
Esta selva salvaje, áspera y fuerte,
Que en la mente renueva la pavura!
11
19. Ser o no ser, ésa es la cuestión. ¿Cuál es más digna 5. ¿Qué función del lenguaje se utiliza para verificar que
acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la el canal de comunicación funciona correctamente y
fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de mantener el contacto con el receptor?
calamidades, y darlas fin con atrevida resistencia? A) Apelativa
Morir es dormir. ¿No más?... B) Referencial
El anterior fragmento de la obra Hamlet, de William C) Metalingüística
Shakespeare, constituye un ………………. que D) Expresiva
desarrolla el tema de la ………………. E) Fática
A) diálogo – hipocresía. 6. ¿Qué componente del signo lingüístico representa la
B) monólogo – duda. secuencia de sonidos o grafías que se emplea para
C) apartado – venganza.
nombrar un concepto?
D) canto – muerte. A) Significado
E) soliloquio – venganza.
B) Significante
C) Referente
20. Sí, y ved aquí el grande obstáculo, porque el D) Código
considerar que sueños podrán ocurrir en el silencio del
E) Canal
sepulcro, cuando hayamos abandonado este despojo
mortal, es razón harto poderosa para detenernos. 7. ¿Qué propiedad del signo lingüístico implica que su
Esta es la consideración que hace nuestra infelicidad forma está compuesta por unidades más pequeñas
tan larga. que tienen significado, como los fonemas o las letras?
A través del anterior monólogo del protagonista de la A) Arbitrariedad
tragedia Hamlet, de William Shakespeare, podemos B) Biplanidad
concluir que estamos ante una obra que desarrolla C) Linealidad
temas de carácter D) Mutabilidad
A) psicológico. E) Inmutabilidad
B) histórico. 8. ¿Qué tipo de signo no lingüístico es el que se produce
C) filosófico. por una relación de convención o acuerdo social entre
D) religioso. el significante y el significado, como una bandera o un
E) nacionalista. crucifijo?
A) Ícono
B) Símbolo
Asignatura: C) Indicio
LENGUAJE D) Emblema
Tema:
E) Seña
EL LENGUAJE Y EL
SIGNO LINGÜÍSTICO 9. ¿Qué función del lenguaje predomina en el siguiente
enunciado: “El lenguaje es el sistema de signos que
utilizamos para comunicarnos”?
1. ¿Qué función del lenguaje predomina en el siguiente A) Apelativa
enunciado: “¡Qué bonito es el atardecer!”? B) Referencial
A) Apelativa C) Metalingüística
B) Referencial D) Expresiva
C) Metalingüística E) Fática
D) Expresiva
E) Fática 10. ¿Qué componente del signo lingüístico representa la
realidad externa a la que se refiere un concepto?
2. ¿Qué componente del signo lingüístico representa la A) Significado
imagen mental que se asocia a un concepto? B) Significante
A) Significado C) Referente
B) Significante D) Código
C) Referente E) Canal
D) Código
E) Canal 11. ¿Qué propiedad del signo lingüístico implica que su
forma se desarrolla de manera sucesiva en el tiempo,
3. ¿Qué propiedad del signo lingüístico implica que su sin poder superponerse o simultanearse?
forma no está determinada por su contenido, sino por A) Arbitrariedad
el uso y la convención social? B) Biplanidad
A) Arbitrariedad C) Linealidad
B) Biplanidad D) Mutabilidad
C) Linealidad E) Inmutabilidad
D) Mutabilidad
E) Inmutabilidad 12. ¿Qué tipo de signo no lingüístico es el que se produce
por una relación de causalidad o contigüidad entre el
4. ¿Qué tipo de signo no lingüístico es el que se produce significante y el significado, como el humo o la huella?
por una relación de semejanza entre el significante y A) Ícono
el significado, como una fotografía o un dibujo? B) Símbolo
A) Ícono C) Indicio
B) Símbolo D) Emblema
C) Indicio E) Seña
D) Emblema
E) Seña

12
13. ¿Qué función del lenguaje predomina en el siguiente
enunciado: “¿Me puedes pasar el azúcar, por favor?”?
Asignatura:
A) Apelativa
B) Referencial FILOSOFÍA
Tema:
C) Metalingüística
D) Expresiva EL PERIODO
E) Fática COSMOLÓGICO
14. ¿Qué componente del signo lingüístico representa el
sistema de reglas y convenciones que comparten el 1. Indique
emisor y el receptor para poder comunicarse? I. Fundador de la escuela Jónica a. Mileto
A) Significado II. Sostenía que el elemento que b. Agua
B) Significante generaba todo era…. c. Tales
C) Referente III. Colonia griega donde nació
D) Código Tales
E) Canal A) Ia,IIb,IIIc
15. ¿Qué propiedad del signo lingüístico implica que su B) Ic,IIb,IIIa
forma puede cambiar a lo largo del tiempo por el uso C) IIa,IIc,IIIb
y la evolución de la lengua? D) IIc, IIIb, Ia
A) Arbitrariedad E) Ia,IIc,IIIb
B) Biplanidad 2. Porque se le considera a Tales de Mileto el primer
C) Linealidad filosofo.
D) Mutabilidad A) Buscaba una explicación animista del todo
E) Inmutabilidad B) Encontró que el origen de todas las cosas era el
16. ¿Qué tipo de signo no lingüístico es el que se produce ápeiron
por una relación de imitación o reproducción entre el C) Ubico que todo tiene una explicación racional
D) Pensó que los dioses no habían creado todo
significante y el significado, como el sonido de un
E) Intento explicar mediante mitos el origen de todo
animal o el gesto de una acción?
A) Ícono 3. El ………. es lo indeterminado e infinito que
B) Símbolo constituye la esencia del arché o arjé, el primer
C) Indicio elemento de las cosas del universo según el creador
D) Emblema del primer mapa del mundo.
E) Seña A) Agua
B) Aire
17. ¿Qué función del lenguaje predomina en el siguiente
C) Fuego
enunciado: “Estoy muy feliz de verte”?
D) Apeiron
A) Apelativa
E) Tierra
B) Referencial
C) Metalingüística 4. ¿Qué son los seres del mundo sensible según
D) Expresiva Anaximandro?
E) Fática A) Elementos que se combinan en base al ápeiron
B) Sustancias simples y compuestas
18. ¿Qué componente del signo lingüístico representa el
C) Entes abstractos ubicados en la mente
medio físico por el que se transmite el mensaje, como
D) Cosas inexplicables
el aire, el papel o la pantalla? E) Cosas que son indeterminadas
A) Significado
B) Significante 5. Anaximandro es conocido como el primer científico
C) Referente de la historia, indique porque razón:
D) Código A) Porque era filosofo
E) Canal B) Porque publico el libro “Acerca de la
naturaleza”
19. ¿Qué propiedad del signo lingüístico implica que su C) Porque sostuvo que el ápeiron era todo
forma no puede cambiar por la voluntad individual de D) Porque coincidió con su maestro Tales de
los hablantes, sino que depende de la aceptación Mileto
colectiva de la comunidad lingüística? E) Porque sabia todas las cosas por aleación
A) Arbitrariedad
B) Biplanidad 6. Afirmó que el principio material y primero, el origen
C) Linealidad de todas las cosas (arjé o arché) era una sustancia
D) Mutabilidad sensible, pero que raya en lo incorpóreo.
E) Inmutabilidad A) Tales de Mileto
B) Heráclito de Éfeso
20. ¿Qué tipo de signo no lingüístico es el que se produce C) Demócrito
por una relación de identificación o pertenencia entre D) Anaxímenes
el significante y el significado, como el escudo de un E) Sócrates
equipo o el uniforme de una institución?
7. ¿Cuál fue la tesis en la cual Anaxímenes estaba
A) Ícono
equivocado?
B) Símbolo
A) En que la tierra era plana y flota.
C) Indicio
B) En que todo era solido nada gaseoso
D) Emblema
C) En que los astros giraban
E) Seña
D) En que el aire era el arje
E) En que los cielos era de color azul
13
8. El pensamiento místico de Pitágoras estaba 16. Antes del famoso juicio a Sócrates ¿quien fue
influenciado por dos corrientes de pensamientos acusado y llevado a proceso judicial por sus
religiosos, eran estos: atrevidas teorías astronómicas?
A) Budismo y cristianismo A) Tales de Mileto
B) Hinduismo y Helenismo B) Anaxímenes
C) Judaísmo y budismo C) Demócrito
D) Islamismo y Helenismo D) Anaxágoras
E) Mistéricas y orientales E) Anaximandro
9. Cuando el tirano Leontes le preguntó si era un 17. Según el cual la realidad está formada tanto por
sabio, Pitágoras le respondió cortésmente: átomos como por el vacío.
A) Soy un matemático A) Heráclito
B) Soy un físico B) Tales de Mileto
C) Soy un Químico C) Anaximandro
D) Soy un filosofo D) Pitágoras
E) Soy un astro E) Leucipo
10. Indique: 18. Según esta teoría, el universo está compuesto por
- Pasaban años antes que los discípulos de pequeñas partículas indivisibles y eternas,
Pitágoras hablasen con el maestro. conocidas como átomos, que se combinan para
- Los discípulos de Pitágoras tenían que guardar formar la realidad observable.
en secreto el conocimiento impartido, por eso A) Física cuántica
cumplían el secretismo. B) Agujeros negros en proceso
- Pitágoras no aceptaba a mujeres en su escuela C) Atomismo mecanicista
filosófica D) Relatividad cósmica
A) VVV E) Teoría de la evolución de los átomos
B) FFF 19. Identificó la alegría como la mejor respuesta ante la
C) VVF vida y consideró que el placer era lo que debía
D) FVF buscar la humanidad, de allí su frase: Vida sin
E) FFV fiestas es como largo camino sin posadas.
11. Nada es inmutable. Para él, la realidad es puro A) Demócrito
cambio e incesante devenir. B) Pitágoras
A) El que sostuvo que el agua era el arje C) Sócrates
B) El filosofo que creo el primer mapa del mundo D) Epicuro
C) El que sostenía que el aire era el arje E) Anaximandro
D) El que fundamento que el número es poder 20. Según el “filosofo risueño” los cuerpos materiales
E) El que sostuvo que era el fuego el inicio de todo están compuestos por átomos, esta teoría se
12. “Panta Rhei” en griego, que significa denomina:
A) Te amo A) Teoría atomista
B) Hay 4 elementos que hacen surgir todo B) Teoría evolutiva
C) Todo cambia C) Teoría holística
D) Todo no cambia D) Teoría utópica
E) El devenir es todo E) Teoría ontológica
13. Fundador de la ontología.
A) Heráclito Asignatura:
B) Parménides PSICOLOGÍA
C) Tales de Mileto Tema:
D) Demócrito BASES BIOLOGICAS DE LA
E) Anaximandro CONDUCTA HUMANA
14. Para Empédocles las fuerzas primordiales de
atracción y repulsión son:
A) La muerte y la vida
B) El Yin yang 1. Luciana es una escolar de tercer grado; su madre le
C) El amor y la discordia está leyendo un libro de historias y cuentos para niños.
D) El lado oscuro y el claro Para que esta niña comprenda lo que su madre lee, es
E) La fuerza y la oscuridad necesaria la participación
A) del área de Broca.
15. Según Anaxágoras por acción de un nous o B) del cerebelo.
inteligencia ordenadora………………………………… C) de la médula espinal.
pasaron de un caos original a constituir la D) del área de Wernicke.
multiplicidad de seres observables en el mundo E) cerebelo.
físico. 2. Inés viaja en autobús y quiere saber la hora. Abre su
A) El átomo mochila y busca su celular, pero no lo encuentra, se
B) El aire desespera, revuelve sus cosas, transpira
C) El fuego profusamente y siente un fuerte ardor en el estómago.
D) Las homeomerías Finalmente, decide retirar uno por uno los objetos de
E) Los catetos su mochila y lo encuentra; por lo cual se calma y su
respiración se vuelve más pausada. En este caso,
decimos que, en un primer momento, se hizo evidente
la acción del componente .............. y, posteriormente,
la del componente ..............
14
A) somático - periférico 9. Señale la alternativa que comprenda las actividades
B) simpático - parasimpático asociadas al funcionamiento del lóbulo parietal.
C) parasimpático - simpático I. Calcular que al verter agua en un balde este se llene
D) somático – simpático hasta la mitad.
E) tálamo – hipotálamo II. Decodificar las palabras de un texto del libro
3. Luego de un TCE (traumatismo cráneo encefálico), “Coquito”.
Gabriela tiene dificultades para regular el movimiento, III. Ordenar la secuencia lógica de tarjetas que ilustran
su tono muscular y por ende no puede mantener la una historia.
postura corporal, así como coordinar la ejecución de IV. Escribir rápidamente las estrofas del Himno
movimientos con facilidad. En este caso la lesión que Nacional del Perú.
presenta Gabriela es a nivel del A) I y IV
A) tálamo. B) II y III
B) cerebro. C) I y II
C) hipotálamo. D) II y IV
D) cerebelo. E) I y IV
E) encéfalo.
10.Ante un movimiento sísmico, Daniela siente mucho
4. Como consecuencia de un accidente cerebro vascular, miedo, desesperándose rápidamente, y comienza a
Patricia ha perdido sensibilidad en el brazo izquierdo, experimentar taquicardias y una sensación de ahogo
el médico le ha explicado que son las neuronas que por falta de aire. Tales reacciones orgánicas se deben
transportan los impulsos nerviosos desde los a la función del sistema nervioso
receptores sensoriales, los que han sido dañados. El A) central.
facultativo se está refiriendo a las neuronas llamadas B) reticular.
A) efectoras. C) somático.
B) interneuronas. D) autónomo.
C) aferentes. E) periférico.
D) motoras.
E) aductoras 11.Roxana es rápida para darse cuenta cuándo aun
gráfico le faltan detalles o tiene elementos mal
5. La hipertermia es un aumento peligroso de la ubicados, por lo que siempre aventaja a sus
temperatura corporal que puede ocurrir, entre otras compañeros en el curso de dibujo técnico.
razones, por una falla en la termorregulación corporal. Considerando la participación de los hemisferios
La estructura relacionada con dicha función es el/la cerebrales, señale lo correcto.
A) médula. I. La habilidad descrita se relacionan a la función del
B) hipotálamo. hemisferio cerebral derecho.
C) hipocampo. II. Se evidencia el predominio del hemisferio cerebral
D) tálamo. izquierdo.
E) hipófisis III. Las aptitudes predominantes en Roxana se explican
6. Luego de sufrir un grave accidente, Carla ha perdido la por un procesamiento secuencial rápido de su
sensibilidad en el brazo izquierdo. Es muy probable observación.
que la lesión haya afectado el lóbulo A) Solo I B) I y III
A) frontal derecho. C) II y III D) Solo II
B) parietal derecho. E) Solo III
C) temporal izquierdo.
12.Señale el valor de verdad o falsedad (V o F) en relación
D) temporal derecho.
a los lóbulos cerebrales
E) frontal izquierdo.
I. Cuando Jaime trata de reproducir una coreografía
7. Una lesión en el área de _______ generará problemas por primera vez necesita su lóbulo frontal para elaborar
en la ________ del lenguaje. En tanto que un daño en la secuencia de movimientos correcta.
el área de _________ dificultará que una persona II. Los hemisferios cerebrales permiten un
pueda ________ el habla. funcionamiento cerebral eficaz por la integración de
A) Wernicke–comprensión/Dejerine–articular sus funciones de manera bilateral.
B) Exner – articulación / Broca – comprender III. Las neuronas se bastan por sí mismas para la
C) Exner. – decodificar / Broca – articular sinapsis y de acuerdo a su función sólo existen dos
D) Broca–articulación/Wernicke–decodificar tipos de neuronas.
E) Amígdala–emoción/Hipocampo–memoria A) VVV B) VVF
8. Como resultado de un accidente automovilístico, dos C) FVF D) FFV
choferes sufrieron graves lesiones cerebrales. E) FFF
Posteriormente, uno de ellos, Jaime, manifiesta graves 13.Cuando una profesora les pregunta sus nombres a sus
trastorno de personalidad como falta de control de estudiantes y estos entienden lo que tienen que hacer.
impulsos, carencia de juicio social y es muy El hemisferio que se activa en ella, es el _________ y
desorganizado. El otro chofer, Arturo, presenta una el área que se activa en los alumnos es la de
amnesia severa. Identifique Ud. los lóbulos dañados en _________, respectivamente.
cada caso respectivamente. A) derecho – Pendfield
A) frontal – parietal B) izquierdo – Broca
B) parietal – temporal C) derecho – Déjerine
C) frontal – temporal D) izquierdo – Wernicke
D) temporal – frontal E) Pendfield – Dejerine
E) temporal – ínsula
14.La noticia de la llegada del coronavirus desata en la
señora María un conjunto de respuestas de sobresalto
y miedo cuando oye toser o estornudar a alguien en el
transporte público. Se le incrementa la frecuencia
cardiaca y respiratoria, sus pupilas se dilatan y se le
seca la boca. Estas respuestas son producidas por el
sistema nervioso
15
A) autónomo. en una conversación. Del caso citado, señale lo
B) simpático. correcto en relación a la participación de los
C) somático. hemisferios cerebrales.
D) parasimpático. I. Las habilidades predominantes en Maribel se
E) encéfalo. relacionan a la función del hemisferio cerebral derecho.
15.Maribel tiene habilidad para realizar ejercicios II. Ambos hermanos presentan predominio del
aritméticos, analizando sin mayor dificultad los hemisferio cerebral izquierdo.
problemas de cálculo. Su hermano Isaac no tiene la III. Las aptitudes predominantes en Isaac se asocian al
misma aptitud, sin embargo, destaca por su facilidad funcionamiento del hemisferio cerebral derecho.
para captar el sarcasmo y los chistes de doble sentido A) Solo I
en una conversación. Del caso citado, señale lo B) I y II
correcto en relación a la participación de los C) II y III
hemisferios cerebrales. D) Solo III
I. Las habilidades predominantes en Maribel se E) Solo II
relacionan a la función del
hemisferio cerebral derecho. 21.Ante un movimiento sísmico, Daniela siente mucho
II. Ambos hermanos presentan predominio del miedo, desesperándose rápidamente, y comienza a
hemisferio cerebral izquierdo. experimentar taquicardias y una sensación de ahogo
III. Las aptitudes predominantes en Isaac se asocian al por falta de aire. Tales reacciones orgánicas se deben
funcionamiento del hemisferio a la función del sistema nervioso
cerebral derecho. A) central.
B) reticular.
A) Solo I B) I y II C) somático.
C) II y III D) Solo III D) autónomo.
E) Solo II E) occipital.
16.Herlinda es una madre de familia que, en verano al
retornar del mercado, al mediodía, ingresa a su casa y
experimenta una elevada sensación térmica de calor,
Asignatura:
debido que el techo de su casa es de eternit, por lo que
inmediatamente empieza a transpirar copiosamente; REALIDAD NACIONAL
esta reacción es activada desde la estructura Tema:
neurológica denominada RELIEVES DEL TERRITORIO
A) amígdala. PERUANO
B) hipocampo.
C) hipotálamo.
D) tálamo.
E) cerebelo 1. ¿Cuál es la elevación de poca altura que se
caracteriza por ser un ecosistema estacional en las
17.Julio asistió por primera vez a la escuela. La profesora,
laderas de los cerros?
al realizar la clase de educación física, ha observado
A) Dunas
que el menor presenta movimiento descoordinado,
espasmódico, así como dificultad para aprender B) Estribaciones Andinas
secuencias de movimientos. Estas dificultades se C) Lomas Costeras
deben a un daño en el D) Pampas
A) tálamo. E) Cordillera de la costa
B) cerebro. 2. La geomorfología es una rama de la geografía y de
C) encéfalo. la geología que tiene como objetivo:
D) cerebelo. A) El estudio de las formas de la superficie terrestre
E) subtálamo. enfocado en describir, entender su génesis y su
18.Isabel ha sido diagnosticada de tetraplejia, presenta actual comportamiento.
una parálisis total de las cuatro extremidades a causa B) El estudio de la corteza terrestre teniendo como
de una lesión en el/la referencia un tiempo estacionario
A) hipotálamo. C) Estudio de relieve y superficies de una zona
B) hipocampo. terrestre determinada
C) corteza prefrontal.
D) El estudio de las superficies terrestres del Perú
D) tronco encefálico.
E) El estudio de las formas de la superficie terrestre
E) médula espinal.
enfocado en la descripción de esta
19.Un médico, después de haber realizado los exámenes
clínicos respectivos, afirma que tanto su paciente que 3. ¿Cuál es la región más poblada del Perú?
posee un hambre incesante, sin ningún tipo de límite, A) Sierra
y su otro paciente que tiene la necesidad de miccionar B) Selva
frecuentemente sumado a una sed excesiva, sufren de C) Costa
una alteración del funcionamiento de una región D) Litoral
cerebral denominada E) Tablazos
A) hipocampo.
B) hipotálamo. 4. Matarani y Paita pertenecen al relieve de:
C) sistema límbico. A) La serranía peruana
D) sistema nervioso autónomo. B) La selva peruana
E) cerebelo. C) Serranía sudamericana
D) Litoral peruano
20.Maribel tiene habilidad para realizar ejercicios E) Selva Amazónica
aritméticos, analizando sin mayor dificultad los
problemas de cálculo. Su hermano Isaac no tiene la
misma aptitud, sin embargo, destaca por su facilidad
para captar el sarcasmo y los chistes de doble sentido
16
5. Puerto Pizarro y Pariñas, relieves del litoral peruano, D) Quebradas
pertenecen, respectivamente a: E) Cañones Fluviales
A) Bahías - Esteros 15. ¿Qué sector de los Andes comprende desde las
B) Esteros - Puntas fronteras de Chile y Bolivia hasta el nudo de
C) Puntas - Esteros
Vilcanota?
D) Isla - Bahía
A) Andes Centrales
E) Bahías – Puntas B) Andes Septentrionales
6. ¿Qué relieve costero se caracteriza por reservas de C) Andes Meridionales
petróleo? D) Andes Occidentales
A) Dunas E) Andes Orientales
B) Estribaciones Andinas 16. Áreas geográficas de relieve plano o ligeramente
C) Tablazos ondulado, situadas a muchos metros de altitud:
D) Pampas A) Mesetas
E) Lomas Costeras B) Pampas
C) Desiertos
7. El relieve de la sierra es el más accidentado del
D) Lomas
territorio peruano debido a:
E) Terrazas Fluviales
A) Nuestra cercanía a la Línea Ecuatorial
B) Nuestra ubicación en el Cinturón de Fuego 17. ¿Cuál es la región más lluviosa y nubosa del Perú?
C) La Cordillera de los Andes A) Costa
D) Nuestra ubicación en el Globo Terráqueo B) Sierra
E) Nuestras regiones C) Selva Alta
8. ¿Cuál es la depresión ubicada en la región de Piura? D) Selva Baja
A) Salinas De Huacho E) Altiplano
B) Cañamac 18. Cordillera ubicada entre Bolivia y Urubamba
C) Bayóvar A) Cordillera de Yerupajá
D) Pantanos de Villa B) Cordillera de Carabaya
E) Humedales de Ite C) Cordillera de Huandoy
9. Se desplazan a lo largo de la costa occidental de D) Cordillera de Ampato
América del Sur desde Cabo de Hornos al sur de E) Cordillera de Chachani
Chile, hasta las costas septentrionales de Colombia y 19. Erosión de un río a toda una cadena de montañas:
Venezuela. A) Pongos
A) Litoral B) Tahuampas
B) Selva peruana C) Restingas
C) Costa peruana D) Valles
D) Península de Illescas E) Altos
E) Cordillera de los Andes 20. ¿En qué elevaciones estratégicas se construyen las
10. Relacione correctamente la columna “A” con la ciudades amazónicas en la Selva Baja?
columna “B”. A) Tahuampas
I. Pucusana a. Tacna B) Altos
II. Vila Vila b. Lima C) Filos
III. La Cruz c. Tumbes D) Meandros
A) Ia, IIc, IIIb B) Ic, IIb, IIIa E) Restingas
C) Ib, IIc, IIIa D) Ib, IIa, IIIc
E) Ic, IIa, IIIb
11. La Cordillera Sandia pertenece a: Asignatura:
A) Sector Central de los Andes Centrales
HISTORIA
B) Sector Occidental de los Andes Occidentales Tema:
C) Sector Oriental de los Andes Meridionales
D) Sector Oriental de los Andes Centrales POBLAMIENTO DE
E) Sector Oriental de los Andes Centrales AMÉRICA Y EL PERÚ

12. Terrenos ubicados entre cadenas montañosas,


tienen forma de V y están irrigados por ríos.
A) Mesetas 1. El poblamiento del territorio andino fue un proceso
B) Pampas largo, dividido en tres fases: Lítico, Arcaico inferior y
C) Valles interandinos Arcaico superior. Las imágenes nos muestran un
D) Fallas proyectil y una forma de entierro, correspondientes a
E) Pasos o Abras los grupos humanos que
13. ¿Cuál es el pico más alto de la Cordillera Blanca en
los Andes peruanos?
A) Huascarán
B) Alpamayo
C) Ausangate
D) Salcantay
E) Huaguruncho Punta foliácea Entierros
14. Se han formado por la acción erosiva de los ríos y
glaciares, durante millones de años A) iniciaron la horticultura y las primeras
A) Mesetas domesticaciones de los animales, destacando la
B) Pampas llama y el cuy.
C) Montañas B) conocieron la producción de alimentos

17
aprovechando el excedente para sus Paleolítico, Mesolítico y Neolítico”. Según el texto la
construcciones. afirmación correcta seria:
C) vivieron en bandas de cazadores y recolectores A) El termino Paleoindio es lo mismo que el Paleolítico
presentando un estilo de vida nómada. B) La horticultura se dio en el mismo instante en todos
D) desarrollaron una creencia religiosa con el dominio los lugares del Perú y del mundo
de los sacerdotes en la región de los Andes C) Que el periodo Lítico en el Perú equivale al
centrales. Paleoindio americano
E) Iniciaron la domesticación de los animales, la pesca D) El hombre se volvió sedentario lo que le permitió ser
con red y la construcción de palafitos. entonces horticultor
E) El hombre durante el paleolítico alcanzo el
2. A inicios del siglo XX el origen de la cultura andina fue desarrollo de la agricultura
materia de una serie de debate como el caso de la
propuesta inmigracionista de Max Uhle y la propuesta 7. La cacería por cercamiento o rodeo (chaku), que fue
autoctonista de Julio César Tello. Para Tello Chavín de una modalidad muy usada, consiste en el cercamiento
Huántar representa el centro desde el cual la de las manadas por un grupo que va “encerrando” a los
civilización andina temprana se extendió a otras partes animales rodeados, impidiendo que huyan hasta
del área andina, para Tello el origen de la cultura tenerlos lo suficientemente cerca para matarlos con
andina y con ello de la cultura matriz chavín se sus lanzas o con golpes de porras o mazos. Esta es
encontraba en una actividad colectiva que requiere normalmente un
A) la costa norte del Perú. número crecido de componentes, ya que para hacer el
B) la zona mesoamericana. cerco se usan redes u otros artilugios para encerrar a
C) el oriente amazónico. los animales. (Compendio Historia Económica del
D) en el altiplano. Perú. Tomo 1).
E) en la sierra sur En relación al siguiente texto es correcto afirmar
I. era una expresión de los cazadores especializados
3. Los hombres y mujeres de Chilca vivían en chozas de del periodo andino.
planta redonda y forma cónica, dejaron semillas y, II. la práctica del chaku fue plasmado en el arte
además, criaban a un tipo de perro. Estas evidencias rupestre andino.
demuestran que dicho yacimiento arqueológico está III. el hombre de Ayacucho o Piquimachay también
vinculado a practicó el chaku.
A) la horticultura y la domesticación.
B) la economía estacional alternada entre la costa y la A) I y III B) solo II C) I, II y III
Amazonía. D) II y III E) I y II
C) la actividad del trueque.
D) depredadora y recolección. 8. El Arcaico Superior es un momento de la historia
E) La caza y la domesticación andina en donde se inició la producción agrícola, y con
ello una serie de cambios propios de lo que se conoce
4. Caral fue un centro de intercambio de productos, de como la “revolución neolítica”. Como parte de ese
interrelación de grupos humanos diversos, se hallaron periodo destacan recintos como Áspero, Caral,
muchos restos alimenticios, huesos, quipus. Pero sería Bandurria y Kótosh; en relación a este último recinto es
incorrecto afirmar que correcto afirmar que
A) fue un centro sagrado con un fogón de adoración A) inició la elaboración de las primeras herramientas.
B) es un signo de civilización andina B) hay presencia de arquitectura ceremonial y
C) tiene las primeras formas de cerámica escultura.
D) posee muchas pirámides aledañas a un valle C) estableció un estado de carácter militarista.
costero D) se encontró las primeras expresiones de alfarería.
E) tuvo una organización social compleja. E) se formaron sociedades complejas con uso de
cerámica.
5. En la zona del actual departamento de Huánuco el
arqueólogo peruano Augusto Cardich, descubrió en 9. Después del desarrollo lítico en los andes peruanos,
unas cuevas cercanas a la laguna de Lauricocha, a surge el período arcaico como una etapa de transición,
más de 3900 metros de altitud, fósiles humanos de 4 donde se distingue el arcaico inferior, que comparte
adultos y 7 niños, los restos evidencian la existencia de características similares al mesolítico destacando dos
entierros en esta sociedad de cazadores avanzados, elementos importantes: la horticultura y la
elaboraron instrumentos líticos y pinturas rupestres. De domesticación de animales. Durante este periodo, los
las evidencias encontradas se puede inferir que los grupos humanos establecieron las primeras aldeas del
habitantes de aquel periodo Perú. Así pues, Chilca en el sur de Lima y Santo
A) fueron horticultores que desarrollaron la religión Domingo en Ica son ejemplos del inicio del
andina sedentarismo en la costa. ¿Por qué las primeras
B) se adaptaron adecuadamente al clima pleistocénico aldeas fueron construidas en esta zona geográfica?
de la época A) Porque la cantidad de animales era favorable a la
C) fueron cazadores con creencias mágico religiosas actividad de la cacería.
D) practicaron el canibalismo por la falta de alimentos B) Porque existen en el litoral cuevas habitables para
en la zona el ser humano.
E) se adaptaron a las condiciones del litoral peruano C) Porque el marisqueo fue una importante fuente de
alimentos para los grupos humanos.
6. “Para recalcar la importancia del material con el cual se D) Porque las primeras aldeas se establecieron en los
confeccionaron los primeros instrumentos, los valles más fértiles de la costa.
arqueólogos llaman Lítico al periodo que se inicia con E) Por su cercanía a los valles más frutíferos y la
la aparición de los primeros pobladores en el territorio abundancia de animales para poder cazarlos.
peruano y termina cuando en algunas regiones se
empieza a adoptar un modo de vida más sedentario y
asociado con la práctica de la Horticultura. Equivale al
periodo Paleoindio americano y no debe confundirse
con los términos más generales y universales de
18
10. Durante el periodo del Arcaico inferior, acerca de la 15. Para la época del Arcaico Inferior, en la zona de
cueva de Guitarrero, en Áncash, se tiene el siguiente Telarmachay (Junín) se hallaron los restos de corrales
extracto: “Las evidencias extraídas de la base del de camélidos, así como restos de plantas cultivadas
segundo conjunto estratigráfico de la cueva o como la quinua, maca y cañihua. Esto significa que
complejo, excavado por Lynch, parecen indicar –a A) en Telarmachay se desarrolló el pastoreo mas no la
través del estudio del polen y de las esporas fósiles de horticultura de gramíneas.
las plantas– que el frejol y el ají se cultivan, cuando B) las plantas cultivadas en Telarmachay fueron
menos, hace 10 mil años. Posteriormente, desde el domesticadas en zonas productivas de la costa.
año 7500 antes del presente, asociado al complejo III, C) en dicha región, la horticultura y el pastoreo se
logró diversificarse el número de especies cultivadas desarrollan en paralelo.
con el pallar, la calabaza, el zapallo, la caigua, D) Junín alberga los restos más antiguos de
posiblemente plantas de raíces y tubérculos como el horticultura y pastoreo del Precerámico.
olluco, la oca o frutales, como el pacae, la lúcuma, E) Telarmachay fue el primer domesticador de plantas
quizás llevadas al lugar”. Se puede afirmar que el y animales.
fragmento hace referencia a 16. Relacione correctamente:
A) la síntesis de los conocimientos andinos del periodo A. Paccaicasa. I. Junius Bird.
anterior llamado Lítico. B. Lauricocha. II. Thomas Lynch.
B) la creación del sedentarismo agrario por el hombre. C. Toquepala. III. Miomir Bojovich.
C) la importancia de la dieta animal para D. Guitarrero. IV. Richard Mc Neish.
complementar al hombre de Guitarrero. E. Huaca Prieta. V. Augusto Cardich.
D) Guitarrero como uno de los centros de desarrollo de
la horticultura más antiguos del país. A) AII - BIV- CIII - DI - EV
E) La importancia de la agricultura y la domesticación B) AII - BIII - CI - DIV - EV
de animales en la dieta del hombre de Guitarrero. C) AIV - BV- CIII - DII - EI
D) AIII - BII - CV - DIV - EI
11. Una característica de los sitios arqueológicos como E) AIV - BV - CIII – DI - EII
Caral y Kotosh fue
A) el predominio de la vida sedentaria. 17. Relaciona:
B) la caza como actividad principal.
C) el uso de monedas para el comercio. I. Nanchoc A. Recinto cuadrangular con
D) la decadencia de la agricultura. características comunales,
E) el uso del quipu y la cerámica primera obra arquitectónica
del Perú.
12. Para los estudios arqueológicos, los restos de la II. Lauricocha B. 1er horticultor de la costa,
pintura, artefactos líticos y cráneos alargados de 1er músico y 1er pescador
Huánuco y Lauricocha con red
A) pertenecen a los agricultores de Arcaico inicial. III. Santo C. 1er horticultor de los andes:
B) corresponden a la economía de cazadores del Domingo calabaza, maní, quinua y
Lítico. oca.
C) están vinculados al nomadismo en la costa. IV. Cerro Paloma D. hallazgo de 11 entierros,
D) fueron elaborados por los pescadores con redes. arte rupestre y
E) forman parte de los primeros sedentarios en e Perú. herramientas foliáceas

13. Con respecto a la ruta migratoria europea sobre el A) IB – IID – IIIA – IVC B) IB – IIC – IIID – IVA
poblamiento americano, indique la alternativa correcta. C) IC – IID – IIIB – IVA D) ID – IIC – IIIB – IVA
1. El hielo sirvió de conexión a Europa, Groenlandia y E) IC – IIB – IIIA – IVD
América.
2. Utilizaron la corriente contra ecuatorial 18. Relaciona y marque la alternativa correcta
(Transpacífica).
3. La tecnología de puntas delgadas es un indicio I. Asiática A. Trajeron el uso del horno en
importante. tierra, la macana de madera, el
4. Los migrantes europeos pertenecen a la cultura hacha de guerra.
solutrense. II. Oceánica B. Semejanza entre las puntas
5. Una ruta probable fue a través de la isla de Pascua. Clovis (Norteamérica) y las
puntas de tipo Solutrense
A) 1, 2 y 3 B) 3, 4 y 5 C) 1, 3 y 5 (Europea)
D) 1, 3 y 4 E) 2, 4 y 5 III. Australiana C. Mediterráneos de raza blanca
salidos de Egipto y Mauritania
14. Paul Rivet señaló que existieron varias procedencias, arribaron a la Península de
así como diversas rutas de migración. Divide su teoría Yucatán (Centroamérica) luego
en dos: la ruta melanesia y la polinesia, de esta última de cruzar el Océano Atlántico
podemos señalar Ra II en 1970.
A) que el origen de los polinesios estaría en Nueva IV. Africana D. Semejanzas étnicas entre
Guinea. aborígenes americanos y paleo
B) que habitantes de las tribus de Nueva Zelanda mongoloides como color de piel
vinieron a través de la isla de Pascua. y ojos, cabellos lisótricos y
C) la existencia de semejanzas entre negros polinesios lenguas polisintéticas y
y la extinta raza de Lagoa Santa. aglutinantes
D) la existencia de semejanzas culturales como casas V. Nor E. Semejanzas étnicas entre
en árboles, hondas, macanas, cerbatanas, Atlántica americanos y los indios,
hamacas. resistencia al frío, palabras
E) La construcción de chozas en forma de colmena comunes, uso de mantas de
como también el uso de mantas de piel, del piel, chozas en forma de
boomerang, del zumbador o churinga. colmena.

19
A) ID – IIA – IIIE – IVB – VC
B) IB – IIA – IIID – IVE – VC A) √7 𝑚
C) ID – IIA – IIIE – IVC – VB B) √5 𝑚
D) ID – IIB – IIIA – IVC – VE
C) √17 𝑚
E) IB – IIA – IIIE – IVC – VD
D) 2√15 𝑚
19. Sobre la teoría Nor atlántica señala lo incorrecto E) √19 𝑚
1. Afirmó que primitivos europeos pudieron haber
estado entre los primeros pobladores de las 3. Encuentre el módulo de ⃗𝑨
⃗ + ⃗𝑩

Américas
2. Sus defensores fueron Dennis Stanford y Bruce A) 𝑎/2
Bradley B) 15𝑎
3. Sostiene que América pudo haber sido poblada por C) √5𝑎/2
el Océano atlántico D) √7𝑎/2
4. Afirmaron que América habría sido poblada por E) 2𝑎
homo sapiens del periodo neolítico
5. Esta teoría también fue denominada, “teoría 4. Si la arista del cubo mide 𝟐 𝒎, halle el vector unitario
solutrense” paralelo a la resultante de los vectores mostrados en la
figura.
A) Solo 4 B) 4 y 5 C) Solo 2
D) 3 y 5 E) 1 Y 5 A) √3(−𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂ )
B) (−𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂ )/√3
20. Rafael Larco Hoyle encontró los primeros albergues
levantados con piedras superpuestas y formando
C) √3(𝑖̂ − 𝑗̂ − 𝑘̂)
paredes semicirculares de 10 a 14 metros con el objeto D) (𝑖̂ − 𝑗̂ − 𝑘̂)/√3
de romper el viento. Se han hallado algunas puntas E) √3(𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂)
bifaciales y con pedúnculo:
A) Hombre de Lauricocha. 5. Dados los vectores ⃗𝑨 ⃗ = 𝟑𝒊̂ + 𝟒𝒋̂ + 𝟓𝒌 ̂ y ⃗𝑩 ̂,
⃗ = 𝟐𝒋̂ + 𝟑𝒌
B) Hombre de Toquepala.
calcule:
C) Hombre de Guitarrero.
⃗⃗ 𝒙𝑩
𝑵 = (𝑨 ⃗⃗ + (𝑨
⃗⃗ ). 𝑨 ⃗⃗ + 𝑩 ⃗⃗ − 𝑩
⃗⃗ ). (𝑨 ⃗⃗ )
D) Hombre de Paiján.
E) Hombre de Río Santa. A) 36
B) 37
21. Apareció entre los años 3 500 y 2 500 a. C. es solo un C) 38
ocasional cazador pues su vida depende de la D) 39
agricultura y la ganadería. Añade el cultivo de un tipo E) 40
de frijol y las cosechas de Lúcumas, fabrica morteros
de piedra y raspadores, logrando las primeras harinas. 6. Determine el vector resultante del conjunto de
A) El hombre de río Santa. ⃗⃗ | = 𝟏𝟎√𝟐 𝒖.
⃗⃗ | = 𝟏𝟎√𝟐 𝒖 y |𝑸
vectores mostrados, si |𝑷
B) El hombre de Chihua.
C) El hombre del río Chillón. A) 16𝑖̂ + 30𝑗̂
D) El hombre de Paiján.
B) 12𝑗̂ + 30𝑘̂
E) El hombre de Jayhuamachay.
C) −16𝑗̂ + 20𝑘̂
D) −20𝑖̂ + 30𝑗̂
E) 16𝑗̂ − 20𝑘̂

Asignatura:
FÍSICA
Tema: 7. En la figura que se muestra 𝑨𝑩𝑪𝑫 es un cuadrado,
VECTORES Y PRODUCTO ⃗⃗⃗ en función de los vectores 𝒑
exprese el vector 𝒗 ⃗ y𝒒
⃗.
DE VECTORES

A) [𝑝 + (2 − √3)𝑞 ]/2
B) [𝑝 + (2 + √3)𝑞 ]/2
1. Se muestra un hexágono regular cuyo lado es 𝟐 𝒎. C) [𝑝 + (−2 + √3)𝑞 ]/2
Determine el módulo del vector resultante. D) 3[𝑝 − (2 − √3)𝑞 ]/2
E) 2[𝑝 + (2 − √3)𝑞 ]/3
A) 6𝑚
B) 8𝑚
C) 10 𝑚
D) 12 𝑚 8. La circunferencia de la figura tiene un radio de 𝟏 𝒄𝒎.
E) 14 𝑚 Halle el módulo de la suma de los vectores mostrados
en la figura.

2. Una partícula pasa por los puntos 𝒓 e 𝒔 definidos por A) 1


⃗⃗ y 𝑩
los vectores posición 𝑨 ⃗⃗ de magnitudes 𝟐 𝒎 y 𝟑 𝒎, B) √2
respectivamente; determine la magnitud del vector C) √3
desplazamiento ⃗𝑫 ⃗ − ⃗𝑨
⃗ = ⃗𝑩 ⃗. D) √7
E) 3

20
9. En la siguiente gráfica las distancias del origen de E) 24 𝑢
coordenadas, al punto 𝑨 es 𝟑 𝒎, al punto 𝑩 es 𝟒 𝒎 y al
punto 𝑪 es 𝟒 𝒎. encuentre el ángulo entre los vectores 16. Sean los vectores 𝑨⃗⃗ , 𝑩 ⃗ y𝑫
⃗⃗ , 𝑪 ⃗⃗ de la misma magnitud
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑨𝑪 y ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑨𝑩. igual a 𝟐𝟎 𝒎. indica verdadero (𝑽) o falso (𝑭) según
corresponda a la siguiente gráfica.

A) 𝐴𝑟𝑐𝑜𝑠(7/25)
B) 𝐴𝑟𝑐𝑜𝑠(9/25)
C) 𝐴𝑟𝑐𝑜𝑠(3/25)
D) 𝐴𝑟𝑐𝑜𝑠(2/25)
E) 𝐴𝑟𝑐𝑜𝑠(11/25)
I.La magnitud de la resultante de la resultante de ⃗𝑨
⃗ y
⃗⃗ es 𝟒𝟎 𝒎.
𝑩
10. Halle 𝒒 − 𝒑; sabiendo que el paralelogramo 𝑨𝑩𝑪𝑫 II.La magnitud de la resultante de los cuatro vectores
mostrando cumple: ̅̅̅̅ ⃗⃗⃗⃗⃗ ; 𝑩𝑪
𝑨𝑪 = 𝟓𝑨𝑬 ̅̅̅̅ = 𝟑𝑩𝑭
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ y, además: es 𝟖𝟎 𝒎.
̅̅̅̅
𝑬𝑭 = 𝒑𝑨𝑫̅̅̅̅ + 𝒒𝑨𝑩 ̅̅̅̅ ⃗ y𝑫
⃗⃗ es 𝟐𝟐𝟓° si 𝜶 =
III.La dirección de la resultante de 𝑪
𝟒𝟓°
A) 2 A) 𝑉𝑉𝐹
B) 3 B) 𝐹𝐹𝑉
C) 1/3 C) 𝐹𝑉𝐹
D) 2/3 D) 𝑉𝐹𝑉
E) 1/4 E) 𝑉𝑉𝑉

11. Halle el módulo del vector 𝑪 ⃗ , si la resultante de los ⃗⃗ y 𝑩


17. Dos vectores 𝑨 ⃗⃗ originan una resultante mínima de
vectores se encuentra sobre el eje 𝒚. modulo 𝟏. Halle el módulo de los vectores, si al formar
⃗⃗ | = 𝟏𝟎√𝟐 ; |𝑩
|𝑨 ⃗⃗ | = 𝟏𝟎. un ángulo de 𝟔𝟎° su resultante es 𝟏𝟑.
A) 6, 9
B) 8, 8
A) 10 C) 8, 7
B) 20 D) 8, 5
C) 25 E) 7, 9
D) 30
18. La figura muestra 𝟑 vectores ⃗𝑨 ⃗ , ⃗𝑩
⃗ y ⃗𝑪 calcule la
E) 40
magnitud del vector 𝑫 ⃗⃗ + 𝑩
⃗⃗⃗⃗ si 𝑨 ⃗ +𝑫
⃗⃗ + 𝑪 ⃗⃗ = 𝟎.

12. Dados vectores proporcionales a 𝟖 y 𝟔. Si la resultante


mínima es 𝟔𝟎𝒖. halle la resultante si estas son A) 𝑎√2
perpendiculares. B) 2𝑎
A) 100 𝑢 C) 𝑎√3
B) 200 𝑢 D) 2𝑎√2
C) 300 𝑢 E) 3𝑎
D) 400 𝑢
E) 500 𝑢

13. Sabiendo que ⃗𝑨


⃗ = (𝟒; 𝟔) y ⃗𝑩
⃗ = (𝟐; 𝟏). Halle el módulo 19. En el dibujo se muestra los vectores 𝑨 ⃗⃗ y 𝑩⃗⃗ donde |𝑨 ⃗⃗ | =
⃗.
del vector 𝑪 𝟏𝟎 𝒎 y |𝑩 ⃗ =𝑨
⃗⃗ | = 𝟓𝒎. sí 𝑪 ⃗⃗ + 𝑩
⃗⃗ y 𝑫
⃗⃗ = 𝑨⃗⃗ − 𝑩 ⃗⃗ , calcule el
𝟏 módulo producto escalar de los vectores 𝑪 y ⃗𝑫 ⃗ ⃗.
⃗ =
𝑪 ⃗ + 𝟑𝑩
𝑨 ⃗⃗
𝟐
A) 10𝑢
B) 20𝑢 A) 25 𝑚
C) 30𝑢 B) 30 𝑚
D) 40𝑢 C) 50 𝑚
D) 75 𝑚
E) 50𝑢
E) 100 𝑚
14. Para los vectores mostrados:|𝑨 ⃗⃗ | = 𝟖 𝒖 ;|𝑩
⃗⃗ | = 𝟏𝟎 𝒖 y
⃗ | = 𝟔 𝒖. Halle el módulo de 𝑹
|𝑪 ⃗⃗ .
⃗𝑹 ⃗⃗ − 𝟑|𝑩
⃗ = 𝟐𝑨 ⃗⃗ | + 𝟒𝑪⃗
20. Sean ⃗𝒎
⃗⃗ , 𝒏
⃗⃗⃗ y 𝒑⃗ tres vectores es ℝ𝟑 , tales que la medida
A) 26 del ángulo que se hacen ⃗𝒎 ⃗⃗ , 𝒏
⃗ es igual a la medida del
B) 28 ángulo que hacen ⃗𝒎 ⃗⃗ y 𝒑
⃗ y es 𝟔𝟎°, además:
|𝒑
⃗ |𝒏
⃗ − |𝒏⃗ |𝒑 ̂ y |𝒎
⃗ = 𝒊̂ − 𝒋̂ + 𝒌 ⃗⃗⃗ | = 𝟐
C) 32
D) 38 Calcule:
E) 42 |𝒎
⃗⃗⃗ 𝒙(𝒏
⃗⃗ 𝒙𝒑
⃗ )|
A) 2√3
15. El módulo de la resultante máxima de dos vectores es B) 2
𝟐𝟎 𝒖, y cuando estos forman 𝟏𝟐𝟎° su resultante es C) 3
𝟏𝟎 𝒖. ¿Cuál será el módulo de la resultante cuando los
D) √3
vectores forman 𝟕𝟒° entre sí?
A) 12 𝑢 E) √6
B) 15 𝑢
C) 16 𝑢
D) 20 𝑢
21
8. La diferencia de cuadrados del número masico y
número atómico es 2580 y tiene 30 neutrones en el
Asignatura: núcleo. Halla la carga nuclear del átomo.
QUÍMICA A) 20 B) 24 C) 28
Tema: D) 32 E) 36
TEORIA ATÓMICA
9. En un átomo se cumple: A2+Z2+n”2= 152.
MODERNA Además, el número de masa y el número y el número
de protones están en relación de 5 a 2. ¿Cuál es el
número de nucleones?
1. Indica el número de proposiciones verdaderas: A) 10 B) 20 C) 30
• El núcleo el átomo es neutro. D) 40 E) 25
• En todo átomo el número de protones es igual al
10. Señale verdadero o falso a las siguientes
número de neutrones.
proposiciones:
• En el núcleo del átomo existe protones y
I. Las partículas subatómicas fundamentales de un
neutrones.
átomo es el protón, electrón y neutrón.
• En todo átomo el numero de protones es mayor II. La suma de número del número de protones más
que el número de masa. el número de neutrones se denomina número
A) 1 atómico.
B) 2 III. En el núcleo atómico sólo hay protones y
C) 3 neutrones.
D) 4 A) VVF B) VVV C) FVF
E) 5 D) FFV E) FFF
2. De las proposiciones serán correctas:
I. Un átomo es eléctricamente neutro debido a la 11. Si el último electrón de un átomo posee los siguientes
existencia de los neutrones en el núcleo atómico. números cuánticos (3, 1, +1, +1/2). Indicar el número
II. La nube electrónica es una región de elevada atómico del elemento.
densidad. A) 10 B) 12 C) 15
III. La masa del átomo se concentra casi totalmente D) 14 E) 18
en el núcleo atómico. 12. ¿Cuáles son los números cuánticos del último
Son incorrectas: electrón de la configuración electrónica del átomo de
A) III nitrógeno (z=7)?
B) I y III
A) 2, 1, 0, +1/2
C) I y II
B) 2, 1, 0, -1/2
D) I
C) 2, 1, 1, +1/2
E) I, II, III
D) 3, 1, 1, +1/2
E) 2, 1, 1, -1/2
3. El número de masa del átomo “R” es el doble de su
número atómico, más 6 unidades y si el núcleo posee
13. ¿Qué proposición son incorrectas?
40 neutrones, entonces su número de masa es.
I. El valor cuántico del subnivel “d” es 1.
A) 94 B) 76 C) 80 D) 74 E) 84
II. El Sub nivel “p” posee tres orbitales.
4. ¿Porqué el átomo desde el punto de vista eléctrico, III. El orbital “d” posee como máximo 10 electrones.
es cierto?
A) I B) I y II C) II y III
A) Porque es una partícula que solo contiene
D) I y III C) III
neutrones.
B) Porque tiene protones y electrones en el núcleo. 14. Un ión de carga -5 tiene un número de masa que es el
C) Porque tiene igual número de protones y quíntuple de su número atómico. Determina su
neutrones. número de protones si posee 128 neutrones.
D) Porque tiene igual número de protones y A) 26 B) 32 C) 38
electrones. D) 39 E) 43
E) Porque tiene igual número de neutrones y
15. Si un átomo con 30 neutrones tiene su último
electrones.
electrón de representación cuántica (3; 2; +2; +1/2).
5. En un elemento el número de neutrones es 2 Halla la cantidad de nucleones.
unidades mayor que su número atómico, se presenta A) 55 B) 52 C) 49
32 nucleones. Halle los electrones que giran en la D) 45 E) 41
última capa.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 16. Determina el “A” máximo de un átomo que posee 4
6. El número de masa de un átomo es el triple de su orbitales llenos en el nivel “N” y su número de
número atómico y posee 48 neutrones. Determine el neutrones excede en 4 a su número de protones.
número de electrones si es un catión tetravalente. A) 90 B) 85 C) 80
A) 20 B) 24 C) 28 D) 75 E) 70
D) 32 E) 36
7. En el núcleo de un átomo, la relación de neutrones es
a protones como 9 es a 6. Si un numero de masa es
90. ¿Cuál será su número atómico?
A) 18 B) 24 C) 32
D) 36 E) 45
22
17. Relaciona la columna “A” con la columna “B”, luego 4. Las personas que viven en zonas cálidas y carecen
ubica la alternativa correcta: de refrigeradora y enfrentan el problema de la
descomposición de sus alimentos de modo
COLUMNA “A” COLUMNA “B” acelerado. Juanita comenta que, a pesar que
A) Hílidos ( ) Átomos con igual cantidad de guardaba la carne en recipientes muy limpios de
neutrones. vidrio con tapa hermética, al cabo de unos días
B) Anión ( ) Especie química con exceso de aparecían gusanitos blancos sobre ella.
electrones. ¿Cuál de las siguientes teorías fue cuestionada
C) Isótonos ( ) Especie química con exceso de con resultados semejantes?
protones A) Cosmogónica
( ) Átomos con igual número B) Quimiosintética
atómico
C) Abiogenésica
A) A - CB B) AC - B C) CBA- D) Panspermia
D) C - BA E) CB – A E) Hibrida
18. El número de masa de un átomo es 75 y los números 5. Algunas moléculas orgánicas sencillas como
cuánticos del electrón de mayor energía de su ion aminoácidos y ácidos orgánicos son producto de una
dipositivo son los siguientes: n = 4, l = 1; m = 1; s= mezcla de gases (agua, metano, amoniaco,
+½. Determine la cantidad de neutrones. hidrógeno) colocada en una esfera de vidrio y aislada
A) 39 B) 44 C) 41 del entorno. Sin embargo, este proceso requiere de
D) 37 E) 42 la acción de una fuente de energía eléctrica. Esta
19. ¿Cuántos electrones tiene como máximo un átomo evidencia experimental brinda apoyo a la teoría
cuya C.E. posee 5 subniveles “s” llenos __________ sobre el origen de la vida.
completamente? A) cosmogónica
A) 38 B) 36 C) 54 B) panspermica
D) 55 E) 56 C) quimiosintética
D) abiogenésica
20. Un catión dipositivo tiene 30 neutrones en su núcleo E) espontánea
y 13 electrones en su tercer nivel energético. Calcule
el número de masa del catión. 6. La teoría quimiosintética plantea el origen de la vida
A) 61 B) 28 C) 57 a partir de la materia inorgánica, en un planeta con
D) 59 E) 55 intensa actividad volcánica, tormentas eléctricas y
frecuentes impactos de meteoritos. Oparin y Haldane
plantearon la idea de la atmosfera primitiva con poco
oxigeno molecular, que permitió la formación de
moléculas orgánicas complejas en un proceso
Asignatura:
BIOLOGÍA denominado evolutivo prebiótica.
Tema: Determine el valor de la verdad o falsedad (V o F) de
ORIGEN DE LA VIDA Y los siguientes enunciados sobre la evolución
EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES prebiótica.
- Las moléculas orgánicas ventajosas
predominaron el ar primitivo.
1. En relación a las teorías sobre el origen de la vida - las moléculas inorgánicas se produjeron de
marque la alternativa correcta. manera espontánea.
A) Miller obtuvo aminoácidos a partir de CH4, N y - Con el tiempo, las moléculas inorgánicas
NH3. desarrollaron actividad catalítica.
B) Oparin afirmo que la vida surgió a partir de - Con el tiempo, las moléculas orgánicas simples
sustancias en putrefacción. se volvieron más complejas.
C) Aristóteles demostró que la creación de la vida A) FFVV
fue por un ser omnipotente. B) VVFF
D) Pasteur refutó definitivamente la generación C) FVVF
espontánea. D) VFFV
E) Arrhenius refutó que la vida surgía por procesos E) VVVV
de evolución química.
7. Redi, coloco tres peces hervidos en tres vasos
2. En el diseño experimental de Pasteur, para refutar la diferentes; a un primer vaso lo selló completamente,
teoría de la generación espontánea jugó un papel al segundo vaso lo colocó una fina malla que permitía
clave. únicamente el paso del aire y al tercer vaso le dejó
A) El tipo de matraz utilizado en el experimento. destapado, lo cual permitía la entrada de las moscas.
B) La composición química del caldo de cultivo. En el tercer vaso encontró larvas en la carne del pez,
C) la temperatura de ebullición utilizada. esto pudo ser porque
D) el tiempo utilizado para realizar la prueba. A) aumento la temperatura del pez dentro del vaso.
E) la presencia de descarga eléctrica en la prueba. B) las moscas depositaron sus huevos sobre el
3. Que los gusanos nacen de carne putrefacta y que los pez.
gorgojos se originan de los granos vegetales son C) no había agua dentro del vaso.
afirmaciones basadas en la teoría de la D) los gusanos depositaron sus huevos sobre el
A) Quimiosíntesis pez
B) Cosmogénesis E) Es obra y gracia del creador.
C) Panspermia
D) generación espontánea
E) Evolución
23
8. Jessi tenía la hipótesis de que, en presencia de una 11. El siguiente esquema presenta la historia evolutiva de
mayor cantidad de excremento, las bolsas de un grupo de organismos.
estiércol de los cucarrones estercoleros, escarabajos
peloteros, tendrán un mayor tamaño. Des pues de
revisar artículos relacionados con el tema encontró la
información que se presenta en la siguiente tabla.

De acuerdo con esto podría afirmarse que existe un


ancestro común en el punto.
A) 3 para B, C y D
B) 5 para A, B, C y D
Con esta información se puede concluir que
C) 2 para B, C, D, E y F
A) el diámetro de la bola depende de la cantidad de
D) 4 para A, B, C, y F
estiércol disponible para el cucarrón
E) 1 para A, B y C
B) falta más información para confirmar la hipótesis.
C) la información confirma la hipótesis. 12. Según el planteamiento de Lamark, el orden lógico
D) el diámetro de la bola depende de la especie y no en la secuencia de eventos que generan la evolución
de la cantidad de estiércol. del cuello de jirafas sería.
E) Fa especie 1 y la 2 tienen los mismos resultados. A) Jirafas de cuello corto, necesidad de alcanzar
ramas altas, alargamiento del cuello, cambios
9. Dos especies de peces tienen una gran similitud en
genéticos, transmisión de la característica a los
la forma de la boca y del cuerpo, pero son especies
hijos.
distintas y ocupan diferentes partes del lago. ¿Cuál
B) Primera jirafa, mutaciones, jirafas de cuello corto
de las siguientes afirmaciones explica la mejor
y largo, necesidad de alcanzar ramas altas,
similitud entre estas dos especies de peces?
preservación de jirafas de cuello largo,
A. Las dos especies han evolucionado en
transmisión de características a los hijos.
condiciones ambientales similares.
C) Jirafas de cuello ancho, necesidad de alcanzar
B. Las dos especies se encuentran en el mismo
el alimento, jirafas de cuello largo transmisión
lago y tienen intercambio genético.
genética de las características.
C. El proceso de aislamiento ha generado esta
D) Trasmisión genética de las características,
similitud entre las dos especies.
necesidad de alcanzar el alimento, jirafas de
D. El tipo de algas que comen ha generado esta
cuello corto, jirafas de cuello largo.
similitud entre las dos especies.
E) Jirafas de cuello largo a jirafas de cuello corto y
E. La especie 1 y la 2 tienen los mismos mediano sin transmisión genética.
resultados. 13. Darwin expuso la teoría sobre la evolución de las
10. La siguiente gráfica representa los fósiles especies con base en dos postulados, estos son
encontrados en capas de diferente edad geológica de A) la selección natural y la ley del uso y desuso.
tres montañas peruanas. B) la ley del uso y el desuso y la herencia de los
caracteres adquiridos.
C) la herencia de caracteres adquiridos y la
generación espontánea de mutaciones.
D) la descendencia con modificaciones y la
selección natural de los individuos.
E) Los seres vivos son inmutables.
14. Una especie de mono presentaba alta tasa de
predación debido a su poca agilidad para escapar de
sus depredadores. En algún momento de su historia
evolutiva surgieron individuos de brazos más largos
que lograron huir con más facilidad. En la actualidad
la mayoría de los monos de dicha especie presentan
brazos largos.
Según los principios de Darwin y analizando la
Dependiendo del fósil que se encuentre puede evolución de dicha especie de monos se podría
saberse si las capas del suelo en esa época plantear con mayor probabilidad
geológica estaban sumergidas o por encima del A) los brazos largos no son necesarios para lograr
agua. Con base en la gráfica puede concluirse una ventaja adaptativa en los árboles.
que. B) en una época determinada la característica de los
A) la montaña 2 era más pequeña que las otras brazos largos apareció simultáneamente en la
dos. mayoría de los individuos, los cuales al
B) hace 500 millones de años las condiciones de reproducirse heredaron esta característica a sus
las tres montañas eran distintas. hijos.
C) hace 65 millones de años las tres montañas C) el tamaño largo de los brazos se logró poco a poco
estaban sumergidas. y de manera individual a medida que los monos
D) La montaña 3 fue la última en salir a la superficie. huían de sus depredadores, los actuales monos
E) las montañas siguen sumergidas. de brazos largos son productos de la ejercitación
de los brazos.

24
D) el tamaño largo de los brazos fue una 20. Miller y Urey diseñaron un aparato que simulaba las
característica que apareció al azar, se heredó y condiciones de la tierra primitiva, con una atmosfera
afecto el éxito reproductivo de generación a reductora a la cual sometieron a descargas eléctricas.
generación hasta que la mayor parte de los Para que se mantengan dichas condiciones reductoras
individuos de esta especie tuvieron brazos largos. es necesario que esté ausente el
E) En la actualidad todos los monos tienen brazos A) metano.
cortos nunca hubo evolución. B) amoniaco.
C) Oxígeno
15. Dos estructuras son análogas si cumplen funciones D) sulfato
parecidas por medios semejantes, sin que se E) vapor de agua
requiera que tengan el mismo origen evolutivo. Por
otra parte, las estructuras homólogas son
morfológicamente semejantes y esta semejanza se
debe a que derivan de una estructura ancestral Asignatura:
común. De las siguientes opciones, cual es un ANATOMIA
ejemplo de estructuras homólogas Tema:
A) alas de mariposa y alas de un murciélago.
B) alas de ave y alas de murciélago.
HISTOLOGÍA
C) alas de ave y alas de avión.
D) aletas de tiburón y tentáculos de pulpo
E) alas de un periquito y alas de helicóptero.
1. Las glándulas se originan a partir de
16. Leito está realizando la clasificación de dos especies a) Tejido conectivo
de animales, para tal fin ha analizado y comparado la b) Tejido nervioso
secuencia de aminoácidos de las histonas de ambas c) Células epiteliales
especies y sus homólogos estructurales. ¿Qué d) Células leucocitos
aspectos ha abordado Leito? e) Tejido denso
A) biogeografía – embriología comparada. 2. De acuerdo a su estructura y su función; existen 4
B) paleontología – embriología comparada. tejidos fundamentales o básicos, excepto:
C) citogenética comparada – bioquímica a) Tejido epitelial
comparada. b) Tejido conectivo
D) bioquímica comparada _ anatomía comparada. c) Tejido osteológico
E) microbiología – metabolismo comparado d) Tejido muscular
17. Sobre los pinzones es cierto: Excepto. e) Tejido nervioso
A) Es una especie que sirvió para la investigación 3. Es el tejido más abundante del cuerpo, es tejido de
de Darwin. unión y soporte, altamente vascular.
B) Es el nombre con que se conoce a un grupo de a) Tejido epitelial
pájaros de diferentes especies. b) Tejido sanguíneo
C) Son pájaros son del mismo tamaño (10-20 cm), c) Tejido conectivo
la diferencia más importante se encuentra en el d) Tejido nervioso
pico. e) Tejido elástico
D) Son un ejemplo de radiación adaptativa.
4. ¿A qué investigador se considera fundador de la
E) La forma de los picos de cada especie refleja los
Histología?
mismos hábitos alimentarios y aumenta la
a) Hooke
competencia entre ellas.
b) Virchow
18. Naturalista ingles que llego a la siguiente conclusión c) Schleiden
“Cada especie ha llegado a existir coincidiendo tanto d) Schwann
en el espacio como en el tiempo con una especie e) Malpighi
preexistente afín a ella” 5. ¿Qué macrófagos se encuentran en el SNC?
A) Darwin a) Langerhans
B) Wallace b) Dendríticas
C) Spencer c) Alveolares
D) Lamarck d) Microglía
E) Monet e) Monocitos
19. La siguiente hipótesis “Primero se formaron los 6. Indique la característica que no corresponde al tejido
cristales de los minerales de la arcilla; luego las epitelial: de glándulas.
enzimas; posteriormente las membranas y a) Es avascular
finalmente, los genes en forma de ARN” b) Abundante sustancia intercelular.
A) Cairns – Smith c) Células dispuestas en una o varias capas.
B) Eigen d) Cubre superficies de órganos internos.
C) Anaxágoras e) Forma porción secretora
D) Leibeing
E) Haldane 7. El tejido epitelial, se clasifica en los siguientes subtipos:
a) Celular y acelular
b) Avascular y conectivo
c) Nervioso y conjuntivo
d) Revestimiento y glandular
e) Esquelético y vascular

25
8. Propio del tejido conectivo embrionario llamado 15. Tipo de cartílago que ayuda a formar la nariz, laringe,
gelatina de Wharton, se encuentra de manera tráquea, bronquios y bronquiolos:
abundante en el feto. a) Cartílago hialino
a) Tejido conectivo elástico b) Cartílago elástico
b) Tejido conectivo reticular c) Fibrocartílago
c) Tejido conectivo denso d) Condroblasto
d) Tejido conectivo mucoso e) Cartílago reticular
e) Tejido conectivo laxo 16. El tejido epitelial de revestimiento se caracteriza por:
9. Coordinar el funcionamiento de los distintos órganos a) Revestir superficies o cavidades.
para que participen beneficiando al conjunto de los b) Sus células están separadas unos del otro.
organismos. Es una función del tejido: c) La membrana basal, cuando existe, es
a) Celular discontinua.
b) Conectivo d) Es muy vascularizada.
c) Nervioso e) Su función es de conducción.
d) Epitelial 17. Tipo de tejido conectivo, cuya matriz líquida se
e) Esquelético denomina plasma:
10. Indicar (V) verdadero o falso (F) a) Tejido conectivo denso
b) Tejido conectivo mucoso
• La histología es la ciencia que estudia todo lo
c) Tejido conectivo cartilaginoso
referente a los tejidos orgánicos: su estructura
d) Tejido conectivo areolar
microscópica, su desarrollo y sus funciones ( ) e) Tejido conectivo sanguíneo
• La neurona es una célula cuya función es de
nutrición y sostén al sistema nervioso. ( ) 18. Es un tipo de tejido que proporciona soporte al
organismo y protege los órganos vitales:
• El músculo liso está formado por largas células
a) Tejido muscular
fusiformes. ( ) b) Tejido nervioso
• El tejido nervioso está formado por tres c) Tejido epitelial
componentes principales. ( ) d) Tejido óseo
a) FFFF e) Tejido adiposo
b) VFFV
19. El tejido conectivo __________ se localiza en las
c) VFVF
membranas mucosas, alrededor de los vasos
d) VVFF
sanguíneos y nervios.
e) FVFV
a) Regular
11. El tejido ______ forma las envolturas que recubren o b) Denso
tapizan órganos y sistemas. c) Irregular
a) Conjuntivo d) Areolar
b) Muscular e) Fundamental
c) Ganglionar
20. Son propiedades del tejido cartilaginoso, excepto:
d) Epitelial a) No posee vasos sanguíneos ni nervios excepto el
e) Nervioso pericondrio.
12. Es un tipo de tejido conectivo que constituye la mayor b) No es flexible, pero posee resistencia elástica a la
reserva energética del organismo y proporciona presión
aislamiento térmico. c) No presenta vasos sanguíneos y linfáticos
d) Normalmente se encuentra envuelto en el
a) Tejido óseo
b) Tejido conjuntivo pericondrio, excepto en los sitios donde se
c) Tejido cartilaginoso encuentra en contacto con el líquido sinovial.
d) Tejido adiposo e) Posee consistencia coloidal
e) Tejido muscular
13. Debido a su resistencia es el componente principal de
los tendones que une los músculos a los huesos.
a) Tejido conectivo elástico
b) Tejido conectivo reticular Asignatura:
c) Tejido conectivo denso ECONOMIA
d) Tejido conectivo mucoso Tema:
e) Tejido conectivo laxo ECONOMÍA – DIVISIÓN
14. Son funciones del tejido sanguíneo, excepto:
a) Transporte de nutrientes que se han absorbido en
el intestino a otros tejidos
b) Transporte de sustancias como el 02 y CO2
1. En una clase un docente habla acerca de la canasta de
c) Distribución de las hormonas secretadas por las
consumo y como la información se consigue gracias al
glándulas endocrinas
trabajo que realiza el INEI (Instituto Nacional de
d) Reserva energética y aislante térmico Estadística e Informática) a través de la encuesta nacional
e) Protección del organismo frente a agentes de presupuestos familiares (ENAPREF). El texto hace
patógenos mención del concepto denominado
a. microeconomía.
b. política económica.
c. economía política.
d. economía descriptiva.
e. economía clásica

26
2. Luego de una exposición, un ponente concluye con la 7. Armando un ingeniero de sistemas, ha creado una nueva
siguiente afirmación: “Cuando el gobierno decide aplicación para transporte de carga pesada
poner en circulación una excesiva cantidad de dinero con rápida, pero quiere saber cuál sería su posible
respecto a la producción se puede inferir que competencia dentro de la ciudad de Lima y todos los
el efecto inmediato será el incremento de los precios en el departamentos de la costa, por lo tanto, contrata una
mercado”. Dicha conclusión se basó en los empresa consultora para realizar un análisis de
conceptos mercado. Lo indicado en el texto anterior hace referencia
a. de la economía positiva. al concepto de
b. del método analítico. a. política fiscal.
c. del método inductivo. b. macroeconomía.
d. de la teoría económica. c. microeconomía.
e. de la política económica d. política monetaria.
e. política económica
3. Relacione los siguientes enunciados con sus respectivos
conceptos. 8. El padre del liberalismo es:
I. Precio de la gasolina. a. Daniel Samuelson.
II. P.B.I. b. Tomas Gresham.
III. Elevar aranceles. c. Adan Smith.
IV. Predicciones de lo debe ocurrir bajo ciertas d. Willian Pery.
condiciones. e. Roberth Malthus.
a) Mercantilismo.
b) Macroeconomía. 9. La política cambiaria de un país se refiere a:
c) Teoría económica. a. Términos de intercambio comercial.
d) Microeconomía. b. Manejo del tipo de cambio de moneda extranjera.
a. Id, IIc, IIIa, IVb c. Cambios en la tasa de interés.
b. Id, IIb, IIIa, IVc d. Cambio en los precios de los productos.
c. Ic, IIb, IIIa, IVd e. Cambios en el Perú.
d. Ia, IIb, IIIc, IVd.
e. Id, IIb, IIIa, IVd 10. En una representación simplificada de un proceso o
fenómeno económico, que permite formular
4. De acuerdo con la división de la economía, indique los hipótesis, diagnosticar un fenómeno en particular y
enunciados que no corresponden con la economía diseñar políticas económicas.
positiva. a. El modelo económico
I. Exportaciones de cobre cayeron 7.5 % en enero. b. La microeconomía
II. Analistas esperan que el BCR mantenga tasas de c. La ley económica
interés. d. La gestión económica
III. MEF, transfiere S/ 421,7 millones a gobiernos e. El régimen económico
subnacionales.
IV. Facturación en turismo caería 15 % en Semana Santa 11. En los modelos de .................... no se suele analizar la
por efecto del coronavirus. formación de los precios de bienes individuales,
a. I y III mas bien se busca calcular y explicar los índices de
b. II y IV precios agregados que son determinados por los
c. I y IV niveles del gasto global.
d. Solo IV a. la Economía Política
e. solo II b. la Economía Normativa
c. la Economía Descriptiva
5. La mayoría de los productos que consumen los d. la Macroeconomía
Centennials (generación Z) están influenciados por la e. la Teoría de los Precios
actividad que sus marcas llevan a cabo en redes sociales:
las aplicaciones móviles, los blogs, las redes 12. Es el método conocido como el de las contradicciones y
sociales y las reseñas son más importantes para ellos que tiene las etapas de tesis, antitesis, síntesis.
para las generaciones anteriores. Para ellos no a. Inductivo
existe la vida sin internet. El texto, engloba el concepto b. Deductivo
denominado c. Dialéctico
a. Necesidades ilimitadas. d. Psicológico
b. ¿Para quién producir? e. Geográfico
c. Microeconomía.
d. Satisfacción de necesidades. 13. Un consumidor cuando decide la cantidad de bienes a
e. Macroeconomia comprar en base a un precio y calidad, está:
a. actuando responsablemente.
6. Enrique y Ana son hermanos que han decidido iniciar un b. sabe comprar.
nuevo negocio, este será un restaurante, ya que c. comportándose racionalmente.
ellos tienen la idea de que en el negocio de comida se d. minimizando su consumo.
gana dinero, el problema es que no saben qué tipo e. maximizando su nivel de ganancia.
de comida vender a sus futuros consumidores. Lo indicado
en el texto anterior encaja con el problema 14. Establezca el valor veritativo:
fundamental de la economía el cual es I. Keynes es el padre de la microeconomía.
a. ¿cómo producir? II. La inflación es un problema macroeconómico.
b. ¿qué bienes producir? III. La economía normativa explica y predice.
c. ¿para quién producir? a. FVV
d. ¿dónde producir? b. FVF
e. ¿Qué producir? c. VFF
d. VVF
e. FFV

27
15. En la economía, ................., designa el coste de la ✓ This is key.
inversión de los recursos disponibles, en una
oportunidad económica, a costa de las inversiones A) his – my- their
alternativas disponibles, o también el valor de la mejor B) my – your – your
opción no realizada.
C) mi – your – your
a. el costo marginal
b. el costo de oportunidad D) my- his- yours
c. la productividad media del trabajo E) his – my- theirs
d. la ley de rendimientos decrecientes
e. el costo fijo 2. Complete the short text:
16. Pensador griego que estableció en un diálogo el Daniela and_______ boyfriend are taking
término “oikonomike”:
__________ holidays in August, at the same
a. Jenofonte
b. Platón time as we're taking _____. Why don't
c. Santo Tomás de Aquino _________ all go together?
d. Adam Smith
e. Aristóteles A) her - their - ours – we
B) his - ours - our - they
17. La macroeconomía comprende el estudio del C) his – theirs - ours - we
crecimiento económico, así como los fenómenos del: D) her – theirs - ours - our
a. Mercado de bonos. E) her – theirs - our - we
b. Productor.
c. Ciclo económico. 3. Complete the sentences:
d. Gobierno regional. - __ friend is very unpleasant
e. Consumidor. - We live in Pasco. address is
18Proceres Street.
18. Hasta Mayo del 2017 el Capítulo Peruano del Consejo A) You - Our
Empresarial Peruano Chileno estimaba que las
B) Yours – Our
inversiones peruanas en Chile sólo alcanzaban los US$
300 millones frente a los US$ 5300 millones que
C) Your - Our
los empresarios de ese país tienen colocados en el Perú, D) You- Ours
dicha información puede ser catalogada: E) Complete Your- Ours
a. un tema netamente microeconómico. 4. Complete the sentence:
b. como parte de la Economía Normativa. I love this house and garden. I'd like it to
c. información generada por el Método Dialéctico.
d. un tema de estudio de la Economía Positiva.
be_____.
e. una expresión de que en Perú no existe escasez. A) It - my
B) itself - my
19. La empresa de comida rápida Mc Donald ś con el paso C) its – mines
de los años se ha ido expandiendo hasta ser uno D) its – mine
de los restaurantes con mayor presencia en el mundo, E) it –his
convirtiéndose en un símbolo del capitalismo y la
globalización. En base a dicha información es correcto 5. Choose the correct answer:
indicar acerca de las operaciones económicas que: This is Emil. is fat., ____ hands are
a. sus decisiones no reportan costo de oportunidad. small.
b. son parte del objeto de estudio de la Teoría de los
Precios. A) She – Her
c. es una empresa que no cuenta con beneficio. B) He - His
d. conforman el campo de la Economía Normativa. C) He - Her
e. la macroeconomía estudia dichos hechos económicos. D) Him - He
E) He - Him
20. Es la obra cumbre del filósofo escocés Adam Smith.
a. “El Económico” 6. Complete the sentence:
b. “Tratado de Economía Política” Look at Frank. t-shirt is red.
c. “Teoría general del empleo, del interés y el dinero” has a cute cat.
d. “Principios de economía
e. “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la
riqueza de las naciones”
A) Her - He
B) It - She
C) It - His
D) His - He
Asignatura:
Tema: INGLÉS E) His – His
POSSESSIVE ADJECTIVES – POSSESSIVE
PRONOUNS – OBJECT PRONOUNS – 7. Choose the correct words:
POSSESSIVE NOUNS – -This is Margarita. She / Her has two rabbits.
REFLEXIVE PRONOUNS She /her rabbits are fat.

A) Her - Her
1. Complete the sentences: B) Her – She
C) She - Her
✓ I brush teeth. D) She - She
E) He – Her
✓ Open mouth.

28
8. Complete the sentence: B) her - theirs - myself
-Cristian invited Anibal and to the party. C) I - you - you
A) I D) my - his - her
B) me E) me - mine - him
C) my
D) myself 15. Complete the sentence:
E) his
This my book, not ____
A) are – my
9. Choose the correct object pronoun: B) is - mine
C) is - yours
D) are - ours
-My homework is difficult. Please help !
E) isn’t - its
-I´ve got your bag. I can give it to ______
on Monday.
-I don´t know the new girl. Do you know____? 16. The writer gave the presentation of his
new book.
A) himself
A) her - you - her
B) you
B) you - her – she
C) myself
C) me - you - her
D) you - you - she D) him
E) herself
E) my - your - her
10. Complete the sentence: 17. Compete the sentence. Now. live by .
A) She- her
-I decide, it is hard to choose B) I - herself
one of . C) I - myself
A) can – they D) He - yourselves
B) can´t - theirs E) We – themselves
C) can´t – them
D) can´t – they 18. Complete the expressions.
E) Can – them • Help .
11. Complete the sentence: • Behave !
-I'm telling to finish the • Enjoy !
housework.
A) you A) yourself - myself - you
B) hims B) you - myself - your
C) your C) yourself - yourself - yourself
D) yours D) himself - himself – yourself
E) his E) herself – myself - ourselves

12. Compete and match: 19. Complete the sentence:


I. I know, you read every night. I cut while I was cutting some
II. I don't like dogs and they don't like bread.
III. We need to buy some flowers for . A) myself
a. me B) herself
b. her C) himself
c. it D) ourselves
E) themselves
A) I b- II c- III a
B) I c – II a- III b 20. Complete.
C) Ic – II b- III a I need that bag. Sarah, could bring
D) I a- II c- III b tome?
E) I b – II a – III c A) my - her
13. Complete the sentence: B) you – her
C) you – it
It nice, I like . D) your - its
E) your - it
C) isn´t – it
D) ´s not – its
E) is - it
D) is – its
E) isn´t – me

14. Complete the sentence:


-Don't tell .
-I have a pen. This pen is .
-She is singing a beautiful song to .
A) him - yours - my
29

También podría gustarte